Está en la página 1de 4

2.1.3.1.

3 PRODUCTIVIDAD DE LAS EXCAVADORAS

La productividad de las excavadoras depende de las dimensiones de su


cucharón, de la longitud de su pluma, de la profundidad de excavación, de la potencia
del motor, del tipo de suelo (dureza, granulometría, forma de partículas, contenido de
humedad), de la habilidad del operador, etc.

60
QT  q 
T

donde:
QT = Producción Teórica de la excavadora
q = Producción por ciclo (Vol. del cucharón)
T = Duración del ciclo

PRODUCCION POR CICLO (q)

Es igual a la capacidad colmada del cucharón. Este dato se obtiene del manual
del fabricante, o directamente de las dimensiones del cucharón.

Para aumentar al máximo la producción por ciclo de una excavadora se puede


aplicar:

Altura del banco y distancia al camión ideales


Cuando el material es estable, la altura del
banco debe ser aproximadamente igual a la
longitud del brazo. Si el material es inestable, la
altura del banco debe ser menor. La posición ideal
del camión es con la pared cercana de la caja del
camión situada debajo del pasador de articulación de la
pluma con el brazo.
Zona de trabajo y ángulo de giro óptimos
Para obtener la máxima producción, la zona
de trabajo debe estar limitada a 15° a cada lado del
centro de la máquina o aproximadamente igual al
ancho del tren de rodaje. Los camiones deben
colocarse tan cerca como sea posible de la linea
central de la máquina. La ilustración muestra dos
alternativas posibles.

Distancia ideal del borde


La máquina debe colocarse de forma que el
brazo esté vertical cuando el cucharón alcanza su carga
máxima. Si la máquina se encuentra a una distancia
mayor, se reduce la fuerza de desprendimiento. Si se
encuentra más cerca del borde, se perderá tiempo al
sacar el brazo. El operador debe comenzar a levantar la pluma cuando el cucharón haya
recorrido el 75% de su arco de plegado. En ese momento el brazo estará muy cerca de la
vertical. Este ejemplo representa una situación ideal. En una obra determinada no es
posible seguir todos los puntos considerados, pero si se siguen estos conceptos el efecto
sobre la producción será muy positivo.

DURACION DEL CICLO (T)

Depende de la dureza del suelo, de la profundidad de excavación, del tamaño del


cucharón, del ángulo de giro y de la ubicación del equipo de transporte. El ciclo de
excavación de la excavadora consta de cuatro partes:

1. Carga del cucharón


2. Giro con carga
3. Descarga del cucharón
4. Giro sin carga
En condiciones de trabajo normales tendrá los siguientes valores:

Tabla 11. Duración del ciclo


CONDICIONES ANGULO DE GIRO Y TAMAÑO DEL CUCHARON EN
DE m3
TRABAJO Angulo de 45 a 90` Angulo de 90 a 1 SO"
< 0,5 0,5 a 1 1 a 2 2a3 < 0,5 0,5 a 1 1 a 2 2a3
3 3 3 3 3 3 3
m m m m m m m m3
Fácil 0,27 0,33 0,38 0,44 0,36 0,40 0,44 0,55
Promedio 0,35 0,43 0,49 0,57 0,47 0,52 0,57 0,72
Difícil 0,40 0,50 0,57 0,66 0.54 0,60 0,66 0.83
*Fuente: Manual de rendimiento CATERPILLAR

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODU0CCION DE LAS


EXCAVADORAS

Para obtener la producción real de las excavadoras se deberá corregir la


producción teórica aplicando los factores de material, de eficiencia del trabajo y de
cucharón o acarreo. Los dos primeros tienen los mismos valores que los considerados
para los tractores:

FACTOR DE CUCHARON O DE ACARREO

Representa la disminución del volumen del material acumulado en el cucharón,


debido a la pérdida por derrame en la operación de levante y descarga, varia de acuerdo
a la forma y tamaño de las partículas y de las condiciones de humedad. Se utilizan los
mismos valores que los recomendados para los cargadores frontales.
De acuerdo a las consideraciones anteriores la productividad real de las
excavadoras será:

q  60  m  k  E
Q 
Tcorregido
donde:
Q = Productividad real
q = Producción por ciclo (Vol. del cucharón)
TCORREGIDA = T * ( 1 + h )
h = Incremento del ciclo por altura
T = Duración del ciclo
k = Factor de cucharón
m = Factor de material
E = Factor de eficiencia de trabajo

También podría gustarte