Está en la página 1de 10

PRUEBA N° 3 DE

COMPRENSIÓN LECTORA

CUARTO GRADO DE PRIMARIA

NOMBRE DE LA I.E

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

SECCIÓN:
Indicaciones
 Lee cada texto y cada pregunta con mucha atención.
 Luego, resuelve cada pregunta y marca con x la respuesta correcta.
 Si necesitas, puedes volver a leer el texto y la pregunta.

Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas


Ahora puedes empezar

Lee la siguiente leyenda.

Los Gentiles
Se dice que antiguamente existían personas que habían muerto al
enterarse de una lluvia de fuego que llegaría a destruir sus
comunidades por los pecados cometidos. Es así que procedieron a
cavar huecos al pie de los cerros para protegerse y luego de
terminada la lluvia saldrían. Varias de estas personas quedaron
enterradas para siempre. Con el tiempo se les conocería como
gentiles (personas maldecidas por la locura).

Don Zacarías Mallki, dueño de unas tierras


ubicadas en la comunidad de Pischo, Distrito de
Talavera, de la Provincia de Andahuaylas,
decidió ampliar sus tierras de cultivo al pie de
un cerro de su propiedad. Durante el trabajo,
sus peones encontraron un montón de huesos
que al verlos se llenaron de miedo recordando la
maldición de la locura de los Gentiles. Fue así
que al notar el miedo en los peones, el mismo
dueño decidió trabajar retirando los huesos del
lugar.

Lo que se temía se cumplió, Don Zacarías se volvió loco, la maldición cayó sobre él. Por
esta razón los pobladores, cuando encuentran huesos en las laderas de los cerros
deciden no trabajar en sus cercanías.
Los pobladores tienen el temor de que les caiga la maldición de la locura.

Adaptación: Leyenda de la comunidad de Pischo, distrito de Tala


1. ¿Qué hicieron antiguamente las personas para protegerse de la
lluvia de fuego?

a) Cavaron huecos en las pampas.


b) Cavaron huecos en los cerros.
c) Cavaron huecos al pie de los cerros.

2. Ahora, recuerda lo que leíste y ordena la secuencia de la leyenda.

I. El dueño decidió trabajar retirando los huesos del lugar.


II. Procedieron a cavar huecos al pie de los cerros para protegerse.
III. Lo que se temía se cumplió, Don Zacarías se volvió loco.
IV. Antiguamente existían personas que habían muerto al enterarse de
una lluvia de fuego que llegaría.

Marca la secuencia correcta:

a) IV; II; III; I


b) IV; II; I; III
c) IV; III; II; I

3. Según el texto, don Zacarías Mallki es:

a) Campesino ambicioso.
b) Campesino ocioso.
c) Campesino conformista.

4. Según el texto, el lugar donde ocurren los hechos es:

a) Montañoso y apto para los cultivos.


b) Planicie y favorable para los cultivos.
c) Peligroso pero favorable para los cultivos.
OBSERVA Y LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO

Cada botella plástica que deposites ayudará a recuperarse a


niños con quemadura de piel.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

5. Según el texto, ¿dónde debes depositar las botellas de plástico?


a) En los contenedores de tu bodega.
b) En los contenedores de tu barrio.
c) En los contenedores de tu casa.

6. ¿Para qué fue escrito el texto?


a) Para apoyar en la recuperación a niños con quemaduras de la piel.
b) Para apoyar en la recuperación a niños con discapacidad.
c) Para apoyar en la recuperación a niños con ceguera.

7. ¿De qué trata el texto?


a) De las botellas de plástico.
b) De vender las botellas de plástico.
c) De reciclar las botellas de plástico.

8. Según el texto, ¿qué significa la palabra RECICLA?


a) Reutilizar
b) Separar
c) Recolectar
OBSERVA Y LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO

¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR!


VEN ¡NO FALTES!

¡TE ESPERAMOS ESTE 01 DE MAYO!


09.00 horas Misa de salud en la iglesia de la localidad.
12.00 horas Almuerzo de camaradería.
14.00 horas Campeonato de fulbito y vóley interinstitucional.
17.00 horas Presentación artística y baile general con el grupo
musical “Corazón Serrano” en el auditórium del
Gobierno Regional de Apurímac.
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

9. ¿Cuándo es la misa de salud?

a) El 09 de mayo
b) El 01 de mayo
c) El 19 de mayo

10. ¿A quiénes está dirigido el texto?

a) A los hombres trabajadores.


b) A los niños de los trabajadores.
c) A los trabajadores.

11. ¿Qué significa, “un merecido premio”?

a) Homenaje
b) Reconocimiento
c) Festejo

12. ¿Cuál es el tema del texto?

a) Las festividades por el día del trabajador.


b) El baile popular con el grupo Corazón Serrano.
c) Misa de salud en la iglesia de la localidad.
Lee con atención el siguiente texto:

NIÑOS DE APURÍMAC RECIBIRÁN ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA

La campaña de salud se realizará del 20 al 25 de abril en


especialidades como
pediatría.

La población infantil de
Andahuaylas,
Chincheros y centros poblados
de la
región Apurímac, recibirán atención
médica especializada de forma
gratuita gracias a la campaña de salud
del Instituto Nacional de Salud
d el Niño (INSN), que se
desarrollará del 20 al 25 de abril.

La campaña tiene proyectado beneficiar a alrededor de 1400 niños


por consulta
externa y realizará 30 intervenciones quirúrgicas de mediana y alta
complejidad según
el caso. Entre las especialidades que se ofrecerán están: pediatría,
traumatología, oftalmología, neumología, neurocirugía, odontología, cirugía
pediátrica, neonatología, entre otros.

La falta de especialistas en las zonas rurales de la sierra peruana requiere


la presencia
de los profesionales de la salud del primer centro pediátrico, pues más
del 80% de
pacientes hospitalizados en el INSN vienen de provincias y son de
escasos recursos económicos.
Fuente diario El Comercio 2015.
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

13. ¿Qué se realizará en la región de Apurímac?

a) Campaña médica para las mascotas.


b) La población infantil recibirá atención médica gratuita.
c) Los médicos ayudarán a todos los pobladores.

14. Ordena la secuencia del texto.


I. La población infantil de Andahuaylas, Chincheros y centros poblados,
de la región Apurímac, recibirán atención médica especializada de
forma gratuita.
II. La campaña de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño, se
desarrollará del 20 al 25 de abril.
III. Más del 80% de pacientes hospitalizados vienen de provincias y son
de escasos recursos económicos.

Ahora, marca la secuencia correcta:


a) II, I, III
b) I, II, III
c) II, III, I

15. Según el texto. ¿Qué significa beneficiar?

a) Dañar
b) Perjudicar
c) Favorecer

16. ¿De qué trata el texto?

a) De los doctores de Apurímac que trabajan todos los días.


b) De una campaña de salud que se realizará en Apurímac.
c) De los doctores que atenderán a las madres de Apurímac.
Lee con atención el siguiente texto:

¡Atención niños de las distintas edades!

¿Cómo ser más inteligentes?

Lee más y mejor

Saber qué sabemos

Resolver acertijos

Aprender otro idioma


Aprende a leer bien y a comprender lo que leemos. Esto aumenta el poder de
nuestro cerebro, también ejercitamos la memoria y la capacidad de comprensión.
Al admitir que no sabemos, aprendemos más. Los niños inteligentes no temen hacer
preguntas para salir de dudas.
Cuando aprendemos un idioma nuevo, nuestro cerebro puede hacer tareas diferentes
y pensar de forma más ágil.
Son muy divertidos y permite que seamos muy creativos.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

17. Según el texto, ¿qué información es correcta en el texto?


a) Aprender a leer bien aumentará el poder del cerebro.
b) Aprender a comprender lo que leemos aumentará el poder del cerebro.
c) Aprender a leer bien y comprender lo que leemos, aumentará el poder
del cerebro.
18. ¿Qué tipo de texto es?
a) Narrativo
b) Instructivo
c) Informativo
19. El propósito del texto es:
a) Informar sobre cómo mejorar la inteligencia.
b) Informar sobre la importancia de la inteligencia.
c) Informar sobre la importancia del cerebro.
20. ¿De qué trata el texto?
a) Sobre los distintos idiomas que aprender.
b) Sobre la inteligencia y cómo mejorarla.
c) Sobre los acertijos y la agilidad del cerebro.

También podría gustarte