Está en la página 1de 10

Caso Practico primera Unidad - 1

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

RONALD JAVIER PEREZ VELASCO


NATALY GERALDINE VANEGAS SANDOVAL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS


SAN JUAN DE PASTO
JUNIO DE 2021
Caso Practico primera Unidad - 2

TABLA DE CONTENIDO

1 Introducción
2 Desarrollo
3 Conclusiones
4 Referente bibliográfico
Caso Practico primera Unidad - 3

1. INTRODUCCIÓN

Analizaremos como se realiza el estudio del entorno y cuán importante es para el desarrollo de una
empresa.

El estudio del entorno tanto interno como externo permite que empresas como McDonald’s plantee
estrategia de expansión como la denominada “Visión 2022” en la cual se piensa abrir hasta 2.000
nuevos restaurantes en China en los próximos cinco años.
Caso Practico primera Unidad - 4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Enunciado

MacDonalds en China

McDonald's, la marca de fama mundial que define la comida rápida estadounidense, ha estado en
la televisión de los EE. UU. desde la década de 1960. La compañía ha operado en China continental
desde 1990, cuando la ley de franquicia china ni siquiera existía. Como una compañía extranjera
en China, que solo abrió su mercado a los inversores extranjeros en 1978, McDonald's tuvo que
adaptarse a un entorno desconocido y entorno rápidamente cambiante. La cultura alimentaria y los
estilos de vida en China son muy diferentes a los de Occidente, especialmente como resultado del
acelerado crecimiento económico y urbanización masiva. Así mismo la competencia también se
ha intensificado para los restaurantes locales y los restaurantes extranjeros han tratado de
capitalizar la afluencia creciente de China.

Por otro lado, en china se puede evidenciar fácilmente el crecimiento de la clase media, la cual
exige estándares más altos por parte de compañías locales y extranjeras. Las prácticas comerciales
de McDonald's en términos de salubridad de los alimentos, bienestar de los empleados y cuestiones
socioambientales han sido objeto de un estrecho escrutinio en China. Más de 800 Los restaurantes
McDonald's se han abierto en toda China. Mientras el auge de la economía proporciona las
condiciones ambientales apropiadas para la cultura de la comida rápida, el medio ambiente
también plantea desafíos para la supervivencia de los proveedores de comida rápida en el país.

Cuestiones

¿Cuál es el propósito de realizar un análisis del entorno?


Caso Practico primera Unidad - 5

El análisis del entorno le permite realizar a una empresa, un correcto plan de marketing que incluya
su proceso de segmentación. Así mismo, podrá seleccionar de forma correcta su mercado objetivo
y establecer un posicionamiento adecuado de acuerdo con su situación particular.

¿Cómo se hace el análisis del entorno?


Por una parte, el análisis del entorno incluye una serie de pasos, para lograr tener conocimiento e
información relevante del ambiente o entorno que rodea una empresa y de esa forma tomar las
mejores decisiones que influyan de forma positiva en el desempeño de la empresa.

El análisis del entorno se puede dividir en análisis interno y externo.

ANALISIS INTERNO

En efecto, el análisis interno se basa fundamentalmente en el conocimiento de la empresa.


Particularmente lo que importa conocer son las fortalezas y debilidades.

En el análisis interno nos interesa conocer lo siguiente:

1. Misión de la empresa
Dado que, la misión representa la razón fundamental del porqué existe una empresa. La misión es
lo que nos permite justificar la actividad que la empresa está realizando en un momento
determinado.

Por ejemplo, la misión de una empresa puede ser que sea amigable con el medio ambiente.

2. Orientación de mercado
la orientación al mercado se convierte en la filosofía que se sigue para que todos los departamentos
de la empresa se muevan en la misma dirección, pero se pone énfasis en el departamento de
marketing.
Caso Practico primera Unidad - 6

Respecto a este punto, lo ideal es que toda empresa se oriente al cliente y todas sus estrategias
giren en torno a él.

3. Entrega de valor
La entrega de valor para una empresa representa el conjunto de beneficios que ofrece al
consumidor para que satisfaga su necesidad a cambio de que pague un precio y decida comprar los
productos que se venden en el mercado.

ANALISIS EXTERNO

El análisis externo se concentra más en el conocimiento de las amenazas y oportunidades que


ofrece el entorno externo que rodea a la empresa.

Los principales elementos que se consideran en el análisis externo son los siguientes:

1. Análisis del cliente


Un cliente es la persona que compra los productos de una empresa. Para hacer un análisis del
cliente, se debe tomar en cuenta todos los datos de los clientes que las empresas poseen.

Estos datos pueden ser utilizados para generar modelos para predecir el comportamiento del
cliente, además estos datos ayudan a poder determinar quiénes son los mejores clientes de la
empresa, adicionalmente con este análisis se puede obtener información importante sobre el valor
potencial que poseen los clientes tanto en términos monetarios, como no monetarios. Sobre todo,
teniendo en cuenta que será más fácil para una empresa diseñar de forma más efectiva sus
estrategias de marketing.
Caso Practico primera Unidad - 7

2. Análisis de los competidores


Los competidores son todas las empresas que comercializan productos parecidos o que cubren la
misma necesidad de los consumidores en los mercados en los cuales participa una empresa.

El análisis de la competencia es muy importante porque nos permite conocer las acciones de los
competidores, así como sus estrategias y de esa manera tomar acciones preventivas que nos
provean alguna ventaja superior.

COMPETENCIA DIRECTA: las empresas competidoras venden productos similares a los


nuestros
COMPETENCIA INDIRECTA: cuando comercializan productos sustitutos.

3. Análisis de los colaboradores


Ya que los colaboradores de una empresa son todos los socios que ayudan y apoyan a la empresa
para que pueda alcanzar sus objetivos, los colaboradores más importantes son los distribuidores,
proveedores y agencias de publicidad o de transporte.

DISTRIBUIDORES: son todos los intermediarios que hacen que los productos de una empresa
lleguen hasta el consumidor final, son los encargados de realizar el proceso de comercialización
de los productos.

PROVEEDORES: Son todas las empresas que surten los insumos y las materias primas que
requiere una empresa para poder desarrollar su proceso productivo.

AGENCIAS: Son todas las empresas que apoyan a las empresas a realizar sus procesos de
comunicación, logística de transportación, manejo de cartera, entre otras.
Caso Practico primera Unidad - 8

Por tanto, la información de los colaboradores permite que la empresa pueda desarrollar ventajas
comparativas y agregar mayor valor en la entrega al cliente.

4. Análisis del ambiente externo


También es conveniente conocer cómo evolucionan las tendencias demográficas, económicas, los
estilos de vida, la tecnología, las políticas y las regulaciones, ya que todas ellas determinan y
definen la forma de actuar y el accionar de la empresa.
Caso Practico primera Unidad - 9

3. CONCLUSIONES

Podemos concluir que la elaboración del plan de marketing debe iniciarse con el análisis interno
de la empresa y ya para desarrollar las estrategias y tácticas de marketing, la empresa debe efectuar
el análisis externo.

Realizar el análisis interno ayuda a que la empresa conozca sus debilidades y fortalezas. Mientras,
un análisis externo permite conocer las amenazas y las oportunidades que la empresa puede
encontrar en el entorno competitivo.
Caso Practico primera Unidad - 10

4. REFERENTE BIBLOGRAFICO

 economipedia.diciembre 6 de 2019. Análisis del entorno (marketing).


https://economipedia.com/definiciones/analisis-del-entorno-marketing.html.junio 3 de
2021.
 Tu economía fácil.septiembre 23 de 2019.¿qué es el análisis del entorno y como se
realiza?.https://tueconomiafacil.com/que-es-analisis-del-entorno-como-se-realiza/.junio 3
de 2021

También podría gustarte