Está en la página 1de 2

EL RESPETO HACIA UNA PERSONA

El término respeto hace referencia a reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o
deferencia, que se deben a las otras personas.

Importancia del respeto

El valor del respeto es uno de los más importantes, este debe ser cultivado desde el hogar y la escuela, por esta razón
sustenta las relaciones con la familia, los amigos y el resto de las personas que se encuentran alrededor de los
individuos dentro de la sociedad.

Es un elemento esencial para que exista la armonía dentro de una comunidad. El significado de respeto es manifestar
aprecio por otra persona, sin importar su honor y estima; es decir, no se debe menospreciar a una persona por su
condición. Cualquiera que sea, el honor es una condición que todos poseemos.

El respeto en la crianza

Este valor humano debe ser aprendido, por esta razón, es responsabilidad de los padres enseñar estos valores a los
hijos. De esta manera pasará de generación en generación y así la sociedad no perderá este valioso instrumento para
una mejor convivencia.

La educación, la enseñanza de valores y respeto no es sólo responsabilidad del maestro, muchos padres piensan que
esto debe ser enseñado en la escuela y no les importa la manera cómo sus hijos se comportan; por esta razón, la
humanidad carece de valores, algunos niños no conocen la definición de este elemento tan valioso, ya no respetan a
sus padres ni a las personas de su entorno.

Para que haya una convivencia sana en una sociedad se debe tener en cuenta que existen límites de lo que se puede
hacer, lo que no se debe hacer y sobre todo, dónde comienza el derecho de los demás. Al mostrar tolerancia se está
aceptando y apreciando las virtudes de las demás personas, pueden ser sus destrezas y sabiduría.

Existen por ejemplo frases de consideración que dicen “mis derechos terminan donde comienza el de otra persona” . El
decoro implica que se debe ser tolerante y con limitaciones hacia los demás y de esta manera poder construir una
mejor sociedad libre de crímenes, clasismo, ataques, y abusos.

¿Qué hacer si siento que no me respetan? Falta de respeto


¿Sientes que los demás no te respetan y que se aprovechan de ti? Te
dejamos una serie de consejos para superar la falta de respeto
1. Trata a los demás como quieres que te traten
Es una frase bastante tópica pero es cierto. Si quieres que te respeten,
empieza respetando tú a los demás. Las personas tendemos a ser
recíprocas en el trato.
2. Respétate a ti mismo
¿Una falta de respeto? Si los demás ven que te respetas a ti mismo
también te respetarán. Considérate una prioridad para ti mismo.
3. Utiliza el lenguaje corporal
El lenguaje corporal es muy importante, porque ayuda a transmitir mucha información. Aunque muchas veces la
información que mandamos con el cuerpo es contradictoria con nuestras palabras. Por ello, si damos nuestras opinión
pero con voz temblorosa, y en una voz tenue y con una postura cerrada es más probable que nadie tenga en cuenta
aquello que estamos diciendo. Pero por el contrario si expresamos lo que pensamos con voz firme, mirando a los ojos
a los demás y seguros de nosotros mismos es más probable que la respeten.
4. Habla de forma positiva
Aunque no te comportes de forma arrogante o soberbia, no te menosprecies, ni te quites importancia.
5. Rodéate de la gente adecuada
Hay personas que son irrespetuosas y faltan al respeto. A veces, hagamos lo que hagamos no vamos a hacer que nos
respeten. Estas personas cuanto más lejos las tengamos mejor. Y si no puedes evitar tratar con ella, aprende a ignorar
sus comentarios, que te afecten lo menos posible porque no merece la pena llevarse un mal trago por ello.
6. Defiéndete ante las faltas de respeto
Si te faltan al respeto o no te toman en serio, defiéndete. No lo permitas. Tampoco ataques o respondas de la misma
forma. Con un “Eso que has dicho me ha dolido”, “Ese comentario es muy poco adecuado” o “No permito que me
hables así”, será suficiente y será menos probable que se vuelva a repetir.
7. Potencia tu autoestima
Muchas veces no somos respetados porque no nos consideramos dignos de respeto. Esto puede ser consciente o
inconsciente. Aunque nosotros racionalmente sepamos que sí merecemos respeto, a veces de forma inconsciente no
terminamos de creérnoslo. Esto se debe a una baja autoestima.
8. Desarrolla la asertividad
La asertividad es una forma de defender nuestros derechos respetando los de los demás. Siendo asertivo nos haremos
respetar y evitaremos que los demás se aprovechen de nosotros, además de aumentar nuestra autoestima. Para ello
es importante aprender a decir que no cuando algo no te apetece o no te viene bien.
¿Cómo respetamos a los demás? Ejemplos de respeto
¿Cómo mostramos respeto hacia los demás?
1. Escuchando a la otra persona.
2. Siendo empático, entendiendo al otro y poniéndonos en su lugar.
3. Utilizando la comunicación asertiva, es decir, defendiendo nuestros derechos respetando los derechos de los
demás, de forma educada y no agresiva.
4. Tener en cuenta que nuestros planteamientos, ideas y opiniones pueden diferir de los de otras personas y
ninguno es erróneo. Nadie tiene la verdad absoluta.
5. Disculpándonos cuando nos equivocamos o cometemos errores.
6. Guardando los secretos de los demás.
7. Cumpliendo y respetando las leyes y normas
8. Cuidando los espacios comunes y el medio ambiente.
9. Interesándote por el estado de los demás, por su día a día y por cómo se sienten.
10. Respetando la privacidad e intimidad de los demás.
11. Respetando los espacios y las pertenencias de los demás, no invadir ni usar aquello que no es nuestro sin
permiso.
12. Respeta el espacio personal.
13. Asegurándonos de que incluimos en lugar de excluir a los demás.
14. Ayudando a los demás cuando esté en nuestra mano hacerlo.
15. Siendo agradecido.

También podría gustarte