Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior de Ciencia y Tecnología


Ministerio de la cultura
Universidad Experimental de las Artes
UNEARTE

BAJO EL SIGNO DEL CINE

Estudiante: Amaro Iveth


C.I: 10.362.428
Museología

1
ÍNDICE

Portada……………………………………………………………………………………….1

Índice………………………………………………………………………………………...2

Introducción…………………………………………………………………………………3

Contexto histórico…………………………………………………………………………...4

Contexto Cultural…………………………………………………………………………5..6

La obra literaria……………………………………………………………………………...7

Del Teatro al Cine…………………………………………………………………………..8

La crisis del cine………………………………………………………………………….8..9

Diversos factores influyen el Arte……………………………………………………….9..10

Conclusión………………………………………………………………………………….11

Referencia………………………………………………………………………………….12

2
INTRODUCCIÓN

Antología sobre sociología del arte, elaborada sobre una detallada visión de la historia
del arte occidental, desde el arte rupestre hasta la “edad del cine.” bajo la perspectiva del
materialismo histórico. Se propone el autor explicar cuál era la mentalidad,
propósitos y contexto socio-cultural de los artistas que, en las distintas épocas
históricas dejaron en sus obras, no expresiones individuales de su concepción artística, sino
el fiel reflejo de la sociedad en que habitaron. presenta especial atención en los factores
sociales y económicos, perfila su percepción de la relación entre estilo artístico y clase
social.

Constante en el análisis de Hauser, es aplicar términos acuñados en los siglos XIX y XX,
tales como «lucha de clases», «burguesía capitalista», «monopolio cultural de la
Iglesia», «conciencia de clase», «Estado y capital privado», dedicados a exponer
situaciones históricas del mundo romano y de la Edad Media, a pesar de que en esas épocas
no se conocían los problemas de la sociedad industrial. El empleo de estas expresiones no
es casual ni responde a un medio expresivo por aproximación. Se trata, en realidad, de que
en el fondo de las interpretaciones de Hauser late el concepto marxista de la historia
mediante el cual, la lucha entre opresores y oprimidos, propietarios y colonos, dueños
y siervos, es decir, la «lucha de clases», aparece como el impulso vital del acontecer
histórico.

El problema para el autor estriba en que, siguiendo el esquema de análisis marxista


resulta muy difícil explicar la creación del arte en las distintas épocas y culturas,
puesto que los artistas, según Hauser, no desempeñan un papel de protagonismo
frente al arte, sino que están al servicio de las «clases dominantes» en unos casos, o
bien responden a las ansias de liberación de «los oprimidos», en otros, Él autor asigna
al arte una función social (instrumento de poder, el culto, la ostentación y la
propaganda) afirma que la obra de arte rara vez tenga una finalidad estética. Estudia

3
desde los agentes del mundo del arte hasta el papel del público a la crítica de arte, pasando
por el comercio artístico de museos, Realiza aportaciones pioneras al estudio del contexto
social del arte.

Contexto histórico
Al inicio del capítulo Hauser hace un análisis de la continuidad artística, al finalizar e
iniciar respectivamente los siglos XIX y XX, liderada por tres corrientes principales, que
tienen sus precursores en el período precedente: el cubismo, en Cézanne, y los neoclásicos.
El expresionismo, en Van Gogh y Strindber; el surrealismo, en Rimbaud y Lautréamont,
sumado a la constancia económico y social, en ese contexto, revisa la teoría de Sombart,
referente a la vida del capitalismo, los círculos burgueses y el peligro socialista; el
comienzo de la crisis lo sitúa hacia 1929, un período de crítica social, realismo y
activismo, de radicalización de actitudes políticas.

Afirma que el estrato literario por una parte esta debilitado y le resulta atractivo al
fascismo, seguir a Nietzsche y Bergson, por contener ilusión de valores absolutos, solidos e
incuestionable, por otra, la intelectualidad la visualiza comprometida con el
comunismo, por el contacto con las masas, en contraste describe a los portavoces de la
burguesía liberal y enfrentamientos, de ambos por descreditarse mutuamente, la
filosofía de la cultura de masas la identifica como la “rebelión de las masas”
responsable del enajenamiento y decadencia de la cultura moderna.

Dentro de esta perspectiva, deduce que se hace un ataque en nombre de la inteligencia


y el espíritu, profesado por la mayoría extremista de derecha e izquierda. Con una
intelectualidad dividida en dos bandos, “La nueva Edad Media”, la “nueva
cristiandad, “la “nueva Europa” la movilización del espíritu contra el mecanicismo y
determinismo de las ciencias naturales, “el comienzo de la reacción universal contra la
ilustración social y democrática. Periodo de “democracia de masas”, el oeste contra el
este, contra Asia y Rusia, Occidente y Oriente, representantes del caos, la autoridad y la

4
anarquía, de la estabilidad y la revolución, del racionalismo disciplinado, y del
desenfrenado misticismo, de la cristiandad, contra el occidente pagano.

Contexto Cultural
Sitúa el gran movimiento reaccionario en el campo del arte, que tiene por característica
una cesura, un antes y un después, un cambio más profundo desde el Renacimiento, ve
el impresionismo como la cumbre y el fin de un desarrollo que duro cuatrocientos
años; de preparar las bases, de este desarrollo, el comienzo de la “anexión” de la realidad
por el arte. Al arte postimpresionista como el primero en renunciar a la ilusión de realidad
y expresar su visión de la vida mediante la deliberada deformación de los objetos naturales.

El arte moderno es, anti impresionista, feo, en contra de las formas atractivas, los
tonos y colores del impresionismo, lo señala de destructor de los valores pictóricos, del
sentimiento y las imágenes cuidadosas y coherentes en poesía, la melodía y tonalidad
en la música. La cultura estética moderna posimpresionista acentúa lo grotesco y
mendaz de la cultura, la lucha contra todos los sentimientos voluptuosos y
hedonísticos, la aversión al sensualismo del arte anterior, en contraste la oscuridad,
depresión y carácter atormentado en la obras de Picasso, Kafka y Joyce, con un lenguaje
artificial propio.

La ruptura con la tradición del siglo XIX, comienza en 1916 con el dadaísmo,
fenómeno típico de época de guerra, en protesta contra la civilización que había
llevado al conflicto bélico, controversia con las formas del lenguaje tradicionales y
convencionales, una renovación del lenguaje mismo. El siglo XIX busca un equilibrio
entre lo viejo y lo nuevo, entre las formas tradicionales y la espontaneidad del
individualismo, el dadaísmo pide la destrucción de los medios de expresión corrientes.

5
Exige una expresión espontanea (teoría contradictoria), si al mismo tiempo, niega y
destruye todos los medios de comunicación. Entre los escritores, los románticos,
simbolistas y surrealistas, que quieren destruir las formas convencionales y los clichés
refugiándose en la inspiración, en su intento por mantener el carácter y la originalidad de la
experiencia espiritual. La importancia histórica del dadaísmo y surrealismo radica en que
llamaron la atención sobre el callejón sin salida de la literatura., que ya no tiene un vinculo
con la vida real. El dadaísmo sustituye el nihilismo de la cultura estética por un nuevo
nihilismo, que no solo pone en duda el valor del arte sino la situación del hombre, la clave
de la nueva literatura se mueve en dirección expresionista y surrealista la otra en simbolista
y formalista, una de la experiencia de la cultura y la otra de la existencia primaria.

Afirma que Picasso es ecléctico, protestas contra el culto de la originalidad una


versión deformada de la realidad, para demostrar la arbitrariedad de éstas, un
bromista, parodista a partir de la oposición a los románticos, incluso del Renacimiento, para
confirmar la tesis de que “la naturaleza y arte son dos fenómenos enteramente
desemejantes” Representa una ruptura con el individualismo y el subjetivismo, una
negación del arte como expresión de una personalidad.

Resume las características del surrealismo en que al principio giraba en torno al tema
del lenguaje, de la expresión poética y pretendía ser entendido sin los medios de
expresión, se convirtió en un arte que hacia de la paradoja de toda forma y el absurdo
de toda humana existencia la base de su visión, mientras describe al dadaísmo la
destrucción del arte y el retorno al caos, al rousseaunismo romántico en el sentido
extremo.

El surrealismo completa el método del dadaísmo con el método automático de escritura.


expresa su creencia de que una nueva ciencia, una nueva verdad y un nuevo arte surgirán
del caos, de lo inconsciente, de lo irracional, de los sueños y las regiones del alma, esperan
la salvación del arte, del cual reniegan al igual que los dadaístas aceptándolo como vehículo

6
del conocimiento irracional, de sumergirse en lo inconsciente, en lo prerracional y lo
caótico adoptan el método psicoanalítico es decir desarrollo automático de las ideas y
de su reproducción sin ninguna censura racional, moral ni estética, imaginan con esto
el descubrimiento de una receta para la restauración de lo bueno y lo viejo romántico de
inspiración, se refugian en la racionalización de lo irracional.

La obra literaria
Hauser hace un análisis y comparación desde la perspectiva de críticos como el francés
Jean Paulhan, escritores, filósofos, compositores, dramaturgos, y artistas plásticos,
como: Frank Kafka, Bergson, Ortega y Gasset, Mallarmé, T. S. Eliot, Joyce, Picasso,
entre otros, para exponer la evolución de la literatura, en paralelo al desarrollo del
surrealismo, cubismo, entre otros, además del teatro y el cine.

La crisis de la novela psicológica es quizá el fenómeno más llamativo en la nueva literatura


las obras de Kafka y Joyce ya no son novelas psicológicas en el sentido en que lo eran las
grandes novelas del siglo XIX. En Kafka, lapsicología está sustituida por una especie de
mitología, y en Joyce, son fieles al natural, no solamente no hay héroes en el sentido de un
centro psicológico, sino que no hay esfera psicológica en la totalidad del ser. En la novela
del siglo XIX el alma y el carácter del hombre son vistos como el polo opuesto al mundo
de la realidad física, y la psicología es considerada como el conflicto entre sujeto y
objeto, el yo y el no yo, la interioridad y el mundo exterior. Esta psicología deja de
predominar en Proust.

Hace una revisión de lo psicológico, lo racional e irracional, en cada una de las artes: La
“simultaneidad de los estados del alma” es, sobre todo, la experiencia básica que enlaza las
varias tendencias de la pintura moderna, el futurismo de los italianos con el expresionismo
de Chagall, y el cubismo de Picasso con el surrealismo de Giorgio de Chirico o Salvador
Dalí. Bergson descubrió el contrapunto de los procesos espirituales y la estructura musical
de sus mutuas relaciones.

7
Describe y compara como se utiliza los factores tiempo y espacio en el teatro, cine y
pintura respecto a la escena: si hay algún progreso en la historia del arte, consiste en el
constante crecimiento de estas provincias rescatadas del caos. Con su análisis del tiempo, el
cine está en la línea directa de esta evolución; ha hecho posible representar visualmente
experiencias que han sido previamente expresadas sólo en formas musicales.

Del Teatro al Cine: El teatro es en muchos aspectos el medio artístico más


semejante al cine; particularmente, en su combinación de formas temporales y espaciales
representa la única verdadera analogía del cine. La más fundamental diferencia entre el
cine y las otras artes es que, en la imagen del mundo de éste, los límites de espacio y
tiempo son fluctuantes; el espacio tiene un carácter casi temporal, y el tiempo, en
cierta medida, un carácter espacial. Hauser resume la evolución del teatro como: La
transición del teatro privado de las cortes de los príncipes al teatro burgués y el municipal,
después a las empresas teatrales, o de la ópera a la opereta después a la revista, marcaron
las fases separadas de una evolución caracterizada por el afán de captar círculos cada vez
más amplios de consumidores, para cubrir el coste de inversiones cada vez más cuantiosas.

Hauser hace una comparación de lo que representa la escena, el espacio: en las artes
plásticas es estático, invariable, sin finalidad y sin dirección. Se plantea el problema de
la representación del tiempo, en la novela de Joyce, el tiempo articulado, y
cronológicamente organizado, el contenido de la conciencia triunfa sobre la
disposición cronológica de las vivencias. La concepción bergsoniana del tiempo, como se
la usa en el cine y en la novela moderna.

La crisis del cine: la describe Hauser como una falta de escritores, donde se les
exige tener en cuenta la opinión de productores, directores, escenógrafos. Etc. La crisis del
cine está, sin embargo, relacionada con una crisis en el público mismo. Deduce del

8
público que llenan los cines vuelven a salir tan amorfas como se volcaron en ellos; siguen
siendo una masa heterogénea, inarticulada, informe, cuyo único rasgo común es el de no
pertenecer a una clase o cultura uniforme, y en la que se entrecruzan todas las
categorías sociales.

El cine significa el primer intento, desde el comienzo de nuestra civilización individualista


moderna, de producir arte para un público de masas, los cambios en la estructura del
público teatral y al lector, unidos al comienzo del siglo pasado con la ascensión del teatro
de bulevar y la novela de folletín, formaron el verdadero comienzo de la democratización
del arte, que alcanza su culminación en la asistencia en masa a los cines. Relaciona y
compara la distribución del espacio, el montaje en el teatro, una opereta, con la financiación
de este y el cine. Analiza la calidad estética. El éxito y la popularidad del arte, Las masas
no reaccionan ante lo que es artísticamente bueno o malo, sino ante impresiones por las
cuales se sientan aseguradas o alarmadas en su propia esfera de existencia. Afirma Hauser
que, para entender el arte, se debe observar desde su evolución, sus estados anteriores,
familiarizarse con el tema, sus formas en el curso del tiempo.

Diversos factores influyen el Arte


Desde su retórica ve inconcebible que en el presente estadio de desarrollo cultural un
arte pueda comenzar desde el principio, aun cuando, como el cine, tenga a su disposición
medios completamente nuevos. Incluso la trama más sencilla tiene una historia e
implica ciertas fórmulas épicas y dramáticas de los períodos anteriores de literatura.
El cine, cuyo público está en el nivel medio del pequeño burgués, toma en préstamo estas
fórmulas a la novela ligera de la clase alta y entretiene al público de hoy con los
efectos dramáticos de ayer. Hace una deducción, respecto al tipo de público, en el cine,
que categoriza en un nivel medio pequeño burgués, afirma que el cine toma prestado
fórmulas de la novela ligera de la clase alta para entretener al público de hoy con
efectos dramáticos del ayer.

9
Relaciona la categoría psicológica, con la categoría sociológica, con estratos sociales
como de la burguesía, que abarca fragmentos tanto de un estrato superior e inferior,
cuando no están en lucha directa, unen sus fuerzas en materia de diversiones, El
público de masas del cine es el producto de este proceso igualador. Este tipo de
planteamiento explica la segunda y tercera parte de la introducción.

Para finalizar Hauser hace mención a la influencia del desarrollo de la fotografía con
respecto al cine ruso, y estadounidense. Describe el proceso de trabajo de El
acorazado Potemkin, donde lo relaciona con el surrealismo y el materialismo
histórico; dentro de este marco, las más importantes obras de arte cinematográfico ruso
son, en cierto modo, películas documentales, y lo mejor que debemos al cine
estadounidense consiste en la reproducción documental de la vida estadounidense, de
la diaria rutina de la máquina económica, etc. En la Rusia soviética lo califica
como utilitario (un medio para un fin) condicionado todos los medios al servicio de la
propaganda, con el fin de exterminar el esteticismo.

10
Conclusión

La historia de los años treinta es la historia de un período de crítica social, de realismo y


activismo, de radicalización de las actitudes políticas, y de la convicción cada vez
más extendida de que sólo una solución radical puede servir de algo; es decir, los
partidos moderados se han acabado. La filosofía de la cultura predominante durante
la época es “la rebelión de las masas”, responsable del enajenamiento y decadencia de
la cultura moderna… en nombre de la inteligencia y del espíritu.

Según la opinión de Hauser, el problema no es limitar el arte al horizonte actual de las


grandes masas, sino extender el horizonte de las masas tanto como sea posible. El
camino para llegar a una verdadera apreciación del arte pasa a través de la
educación. No la simplificación violenta del arte, sino la educación de la capacidad de
juicio estético es el medio por el cual podrá impedirse la constante monopolización del
arte por una pequeña minoría, en lo que influye la política cultural. Las premisas
para mitigar el monopolio cultural son, ante todo, económicas y sociales. No podemos
hacer sino luchar por la creación de estas premisas. En ese sentido mi humilde
opinión es que debemos ser observadores de las políticas, y según estas sean
planteadas ser capaces de llevar una línea de investigación, para reinventarse y ser
creadores o propiciadores de un arte con esas u otras premisas sin limitarlo.

11
Referencia

En Línea disponible en PDF

Arnold Hauser. (1951). Historia social de la literatura y del arte. Editorial digital Yorik.

http://reflexionpraxis.blogspot.com/2007/08/arnold-hauser-historia-social-de-la.html

12
13

También podría gustarte