Está en la página 1de 29

Análisis de la obra Tres Danzas Colombianas (Luis Fernando León Rengifo)

Harol Mauricio Avila Barón

Facultad de ciencias de la educación

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Área disciplinar, Dirección de conjuntos

septiembre de 2021
Pag 2

Índice de la tabla

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………….....3

Contexto Musical………………………………………………………………………………………………………………………4

Forma Musical de la Obra………………………..………………………………..………………………………………….….4

Análisis de la forma desglosado…………………...………………………………..……………………………………….…6

Reseña del compositor………………..…………………………………………………………………………………….…….25

Reseña de la obra…………………………………………..…………………………………………………………..……………27

Anallisis desde la direccion……………………………………………………………………………………………………….28

Bibliografía……………………………………………...………………….…………………………………………………………..29
Pag 3

Introducción

Es de saberse que para la interpretación de una obra musical se tienen en cuenta aspecto

históricos, técnicos y musicales, y no es caso aparte de la obra en el día de hoy vamos a analizar.

Objetamos que desde conocer la medula principal de nuestra obra en cuento a forma y elementos

musicales podamos captar toda la atención del público que presencie nuestra interpretación,

llevar con responsabilidad todos los aspectos técnicos que el compositor nos quisiera relatar en

su obra. Veremos un análisis desde la forma, aspectos armónicos, de tempos y desde una

perspectiva más enfatizada a la dirección musical dar un contexto sobre la obra y el compositor

de la misma.

Por último, solo me queda por agradecer a todo lector que se interese en este análisis musical y

desear que sea de ayuda para futuros análisis u interpretaciones que se puedan presenciar.
Pag 4

Contexto musical

Primero hablaremos algo sobre los ritmos que se nos presentan en estas 3 danzas, comenzando

con la primera danza que es el pasillo, enseguida la Guabina y para finaliza el bambuco.

Su hablamos de pasillo es un género que nos remonta hacia 1800, donde la sociedad burguesa de

aquella época buscaba un tipo de danza con el tipo de vida que se vivía y para aquella época no

se llevaba a salones la guabina, los bambucos o los torbellinos porque se les tenía el concepto de

ritmos plebeyos y por tanto danzas no dignas para ser llevadas al salón. es aquí donde se buscó

un ritmo originario de Europa, y llega el vals, un ritmo escrito a ¾ que en su llegada se dio variación

al tempo, se practican vals lentos y más rápidos que son los orígenes del conocido pasillo fiestero,

este ritmo dio origen al conocido pasillo, que tuvo muchos nombres antes de ser reconocido como

pasillo, algunas denominaciones fueron valse del país, valse colombiano, valse del cachaco entre

otros.

Enseguida hablamos sobre la Guabina, otro ritmo que nos remonta al siglo XIX, que proviene de

Europa y que con el tiempo vivió muchas adaptaciones regionales. Se interpreta con instrumentos

como el tiple, la carraca, el capador, el panderete. en su interpretación vocal se caracteriza por el

canto a capela a dos voces.

Sigue el turno para el ritmo Bambuco que es uno de los ritmos más representativos a nivel

nacional. Es un ritmo que estuvo presente desde la época colonial que vio su origen en las danzas

campesinas de Colombia, desde sus orígenes se interpretó con instrumentos como la guitarra, el

tiple y la bandola y a canto suele ser interpretada en dueto. Mas adelante se hicieron variaciones
Pag 5

en el bambuco incorporándolos a la orquesta sinfónica. Como características principales tenemos

que es un ritmo escrito en compas de 6/8 con muchas variaciones en sus tempos.
Pag 6

Forma Musical de la Obra

Pasillo de Salón (Alla chapineruna)

Tiempo Alegreto negro 100-120

Tonalidad Re mayor

Compas ¾

Instrumentación: Violín 1, Violín 2, Viola, Violonchelo, Contrabajo

Exposición Desarrollo

Desde el compás 1 al compás 40 El desarrollo nos presenta 3 temas

La exposición nos presenta 3 temas tema 1 del compás 41 al 72

Tema 1 desde el compás 1 al compás tema 2 compas 73 al 79


16
tema 3 al compás 80 al compás 106
Tema 2 desde el compás 17 al compás
24

Tema 3 del compás 25 al compás 40

Reexposición y coda

Desde el compa 107 al compás 136

La coda del compás 122 al 136


Pag 7

Guabina Alla Boyacá

Tiempo Andantino negro 107

Tonalidad Re mayor

Compas ¾

Exposición:
Introducción:
Del compás 21 al 64
Del compás 1 al compás 20
En la exposición nos encontramos 3 temas que resaltan
Una introducción donde nos
encontramos dinámicas como F mf y p Tema 1: del compás 21 al compás 32

Tema 2: Del compás 33 al compás 52

Transición al tema 3 del compás 53 al compás 56

Tema 3: del compás 57 al compás 64

Transición a Desarrollo Desarrollo

Del compás 65 al compás 72 Del compás 73 al compás 116

Tonalidad inestable En la exposición nos encontramos 2 temas que resaltan

Tema 1: del compás 73 al compas108

Tema 2: del compás 109 al compás 116

Reexposición

Del compás 117 al compás 125

La reexposición nos la presenta con el Tema no 2 de la exposición ya presentada


Pag 8

Bambuco Sureño Alla chirimía

Tiempo Allegro negro con puntillo 120

Compas 6/8

Tonalidad Re mayor

Introducción Exposición

Del compás 1 al compás 7 Del compás 8 al compás 67

Dinámicas ff, f p. En la exposición nos encontramos 2


temas principales:

Tema 1: del compás 8 al 43

Tema 2: del coma 44 al 67

Desarrollo: Reexposición

Del compás 68 al compás 91 Del compás 92 al compás 107

En la exposición nos encontramos 1 Esta reexposición la hace con el tema


tema principal más sin embargo del 1 de la exposición ya presentada
compás 68 al compás 73 tenemos
como una parte de transición dicho
tema 1
Pag 9

Análisis desglosado

3 danzas colombianas

Pasillo Alla Chapinera

comienza con un tema con

bastante carácter, desde su

primera dinamica afianza todo

el carácter de esta danza, se

señala en la figura el motivo

que se repite durante este

primer tema, vemos que se

nos presentan dinamicas

como forte y piano que hacen

que el tema tenga una

expresividad bastante

marcada.

Encontramos crescendos que

ayudan a reforzar toda esta

expresividad.

Este primer tema se nos presenta hasta el compas 16.

Figira 1: inicio de la obra


Pag 10

Vemos la finalizacion de nuestro

tema no 1 y el comienzo de

nuestro segundo tema

presentado con una dinamica en

piano que nos da una idea sobre

el carácter de este nuevo tema,

este tema 2 se nos presenta en

una frase de 8 compases, en

dodne la expresiviodad es punto

fuerte manejando dinamicas de

piano a forte manteniendo las

caracteristicas de esta bella

obra.

Al igual en esta figura

presenciamos el inicio de

nuestro denominado Tema 3, y

su motivo que resaltado con

color verde nos muestra esta

celula melodica que nos repetira mas adelante

Figira 2: presenta los temas principales


Pag 11

aquí se nos presenta la finalización

de nuestro tema b un final bastante

marcado por un calderón y un

retardando.

desde el compás 41 y con color

naranja vemos resaltado el inicio del

desarrollo de esta obra musical

retomando el tiempo original con el

que veníamos.

Figira 3: Desarrollo del movimiento


Pag 12

Claramente se nos presenta en esta

figura nuestro tema numero 2 con

una nueva toanlidad la cual es Re

menor y algunas agogicas

instrumentales, acompañada de un

una dinamica piano que nos

representa este nuevo cambio de

tempó.

Figira 4:Desarrollo dela obra


Pag 13

En color azul celeste se nos marca el

inicio del tema numero 3 de este

desarrollo un tema con bastante

cambios ritmicos, propios de un

desarrollo bien marcado .

Hacia su final nos enbncontramos con

un ritardando que nos lleva totalmente

a la nueva seccikon de nuetsra obra que

es la reexposicion de esta misma,

retornando a su tonalidad original (Re

mayor) y con un caldero para darle la

bienvenida a esta nueva seccion.

Figira 5: Tema 3
Pag 14

aquí vemos nuestra reexposicion desde el

compas 107, retomando a su tempo

origional, volviendo con el motivo ritmico

presentado en la exposicion de esfa obra y

con un final bastante marcado que se nos

da con nun acento en la nota final lo que

genera u final bastante fuerte y

contundente, una reexposicion que marca

y finaliza con todo el carácter de la obra

musical.

Figira 6 y 7: Reexposicion
Pag 15

Guabina Alla Boyacá

Comenzamos con la segunda danza que

se nos presenta y es nuestra Guabina

ala Boyacá, que abre con una

introducción bastante larga una

introducción que nos muestra 20

compases con una …… música no muy

definida, donde el carácter que se

quiere lograr aun no es muy claro, mas

sin embargo nos afianza la tonalidad

que es el Re mayor, y común rango de

dinámicas bastante notable, desde p

hasta f.

Figira 8: inicio de la obra


Pag 16

Exposición

Comenzamos con nuestra exposición,

una exposición que nos presenta 3

temas principales, el primero con una

melodía bastante marcada en los

violines, con una expresividad bastante

marcada por su comienzo desde una

dinámica en corte y pasando enseguida

por un pianísimo, el final de este tema

nos lo muestra un calderón que queda

en una dinámica en corte y retardando

que viene desde antes, maneja también

pizzicatos en los violines que logran un

efecto bastante colorido en este primer

tema presentado.

Mas adelante en el compa 33 y señalado

con color verde esta en tema 2, que

comienza afianzándose al tempo que

veníamos trabajando.
Pag 17

Figira 9: Exposicion de la obra

Tema 2 y Transición

aquí podemos ver más claramente la

prolongación del tema 2 segmentado por

dos frases contundentes, la frese numero

a marcada desde el compa 33 al compa 44,

una frase que marca su melodía en el

igualmente en el violín y con contra

melodías principalmente en el

violonchelo, en la frase b este primer teme

se presenta la frase típica de 8 compases

es decir de las copas 45 al compa 52.

Luego marcado con color morado esta una

pequeña transición hecha por la viola y el

violonchelo, una transición sutil

presentada en dinámica de piano.

Figira 10: Tema 2 y transicion


Pag 18

Tema 3

El tema 3 es protagonizafo por los violines

1 y 2 un tema bastante corto presentando

la tipica frase de 8 compases, marcada en

su final por un ritardando y un pizzicato en

todo el grupo de intruentos que estan

tocando, en la figura se presenta con color

morado.

Seguimos con una pequeña transición al

desarrollo, una transición la cual el

compositor nos la presenta con una

inestabilidad en la tonalidad, para poner

mas ligero este cambo de tonalidad utiliza

dinámicas como el piano y el pianísimo,

una transición que se nos presenta desde

el compás 65 hasta el compás 72

Figira 11: Tema 3


Pag 19

Desarrollo

nuestro desarrolllo esta marcado por

dos temas principales, en la figura esta

resaltada con color rosa, este primer

tema viene despues de una transicion

con una alteracion armonica, mas sin

embargo aquí nos reafirma un de

nuevo la tonalidad original, esto

acompañado de una dinamica en Forte

y un tuti en todos los instrumentos.

Este primer tema nos presenta 3 frases.

En la primera frase que nos acompaña

desde el el compas 73 al 83 donde

afirma el desarrollo de nuestra obra

musical.

Una frase b que al igual se nos marca

con una dinamica en piano, y protagonizada por el violin 1 , esta frase nos acomaña desde el

compas 84 hasta el compas 96, donde comienza una nueva frase c con sul ponticello que de no

ser por que se excluye en el bajo sera un sul ponticello en tutti


Pag 20

Figira 12:Desarrollo

Reexposición

Antecediendo la reexposición se encuentra

nuestro tema 2 marcado por un pizzicato y

bastante expresividad en el violín quien nos

marca el tema Reexposición principal, sigue

en la tonalidad original para poder volver a la

reexposición, una reexposición que vuelve

con el tema no 2 de nuestra exposición ya

presentada , aquí el compositor acelera un

poco el tempo para brindar a sus oyentes la

sensación de que aquí dará por terminado

esta segunda danza que lo acompaña con

una coda bastante pequeña de tan solo dos

compases que con un fortísimo da por

finalizado este 2 movimiento.

Figira 13: Reexposicion


Pag 21

Bambuco Alla chirimía

El tercer movimiento, un bambuco bastante

movido, y no es para mas ya que con su

allegro desde el comienzo presenta que va

ser un movimiento con una velocidad

bastante considerable. Esta danza abre con

una introducción con los instrumentos en

pizzicato logrando que se ha sutil, pero

resaltando el carácter de introducción hasta

el compás de finalización de esta que es el

compás número 7.

En el compa numero 8 vemos el primer tema

de este movimiento su primera frase a

sobresale por la melodía en el violín 1 que

tendrá una duración de 4 compases donde la

melodía la pasa a presentar la viola y el

violonchelo. Mas adelante encontraremos la

frase b que nos acompaña desde el compa numero 27 hasta el compa número 43, una frase con

bastantes elementos musicales a resaltar como, un rango de dinámicas notorio, agógicas como

su tras y sul ponticello entre otras.

Figira 14: inicio de la obra


Pag 22

Tema 2

desde el compa 44 se

evidencia el tema 2 de esta

exposición, con un cambio

drástico en el papel del violín

1 el cual esta con un trino que

marca el cambio del tema,

aquí se nos muestra la frase a

de este primer tema.

Figira 15: Tema 2


Pag 23

Desarrollo

en el compas 60 con color azul celeste

marcamos la frase del tema 2 que

veniamos observado, una frase en el cual

el protagonismo del violin sigue presente.

Mas adelante en el comaps 68, de color

rosa marcamos el desarrollo este

bambuco, esta seccion desde el inicio del

desarrollo en el comas numero 68 hasta el

compas 73 se puede entender como una

transicion, una transicion que nos

muestra el inicio de la frase a en el compas

numero 74, este tema es maracdo por un

pregunta y respuesta por parte del violin

y los violines 2 y violonchelos, esta frase a

nos acompaña hasta el compas 82 donde

entra la frase c, marcandoco con

pequeños estacatos el comienzo de esta frase b hasta el compas 91.

Figira 16: Tema 2


Pag 24

Reexposicion

La reexposicion la demarcamos

desde el compas numeor 92 hasta el

final de pieza en el compas en el

compas 107, una reexposicion que

llega con un carácter fuerte para

marcar que aquí expponemos de

nuevo el tema y para finalizar hace

una coda muy pequeña, que la

marcamos con color azul claro.

Figira 17: Reexposicion


Pag 25

Reseña del compositor

Licenciado en Música. Se ha desempeñado como profesor del Departamento de Música desde

1995 en el área de composición (Instrumentación y orquestación) y de músicas tradicionales

colombianas y latinoamericanas. Tiene una larga trayectoria como intérprete, arreglista, director

e investigador en música tradicional, actividad que le ha merecido varios galardones y

reconocimientos. Su trabajo como concertista lo ha llevado a recorrer varios escenarios del país

y del exterior en calidad de solista, director e integrante de varios grupos. Ha grabado cerca de

20 producciones discográficas de música tradicional de la zona andina colombiana para orquesta

sinfónica y diferentes formatos instrumentales. Como miembro del grupo de investigación

Música: musicología, patrimonio y educación, del cual forma parte con dos colegas más del

Departamento de Música, ha publicado artículos y varios trabajos en el área de recuperación de

patrimonio musical.

Cursos a cargo:

•Música tradición y cultura Música afro-colombiana La canción popular latinoamericana: De la

habanera al tango

Publicaciones:

• Música de la zona andina colombiana, panorama actual

• La música instrumental andina colombiana 1900 – 1950

• La música para piano de Adolfo Mejía: Versiones para cuarteto de cuerdas • Canción andina

colombiana en duetos, transcripción y aproximación documental

• Suites 1, 2 y 4 para guitarra de Gentil Montaña. Versiones para cuarteto de cuerdas


Pag 26

Fernando León Rengifo es una figura clave en el mundo de la bandola, los arreglos y la dirección

de ensambles de música Andina Colombiana Nacido en Bogotá el 13 de agosto de 1952, el “chino”

León pasó por el Conservatorio de la Universidad Nacional e hizo estudios complementarios con

los maestros Alex Tovar y Blas Emilio Atehortúa. Gracias a ello, se convirtió en virtuoso de la

bandola y en avezado orquestador.

Más allá de su reconocida labor como intérprete de la bandola, instrumento del que es un

verdadero referente en Colombia, el “chino” León, ha desarrollado una amplia labor como

docente, investigador musical, arreglista, orquestador y director de agrupaciones de música

andina colombiana como el Trío Joyel, la Orquesta de Cuerdas Nogal y el Cuarteto Colombiano.
Pag 27

Reseña de la obra

Las tres danzas que conforman esta obra están inspiradas en tres de los ritmos más

representativos de la zona andina colombiana: el pasillo, la guabina y el bambuco.

El pasillo de salón allá chapineruna hace referencia a la música que se danzaba en los salones y

tertulias bogotanas de finales del siglo XIX, un género muy diferente al que conocemos en un

pasillo fiestero no tan rápido en su interpretación. La Guabina allá Boyacá rinde homenaje a ese

ritmo de extracción campesina que tiene vigencia aun hoy en día en los departamentos de

Santander y Boyacá, con su bella melodía y su cadenciosa danza. El bambuco sureño allá chirimía

es una remembranza de la música de los ancestros familiares de origen caucano, que evoca a este

típico conjunto caucano y la fuerza de este maravilloso aire musical. Diseñando melodías muy

sencillas con elaboraciones armónicas del uso común de la música tradicional, se propuso recrear

ritmos estructurando una obra que pudiera ser interpretada por orquestas y agrupaciones

musicales de jóvenes y niños en formación, tanto de manera integral como cada danza

independiente, razón por la cual no fue concebida como una suite.


Pag 28

Análisis desde la dirección

En esta oportunidad vamos a analizar dos versiones de esta maravillosa obra, a continuación, dejo

el link de cada una.

https://youtu.be/A2Vp0B19Hw4

https://youtu.be/-QEhimQkEpo

La primera versión que nos encontramos es la versión con el maestro leonardo Federico hoyos,

con la orquesta juvenil de cámara de Bogotá interpretación que fue dada 27 de febrero de 2014,

podemos observar en esta versión una dirección bastante marcada, es muy notable la marcación

de cada esquema, la mano izquierda cumple bastante funciones en materia de dirección, se ven

las claras entradas y diferentes agógicas mas sin embargo es notable ver que el directos se

acompaña mucho de su gesto corporal para marcar su dirección de manera correcta, es decir si

va a dar una entrada inclina su cuerpo especialmente haca el instrumento al cual esta dirigiendo.

Otro aspecto bastante notable Esla forma en que el director tiene presente la música en su

cuerpo, jamás deja de reflejar en la música en él.

La segunda versión a analizar es la interpretación del director Gerardo Estrada Martínez con la

orquesta de cámara estatal de Bielorrusia. Una versión con una tenacidad mas mascada en su

gesto, la marcación no es tan notable como en la primera versión analizar, el gesto de director es

un poco más estático, aunque igualmente su gesto corporal para la ayuda de entradas y dinámicas

que quiere impartir sigue viéndose presente, esto tal vez por el estilo del género que a pesar de

todo nos invita al baile y a que en el cuerpo se refleje esta maravillosa música.
Pag 29

Bibliografía

Mendez, Leonardo. (1999). Breve reseña del pasillo colombiano, aporte compositivo.

https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1064/2071

). Breve. (2020). significados Bambuco. https://designificados.com/bambuco/

Costumbres (2019). Danza Guabina. https://www.costumbres.org/danza-guabina

También podría gustarte