Está en la página 1de 9

1Análisis musical del preludio “La Cathédrale engloutie” de Claude Debussy

Daniela Rivera & Ernesto Díaz.


Marzo 2019.

Universidad Nacional de Colombia.


Conservatorio de Música
Teoría V
Tabla de Contenidos

Introducción.........................................................................................................................1
Contexto histórico................................................................................................................2
Análisis................................................................................................................................3
Conclusiones........................................................................................................................6
Fuentes.................................................................................................................................7
Partitura analizada...............................................................................................................8
1

Introducción

A continuación se presenta el análisis histórico, estructural, armónico y motívico


del Preludio No. 10 “La Cathédrale engloutie”, incluido en el primer tomo de preludios
del compositor francés Claude Debussy, aplicando los conocimientos adquiridos a lo
largo de los cursos de Teoría Musical.

Se escogió una obra que corresponde al periodo impresionista- modernista


(inicios del s. XX), debido a que concierne a las temáticas y conceptos vistos en la clase
de Teoría V, además de ser una obra de interés para quienes este trabajo realizan.
2

Contexto histórico
3

Análisis

El preludio “La Cathédrale engloutie” se divide en seis secciones:

A B C D C’ Coda

Parte A

Del compás 1 al compás 5 aparece lo que llamaremos Tema 1. En el motivo de

redondas del primer pulso de estos 5 compases (acordes de los extremos), el compositor

utiliza la escala de E Frigio, empezando desde G, que desciende al E (compás 5), y entre

dichos acordes de los extremos, acordes por cuartas en el modo V de la escala pentáfona

de G. Estas redondas que representan campanadas, acompañadas del motivo ascendente

en negras, retratan la emersión de la catedral.

Del compás 5 al 13, Debussy utiliza la escala Kumoi en C# con pedal en E para

presentar el Tema 2 que recuerda el canto gregoriano que viene de adentro de este templo

religioso. Al principio de este tema, la textura es transparente, pues solo utiliza 2 voces,

pero luego se van sumando más hasta llegar a formar acordes de 6 notas (voces).

En los compases 14 y 15 reaparece el Tema 1 variado, pues luego de presentar el

motivo ascendente, presenta el mismo motivo de forma descendente. En los acordes de

los extremos forma acordes por cuartas y quintas a partir de C y de B, generando la

sonoridad de un acorde C delta (Cmaj7).

Parte B

Con un arpegio pedal en B, la mano izquierda presenta de nuevo el Tema 1,

deformado por acordes alterados con un tratamiento cuartal que hace la mano derecha.

Las voces se van sumando y la intención crece desde el compás 16 al 18. Pero esta
4

intención no se detiene; continúa aumentando hasta el compás 21. En el compás 19

modula enarmónicamente de B a Eb a partir del quinto grado de B, F#, tomándolo como

Gb (tercer grado bajo de Eb) y con material reminiscente del Tema 1 utiliza la escala

pentáfona de Eb.

Entre los compases 22 al 27 utiliza una escala de D dórico descendente en la

mano derecha, describiendo la atmósfera clara de la catedral al salir del agua, que luego

se replica en la mano izquierda. La textura se va aclarando, sirviendo de descanso para

llegar finalmente al Tema 3 en el compás 28.

Parte C

En los compases 28 al 40 aparece un nuevo tema (Tema 3) en C mixolidio.

Mientras la mano izquierda hace acordes en segunda inversión, la mano derecha hace

acordes en estado fundamental, creando un paralelismo de 3as, 4tas, 5tas y 8vas. Esta

sonoridad clara en forma de coral, representa la imagen de la catedral fuera del agua, el

sonido de las campanas y el canto dentro del templo.

Un puente con material del Tema 1, utilizando acordes por segundas, cuartas, y

octavas, que modula enarmónicamente convirtiendo Ab (en el bajo) en G#, nos conduce a

la parte D.

Parte D

Del compás 47 al 62 desarrolla el Tema 2, presentado en el compás 5, y expone la

escala Kumoi en C#, que luego se transformará en escala Hirajoshi de C#. A partir del

compás 56, Debussy expone de manera casi imperceptible el Tema 3 (compás 28) en la

mano izquierda. Esta polifonía modal recuerda el canto religioso.


5

En los compases 63 al 71 se encuentra una melodía texturizada con acordes en G#

Frigio partiendo de D# que funciona como puente para volver al Tema 3.

Parte C’

Mientras la mano derecha presenta el Tema 3 (compás72), la mano izquierda hace

un arpegio en el que se presentan intervalos de 4ta y 5ta, el cual debe ser tocado en la

octava más baja del piano creando una atmósfera confusa, “flotante y sorda”, que

recuerda la sensación del sonido bajo el agua. Mientras tanto el Tema 3 suena claro en la

mano derecha.

Coda

El motivo ascendente (Tema 1) de la parte A reaparece alterado por intervalos de

2da que crean la sonoridad de 4tas y 5tas, acompañado de acordes separados por amplio

rango indicando que la catedral vuelve a sumergirse y todo es calma.


6

Conclusiones

1. Una vez más se comprueba la gran habilidad del compositor para describir atmósferas
y retratar imágenes a través de su música.

2. Son bastante claras las influencias de la música oriental, la modalidad y las prácticas
corales del pasado (organum paralelo) en la música del compositor.

3. El pensamiento tradicional tonal de sus obras se desdibuja a partir de elementos como


la modalidad y alteración de acordes. Sin embargo no deja de ser cercano al oyente
inexperto pues a pesar de tener un pensamiento armónico que sale de los parámetros de
su época, sus melodías se conservan expresivas aunque sencillas.
7

Lista de referencias

Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data.
Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome,
proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.

Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M., ... &
Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists.
Current protocols in molecular biology, 19-10.

Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina NGS
Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.

Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... &
Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome
analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.

También podría gustarte