Está en la página 1de 1

Como aporte para la construcción de la paz en Colombia, lo hago de mi área de estudio, desde la

pedagogía, formándome como un gran profesional con una gran ética y sabiendo que la educación
tiene ir ligada con una educación de convivencia, una educación social, formar estudiante como
personas listas para salir a servir a la sociedad, a la construcción de un país mejor, estudiantes con
un criterio propio, que no se dejen consumir por el sistema laboral que tenemos en nuestro país.

Para mí un proceso de paz conciso comienza con la aceptación de ambas partes del conflicto
interno, aceptación de que se cometieron crímenes de lesa humanidad que de parte y parte se
vulneraron derechos humanos, que se crearon grupos en el primer caso, en nombre de la
revolución se criminalizo ese derecho que tenemos de protesta, se convierte en un negocio
lucrativo y por otra parte se crean grupos criminales que con apoyo incondional del gobierno que
se alimenta de la guerra, se crea como defensa a esos movimientos insurgentes, donde no se
respetan víctimas ni gente que no está en su guerra.

Luego de esa aceptación para mi socialmente se construye una paz con mucha pedagogía, con una
educación para la paz, que si en esta generación no se logra construir un proceso firme y conciso
en una segunda o en una tercera generación, la pedagogía y la educación guiada hacia la paz logre
el reconocimiento y la reparación justa de víctimas, que se ponga en juicio cualquier violación a
derechos humanos

También podría gustarte