Está en la página 1de 3

La integridad estructural de una presa debe mantenerse en toda la gama de

circunstancias o eventos que puedan surgir durante el servicio. Por lo tanto, el

diseño se determina considerando el espectro correspondiente de condiciones

de carga. En todas las circunstancias previsibles, debe garantizarse la

estabilidad de la presa y los cimientos, con tensiones contenidas en niveles

aceptables y la integridad de la estanqueidad esencialmente intacta.

Las presas muestran una sofisticación en su respuesta estructural que

contrasta fuertemente con su aparente simplicidad de concepto y forma

estructural. Son estructuras asimétricas y tridimensionales, construidas a partir

de materiales con propiedades físicas complejas y basadas en formaciones

naturales no uniformes y anisotrópicas. Esto se refleja en la interacción de la

presa con su cimentación y en la compleja respuesta estructural de ambos ante

las fluctuaciones de cargas mayores y los efectos de la saturación progresiva.

En comparación con la mayoría de las otras estructuras de ingeniería, las

presas también deben funcionar en o cerca de su carga de diseño especificada

durante una alta proporción de su vida útil, como se señaló anteriormente.

Ciertas cargas están predeterminadas con precisión con respecto a su

distribución, magnitud y modo de acción. Ejemplos obvios son las cargas de

agua externas y el peso propio de la estructura. Otras cargas importantes,

algunas igualmente importantes, están predeterminadas de forma menos fiable

y también pueden depender del tiempo. Los ejemplos son proporcionados por

presiones de filtración internas, por la redistribución de la carga efectuada por

deformaciones de cimientos o, en presas de hormigón, por efectos térmicos

asociados con la hidratación del cemento, etc.


Es conveniente clasificar las cargas individuales como primarias, secundarias o

excepcionales. La clasificación de esta manera ayuda a la apreciación

adecuada de las combinaciones de carga que se deben considerar en el

análisis. La clasificación se realiza en función de la aplicabilidad y / o la

importancia relativa de la carga.

1. cargas primarias se identifican como de aplicación universal y de

importancia primordial para todas las presas, independientemente del

tipo, p. Ej. cargas de agua y filtraciones relacionadas, y cargas de peso

propio.

2. cargas secundarias son generalmente discrecionales y de menor

magnitud (por ejemplo, carga de sedimentos) o, alternativamente, son

de gran importancia solo para ciertos tipos de presas (por ejemplo,

efectos térmicos dentro de presas de hormigón).

3. cargas excepcionales se designan así sobre la base de una

aplicabilidad general limitada o que tienen una baja probabilidad de

ocurrencia (por ejemplo, efectos tectónicos o cargas de inercia

asociadas con la actividad sísmica).

1.7.2 TIPOS DE CARGAS

Las cargas primarias y las fuentes de carga secundarias y excepcionales más

importantes se identifican esquemáticamente en la Fig. 1.8, utilizándose una

sección de presa de gravedad para este propósito como una cuestión de

conveniencia ilustrativa. La cuantificación de las cargas se deja para los

Capítulos 2 y 3. No todas las cargas identificadas pueden ser aplicables a una

presa determinada; se deja un elemento de discreción en la formulación de

combinaciones de carga para el análisis.

También podría gustarte