Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

ÁREA DE CIENCIAS Y ARTES DEL HABITAD


CARRERA DE ARQUITECTURA

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE
REVITALIZACIÓN URBANA DEL RÍO SEKE
DE LA CIUDAD DE EL ALTO

TESIS DE LICENCIATURA

ELABORADO POR: RUTH YESICA LAYME


YUJRA

TUTOR: Lic. Arq. AGAPITO ESPINOZA CURANI

EL ALTO – BOLIVIA

2021
INDICE
CAPITULO 1.- PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACION ................................................1

1.1 INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................................................1

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................................3

1.4 OBJETIVOS.............................................................................................................................3

1.4.1 Objetivo general ............................................................................................................3

1.4.2 Objetivos específicos ......................................................................................................3

1.5 HIPÓTESIS .............................................................................................................................3

1.6 JUSTIFICACIÓN. .......................................................................................................................4

1.6.1 Justificación teórica........................................................................................................4

1.6.2 Justificación académica..................................................................................................4

1.6.3 Justificación de la elección del tema ...............................................................................4

1.7 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................................5

1.7.1 Delimitación física ..........................................................................................................5

1.7.2 Delimitación temporal ...................................................................................................6

1.8 VARIABLES .............................................................................................................................6

1.8.1 Variables dependientes ..................................................................................................6

1.8.2 Variables independientes ...............................................................................................6

CAPITULO 2.- MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................6

2.1 MERCO TEÓRICO ....................................................................................................................6

2.1.1 Definiciones de urbanismo .............................................................................................6

2.1.2 Revitalización urbana ...................................................................................................11

2.1.3 Políticas Publicas.............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

II
2.1.4 Bases Teóricas..............................................................................................................23

CAPITULO 3.- MARCO REFERENCIAL ........................................................................................31

3.1 PROYECTOS REALIZADOS .........................................................................................................31

3.1.1 Quipos Verde: Corredor verde San Bernardo ................................................................31

3.1.2 Parque botánico Rio Medellín ......................................................................................33

3.1.3 Integración urbana del Río Guadalmedina ...................................................................35

3.1.4 Plan especial El Barranco .............................................................................................37

3.2 MARCO LEGAL ......................................................................................................................39

CAPITULO 4.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..............................................................................39

CAPITULO 5.- MARCO CONTEXTUAL ........................................................................................41

5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES...................................................................................................41

5.2 AGUAS ÁCIDAS EN EL SEQUE ....................................................................................................42

5.3 ANÁLISIS FÍSICO NATURAL ........................................................................................................43

5.4 EL ALTO ES EL ESPACIO NACIONAL ..............................................................................................44

CAPITULO 6.- MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ..............................................45

6.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................45

6.2 ESQUEMA METODOLÓGICO......................................................................................................47

6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ..........................................................................................................49

6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS .....................................................................................................50

6.4.1 Documentos .................................................................................................................50

6.4.2 Observación .................................................................................................................50

6.5 CIUDADES EN LA ANTIGÜEDAD ..................................................................................................51

6.6 CIUDADES DE LA ACTUALIDAD ...................................................................................................53

6.7 CIUDADES DEL MAÑANA..........................................................................................................56

6.8 EL RIO SEQUE .......................................................................................................................58

III
6.8.1 Ubicación geográfica ...................................................................................................58

6.9 CARACTERÍSTICAS DE LOCALIZACIÓN ...........................................................................................59

6.9.1 Topografía ...................................................................................................................59

6.9.2 Topografía del sitio ......................................................................................................59

6.9.3 Suelos ..........................................................................................................................60

6.9.4 Latitud y longitud .........................................................................................................60

6.9.5 Hidrología ....................................................................................................................61

6.9.6 Precipitación ................................................................................................................62

6.9.7 Clima ...........................................................................................................................64

6.9.8 Población .....................................................................................................................65

6.9.9 Temperatura ................................................................................................................65

6.9.10 Limites.....................................................................................................................66

6.9.11 4.11 Accesibilidad ....................................................................................................66

6.9.12 Orientación respecto al asoleamiento .....................................................................68

CAPITULO 7.- APLICACIÓN METODOLOGICAPROCESAMIENTOS DE DATOS Y LINEAMIENTOS

ESTRATEGICOS 70

CAPITULO 8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................71

8.1 CONCLUSIONES .....................................................................................................................71

8.2 RECOMENDACIONES ..............................................................................................................71

8.3 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................71

IV
V
CAPITULO 1.- PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACION

1.1 Introducción.

Desde hace tiempo la relación de muchas ciudades con el agua ha sido inestable y

contradictorio. Además, el agua es un recurso muy importante y más cuando está cerca

de un territorio urbano, porque gracias a él todos los individuos que están a su

alrededor, pueden abastecerse y vivir sin problemas. Sin embargo, en muchas ciudades

este recurso hídrico, se convierte en foco de contaminación, provocando alteraciones

biológicas.

Con la rápida urbanización de la Ciudad de El Alto en los últimos años se ha

generado una contaminación hacia los ríos y por razones que más adelante se

explicaran fue creando una herida abierta que hiende la cuidad convirtiéndose en un

foco de inseguridad.

El proyecto define estrategias para la implementación de un modelo de

revitalización urbana en un área de estudio seleccionado y su contexto inmediato en

donde los sistema natural, artificial y social, que componen el territorio se encuentran

desarticulados.

1.2 Planteamiento Del Problema

Debido al crecimiento de la población existe una gran contaminación, el poco

cuidado genera la degradación y desarticulación de los bordes naturales con su entorno

urbano. Por lo cual lo convierten al Rio Seque en un botadero de basuras.

1
La contaminación de sus aguas genera muchos desperdicios a su alrededor, la falta

del orden. Botar desperdicios al rio esto nos da a entender que hay desinterés de las

personas.

Las construcciones que hay alrededor del Rio Seke hace que haya poco espacio para

el mismo, como también en cuanto a la educación hay un desconocimiento del daño

provocado, falta de reglamentos de las autoridades, poca educación ambiental.

Ha causa al acopio de basuras clandestinas se genera una aglomeración de animales

(perros callejeros), incremento de los riesgos de salud.

Mal aspecto al entorno, la falta de interés hacia los ríos

Figura 1.1 Árbol de Problemas


Fuente: elaboración propia

2
1.3 Formulación del Problema

¿La formulación de lineamientos de revitalización urbana y su aplicación permitirá

la recuperación del Rio Seque de la ciudad de El Alto y su entorno en la misma?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Desarrollar lineamientos estratégicos de revitalización urbana en el Rio Seke entre los

distritos 5-14 de la ciudad de El Alto para contribuir al desarrollo ecológico urbano.

1.4.2 Objetivos específicos

a) Estudiar el estado actual del lugar de intervención para un tratamiento de los

espacios públicos.

b) Mostrar a través del tiempo la relación ecológica del Rio Seke con su

entorno.

c) Implementar diseños urbanos que puedan revitalizar el Rio Seke.

d) Estudiar los aspectos legales y normativos relacionados al tema de

investigación.

1.5 Hipótesis

La formulación de lineamientos estratégicos de revitalización urbana, permitirá la

descontaminación como del rio y de los espacios públicos que se encuentran en su

entorno.

3
1.6 Justificación.

1.6.1 Justificación teórica

Los ríos son un claro ejemplo de aguas superficiales. Se definen como la corriente

natural de agua que fluye por un lecho, desde un lugar elevado a otro más bajo. La

cantidad de agua que circula por un río, caudal, varía en el tiempo y en el espacio.

1.6.2 Justificación académica

El presente trabajo de investigación se aprovechará como un aporte para los trabajos

consiguientes; como también contribuirá a establecer una revitalización urbana en

distintos ríos de la misma ciudad u otra.

1.6.3 Justificación de la elección del tema

Se eligió el tema de revitalización urbana en el rio porqué el agua es el fundamento

de la vida: un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Todos

la necesitamos, y no solo para beber. Nuestros ríos y lagos, nuestras aguas costeras,

marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger.

La presente investigación se basa con el siguiente concepto Los principales

contaminantes del agua son desechos tóxicos, estos son arrojados por el ser humano,

como también personas que ensucian el agua con grandes cantidades de detergente o

bien y el más perjudicial, empresas y fábricas que vierten veneno, etc. que afectan al

Rio Seque de la ciudad de El Alto.

4
1.7 Delimitación de la investigación

1.7.1 Delimitación física

el estudio se llevará a cabo, dentro del departamento de La Paz, en la ciudad de El

Alto, que conforman entre los distritos 5 – 14.

dentro de las limitaciones al presente trabajo se hace un análisis en que no se

abarcara el estudio de todo el Rio Seke, debido a que se dará mayor énfasis a los temas

relacionados con los espacios públicos y siendo todo el rio Seke un tema más amplio,

se deja como un estudio de posteriores estudios que se realicen dentro del área elegida

en esta ocasión.

Figura 2.1 Rio Seque


Fuente: Google Earth

5
1.7.2 Delimitación temporal

Se efectuará un análisis general histórico de la evolución de la ciudad de el alto hasta

llegar al lugar de la investigación ver las primeras zonas creadas cerca al rio del mismo

que se efectuará un análisis específico, con una propuesta de una proyección de 25 años

1.8 Variables

1.8.1 Variables dependientes

Espacio público y lineamientos estratégicos serán agradables para la población

1.8.2 Variables independientes

Propuesta de revitalización urbana.

CAPITULO 2.- MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Merco Teórico

2.1.1 Definiciones de urbanismo

Encontramos diversas definiciones de urbanismo entre las cuales podemos

mencionar el significado etimológico del término urbanismo proveniente del latín:

urbanus derivado de urbe = “ciudad”; urbano = “lo que es de una ciudad” por lo tanto

es todo lo referente a la ciudad.

Mencionando que el diccionario de la real Academia de la Lengua Española define

la palabra urbanismo “conjunto de conocimientos relacionados con la planificación y

desarrollo de las ciudades”, dichas definiciones son imprecisas ya que en la actualidad


6
la concepción del urbanismo ha sido ampliada, al tratar de entender lo que ocurre en la

ciudad y el actuar colectivo. A continuación, cito conceptos por arquitectos urbanistas

internacionales.

Desde el punto de vista Le Corbusier uno de los más claros exponentes de la

arquitectura y el urbanismo por el aporte de sus escritos en el siglo XX:

“…La ciudad no es más que una parte del conjunto económico, social y político que

contribuye la región”. (…) “Las razones que presiden el desarrollo de las ciudades están

pues sometidas a cambios continuos …” (le Corbusier, 1942, pág. 21 y pág. 31)

Le Corbusier comprende la ciudad no solo como una agrupación de volúmenes

físicos, sino que también se conforma de tres ejes fundamentales: la economía que se

genera mediante las actividades que desenvuelve, lo socias referido a la forma en la

que se integra las personas basadas en su actitud para trascenderlo en sus costumbres y

lo político relacionado a la parte administrativa ya que con la combinación de dichos

tres componentes se ejerce poder sobre el desarrollo de cada región.

Según María Elena Ducci una reconocida doctora en urbanismo en la ciudad de

México, pero de origen chileno en uno de sus libros concreta lo siguiente:

“…El urbanismo es una disciplina en formación, así como un sistema, es decir, un

conjunto de reglas y principios sobre una materia (la ciudad) relacionados entre si, el

urbanismo tiene como fin la modelación y remodelación de las ciudades, por lo cual es

el estudio de las ciudades enfocado a lograr el diseño espacial donde se desenvuelven

las actividades sociales del hombre…” (M. Ducci, 1993, pág. 2)

7
Relacionando lo concebido por Ducci con nuestro país; el urbanismo aun es solo

una rama de la arquitectura por cuanto no se ha ahondado correctamente en su

aplicación más al contrario la presión de la economía conduce a asentamientos

informales, demandas de habitabilidad que concluyen el desorden de la ciudad en

espacios o puntos importantes que rompen con principios básicos del urbanismo y

normas establecidas municipalmente.

Desde la perspectiva de Fernando Carrión uno de los mas destacados arquitectos

ecuatorianos tomo su enfoque del urbanismo:

“…La ciudad es uno de los productos mas extraordinarios que ha creado la

humanidad. Por definición es multifuncional, concentra la diversidad y está en

permanente construcción- reconstrucción, porque nunca se acaba; se trata de un

producto socia en proceso de cambio constante que tiene historia…” (F. Carrion,2001,

pág. 7)

En concordancia con Carrión una ciudad alberga un conjunto de actividades

determinadas por la sociedad por lo que los parámetros que rigen el urbanismo llegan

a cambiar según el territorio, es decir la naturaleza otorga el sitio, pero el hombre la

modifica según que satisfaga sus necesidades.

Se elige las anteriores tres definiciones vertidas internacionales que trascendieron

con sus obras en el campo del urbanismo debido a que van abocadas al tema de tesis,

dando a entender que un urbanismo cultiva principios y normas para llegar a una

formación idónea de la ciudad ya que está en constante cambio al ser regida por la

economía, política pero sobre todo por la sociedad, debido a ello bu8sca valerse de un
8
diseño adecuado que satisfaga las necesidades de la población existente y futura para

ello se centra en estudiar la realidad empírica social y así poder solventar su desarrollo.

Seguidamente señalo conceptos formulados de destacados urbanistas nacionales del

departamento de La Paz, siendo los más adecuados para el tema:

Según el Arquitecto Emilio Villanueva uno de los más importantes urbanistas del

siglo XX en Bolivia por sus Obras en la ciudad de La Paz define:

“…Un urbanismo no es una mera construcción edilicia ni un plan de apertura o

ensanche de calles tampoco un plan de cloacas, de aguas corrientes o pavimentos, ni el

simple trazado caprichoso de un barrio”. (…) “Urbanismo es algo más: es la

concepción social, económica y política de la ciudad, en su desenvolvimiento armónico

tanto en el espacio como en el tiempo, cuya expresión es el plan regulador…” (E.

Villanueva, 1984, pág. 53)

Villanueva siguiendo la visión de Le Corbusier hace referencia a los componentes

principales de una ciudad pues no depende solamente de los lineamientos en las

edificaciones sino también de la situación económica de la región, el manejo político y

el comportamiento de la sociedad por lo que requiere una buena planificación que

brinde armonía en tiempo y espacio

Desde el punto de vista de Carlos Calvimontes uno de los más destacados

arquitectos del siglo XXI debido a sus obras en La Paz, El Alto y otros departamentos

señala en sus escritos:

9
…El análisis del proceso de Urbanización en Bolivia entre los siglos XIX y XX,

referido a momentos históricos importantes y según la información estadística existente

muestra la evolución de la estructura urbana, la relación entre la falta de urbanización

y el dominio del territorio y el crecimiento de la población urbana…” (C. Calvimontes,

2010, pág. 1)

Con esto Calvimontes hace referencia a los Hitos Históricos de Bolivia, ya que una

Ciudad constantemente Evoluciona conforme para el tiempo; desde Su formación para

establecerse enfrenta problemas, cambia psicosocialmente, según la población aumenta

genera nuevos radios urbanos con nuevos dilemas, entonces promueve nuevas medidas

y requiere de nuevas estrategias.

Desde la perspectiva del arquitecto Jorge Antonio Erick Saenz Cardona uno de los

más reconocidos urbanistas en la ciudad de La Paz con un grado académico de Post-

Doctorado En la Universidad de Brasil además de distintas especializaciones como

investigados y en cargo de ordenamiento territorial cita lo siguiente en uno de sus

libros:

“…Los principales métodos de Urbanismo desarrollados a lo largo del tiempo son

la planificación estratégica el cual tiene como objetivo la modificación de las

estructuras espaciales privilegiando el polo económico, como también el método de

composición urbana, el de urbanismo participativo, el de urbanismo de gestión y el de

urbanismo de comunicación, estos métodos suelen ser limitativos a la hora de plantear

soluciones a las ciudades que tienen mucho compromiso cultural…” (J. Sainz Cardona

y V. Susana Calle, 2017 , pág. 103)

10
El Arquitecto Sainz en este concepto denota los distintos métodos de gestión con

los que se debería trabaja el urbanismo en nuestra ciudad para poder compatibilizarse

con su idiosincrasia o cultura reflejada en el diario vivir y que no es maleable a la hora

reorganizar ya que va liderada por la misma sociedad, es decir en lugar de que las

propuestas de mejora se presenten de manera impositiva es mejor presentarlas de

manera participativa para un mejor efecto.

De todos los conceptos revisados de urbanistas nacionales se incluye que el

urbanismo esta encargada de comprender, proveer, normas o solucionar los problemas

que se podrían generar en una ciudad en su continuo desarrollo, el urbanismo pretende

guiar el crecimiento de la ciudad correctamente para evitar el desorden urbano siempre

sostenido por 4 pilares fundamentales entre ellos la sociedad, economía, política, y

cultura.

2.1.2 Revitalización urbana

Según el Dr. Lorenzo López, entiende revitalización (urban revitalisation),

conceptos más amplios que el de renovación en cuanto a que refiere el proceso de

recuperación del entorno a la vez que los edificios susceptibles de rehabilitar,

principalmente en zonas de cuyas infraestructuras de servicios, equipamiento

comunitario y/o edificaciones están subutilizadas, por lo cual la intención es vigorizar

las condiciones potenciales para desarrollar el área, y/o promover su densificación y/o

concentración de actividades.

De igual manera lo define como el proceso de transformación y recuperación del

espacio urbano, sea del tipo de revitalización del hábitat insalubre, sea por medio de
11
actuaciones urbanísticas de preservación y recualificación del espacio urbano con el

objeto de mejorar sus condiciones uso y habitabilidad, conservando su carácter

arquitectónico inicial y sin alterar el aprovechamiento de la trama existente con el fin

de recuperar la vitalidad y significado cultural que tienen dentro de la ciudad, mediante

el aprovechamiento de espacios deteriorados por el paso del tiempo o el descuido de

sus propietarios, en distintos sectores de la ciudad, en especial la obsolescencia de los

edificios, los cuales se presentan más frecuentemente en los cascos antiguos y en ciertos

barrios periféricos.

Para Rojas, el término de renovación, tienen una connotación física por lo cual le

apunta a acciones sobre el entorno construido, haciendo énfasis en las dimensiones

económicas o físicas del proceso de desarrollo urbano. En cambio, rehabilitación,

revitalización, regeneración y recuperación son términos que tienen connotación

económica y social importante, aunque sin apartar la dimensión física de las

intervenciones. Cuando se presentan transformaciones físicas en las áreas objeto de

intervención, se observa que al hablar de renovación urbana se hace énfasis en la

preservación de las estructuras físicas existentes, en tanto que revitalización urbana

denota una combinación más integral de acciones de preservación de las estructuras

viejas, con demolición de alguna de ellas y recuperación de otras.

LOPEZ, Lorenzo. Diccionario de Términos sobre la ciudad y lo urbano. Pág. 524-325, (2010). Citado
por: Irina Cabrera Sánchez, Los planes parciales de renovación urbana en ogot -2012): identificación de
obstáculos y planteamiento de estrategias de gestión. (2013).

ROJAS, Eduardo. Volver al centro, la recuperación de áreas urbanas centrales. 1a. ed. Washington D.C.:
Banco Interamericano de Desarrollo, 2004. p. 2[en línea] ROJAS, Eduardo. Volver al centro, la
recuperación de áreas urbanas centrales. 1a. ed. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo,
2004. p. 2

12
La revitalización de la ciudad consiste en intervenir zonas deterioradas o con

precarias condiciones urbanísticas y ambientales, con el propósito de recuperar la

vitalidad y significado cultural de la ciudad construida por generaciones y actualizar

las infraestructuras de servicios públicos, aprovechar la oferta de transporte público,

aumentar la oferta de espacio público y equipamientos, recuperar su significado como

bien colectivo y patrimonial, potenciar su dinámica socioeconómica, aumentar el verde

urbano y mejorar las oportunidades de la ciudadanía en el acceso a un hábitat humano.

EVOLUCION CONCEPTUAL

Cuando se habla de evolución conceptual, se hace referencia a la forma en que ha

cambiado la idea acerca de lo que es el urbanismo, cómo se entendía y cómo se entiende

en la actualidad. El concepto de urbanismo ha variado en la historia, de modo que se

pueden distinguir varias etapas en su evolución.

El urbanismo surgió cuando el hombre empezó a vivir en ciudades; entonces se dice

que hay un urbanismo natural o instintivo. Desde que el hombre empezó a formar las

ciudades y a construir los espacios para acoger las actividades del grupo, lo hizo en

forma consciente: localizó las edificaciones y espacios más importantes (templos y

plazas) en lugares centrales y alrededor de ellos distribuyó, más o menos

ordenadamente, los elementos restantes.

Así, en muchas de las primeras ciudades, el elemento ordenador básico fue la fuente

de agua: si era un pozo, la ciudad se distribuía de forma concéntrica a su alrededor,

pero si era un río, se extendía paralela a su orilla. Con el paso del tiempo, el hombre

13
acumuló experiencias en la construcción de ciudades, por lo cual se puede hablar de un

urbanismo empírico, resultado de esa suma de experiencias.

A lo largo de siglos de habitar en ciudades y crear espacios para distintos fines, el

hombre aprendió cuáles son las características que necesita determinado espacio para

cumplir con un cierto fin. Las características de las sociedades cambian y el hombre ha

aplicado sus conocimientos empíricos para adaptar la ciudad a sus necesidades.

A fines del siglo XVIII y principios del XIX surgió la Revolución Industrial, que en

realidad no sólo fue industrial, sino también revolucionó la agricultura, los medios de

transporte y comunicación y hasta las ideas económicas y sociales.

Entonces se produjo una transformación total del fenómeno urbano: surgió la ciudad

industrial con un nuevo espíritu, estrictamente utilitario. Aquí se desarrolló un nuevo

concepto del urbanismo: el funcionalista.

Para la creación y mejoramiento de las ciudades ya no se aplicaron aisladamente

conocimientos empíricos, sino que empezó a desarrollarse un sistema de planificación

14
urbana que visualizó a la ciudad como un conjunto integrado que debía funcionar

eficazmente.

La concentración industrial conllevó el crecimiento acelerado de las ciudades, el

cual es posible, ante todo, por el surgimiento de una preocupación higienista que pasa

a ser característica de las ciudades (recolección de ba5ura, de aguas negras, etc., para

evitar la propagación de enfermedades contagiosas).

Unidos a la concentración industrial y de población aparecieron en la ciudad graves

problemas, señalados por escritores y pensadores sociales; por ejemplo, DicRens

(1812-1870), retrató en sus novelas muchos aspectos negativos de la época y Engels

(1820-1895) mostró detalladamente, en Las condiciones de la clase obrera en Inglaterra

en 1844, la terrible situación en que habitaba gran parte de la población de las ciudades

en los inicios de la era industrial.

Una de las consecuencias de dicha problemática aparecida en la ciudad industrial es

el origen de un movimiento que buscaba la reincorporación de hombre con la

naturaleza. Dicho movimiento dio lugar a los suburbios o fraccionamientos

habitacionales en las afueras de las ciudades, donde supuestamente se tiene un contacto

más directo con la naturaleza.

Actualmente se habla de un urbanismo moderno, que corresponde a una etapa

diferente de urbanismo funcionalista y persigue entender y disminuir los problemas

que presenta la nueva ciudad que hoy se habita, resultado de un continuo proceso de

cambio, ininterrumpido desde la Revolución Industrial. Una de las características más

destacadas de¡ siglo XX es el gigantesco crecimiento de los grandes centros urbanos,


15
desconocido antes en la historia, tanto porque el crecimiento demográfico (de la

población) era más lento, corno porque este aumento de la población no era absorbido

desproporcionadamente por las ciudades. Hoy día, las ciudades crecen por sí mismas

(crecimiento vegetativo o natural de la población) y por absorción de población rural

(migración o crecimiento social) y el resultado de esto que se ha llamado explosión

dernográfica. Más que una explosión, es una aceleración impresionante en el ritmo de

crecimiento de la población urbana.

En síntesis, se puede decir que el concepto de urbanismo ha pasado de un urbanismo

natural a uno empírico, luego a uno funcionalista-industrial y finalmente a un

urbanismo moderno, que corresponde a la planificación urbana - regional y a los

estudios relacionados directamente con la ciudad actual.

Desde la fundación de las primeras ciudades apareció otro elemento como una

necesidad inherente al hombre: el arte urbano, que es el arreglo artístico de las ciudades,

de sus edificios, circulaciones y espacios comunes, cuya finalidad constituye un

resultado estético y busca que el conjunto sea agradable para sus habitantes

2.2 Políticas

Las políticas son lineamientos y criterios de acción que se toman como guías para

dirigir las acciones y conductas de la sociedad.

2.3 Plan

El plan es un instrumento diseñado para alcanzar un objetivo, a fin de llevara la

práctica diversas políticas (generalmente gubernamentales). En el plan se definen

16
políticas, estrategias y metas, así como los instrumentos y acciones necesarios para

obtener el fin deseado.

2.4 Programa

El programa es un proceso metodológico que busca determinar las necesidades de

la población, tanto cuantitativa como cualitativa mente. 5e basa en el análisis de las

actividades, ya sean de espacio, de número de empleos, de viviendas, etc.

2.5 Proyecto

El proyecto es la proposición concreta de soluciones posibles y deseables, de forma

específica y materializable. Con un ejemplo se pueden aclarar los distintos niveles de

generalidad que presentan estos conceptos. Una política estatal persigue acelerar el

desarrollo económico del país al fomentar la industrialización de éste. Se elabora un

plan de desarrollo industrial en el cual se incluyen los programas que definen cuántas

industrias se deben crear y dónde, cuántas personas pueden ser empleadas en ellas, qué

tipo de industrias se fomentarán, etc. De dicho programa se desprenderá una serie de

proyectos concretos de zonas industriales localizadas en lugares específicos del país.

2.6 Planificación urbana

La planificación urbana es una disciplina formada por un conjunto de ciencias

técnicas y arte que tiene como meta plantear la estructura urbana: zonificar, localizar y

dosificar áreas y servicios en la forma más efectiva y económica. Para este propósito,

se deben considerar aspectos geográficos, ecológicos, económicos, sociales y políticos,

y establecer los instrumentos jurídicos y administrativos, así como los calendarios y

17
prioridades para realizar tanto las obras de servicio material como aquellos programas

educativos y sociales que marchan paralelamente con la realización de las obras físicas.

Como la planificación se debe referir a determinado lugar del espacio y a cierto

periodo, hay diferentes niveles de planificación.

2.7 AGUAS RESIDUALES URBANAS

Las aguas residuales urbanas no alcanzan, el nivel que deberían tener para

compensar la diferencia que existe con la capacidad depuradora de los ríos. Las aguas

residuales de las urbes, sin residuos industriales, provocan una perturbación que se

manifiesta principalmente por la disminución del oxígeno disuelto debido a la materia

orgánica que agregan. Estas se originan mediante el aporte de desechos humanos y

animales, residuos domésticos, de restos vegetales, de aguas de lluvia, aguas de lavado

y otros: (Seoanez, 1995).

2.7.1 Origen de las aguas residuales urbanas

Seoanez (1995). Llamamos aguas residuales a los líquidos procedentes de la

actividad humana, que llevan en su composición gran parte de agua, y que

generalmente son vertidos a cursos o a masas de aguas continentales o marinas.

2.7.1.1 Excretas.

Son las que contienen los residuos sólidos y líquidos que constituyen las heces

humanas fundamentalmente, y tienen la siguiente composición:

Las Deyecciones sólidas se componen normalmente de agua, celulosa, lípidos,

prótidos y materia orgánica en general que en forma de elementos compuestos de


18
interés agrario corresponden a porcentajes de hasta 30% de N, 3% de P04H3 y 6%de

K2O, entre otros.

Cuando son expulsadas las heces. Aparece un principio de putrefacción, que tienen

lugar sobre las proteínas, tanto alimenticias como aquellas provenientes de secreciones

y restos de la mucosa intestinal. Así mismo se presentan descarboxilaciones de

aminoácidos que producen lesina, tirosina, aminas, etc., desaminaciones con

desprendimiento de NH3.

2.7.2 Residuos domésticos.

Son los que proceden de la evacuación de los residuos y manipulaciones de cocinas

(desperdicios, arenas de lavado, residuos animales y vegetales, detergentes y

partículas), de los lavados domésticos (jabones, detergentes sintéticos con espumantes

MES, sales, etc.), y de la actividad general de las viviendas (celulosa, almidón,

glucógeno, insecticidas, partículas orgánicas, etc.) y que se recogen en la limpieza de

la habitación humana.

2.7.3 Arrastres de lluvia.

Al caer la lluvia sobre una ciudad, arrastrara las partículas y fluidos presentes en las

superficies expuestas, es decir: hollín, polvo de ladrillo y cemento esporas polvo

orgánico e inorgánico de los tejados, partículas sólidas polvo, hidrocarburos de las vías

públicas, restos de vegetales y animales y partículas sólidas (tierras) d los parques y

zonas verdes.

19
Si la precipitación es suficiente, los arrastres se efectuaran hasta la red de evacuación

y aparte de los componentes extraños, el volumen de agua es tal que produce diluciones

a tener en cuenta en los procesos de depuración.

2.7.4 Infiltraciones.

A veces en zonas verdes urbanas, y debido a la composición de su suelo, se produce

infiltración de aguas hacia los acuíferos, con el consiguiente peligro descontaminación.

Normalmente, las redes de evacuación de las aguas residuales son subterráneas, y

en aquellos casos en que los acuíferos están próximos a la superficie por lluvias u otras

causas existe peligro de infiltraciones y fugas a través de tuberías en mal estado o con

conexiones defectuosas, o simplemente por paso gravitatorio normal.

2.7.5 Composición de las aguas residuales

La concentración del agua residual de una población depende principalmente del

consumo de agua y de la cantidad de residuos producido a diario por habitante.

La fortaleza contaminante de las aguas residuales domésticas es usualmente

caracterizada por su demanda Bioquímica de Oxígeno. Esto determina si el agua

residual en cuestión es de composición fuerte, media o débil Tabla 2-1. Otras

características determinantes son los sólidos en suspensión y de nitrógeno amoniacal.

20
Figura 3.1 Composición de aguas residuales

2.7.6 Características Físicas, Químicas y Biológicas del Agua Residual.

A continuación, se describen brevemente los constituyentes físicos, químicos y

biológicos de las aguas residuales, los contaminantes importantes de cara al tratamiento

de las aguas, los métodos de análisis, y las unidades que se emplean para caracterizar

la presencia de cada uno de los contaminantes en el agua residual.

2.7.7 Constituyentes de las aguas residuales.

Las aguas residuales se caracterizan por su composición física, química y biológica.

La Tabla 2.2 muestra las principales propiedades físicas del agua residual, así como

sus principales constituyentes químicos y biológicos y su procedencia.

21
2.7.8 Características Físicas, Químicas y Biológicas del Agua Residual.

A continuación se describen brevemente los constituyentes físicos, químicos y

biológicos de las aguas residuales, los contaminantes importantes de cara al tratamiento

de las aguas, los métodos de análisis, y las unidades que se emplean para caracterizar

la presencia de cada uno de los contaminantes en el agua residual.

2.7.9 Constituyentes de las aguas residuales.

Las aguas residuales se caracterizan por su composición física, química y biológica.

22
2.7.10 Pesticidas y productos químicos de uso agrícola.

Los compuestos orgánicos que se hallan a nivel de traza, tales como pesticidas,

herbicidas y otros productos químicos de uso agrícola, son tóxicos para la mayor parte

de las formas de vida y, por lo tanto, pueden constituir peligrosos contaminantes de las

aguas superficiales. Estos productos no son constituyentes comunes de aguas

residuales, sino que suelen incorporarse a las mismas, fundamentalmente, como

consecuencia de la escorrentía de parques, campos agrícolas y tierras abandonadas.

Las concentraciones de estos productos químicos pueden dar como resultado la

muerte de peces, contaminación de la carne del pescado y el empeoramiento de la

calidad del agua suministrada. Muchos de estos compuestos químicos están

catalogados como contaminantes prioritarios. (Corsi, R. L; Chang, D. P. Y; Schroeder,

E. D 1987)

2.7.11 Bases Teóricas

2.7.11.1 Lineamientos

Un lineamiento es una tendencia, una dirección o un rasgo característico de algo.

Por ejemplo, un presidente puede tomar una decisión y afirmar que respeta su

“lineamiento político”, es decir, que se encuentra en sintonía con su ideología o con su

partido político.

El término también puede ser utilizado como un conjunto de órdenes o directivas

que un líder realiza a sus seguidores o subordinados. Siguiendo con el ejemplo político,

23
un mandatario puede pedir la renuncia a un ministro que actúa en forma contraria a su

lineamiento.

Por lo tanto, un lineamiento es también una explicación o una declaración de

principios. Cuando un grupo político presenta sus lineamientos, está dando a conocer

su postura sobre ciertos temas. Sus afiliados estarán en condiciones entonces de decidir

si están de acuerdo con dichas ideas o, de lo contrario, si prefieren quedar fuera de los

lineamientos.

Por otra parte, un lineamiento es el programa o plan de acción que rige a cualquier

institución. De acuerdo a esta aceptación, se trata de un conjunto de medidas, normas

y objetivos que deben respetarse dentro de una organización. Si alguien no respeta estos

lineamientos, estará en falta e incluso puede ser sancionado, dependiendo de la

gravedad de su acción.

En el caso de una empresa, por ejemplo, durante la etapa de planeamiento para su

apertura es necesario llevar a cabo una serie bien definida de trámites y cumplir con

ciertas disposiciones legales, que se conocen como los lineamientos legales. Se trata de

un determinado número de aspectos que debe enfrentar toda Sociedad naciente para

dar comienzo a su negocio de acuerdo con las normas vigentes. A continuación,

tomaremos las leyes mexicanas como referencia.

En primer lugar, se encuentran los aspectos corporativos, es decir la parte de los

lineamientos que hace referencia a la constitución de la Sociedad mercantil escogiendo

una modalidad que tenga relación directa con las necesidades de la futura empresa; en

este caso, se suele optar por una anónima de capital variable, por ejemplo, porque

permite que los accionistas tengan un grado de responsabilidad limitado a la cantidad

de dinero que aportan.


24
Para que tenga lugar el surgimiento de esta Sociedad, se debe contar con dos o más

accionistas, ya sean personas morales o físicas, de procedencia nacional o extranjera.

El capital mínimo se lo fijan las normas vigentes, por lo cual debe consultarse en el

momento de celebrar el trámite. El monto mínimo que se debe abonar por adelantado

también se encuentra estipulado por la ley.

2.7.11.2 Estratégicos

La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para

accionar frente a un determinado escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios

objetivos previamente definidos.

Es decir, la estrategia es un plan mediante el cual se busca lograr una meta. Esto

puede ser aplicado en diversos ámbitos como el militar o el empresarial.

Cabe señalar que la estrategia se diferencia de la táctica en que este última es una

medida más concreta. Así, la estrategia es el proceso planteado, mientras que la táctica

es la manera en la que se va a ejecutar.

Por ejemplo, una empresa textil se plantea el objetivo de incrementar sus ventas en

el mercado. La estrategia propuesta es llegar a más segmentos, y la táctica podría ser

establecer una alianza estratégica con una cadena de tiendas para ofrecer algunos de

sus productos en sus establecimientos

Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie

de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores

resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una

pauta de actuación.

25
Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas para

conseguir uno o varios objetivos.

2.7.11.3 Revitalización

Revitalizar consiste en otorgar mayor vitalidad o vigor a una cosa. Al revitalizar

algo, por lo tanto, se le aporta fuerza, vida o movimiento.

La idea de revitalizar suele asociarse a la recuperación del esplendor o el crecimiento

de algo. Con la idea de revitalizar el barrio, el gobierno local decide otorgar beneficios

impositivos a una empresa para que instale una nueva fábrica en lugar. La

revitalización, en este caso, consistiría en la creación de puestos de empleo que, a su

vez, harían que más gente recorra el barrio, fomentando la apertura de otros comercios.

Una economía en recesión, por otra parte, se puede revitalizar con medidas que

posibiliten que vuelva a crecer.

El verbo revitalizar puede aplicarse en numerosos contextos. Cuando se habla de

revitalizar la piel, se pretende lograr que la piel recupere la hidratación, luminosidad y

elasticidad que, por algún motivo, ha perdido.

2.7.11.4 Vitalidad

La vitalidad es una condición que solemos disponer las personas y que implica la

presencia de vigor, de energía en todo cuanto se realiza y la eficacia con respecto a las

funciones vitales.

Contar con la vitalidad hará que aquello que se lleve a cabo cuente con un ímpetu

especial y por caso su resultado es esperable que sea muy bueno o extraordinario,

porque la energía implicada es sobresaliente y supera a la energía media.


26
Quien dispone de vitalidad difícilmente se amedrente ante las adversidades y aún

más, sabrá resistirse a las mismas poniendo en juego toda la energía que le dispensa

esa vitalidad y entonces, terminará por conseguir su objetivo o meta de modo

satisfactorio.

2.7.11.5 Vigor

Vigor es la fuerza o actividad notable. Algo que se realiza con vigor es hecho con

un ímpetu especial. Las personas vigorosas son aquellas que tienen mucha energía o

que actúan con brío.

2.7.11.6 Estructura urbana

El término estructura tiene su origen en la palabra latina "structura", que a su vez

deriva del verbo "struiere", que significa construir y que lleva implícita la noción de

disponer de partes o elementos en un orden determinado “. Se puede considerar que

estructura significa el orden tanto externo como interno de una totalidad constituida

por elementos, que se hallan interrelacionados entre sí, en un sistema y con una

disposición tal que hace que algunos de ellos sean principales y otros adopten

características secundarias.

En ese sentido, la Estructura Urbana hace referencia a la organización que adoptan

los elementos constitutivos de la ciudad en un momento determinado del tiempo. “La

noción de Estructura presupone que la ciudad está regida por un orden determinado y

ella constituye la organización esencial que la rige. Esta organización se encuentra

conformada por elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, espacios verdes,

tramas, trazados, tejidos y equipamientos que se presentan con características


27
particulares en la conformación de cada ciudad. En pocas palabras la Estructura Urbana

es la forma, la apariencia de la ciudad, y las funciones, las actividades que se llevan a

cabo en ella, y estas dos partes están intrínsecamente ligadas entre sí.

2.7.11.7 Espacio publico

El espacio es la parte que ocupa un objeto sensible, la capacidad de un terreno o la

extensión que contiene la materia existente. Público, del latín publĭcus, es un adjetivo

que permite nombrar aquello que resulta manifiesto, notorio, sabido o visto por todos,

y a aquello que pertenece a toda la sociedad y es común del pueblo.

El espacio público, por lo tanto, es el lugar que está abierto a toda la sociedad, a

diferencia del espacio privado que puede ser administrado o hasta cerrado según los

intereses de su dueño.

Un espacio público, por lo tanto, es de propiedad estatal y dominio y uso de la

población general. Puede decirse, en general, que cualquier persona puede circular por

un espacio público, más allá de las limitaciones obvias que impone la ley.

En concreto, entre los muchos tipos de espacios públicos que existen destacarían las

calles, las plazas, los pabellones municipales deportivos, las escuelas, los centros

hospitalarios, las bibliotecas, las estaciones de tren o autobuses, las bibliotecas, las

autovías, las carreteras…

Lo habitual es que el espacio público sea aquel lugar destinado al uso social típico

de la vida urbana, como un parque donde la gente puede acudir con fines de recreación

o descanso.

28
Como escenario de la interacción social, el espacio público cumple con funciones

materiales (al dar soporte físico a las actividades colectivas) y funciones simbólicas

(permite el intercambio y el diálogo entre los miembros de la comunidad).

Además de todo ello tendríamos que resaltar que espacio público es además una

asociación de tipo civil que existe en Venezuela. Se identifica también por ser

independiente, no gubernamental y sin ánimo lucro. Su objetivo fundamental es

trabajar por la promoción y la defensa de los derechos humanos, haciendo especial

hincapié en el de libertad de expresión e igualdad.

2.7.11.8 Espacios verdes

El término espacios verdes hace referencia a espacios que por su densidad llena de

vegetación se denominan de esta forma. Estos espacios, pueden ser usados muchas

veces no solo como sectores de recreación y ocio, sino como funciones ecológicas y

llegar a convertir el sector, de tal forma que se conviertan en un paisaje regulador el

cual dentro del mismo tiene y cuenta con diferentes procesos ambientales que

repercuten en la calidad de la ciudad específicamente al tema ambiental como el control

de humedad, contaminación sonora y de temperatura.

2.7.11.9 Reciclaje urbano

La acción de reciclar se emplea cuando uno le da un buen uso a algo ya obsoleto,

este mismo término se aplica para el ámbito urbanístico cuando se buscan espacios

olvidados los cuales en su momento tuvieron una función específica para su entorno ya

sean fábricas, basureros o edificios olvidados, y con el paso del tiempo muchos factores

han influido para que dejen de ser usados terminando en estados deplorables, afectando
29
la zona en donde se encuentran ya que la nueva morfología de la ciudad no es

compatible con estos lugares del pasado.

También son conocidos como espacios de oportunidad porque al encontrar espacios

baldíos de este tipo, hacen plantear nuevas iniciativas haciendo referencia al ciclo de

vida de un edificio para más adelante datarlo de un nuevo concepto.

2.7.11.10 Borde

Son los límites entre dos fases o rupturas lineales de la continuidad como playas,

cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros. Constituyen referencias laterales y

no ejes coordinados tales como vallas más o menos penetrables que separan una región

de otra; o suturas, líneas según las cuales se relacionan o unen dos regiones.

Los bordes que aparecen más fuertes son los visualmente prominentes, de forma

continua y son impenetrables al movimiento transversal. Son más importantes la

continuidad y la visibilidad por sobre la impenetrabilidad. Pueden ser al mismo tiempo

sendas (calles) en que la imagen de la circulación es predominante.

2.7.11.11 Limite urbano

Se entenderá por límite urbano a la línea imaginaria que delimita las áreas urbanas

y de extensión urbana que conforman los centros poblados, diferenciándolos del resto

del área comunal.

En las ciudades en que se aprobare un plan regulador el límite urbano fijado por éste

reemplazará automáticamente al límite urbano anterior. Cuando se amplíe el límite

urbano de un Plan Regulador, se definirá simultáneamente el uso del suelo, que

corresponda a los terrenos que se incorporen al área urbana.


30
2.7.11.12 Contaminación

La contaminación es el ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno

determinado. Este fenómeno afecta al equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un

ambiente inseguro. Las causas de la contaminación ambiental dependen de varios

agentes que varían según el ecosistema al que afecten.

Cuando hablamos de ‘entorno’, nos referimos tanto a un ecosistema como a un

medio físico o incluso a un ser vivo. Cuando el agente contaminante se encuentra en

concentraciones elevadas y repercute de manera negativa sobre esos entornos, se

produce una contaminación del espacio natural. Esto tiene lugar a consecuencias

CAPITULO 3.- MARCO REFERENCIAL

3.1 Proyectos realizados

3.1.1 Quipos Verde: Corredor verde San Bernardo

Ubicación: San Bernardo, Región Metropolitana, Chile

Autores: Alexis Vásquez Fuentes

Año del Proyecto: 2015

• Objetivo del proyecto:

La propuesta consiste en consolidar aquellos componentes de infraestructura verde

que lo requieran, además de la creación de nuevos elementos que aseguren la

conectividad del sistema y mejoren su multifuncionalidad. Principalmente

fortaleciendo el desplazamiento de personas y vehículos no motorizados, asegurando

accesibilidad de la comunidad a todo el sistema y multiplicando los espacios públicos

31
y de encuentro, por otro lado, se proponen nuevas funciones de hábitat y corredor para

especies nativas.

Figura 4.1 corredor verde San Bernardo

Fuente: Archidaily.co

• Contexto: para este proyecto se buscó poner en valor el potencial de los recursos

geográficos de la comuna de San Bernardo presentes en el sistema de cinco cerros isla

y su red hidrográfica, a través de la configuración de un corredor verde de alto valor

ecológico y paisajístico a escala metropolitana, y de alto valor social y urbano para el

área sur de la ciudad. Para esto, se establecen principios de diseño como la integración

de las estructuras hídricas del río y los canales con las estructuras verdes de los cerros

y calles arboladas; la exaltación y diálogo de los valores urbanos y rurales del paisaje;

el tratamiento de los espacios de frontera entre los sistemas urbanos y naturales; y la

32
formulación de una mirada innovadora en el diseño de espacios públicos vinculada a

los recursos geográficos del valle de Santiago.

La propuesta Quipus Verdes es un sistema de infraestructura verde que reconoce los

espacios verdes, los abiertos existentes y los potenciales más importantes para sostener

funciones ecológicas y sociales que permiten mantener simultáneamente la salud

ecológica comunal y satisfacer múltiples necesidades de la comunidad en distintas

escalas, poniendo en valor la identidad urbano rural que caracteriza la comuna de San

Bernardo.

Aportes para la investigación: La articulación de éstos cerros mediante un corredor

verde, reconoce la posibilidad de contar con un sistema de parques de alta accesibilidad

y calidad ambiental, con la posibilidad de poner en valor la identidad, el patrimonio

local y ofrecer sus beneficios, no sólo a los habitantes de San Bernardo sino a toda el

área urbana asociada al río Maipo. El proyecto busca fortalecer la red de canales, así

como lugares de confluencia entre grupos sociales como una estructura de

recomposición ambiental estructurado por un corredor biológico.

• Palabras claves:

Identidad, redes, corredor biológico, conectividad

3.1.2 Parque botánico Rio Medellín

Ubicación: Ciudad de Medellín, Colombia

Autores: Latitud Taller de Arquitectura y Ciudad

Año del Proyecto: 2013

• Objetivo del proyecto:

33
Parques del Río Medellín es un proyecto estratégico de ciudad que busca potenciar

el Río Medellín como el eje ambiental y de espacio público de la región y la ciudad

optimizando su actual función como eje principal de movilidad. El río será el elemento

estructurador e integrador de los diferentes sistemas del territorio y escenario central

para el encuentro y disfrute de los ciudadanos.

Parques Río Medellín.

Fuente: Archidaily.com

• Contexto: A lo largo de la historia de la ciudad, el Río cumplió el papel de

vertedero de aguas negras, por lo cual se encuentra aún hoy en día contaminado con

toneladas de materia orgánica y desechos tóxicos como cianuros, fenoles, sulfuros,

mercurio y plomo. Aparte de la contaminación que le es inherente, el Río ha sufrido

otros problemas simultáneos como son la deforestación, las basuras sólidas, el

vertedero de escombros, etc. El proyecto Parque Botánico Río Medellín, más que una

intención, es una necesidad ambiental y social, por esto es importante plantearse la

factibilidad de este proyecto a largo plazo. Para lograr la renovación urbana completa

34
se genera el PLAN PILOTO PARQUE BOTÁNICO, con la intención de intervenir la

zona con mayor potencial de renovación inmediata. El PLAN PILOTO PBRM tiene

como proyecto detonante el tramo Oriental del Río Medellín en sentido S-N entre el

Puente de la 30 y el Puente de San Juan, comprendiendo aproximadamente una longitud

de 2.400 km y un área aproximada de 150.000 mil metros cuadrados.

• Aportes para la investigación: Los sacrificios son temporales; y los beneficios,

permanentes. Ningún alcalde ha inventado la forma de construir infraestructura sin

generar desvíos vehiculares y molestias en el ciudadano. Sobre todo, en la movilidad,

que es el tema que más exacerba a los latinoamericanos en general por la pérdida de

tiempo. Por ello, es fundamental que las obras sean asumidas como propias por los

ciudadanos. Solo así ellos mismos exigirán las transformaciones de su ciudad.

• Palabras claves: parque, ciudad, río, eje estructurador, territorio, escenario, eje

integrador, sistema de territorio

3.1.3 Integración urbana del Río Guadalmedina

Ubicación: Río Guadalmedina, Málaga, España

Autores: Jairo, Pablo Fernández, Laura García, Isabel Jiménez

Año del Proyecto: 2012

Integración urbana del río Guadalmedina. Fuente: Archidaily.com

35
Objetivo del proyecto: Integrar y fundir el río con la ciudad, buscando invertir los

posicionamientos que consideran el Guadalmedina una herida en la ciudad y

convertirlo en una arteria vital, regeneradora, de tejidos urbanos, creadora de nuevas

áreas fértiles de oportunidad y transformación; con capacidad de albergar nuevos

espacios libres y formas de vivirlos, creándose un eje de servicios y ocio, de naturaleza

y deporte, comunicador y turístico.

Contexto: En el año 2012 la Fundación CIEDES del Ayuntamiento de Málaga, junto

con la Administración Autonómica de la Junta de Andalucía y Confederación

36
Hidrográfica del Gobierno Central, convocaron un Concurso Internacional de Ideas

para aportar soluciones urbanísticas y arquitectónicas a uno de los más importantes

problemas históricos que la ciudad de Málaga tiene actualmente: la integración del

tramo urbano del río Guadalmedina con las tramas colindantes de la Ciudad. Una

"asignatura pendiente" cuyo debate ha estado presente a lo largo de todo el siglo XX,

y cuya actuación en los años sesenta con la realización de la Presa del Limonero en la

cabecera de este cauce urbano, se ha convertido en un continuo debate y profunda

reflexión que dicho Concurso Internacional debía clarificar con su aportación de

soluciones e ideas para la solución de dichos problemas urbanísticos. Aportes para la

investigación: En este nuevo diálogo que se plantea la aparición de plataformas y

conectores, se distribuyen como respuesta a la interacción ciudad-río; se han tenido en

cuenta las condiciones de borde, ladensidad, los niveles de actividad y las

características de cada tramo.

Palabras claves: integrar, regeneradora, espacios libres, tejido urbano, eje de

servicio y ocio, transformación.

3.1.4 Plan especial El Barranco

Ubicación: Río Tomebamba, Cuenca, Ecuador

Autores: Boris Albornoz

Año del Proyecto: 2004

Objetivo del proyecto: El Plan plantea la creación y la recuperación de espacios

existentes, como plazas, plazoletas, parques y áreas verdes en general, que además de

servir como lugares públicos de concentración y descanso, proponen un trayecto que

proporciona diversas alternativas de recorrido y disfrute de la ciudad. En el área de


37
estudio se identificaron 61 proyectos, además de la regeneración de área verdes y la

incorporación de nuevos espacios pertenecientes a jardines y huertos de las

edificaciones de El Barranco.

Imagen 11: Plan especial el barranco. Fuente: Borisalbornoz.com

Contexto: Este estudio “Plan Especial El Barranco” fue realizado a finales del 2004,

y aprobado el mismo año. Para su elaboración se tomó como referencia varios

documentos, tales como: el Plan de Renovación Urbana de El Barranco, realizado por

Consulcentro con el auspicio del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural –

Subdirección del Austro, 1983, los diferentes planes urbanos de la ciudad, entre otros.

El Plan profundiza en el estudio de El Barranco de Cuenca como una pieza urbana

singular, el borde sur de la ciudad histórica, y que sirve de inicio del ensanche

propuesto por Gilberto Gatto Sobral en el año de 1947. Si bien se hace un estudio

específico del sector, siempre se tiene en cuenta la ciudad, como ámbito de estudio

integral. Tanto el diagnóstico como las propuestas van dirigidas a conocer y proponer

mejoras para la urbe en general.

Este Plan formula un documento que se basa en mostrar la ciudad y su sector de

estudio mediante gráficos fácilmente legibles que pueden ser analizados

independientemente o utilizarlos de manera aleatoria y comparativa. Es un documento

abierto que permite diferentes entradas y puede servir para

ampliar la información, los estudios particulares y las propuestas para este sector.

Aportes para la investigación: El diagnóstico integral delimita claramente el área de

estudio, con aspectos históricos, demográficos, sociales, económicos, uso y ocupación

del suelo, ordenanzas, equipamientos urbanos, vialidad, transporte, sistemas de agua

potable, alcantarillado, energía eléctrica, recolección y reciclaje, vivienda,


38
edificaciones patrimoniales, arqueología, turismo, imagen urbana, paisaje, medio

natural, entorno vegetal, flujos peatonales, propuestas del concurso a nivel de ideas,

entre otros.

3.2 Marco legal

También es necesario delimitar un marco legal puesto que sobre todo estamos

regidos por leyes tanto a nivel nacional como internacional. Se cita pues, lo más

relevante de las leyes y reglamentos que pudieran afectar cualquier tipo de intervención

que se desee efectuar.

CAPITULO 4.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

4.1 Los primeros proyectos urbanos

Los mosaicos catastrales de El Alto Muestran la irracionalidad de los loteamientos

especulativos que dieron origen a esta ciudad. En la mayor parte de los casos los predios

son muy pequeños al extremo de no permitir edificaciones adecuadas, en otro caso los

lotes tienen superficies adecuadas pero sus dimensiones son adecuadas, en otros casos

los lotes tienen superficies adecuadas por sus dimensiones son ilógicas (parcelas de 7

metros de frente por 30 o 40 metros de profundidad). Esto afecta a la calidad de vida a

tiempo de estar creando problemas a los procesos inevitables de consolidación y

densificación del tejido urbano a causa de la recién estructuración de los poderes

administrativos en la ciudad en ese entonces, mientras el loteamiento descontrolado

crecía; solo con la ley de municipalidades se le da freno a esta delincuencia

inmobiliaria.

39
Con la publicación del Reglamento de parcelas de la ciudad de La Paz señalaron

tres tipos de uso de suelo para El Alto. Zona Norte: comercio y vivienda.

Zona Sureste: Área residencial. Desde la carretera a Viacha hasta la línea La Paz-

Oruro: área industrial

Es importante considerar que el lugar llamado La Ceja se constituyen en un nudo

distribuidos tanto para el transporte férreo como carretero, pues en este lugar se

bifurcaban dos carreteras de suma importancia al igual que las líneas férreas. Además,

la instalación de focos atractivos como el aéreo puerto a los centros de comercio, hizo

de La Ceja el punto de partida de la extensión de los asentamientos.

40
CAPITULO 5.- MARCO CONTEXTUAL

Para analizar la el origen de la contaminación del río y su entorno

5.1 Características generales

El municipio de El Alto situado en el departamento de La Paz cuarta sección de la

Provincia Murillo geográficamente se ubica en las coordenadas

Aguas turbias de color amarillo, naranja y rojo, corren por los tres ríos más

importantes que cruzan la ciudad de El Alto: el río Seco, Seke y el Pallina, más

conocido por los vecinos como Negro, que desembocan en la bahía de Cohana del lago

Titicaca.

Los afluentes, que en sus cabeceras, por lo general, tienen aguas claras, a medida

que descienden hacia la urbe alteña van cambiando de colores y comienzan a tener

tonos diferentes. Esto por las aguas ácidas residuales que provienes de las actividades

domésticas e industriales, además de desechos de minería, de curtiembres, mataderos,

basura y escombros que los contaminan.

Dichos ríos, que son parte de la cuenca Katari que alimenta con sus aguas al lago

más alto del mundo, reciben impactos negativos por lo que su grado de contaminación

“pasaron de estar simplemente contaminados a estar altamente contaminados con

materia orgánica en el lapso aproximado de 10 años”, según un informe de auditoría

medioambiental de dicha cuenca y la bahía de Cohana en el lago Titicaca elaborado

por la Contraloría General del Estado (CGE), presentado en diciembre de 2014.

41
Las aguas de esa cuenca, en particular del río Katari donde se juntan los tres

afluentes, dejaron de tener aguas de buena calidad, por los índices de contaminación

sólo pueden sobrevivir especies resistentes y no así peces sensibles como la trucha. La

cuenca Katari y el lago menor comprende 24 municipios.

5.2 Aguas ácidas en el Seque

Existen dos fuentes significativas de contaminación que afectan la calidad del río

Seque. Según la Contraloría, la primera se encuentra en la naciente y proviene de los

pasivos ambientales de Milluni, que fueron abandonados por la empresa Comsur que

explotaba plomo y zinc. “La mayor afectación por estos residuos mineros se advierte

en los bajos niveles de pH que indican la presencia de aguas ácidas, así como la elevada

concentración de sólidos disueltos totales”, indica parte del informe, lo que da cuenta

de la presencia de metales pesados.

La segunda mayor afectación proviene del relleno sanitario de Villa Ingenio de

donde fluyen lixiviados (líquido residual) que llegan al río Challhuan Jahuira que es

afluente del río Seke.

El responsable de Recursos Hídricos de la Dirección de Gestión y Control ambiental

de la Alcaldía de El Alto, Huber Quintela Silva, identificó como el principal problema

las “aguas ácidas que descienden en especial en la época de lluvia”.

Por su parte, el coordinador de la Unidad de Gestión de la Cuenca Katari, del

Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Leopoldo Ibáñez, aseguró que para evitar la

contaminación por las aguas ácidas “se está desarrollando un proyecto de manejo

42
integral de la cuenca Milluni y se verá que acción tomar con los pasivos (…) los

técnicos dirán qué tipo de tratamiento se hará para evitar la contaminación”.

Respecto al tema, el docente investigador del Instituto de Ingeniería Sanitaria y

Ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), José Díaz Benavente,

indicó que si bien la presencia de metales, en especial de hierro, es alta, aquello no se

observa en las aguas del Titicaca por lo que cree que los metales se están concentrando

en la parte baja, en el lodo.

En Milluni también se encuentran dos lagunas formadas sobre los desechos de

minerales. Una de ellas se encuentra represada y es una de las fuentes de abastecimiento

de agua para la ciudad de La Paz, previo tratamiento en las plantas de Alto Lima y

Achachicala.

5.3 Análisis físico natural

El municipio de El Alto se asentó en una especie de balcón natural a una altura

promedio de 4050 m.s.n.m. desde donde se observa una maravillosa vista de la ciudad

de La Paz con una altura de 3627 m.s.n.m. localizando a El Alto como una de las

ciudades más altas del mundo.

En 2004, la mancha urbana ocupa 12.000 de las 35.237 hectáreas del municipio,

superando a la ciudad de La Paz que cuenta con 7.830 hectáreas urbanizadas ya que las

posibilidades de expansión son mucho mas amplias en caso de El Alto al no presentar

limitantes topográficas, solamente límites de área que son la cordillera y los municipios

43
vecinos (villa Vilaque, Laja, Viacha Achocalla y La Paz y la presencia del aeropuerto

que obstaculiza la comunicación norte a sur.

5.4 El alto es el espacio nacional

La ciudad de El Alto tiene según el censo 2012, una población de 912.000 habitantes

aproximadamente en la gestión 2017 lo ubica el tercer lugar del sistema urbano

nacional después de Santa Cruz, La Paz traza de crecimiento de la población es la más

44
alta desde hace 30años De las 10 primeras ciudades de Bolivia, solo El alto y Santa

Cruz tiene todavía una tasa de crecimiento que supera los 5%anuales, debido

principalmente al proceso de migración. Eso significa la llegada anual de

aproximadamente 30.000 personas o 6.000 familias por consiguiente hace también la

necesidad de un crecimiento similar en lo que se refiere a la vivienda, la demanda de

salud, educación y empleo.

CAPITULO 6.- MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 Tipo y diseño de investigación

Se utilizará un tipo de investigación proyectiva, que propone soluciones a una

situación determinada a partir de un proceso de investigación previa de análisis.

Se elaborará una propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución

práctica y lógica al problema y a la necesidad de una ciudad, a partir de un diagnóstico

preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores

involucrados y de las tendencias futuras, es decir, con base en los resultados del proceso

investigativo. El método usado es el inductivo, ya que a partir de la observación,

estudio y análisis de las características generales o regulares que se aprecian en la

diversidad de hechos y realidades, se propondrá un proyecto como respuesta al

contexto estudiado. En el diseño de investigación se toman en cuenta los siguientes

puntos:

45
• Tipo de fuente: diseño mixto, ya que, abarca el diseño de campo, donde sus fuentes

son vivas y la información se recoge en su ambiente natural (en este caso el Río Seke)

y el diseño documental, pues se agencia de información bibliográfica. (virtual o física)

• Temporalidad: en cuanto al análisis que se realizará es histórico evolutivo. En

cuanto al diseño de la propuesta es contemporáneo, ya que, se obtuvo la información

de las necesidades actuales, que responden a soluciones contemporáneas.

• Amplitud de foco: diseño multivariable o multieventual, ya que, se tienen dos

variables o eventos importantes: la ciudad y su entorno natural. Es así que tomando

estos factores se diseñará la propuesta.

46
47
48
6.2 Población y muestra

Para sacar la muestra de personas que serán encuestadas, se tomó un sector

específico de la ciudad. En este caso se eligió la zona 2, que está céntrica al parque

principal entre los Puentes Pardo Miguel y Villanueva Pinillos.

Identificación de Zonas a estudiar Fuente: propia

Fórmula: 𝑛 = 𝑍𝛼 2∗𝑝∗𝑞

𝑑2

n = tamaño de la muestra

Z = nivel de confianza

P = probabilidad de éxito

O = probabilidad de fracaso

D = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)

49
6.3 Técnicas e instrumentos

Para la investigación se recopilará información principalmente de la ribera del Rio

Seque y se aplicarán técnicas investigativas que permitirán obtener la información

necesaria para realizar el análisis. Para ello se utilizará:

6.3.1 Documentos

• Registro planimétrico: recolección gráfica de mapas actuales en relación al uso y

planificación del suelo, de tal manera que ayuden a entender el territorio.

• Registro fotográfico: Recolección fotográfica del proceso

• Elaboración de fichas: Resumirá toda la información recopilada y se hará más

entendible.

• Generar data: Se almacenará la información y organizará algunas infografías para

explicarlas.

Entrevistas

• Encuestas y entrevistas: Datos e información tomada de los pobladores en las

zonas de estudio. (franja ribera en cuanto al rio)

• Grupos de discusión: Establecer conversatorios y entrevistas con diferentes

profesionales para saber su punto de vista acerca del tema investigado.

6.3.2 Observación

• Trabajo de campo: Recolectas información In Situ sobre las características físico-

espaciales en la ribera del Río Seque.

50
• Análisis y contraste: Establecer un conocimiento de la información recolectada y

dar un diagnóstico.

6.4 Ciudades en la antigüedad

El agua es el elemento esencial de la vida; las plantas, los animales, y, más aun, el

hombre, tienen una necesidad y dependencia total de ella. Los restos paleontológicos y

prehistóricos que hace años se encontraron, estuvieron cerca del agua, lo que nos da a

entender que las primeras ciudades surgieron en torno a ríos o lagos.

Si bien nos vamos al pasado, veremos que las primeras civilizaciones históricas

surgieron en torno a las cuencas de los grandes ríos del Próximo Oriente. Por eso hace

más de 4000 años la gestión del agua permitió que pequeños asentamientos de 50-100

habitantes se transformaran en “mega-asentamientos” con más de 2000 habitantes.

Fue en Egipto, a lo largo del río Nilo, y en Mesopotamia, en las cuencas de los

Éufrates, donde se desarrollaron las primeras civilizaciones consideradas históricas o

también llamadas como “ciudades fluviales”. Según fueron pasando los siglos otros

pueblos o imperios fueron surgiendo sustituyendo a algunos de los existentes.

En esa zona del Creciente Fértil, el hombre había descubierto la agricultura, que con

ayuda del el agua y la fertilidad de la tierra de los valles de estos ríos, hizo posible el

51
aumento de la producción de alimentos. Con ello creció la población y aparecieron los

excedentes agrícolas que permitieron el intercambio de alimentos por otros productos,

dando así lugar al nacimiento del comercio y al desarrollo y especialización en otros

trabajos que no fueran el de agricultor.

http://juanbascon.blogspot.com/2011/04/unidad-10-las-civilizaciones-

fluviales.html

52
Ya hacia el IV milenio A.C. Los pueblos que habitaban estas zonas habían

transformado ya las pequeñas aldeas en ciudades, cuya organización supuso el

nacimiento de una organización administrativa que se encargara de establecer leyes y

normas para el buen funcionamiento de la ciudad. Además la necesidad de registrar los

intercambios comerciales y de dar a conocer las leyes hizo posible al nacimiento de la

escritura.

Años más tarde, ya con la era Industrial, los ríos seguían jugando un papel

fundamental en el crecimiento y desarrollo de las ciudades. Pues el hecho de que las

industrias estaban cerca de los ríos, fueron tomados como vías y enlaces de

comunicación para la comercialización entre las grandes ciudades.Como vemos, está

claro que las ciudades sin los ríos nunca hubieran surgido; y es que siempre este recurso

cumplirá un papel muy importante para el hombre y su desarrollo.

6.5 Ciudades de la actualidad

Hoy el crecimiento acelerado y poco planificado de las urbes ha hecho que la

mayoría de estos cuerpos de agua, que fueron en muchos casos el origen mismo de la

localidad, se conviertan en los patios traseros o directamente en la cloaca de la ciudad.

Esta situación, además de causar problemas de salud pública o incrementar los riesgos

de desastres naturales, supone una pérdida de la identidad de la ciudad y el desperdicio

de uno de sus mayores activos de recreación y calidad de vida: el disfrute de espacios

abiertos públicos junto al agua. No es agradable aceptar que poco a poco nuestras

ciudades han dado la espalda a los ríos. La situación actual en el mundo y América

53
latina es caótica. Cabe decir que la degradación de las urbes, es gracias en parte a los

ríos enfermos.

Actualmente muchos lugares ya han puesto marchas contra este problema. La mala

planificación, desorden, inseguridad, contaminación, son aspectos que necesitan

solucionar, y lo harán desde una perspectiva natural-urbana.

Tales son los casos de Ciudad del Rosario y Medellín, propuestas de proyectos a

largo plazo en donde buscan recuperar la identidad ciudadana para que en cierta forma

contribuya a la preservación de sus recursos.

El Plan Estratégico Rosario Metropolitana de 2008 y el Plan Urbano 2007-2017 en

Argentina, son el paraguas de los planes maestros, especiales y de detalle que orientan

la recuperación de la zona costera, definen las nuevas cualidades físicas del territorio,

así como su funcionalidad y relación con el resto de la ciudad.

“Estos distintos eslabones de planeación urbana se combinaron con novedosos

instrumentos de gestión - Concesiones Administrativas y Convenios Urbanísticos-

mediante los cuales la municipalidad además de conseguir los montos de inversión y

terrenos necesarios para las intervenciones, convirtió a las nuevas instalaciones y

espacios recuperados en patrimonio municipal para el uso público.

Rio de la plata

54
Fuente:https://www.iagua.es/noticias/grupo-inclam/17/07/05/10-rios-mas-contaminados-mundo

Por otra parte, no podemos dejar de mencionar el plan piloto que ha emprendió la

ciudad de Medellín en Colombia, un proyecto colectivo de ciudad y región que no

puede ser de una administración solamente. Es un proyecto que responde a un anhelo

común por recuperar el río, hoy reducido a un canal de concreto y a una función

utilitaria como eje del sistema vial de la ciudad, para devolverle su significado como

lugar de encuentro y disfrute ciudadano, así como eje del sistema ambiental de la

ciudad y el Valle de Aburrá. Además, se buscó que este nuevo proyecto sea el nuevo

símbolo de equidad de la ciudad, espina dorsal de una ambiciosa estrategia que busca

reestructurar a Medellín y al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para modificar

el patrón de desarrollo urbano que ha seguido esta región en las últimas décadas. Se

trata de evitar que la ciudad siga expandiéndose y creciendo en las laderas, con todos

los impactos ambientales y niveles de riesgo que esto conlleva.

55
6.6 Ciudades del mañana

El surgimiento de la ecología en el ámbito de la gestión del espacio, sobre todo en

las últimas décadas del siglo XX, debido a la creciente preocupación y conciencia sobre

la crisis medioambiental global. Como consecuencia del modo capitalista de

correlación con la naturaleza, se reveló la percepción de que los ríos como parte del

ecosistema tienen que ser analizados detenidamente para poder entender su contexto y

así poder confrontar de una manera más acertada la desarticulación con sus ciudades.

Hoy, el cambio de perspectiva de las ciudades frente a sus ríos, como pasa en

Medellín, La plata, Madrid, Seúl (Corea del Sur), París, Cuenca y muchas ciudades

más, implica que se lleven a cabo iniciativas de retorno al río, a partir de la

materialización de obras de infraestructura que den lugar a la relación armónica de la

ciudad con el río y que retomen el sentido del mismo como línea de vida y eje

estructurante del territorio.

En algunos ríos, el recorrido y la forma de su lecho, va contando el trasegar histórico

de una ciudad que creció dándole la espalda, que creció nombrándolo como brecha que

impedía su crecimiento. Hace algunos años, el río se convirtió en una sombra y hoy

nos pide una oportunidad para sobrevivir, para conectarse con su ciudad y sus

habitantes, es decir devolverle la vida y brindarle un entorno natural que lo vincule con

la sociedad, que le permita potenciar procesos de inclusión y participación ambiental,

social y cultural.

56
Imagen 22: Recopilación de algunos ríos en el mundo: Medellín, Madrid, Paris, Cuenca y Seúl

El futuro de las ciudades está en considerar al río sea como una línea de vida, instalar

nuevamente en el corazón de la gente que transita diariamente por sus vías paralelas,

tener la posibilidad de recuperar en la ciudad aquellos espacios verdes de calidad y

lugares públicos de encuentro para la convivencia, disfrute y recreación de los

ciudadanos. Por eso el proyecto aportará a la sostenibilidad de la ciudad, generando

soluciones para la movilidad de peatones, bicicletas y vehículos. También creará

conectividad ecológica, mejor calidad del aire y aumento de la biodiversidad.

57
6.7 El rio Seque

La selección del sitio de intervención estará localizada en el departamento de La

Paz Provincia Murillo municipio de la ciudad de El Alto. Entre los distritos 5-14

6.7.1 Ubicación geográfica

Comprende entre los distritos 5 y 14 de la cuidad de El Alto


58
6.8 Características de localización

6.8.1 Topografía

La urbe alteña se sitúa en un terreno uniforme, de superficie plana, con leves

ondulaciones y pendientes suaves, sin mayores accidentes topográficos a excepción de

aquellos formados por la erosión de los lechos de los ríos, la mayor parte de la extensión

territorial del municipio presenta una topografía semiplana, con una ligera inclinación

de norte a sur.

La parte norte del Municipio forma parte de la cordillera real, la parte sur es una

meseta que se quiebra en la ceja denominada de EL ALTO, que bordea los límites de

la ciudad de La Paz.

6.8.2 Topografía del sitio

El sitio de intervención para la revitalización se encuentra localizado entre los

Distritos 5-14 de la urbe alteña.

Imagen N° 3 topográfico del municipio de El Alto

59
FUENTE: Dotpe-Gamea. Mision Srtm 2000

6.8.3 Suelos

Los suelos característicos del municipio se observa un escaso desarrollo; la

desintegración de la roca magmática se debe principalmente a la meteorización física,

causada por la amplitud térmica entre día y noche. También son importantes los

procesos de erosión eólica, que han dado lugar a atractivas formaciones rocosas.

6.8.4 Latitud y longitud

El municipio de El Alto está ubicado en una meseta de superficie plana y ondulada,

al pie de la cordillera de La Paz (meseta del Altiplano Norte) y de la cordillera Oriental,

al noreste de Bolivia a 16º30' Sur y 68º12' Oeste. A una altura de 4050 msnm.

60
6.8.5 Hidrología

De acuerdo al mapa hidrográfico, se puede afirmar que el área de influencia del

municipio de El Alto pertenece al sistema hidrográfico del Altiplano Norte y Lacustre,

que desemboca en el río Desaguadero y en el lago Titicaca. Las aguas se escurren por

efecto de una gradiente que baja de noreste a sudoeste, en líneas más o menos paralelas.

El agua del deshielo de los nevados y de las lluvias son las principales fuentes de

alimentación del acuífero. Los ríos que cruzan la ciudad se encuentran en la zona norte,

los cuales nacen al pie de los nevados y corren paralelos hasta desembocar en el río

Wilajaque Vinto. Otras corrientes de agua están compuestas por los ríos: Jiskha,

Pallina, Seco, Seque, Kantutani, San Roque y Hernani. El Pallina llega hasta el lago

Titicaca. Existen aguas subterráneas que fluyen por la filtración que corre a través de

las capas litológicas (rocas) permeables. Los Lagos Milluni, Milluni Chico y las

lagunas Jankho Khota, Huana Kkota y Kellhuani, se encuentran al norte de la mancha

Urbana. El acuífero altiplánico se desliza por las cuencas de La Paz y Achocalla.

Hidrográfico del municipio de El Alto

61
6.8.6 Precipitación

El municipio de El Alto, de acuerdo al mapa de precipitación media anual, registra

una variabilidad en las precipitaciones, cuyos valores van desde menos a 500 mm hasta

los 1100 mm con un promedio anual de 825 mm.

La precipitación media anual de la ciudad de El Alto, es de 560 mm y el evo

transpiración potencial anual es de 1112 mm, con un promedio anual de 836 mm. El

invierno es seco mientras que en el verano (diciembre, enero, febrero y marzo) llueve

62
frecuentemente. En los últimos años se ha observado una tendencia hacia una mayor

precipitación. La presión barométrica es el 65% de la presión media al nivel del mar.

precipitaciones del municipio de El Alto

fuente: dotpe en base a datos de senamhi, 2013

63
6.8.7 Clima

El clima de la ciudad de El Alto es frío y seco, la temperatura promedio es de 8.8ºC,

con una máxima de 21ºC y una mínima de -9ºC. Los vientos son constantes, aunque

más intensos en el mes de agosto. La velocidad de los vientos varía entre los 7 a los 77

km por hora.

Los índices de insolación y radiación solar son altos por efecto de la altura y el aire

enrarecido y diáfano con escasa humedad, lo que evita la difusión del calor, por lo que

la amplitud térmica o las variaciones de temperatura en condiciones de sol y sombra, y

de día y de noche son muy altas.

Figura 5.1 Fotografía tomada cercanía al rio Seke


Fuente: Elaboración propia

64
6.8.8 Población

De acuerdo a los resultados del Censo 2012 realizado por el Instituto Nacional de

Estadística (INE) la ciudad de El Alto tiene una población de 848.452 habitantes.

6.8.9 Temperatura

El municipio de El Alto, muestra un registro entre -10°C como temperatura mínima

y una máxima que alcanza a 16.6°C. Las corrientes de aire provenientes del norte

provocan olas de frío, alcanzando velocidades de 7 a 77 km/hrs. (Fuente. Senami)

Cuadro N° 1 Temperaturas registradas en el municipio de El Alto.

Fuente: PDM Gobierno autónomo municipal de El Alto.

65
6.8.10 Limites

− Limita al norte con la Sección Capital de la Provincia Murillo

− Limita al este con el Municipio de La Paz

− Limita al sur con el municipio de Viacha, perteneciente a la Provincia Ingavi

− Limita al Oeste con el Municipio de Laja, correspondiente a la Segunda

Sección de la Provincia Los Andes.

6.8.11 4.11 Accesibilidad

Las principales vías de acceso de la ciudad de El Alto, son las avenidas Juan Pablo

II y 6 de marzo. Existen también avenidas radiales con dirección a la Ceja.

Recientemente se han construido avenidas que conectan El Alto con la zona Sur de La

Paz. También existe una carretera secundaria que comunica la ciudad con Achocalla y

los valles de Río Abajo.

66
El Gobierno Municipal de El Alto (GMEA), estableció la siguiente clasificación

para el sistema vial:

Las vías de primer orden son las departamentales y metropolitanas. Estas son

asfaltadas y de alto tráfico vehicular, pero carecen de señalización adecuada. Entre ellas

se encuentran las avenidas o carretera a Copacabana y carretera al municipio de laja

estas están cerca del lugar de intervención.

Fuente: www.educa.com.bo

Fuente: www.educa.com.bo

67
6.8.12 Orientación respecto al asoleamiento

La radiación solar en el Municipio de El Alto es intensa, debido a la proximidad a

la zona tórrida ecuatorial y la baja densidad atmosférica.

En el último quinquenio el índice de radiación ultravioleta subió a 16 y 17 (IUV) en

La Paz y El Alto respectivamente. La radiación solar ha alcanzado "niveles extremos"

en el país. En El Alto el índice ultra violeta (IUV) alcanzó a 17, cuando los niveles

habituales durante el año están entre 11 a 14. Una prolongada exposición a los rayos

solares, podría producir quemaduras en la epidermis en pocos minutos.

68
6.9
CRONOGRAMA

FEBREO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMPRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Nª ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 SELECCIÓN Y COORDINACIÓN DE TUTORES
2 REVICION DE LIBROS METODOLOGICOS
3 ELABORACION DE PERFIL DE INVESTIGACION
4 REVICION DEL PERFIL PRECENTADO
5 APROBACION DEL PERFIL
6 INVESTIGACION DOCUMENTAL
7 ESTUDIO DE CAMPO

69
8 ELABORACION DE LOS INSTRUMENTOS
9 RECOLECCION DE DATOS
10 ENTREVISTAS
11 TRATAMIENTO Y ANALISIS
12 OBTENCION DE RESULTADOS
13 ELABORACION DE DOCUMENTOS
14 REVICION DE MESA POR EL TRIBUNAL DESIGNADO
15 DEFENSA FINAL DE TESIS
CAPITULO 7.- APLICACIÓN METODOLOGICA PROCESAMIENTO DE

DATOS

En este capítulo se exponen los siguientes resultados obtenidos de la aplicación

metodológica develando el estudio desarrollado en el transcurso de la investigación

A continuación, se da inicio a dicho análisis primeramente con una herramienta

paisajística armada a través de la exploración realizada en el rio Seque y su entorno

con el fin de conocer los escenarios dentro del área designada de estudio en la cual nos

priorizásemos en el sector 5 por la mayor densificación y mayor problema en cuanto al

rio

Seguidamente las fichas de análisis urbano nos introducen a un análisis más

profundo y completo de las características como centro urbano

Para concretar la investigación también se despliegan los resultados obtenidos en

las entrevistas

70
7.1 Recorrido paisajístico

Primeramente, se procede con la exploración del cual se el recorrido paisajístico del

lugar de intervención de la cual adquiere el primer resultado haciendo posible dilucidar

el paisaje urbano cotidiano en el área delimitada siguiendo un tipo de investigación

descriptivo.

7.2 Visión serial del Rio Seke y su entorno

El método corresponde a un enfoque cualitativo exponiendo secuencias fotográficas

de las avenidas principales y calles de mayor concurrencia.

CAPITULO 8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones

8.2 Recomendaciones

8.3 Bibliografía

➢ «Bolivia: Proyecciones de Población según Departamento y Municipio, 2012-

2020.». INE Bolivia.

➢ ↑ Saltar a:a b c d Torrico et al., Alberto (2005). Centralización y Descentralización

en las Unidades Político-Administrativas (Departamento de La Paz y Nuestra

Señora de La Paz). Editorial GRAPHY NET. p. 103.

➢ ↑ Saltar a:a b c Cuadros Bustos, Álvaro (2003). «VIII». La Paz. p. 131.

➢ ↑ Saltar a:a b c d Torrico et al., Alberto (2005). Centralización y Descentralización

en las Unidades Político-Administrativas (Departamento de La Paz y Nuestra

Señora de La Paz). Editorial GRAPHY NET. p. 104.


71
➢ ↑ «El Alto: población total y por distritos». elaltobo.com. 14 de mayo de 2017.

Consultado el 26 de junio de 2020.

➢ ↑ «Distritos Municipales - Municipio de El Alto». educa.com.bo. 2012.

Consultado el 26 de junio de 2020.

➢ ↑ «El Alto: los 14 distritos municipales». elaltobo.com. 24 de agosto de 2018.

Consultado el 26 de junio de 2020.

➢ ↑ «Población Histórica de los Departamentos de Bolivia». bolivia.unfpa.org

(INE). febrero de 2015. Consultado el 13 de agosto de 2019.

➢ ↑ INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 1992

➢ ↑ INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2001

➢ ↑ INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2012 Archivado el 22 de julio de

2011 en la Wayback Machine.

➢ ↑ Proyecciones de Población del año 2020 del INE

➢ ↑ Saltar a:a b Estudio hidrológico del área urbana de El Alto. Luna Vera, J.A.

GAMEA. 2015

➢ ↑ Estación Meteorológica oficial del SENAMHI: El Alto Aeropuerto

Latitud Sud: 16º 30' 37" - Longitud Oeste: 68º 11' 55" - Altitud [msnm]: 4071

Registros diários de más de 36 años

➢ ↑ Saltar a:a b «Clima en El Alto». Clima en Bolivia/Bolivia Weather. Consultado

el 19 de febrero de 2012..

➢ ↑ Saltar a:a b «Clima». Historia de La Paz, Bolivia. Consultado el 19 de febrero

de 2012..

72
➢ ↑ Wunderground «Clima». Historia de Aeropuerto de La Paz, Bolivia:

Domingo, 16 de enero de 2005. Archivado desde el original el 28 de septiembre

de 2013. Consultado el 15 de mayo de 2012..

➢ ↑ «Weather in El Alto». Bolivia Weather. Consultado el 19 de febrero de 2012..

➢ ↑ «Clima». Ogimet. Consultado el 19 de febrero de 2012.

➢ https://definicion.de/lineamiento/

➢ https://www.significados.com/estrategia/

➢ https://www.significados.com/estrategia/

➢ https://definicion.de/espacio-publico/

➢ El alto desde una perspectiva poblacional

73

También podría gustarte