Está en la página 1de 3

Esc. Prep.

por Cooperacion “FELIPE CARRILLO PUERTO” 1

EJERCICIOS MATEMATICAS IV

Indicar de los siguientes ejercicios, si son o no FUNCIONES

DOMINIO CONTRADOMINIO DOMINIO CONTRADOMINIO

DOMINIO CONTRADOMINIO
Esc. Prep. por Cooperacion “FELIPE CARRILLO PUERTO” 2

Obtener la grafica(hacer uso de un programa graficador) de las siguientes expresiones:

1. y=3 x−2
2. y=4 x 2
3. y=8 x 3−4 x
4. y=x 4 −13 x 2+ 36
5. y=e2 x
6. y= √ x−4
7. y=Sen ( x ) en elintervalo :
−π ≤ x ≤ π
8. y=Sec x en el intervalo:0 ≤ x ≤ 2 π
2
9. y=
x−5
2
10. y= 2
x + 49
2
11. y= 2
x −49
12.

Obtener de los ejercicios :3,4,6,7 y 11, lo siguiente:


 Proceso para obtener tabulación
 Dominio
 Rango
 Raíces

Resolver analítica y gráficamente las siguientes funciones:


y = 2(x-4)2
y=(1/3)x2 –x +3
y = -2x2+ 5x + 6
indicar :
¿Cuál es la coordenada de su vértice?
¿Cuántas raíces tiene y cuáles serían en caso de tener?
¿es abierta hacia arriba o hacia abajo?
Indicar dominio y rango de cada función.

Resolver los siguientes problemas :


La altura, h, a la que se encuentra en cada instante, t, un proyectil que lanzamos
verticalmente con una velocidad de 500 m/s, es:
h = 500t – 5t 2
a) Haz una representación gráfica.
b) Di cuál es su dominio de definición.
c) ¿En qué instante alcanza la altura máxima? ¿Cuál es ésta?
d) ¿En qué intervalo de tiempo el proyectil está a una altura superior a los
4 500 metros?
Esc. Prep. por Cooperacion “FELIPE CARRILLO PUERTO” 3

Con 100 metros de valla queremos acotar un recinto rectangular aprovechando


una pared de 60 m.
a) Llama x a uno de los lados de la valla. ¿Cuánto valen los otros
dos lados?
b) Construye la función que nos da el área. ¿Cuándo se hace
máxima y cuánto
vale ese máximo?
c) ¿Cuál es su dominio de definición?

De la siguiente función :
x 2−x−6
f ( x )=
x+ 2

Obtener :

 su gráfica (minimo 10 puntos)


 Indicar los valores de x donde NO está definida.
 Asíntota vertical :
 Determina las coordenadas de la discontinuidad removible

También podría gustarte