Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

TRUJILLO
BENEDICTO XVI

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

ESTRATEGIAS LUDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMATICAS EN


ESTUDIANTES CON HABILIDADES DIFERENTES EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL Nº122 HUARUPAMPA HUARAZ – 2021

Proyecto de tesis para obtener el grado académico de:


MAESTRA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

AUTOR (AS)
Br. Martha Elizabeth Figueroa Cochachin.
Br. Silvia Diana Shuan Lazaro

ASESORA
Mág. Irene Merino Flores

LINEA DE INVESTIGACION
Formación docente en Inclusión e integración escolar

HUARAZ, PERU
2021
GENERALIDADES:
 Título del proyecto: Estrategias lúdicas para el aprendizaje de Matemáticas
en estudiantes con habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial
Nº122 Huarupampa - Huaraz

 Tesista/s : Br. Martha Elizabeth Figueroa Cochachin.


Br. Silvia Diana Shuan Lazaro

 Asesor/a : Mág. Irene Merino Flores


 Línea de investigación: Formación docente en Inclusión e integración
escolar
 Tipo de investigación: No experimental.
 Enfoque: Cuantitativo
 Localidad: Huaraz
 Duración del proyecto: 5 meses
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema


Fue a mediados del siglo XIX, que por primera vez Pablo Montesino resalto la
injerencia positiva de las estrategias lúdicas en el logro de aprendizajes de los
estudiantes. El proceso de enseñanza ha ido evolucionando constantemente,
siempre adaptándose al avance de la tecnología y al desarrollo social, existen
brechas que evidencian marcadas diferencias entre los sectores urbanos y rurales,
pero ello siempre se ha intentado allanar a fin de que la educación llegue a todos.
En ese devenir es que se han ido diseñando estrategias muy variadas a fin de
acortar esas brechas, ahora bien un factor que no debe ser desatendido es el que lo
componen aquellos sectores de niños y niñas con habilidades diferentes quienes por
derecho también deben recibir una adecuada educación.
El juego (Sánchez Gema, 2010), el componente lúdico es una fuente inagotable
de recursos para poner en práctica las estrategias de aprendizaje, a través del juego
se llevan a cabo técnicas que refuerzan la memoria, tareas cognitivas para el
aprendizaje, formas de solventar los problemas comunicativos, así como
actividades que posibilitan una asimilación de los contenidos de manera eficaz,
entre otros.

A nivel mundial tenemos el sustancial aporte de Gema Sánchez Benites quien


a través de su artículo denominado “Las estrategias de aprendizaje a través del
componente lúdico” nos muestra un panorama extenso de las variadas e inagotables
fuentes de estrategias de aprendizaje que se pueden poner en práctica en las que
destaca las de comunicación.
En el mismo sentido Jean Piaget, conformo las siguientes etapas del juego en
el desarrollo infantil, la primera denominada sensorio motriz o de ejercicio que va
desde 0 a 2 años en él se tiene al juego como movimientos sincronizados de sus
miembros e interacciones con objetos a su alrededor, segunda etapa preoperatoria o
del juego simbólico que va de 2 a 7 años con estos juegos se estimula la capacidad de
recordar imágenes y poder decodificar sus experiencias en símbolos por ello se
recomienda el uso del juego simbólico, tercera etapa de operaciones concretas va de
7 a 12 años, el propósito de estos juegos es aumentar el pensamiento reflexivo a la
hora de dar una respuesta ante determinado problema propuesto, por último la cuarta
etapa de operaciones formales va de 12 años en adelante, aquí los juegos tienen un
nivel mayor de dificultad las actividades no pueden ser básicas sino que deben de
involucrar un nivel de exigencia más complicado.
Así mismo según Lev Vygotsky (1924), el juego surge como necesidad de
reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son
fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá
de los instintos y pulsaciones internas individuales.
Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el
ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la
especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización
propia de una cultura y de un grupo social).

Vygotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual gracias a


la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son
complementarios al propio.

El método Montessori implica que el niño o niña adquieren


conocimiento en un ambiente de interacción con el juego y a efectos del presente
trabajo de investigación evidenciaremos como es que estos métodos ya admitidos y
aplicados en nuestro país han sufrido grandes cambios esto a raíz de la
implementación del trabajo remoto y las clases no presenciales.
Hasta antes del año 2020 la relación docente y alumnos era presencial y
requerí definitivamente el contacto interactivo entre el docente y sus alumnos como
tal el juego o los mecanismos o medios lúdicos eran supervisados de manera íntima y
directa, pero esta circunstancia durante y después del 2020 se ha visto claramente
afectada.
Es por ello que en la Institución Educativa Inicial Nº122 se observó el
problema de estrategias lúdica para la mejora del aprendizaje en niños con
habilidades diferentes en el cual se quiere trabajar y elaborar programas para
experimentar a través de una serie de talleres y así mejorar el aprendizaje de niños
con habilidades diferentes.
I.1 Formulación del problema
A partir de lo expuesto, nos planteamos las siguientes preguntas de
investigación

I.1.1 Problema general


- ¿Cómo las estrategias lúdicas ayudan a mejorar el aprendizaje en niños con
habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial Nº122 Huarupampa –
Huaraz, 2021?

I.1.2 Problemas específicos


-¿Los juego simbolo ayudan a mejorar en las estrategias de aprendizaje en
niños con habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial Nº122
Huarupampa – Huaraz,2021?

-¿Las estrategias lúdicas a través de la interacción ayudarían a mejorar el


aprendizaje en niños con habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial
Nº122 Huarupampa – Huaraz?

- ¿Cómo el docente emplearía estas que estrategias lúdicas para mejorar el


aprendizaje en niños con habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial
Nº122 Huarupampa – Huaraz?
-
I.2 Formulación de objetivos

I.2.1 Objetivo general


- Mejorar las estrategias lúdicas ayudaran el aprendizaje en niños con
habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial Nº122 Huarupampa –
Huaraz

I.2.2 Objetivos específicos


- Describir como las estrategias lúdicas ayudan en el aprendizaje de niños
con habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial Nº122 Huarupampa –
Huaraz.

-Utilizar estrategias lúdicas para mejorar el aprendizaje en niños con


habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial Nº122 Huarupampa –
Huaraz.

I.3 Justificación de la investigación

Los primeros años de vida de los niño y niñas constituye una etapa muy
importante y fundamental para el desarrollo del niño, es por eso que la etapa
infantil de 0 a 6 años deben ser bien estimulada en todo el sentido, creando y
generando aprendizajes en su vida futura, serán básicos para la vida de los
estudiantes.

A lo largo de la historia hubo autores como: Piaget, los juegos ayudan a


construir una amplia red de dispositivos que permiten al niño la asimilación total
de la realidad, incorporándola para revivirla, dominarla, comprenderla y
compensarla; asimismo, Vygotsky, promueve el conocimiento de los objetos y su
uso a nivel social. Existe dos tipos de juego, el libre y el estructurado mediante
reglas, cualesquiera de los dos son necesarios para el desarrollo intelectual y social
del estudiante.

La falta de buenas estrategias para la enseñanza de los niños dentro del


aula, ha generado muchas frustraciones en su aprendizaje lo cual genera el rechazo
a aprender algo que no le gusta y por todo ello no aprenden.

A ello hay que agregarle un factor determinante el cual está compuesto por
la inmensa variabilidad de niños y niñas con habilidades diferentes pudiendo llegar
a ser y es en este sector en el que las estrategias lúdicas desarrolladas y conocidas
hasta ahora pueden y deben ser mejoradas debido a varias razones entre las que
destacan la masificación de los medios de comunicación el avance tecnológico y
científico y las necesidades básicas del ser humano en sociedad.
Las estrategias, métodos, formulas e ideas planteadas por los estudiosos
mencionados precedentemente fueron concebidas hace ya muchos años atrás en tal
sentido el propósito de esta investigación es abordar ese tema a fin de mejorarlo
teniendo como principal punto de partida el avance de las ciencias y las nuevas
tecnologías.

II. MARCO TEÓRICO


II.1 Antecedentes de la investigación

Ruiz y Navarro (2010) trabajo de grado para Maestría titulado “Los Juegos
y las Rondas Infantiles como estrategias para resaltar la importancia de la
motricidad gruesa en niños de preescolar del instituto Keitty”. Presentado a la
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, Colombia. El objetivo fue
demostrar que los juegos y las rondas permiten desarrollar la motricidad gruesa.
La metodología fue de nivel descriptivo. Concluyendo que los juegos y las rondas
infantiles son esenciales en el desarrollo integral del niño del nivel de preescolar
específicamente en la motricidad gruesa ya que posibilita movimientos corporales
que facilitan el crecimiento y a la vez el desarrollo cognitivo que se da en los niños
y las niñas. Esta aporta elementos de gran valor para el desarrollo de la presente
investigación porque se pretende demostrar la importancia que tiene el juego en el
desarrollo de la motricidad gruesa en los niños en general.

Vásquez (2010) trabajo de Tesis para grado de Licenciado en educación


“Juego y Aprendizaje”. El objetivo es definir el juego como estrategia que
promueve el aprendizaje significativo, la metodología fue de nivel descriptivo. En
conclusión, se plantea la necesidad de determinar la efectividad en la aplicación de
los juegos tomando en cuenta diferentes factores, tales como: la motivación, la
comunicación, la interacción grupal y la afectividad como elementos importantes
en el proceso de socialización, tal como lo afirman diferentes autores. También se
concluye que el juego como estrategia lúdica que apoya el desarrollo del
aprendizaje significativo, se destaca la visión del juego desde varias perspectivas
como una estrategia dinámica que estimula las potencialidades de los estudiantes.
De allí, que las conclusiones pretenden dar un conjunto de referencias que
muestran de alguna manera la importancia de los aspectos que se entrelazan en la
infancia y su proceso de adaptación a la sociedad

II.2 Bases teórico científicas

TEORIA PIAGETANA:

Para Jean Piaget (1956), el juego forma parte de la inteligencia del niño,
porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada
etapa evolutiva del individuo. Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de
razonamiento, como aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que
condicionan el origen y la evolución del juego.

Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del
pensamiento humano: el juego es simple ejercicio (parecido al anima); el juego
simbólico (abstracto, ficticio); y el juego reglado (colectivo, resultado de un acuerdo
de grupo).

Piaget se centró principalmente en la cognición sin dedicar demasiada atención


a las emociones y las motivaciones de los niños. El tema central de su trabajo es “una
inteligencia” o una “lógica” que adopta diferentes formas a medida que la persona se
desarrolla. Presenta una teoría del desarrollo por etapas. Cada etapa supone la
consistencia y la armonía de todas las funciones cognitivas en relación a un
determinado nivel de desarrollo. También implica discontinuidad, hecho que supone
que cada etapa sucesiva es cualitativamente diferente al anterior, incluso teniendo en
cuenta que durante la transición de una etapa a otra, se pueden construir e incorporar
elementos de la etapa anterior.

Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas: la etapa sensomotriz


(desde el nacimiento hasta los dos años), la etapa pre operativa (de los dos a los seis
años), la etapa operativa o concreta (de los seis o siete años hasta los once) y la etapa
del pensamiento operativo formal (desde los doce años aproximadamente en lo
sucesivo).
La característica principal de la etapa sensomotriz es que la capacidad del niño
por representar y entender el mundo y, por lo tanto, de pensar, es limitada. Sin
embargo, el niño aprende cosas del entorno a través de las actividades, la exploración
y la manipulación constante. Los niños aprenden gradualmente sobre la permanencia
de los objetos, es decir, de la continuidad de la existencia de los objetos que no ven.

Durante la segunda etapa, la etapa pre operativa el niño representa el mundo a


su manera (juegos, imágenes, lenguaje y dibujos fantásticos) y actúa sobre estas
representaciones como sí creyera en ellas.

En la etapa operativa o concreta, el niño es capaz de asumir un número


limitado de procesos lógicos, especialmente cuando se le ofrece material para
manipularlo y clasificarlo, por ejemplo. La comprensión todavía depende de
experiencias concretas con determinados hechos y objetos y no de ideas abstractas o
hipotéticas. A partir de los doce años, se dice que las personas entran a la etapa del
pensamiento operativo formal y que a partir de este momento tienen capacidad para
razonar de manera lógica y formular y probar hipótesis abstractas.

Piaget ve el desarrollo como una interacción entre la madurez física


(organización de los cambios anatómicos y fisiológicos) y la experiencia. Es a través
de estas experiencias que los niños adquieren conocimiento y entienden. De aquí el
concepto de constructivismo y el paradigma entre la pedagogía constructivista y el
currículum.

Según esta aproximación, el currículum empieza con los intereses de lo


aprendiendo que incorpora información y experiencias nuevas a conocimiento y
experiencias previas. La teoría de Piaget sitúa la acción y la resolución autodirigida de
problemas directamente al centro del aprendizaje y el desarrollo. A través de la acción,
lo aprendiendo descubre cómo controlar el mundo.

TEORIA VYGOTSKYANA:

Según Lev Vigotsky (1924), el juego surge como necesidad de reproducir el


contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo
social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y
pulsaciones internas individuales.

Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser
humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la
especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia
de una cultura y de un grupo social).

Finalmente Vygotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual


gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son
complementarios al propio. También este autor se ocupa principalmente del juego
simbólico y señala como el niño transforma algunos objetos y lo convierte en su
imaginación en otros que tienen para él un distinto significado, por ejemplo, cuando
corre con la escoba como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se
contribuye a la capacidad simbólica del niño.

TEORIA DE KARL GROSS TEORIA DEL JUEGO COMO


ANTICIPACION FUNCIONAL

Para Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; el juego es objeto de una


investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del juego
como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está basada en los
estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor adaptadas a las
condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una preparación para la vida
adulta y la supervivencia.

Para Groos, el juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta,
porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para
poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande. Esta tesis de la
anticipación funcional ve en el juego un ejercicio preparatorio necesario para la
maduración que no se alcanza sino al final de la niñez, y que en su opinión, “esta sirve
precisamente para jugar y de preparación para la vida”.
Este teórico, estableció un precepto: “el gato jugando con el ovillo aprenderá a
cazar ratones y el niño jugando con sus manos aprenderá a controlar su cuerpo”.
Además de esta teoría, propone una teoría sobre la función simbólica. Desde su punto
de vista, del pre ejercicio nacerá el símbolo al plantear que el perro que agarra a otro
activa su instinto y hará la ficción. Desde esta perspectiva hay ficción simbólica porque
el contenido de los símbolos es inaccesible para el sujeto (no pudiendo cuidar bebes
verdades, hace el “como si” con sus muñecos).

En conclusión, Groos define que la naturaleza del juego es biológico e intuitivo


y que prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto, es decir, lo
que hace con una muñeca cuando niño, lo hará con un bebe cuando sea grande.

EL JUEGO, SEGÚN MONTESSORI


María Montessori daba mucha importancia al juego como estrategia de
aprendizaje para lo cual ideó materiales didácticos, y propuso mobiliario adecuado al
tamaño de los niños. También resaltó la importancia de la participación de los padres en
el proceso educativo de los hijos.
El cerebro se desarrolla con la estimulación, y el juego proporciona parte de esa
estimulación. Algunos neurocientíficos sugieren que el juego podría ayudar al
importante proceso de eliminación o poda de la sinapsis cerebral durante la niñez
(Pellis, 2006). Por medio del juego los niños experimentan de manera segura mientras
aprenden acerca de su entorno, prueban nuevas conductas, resuelven problemas y se
adaptan a nuevas situaciones.
El juego es el método utilizado por bebes y por niños para aprender acerca de su mundo.
A través del juego se desarrollan las bases del aprendizaje y los sentidos de confianza,
seguridad y amistad en el ambiente del niño. El juego es divertido y se puede jugar solo
o en grupo. Sirve para practicar las destrezas aprendidas. El niño empieza a dirigir su
propio juego desde los seis meses.
En Montessori el aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de una
actividad e internamente el niño recibe el sentimiento de éxito. Los materiales son
multisensoriales para la exploración física. El niño puede trabajar donde se sienta
confortable, donde se mueva libremente y hable en secreto sin molestar a los
compañeros. El trabajo en grupo es voluntario. Se promueve que los padres entiendan la
filosofía y sean participes del proceso de aprendizaje del niño.
TEORIA DEL APRENDIZAJE SEGÚN AUSUBEL:

La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el


conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un
significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen.

Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los
anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo
que se crea un nuevo significado.

Por eso el conocimiento nuevo encaja en el conocimiento viejo, pero este


último, a la vez, se ve reconfigurado por el primero. Es decir, que ni el nuevo
aprendizaje es asimilado del modo literal en el que consta en los planes de estudio, ni el
viejo conocimiento queda inalterado. A su vez, la nueva información asimilada hace que
los conocimientos previos sean más estables y completos.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El concepto de estrategia resulta complicado y ambivalente, ya que tienen cabida
multitud de acciones o procesos. La palabra “estrategia” procede del griego y
etimológicamente significa “el arte de dirigir las operaciones militares”. En la
actualidad ha perdido la connotación militar, se ha extendido a otros ámbitos y está más
en consonancia con las actuaciones realizadas para lograr un objetivo o solucionar un
problema. Aplicado al aprendizaje, el concepto de “estrategia” se refiere a los
procedimientos necesarios para procesar la información, es decir, a la adquisición, a la
codificación o almacenamiento y a la recuperación de lo aprendido. En este sentido,
“estrategia” se vincula a operaciones mentales con el fin de facilitar o adquirir un
aprendizaje. GEMA SÁNCHEZ BENÍTEZ: LA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
A TRAVÉS DEL COMPONENTE LÚDICO

II.3 Definición de términos básicos


II.4 Identificación de dimensiones
Variable Independiente: Estrategias lúdicas.

Vi1 - Falta de estrategias lúdicas.


Vi2 - Juego
Vi3 -Falta de materiales para el uso de estrategias lúdicas

Variable Dependiente: Aprendizaje

Vd. – Teorías de Aprendizaje

II.5 Formulación de hipótesis


II.5.1 Hipótesis general
- ¿Las estrategias lúdicas estarán relacionadas con mejorar el aprendizaje en
niños con habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial Nº122
Huarupampa – Huaraz?

II.5.2 Hipótesis específicas

- ¿La descripción de estrategias lúdicas estarán relacionadas con mejorar el


aprendizaje en niños con habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial
Nº122 Huarupampa – Huaraz?

- ¿La estrategias lúdicas estarán con mejorar el aprendizaje en niños con


habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial Nº122 Huarupampa –
Huaraz?

- ¿Las estrategias lúdicas estarán relacionadas con mejorar el aprendizaje en


niños con habilidades diferentes en la Institución Educativa Inicial Nº122
Huarupampa – Huaraz?

II.6 Operacionalización de variables


Anexo9

Va Def Def Dim Indi Í Instr E


riable inición inición ensiones cadores tems umento scala de
conceptua operacion medició
l al n
Est
rategias
lúdicas.

III. METODOLOGÍA
III.1 Tipo de investigación
El tipo de investigación será aplicada

III.2 Métodos de investigación


III.3 Diseño de investigación
III.4 Población, muestra y muestreo
III.5 Técnicas e instrumentos de recojo de datos.
III.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos
III.7 Ética investigativa

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


IV.1 Presupuesto
IV.2 Cronograma
IV.3 Recursos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS Y/O APENDICES
Anexo 1: Instrumentos de medición
Anexo 2: Matriz de consistencia
Anexo 3: Otros

También podría gustarte