Está en la página 1de 22

Mereces

Lo que
sueñas
MI PROYECTO DE VIDA

Presentado por: María Camila Duque Benavides

Docente: María Rosa García Camacho

Institución educativa Nuestra Señora del Rosario

Grado 10-1
ENCUESTA FÍSICA

Nombre: María Camila duque Benavides

Edad: 15 años

Lugar y fecha de nacimiento: 11/04/2005 – Cali

Personas con que convivo: mamá, padrastro, hermanos (2)

Que alimentos consumo: de todo tipo

Cuantas veces consumo agua al día: 5 vasos aproximadamente

Horario de sueño: 12:00 pm a 6:40 am

Me ejercito constantemente: si

Practico algún deporte: no

Como cuido mi aspecto personal: alimentándome bien, teniendo una muy buena higiene y
ejercitándome
Realizo actividades extracurriculares: no

Que habilidades tengo: me comunico fácilmente con las personas, tengo buen manejo y
pronunciación en el área de inglés, y me gusta bailar.
Dibujo que me representa
¿Cómo influye mi referente en mi proyecto de vida?

Los referentes en mi proyecto de vida son mi familia, ya que ellos son los que me apoyan en todo
momento, en lo que yo desee hacer, en mis sueños y metas. Me brindan las herramientas para yo
poder realizar todos mis sueños y mis metas, me aconsejan para bien y siempre van a querer lo mejor
para mí.
ENCUESTA PSICOLOGICA

RESPONDO SI O NO Y CONTESTO LAS PREGUNTAS

Tomo decisiones de manera libre ( NO ) me valoro ( SI ) me respeto ( SI ) me tengo confianza ( SI )


comprendo con facilidad lo que se me explica( SI ) interpreto la realidad que me rodea de manera
crítica ( SI ) soy creativo ( NO ) se competir ( SI ) soy positiva ( SI ) soy negativa ( NO ) cumplo con
las normas en las diferentes lugares en los que me encuentro ( SI ) soy alegre ( SI ) afectiva ( SI )
optimista ( SI) agradecida ( SI )

 ¿De qué siento miedo?


 Siento miedo a no cumplir lo que quiero y a quedarme sola en algún momento de mi vida.
 ¿De qué me siento culpable?
 De nada.
 ¿Qué despierta mi enojo?
 Que no valoren el esfuerzo que uno hace para hacer cualquier cosa y las injusticias con las
personas.
 ¿De qué siento vergüenza?
 No sentirme segura de mi misma.
 ¿Siento en mi corazón odio o rencor por alguien? ¿Por qué?
 No, para nada.
 ¿Soy tranquila o impaciente? ¿Por qué?
 Me considero una persona tranquila, pero en casos que quiero algo y veo que no me está
resultando me pongo impaciente.
 ¿He sido manipulada por alguien? ¿En qué caso?
 En ningún momento.
 ¿He manipulado a alguien? ¿Por qué?
 En ningún momento.
 ¿He sido víctima de violencia? ¿Por qué?
 No
 ¿He pensado en quitarme la vida? ¿Por qué?
 No
 ¿He sentido ansiedad? ¿Por qué?
 Si, cuando no me salen las cosas como yo quiero.
 ¿He sentido estrés? ¿Por qué?
 Si, cuando siento mucha presión sobre mí para ciertas cosas.
 ¿He sentido incertidumbre? ¿Por qué?
 Si, cuando a veces no estoy segura de las decisiones que tomo.
 ¿He sentido pánico? ¿Por qué?
 Si, cuando me he encontrado en accidentes que me han sucedido en mis últimos años.
 ¿He sentido temor? ¿Por qué?
 Si, cuando siento que no se me van a dar las cosas como yo quiero
 ¿Siento timidez o dificultad para relacionarme con los demás? ( NO )
 ¿Sufro cambios de ánimo, a veces muy contento, a veces muy triste? ¿Por qué?
 Si, en momentos me siento sola por cosas que me han pasado o a veces me siento muy
contenta por cosas que me pasaran.

ENCUESTA ESPIRITUAL
 ¿Practico valores de obediencia (SI) verdad (SI) generosidad (SI) perdón (SI) fe (SI) esperanza
(SI) caridad (SI) reparación (SI) como lo demuestras?

 Los pongo en práctica en el día a día, con las personas que me rodean o que me encuentre en
esos momentos, es algo que debo tener siempre en cualquier situación que me encuentre.

 ¿He honrado, respetado y obedecido a mis padres? ¿De qué forma?


 Claro, trato de siempre hacerlo, no faltan las veces que no lo hacemos por actos de rabia,
pero lo debido es hacerlo siempre, respetarlos en todo momento sobre todas las cosas.
 ¿Acostumbro a decir mentiras? ¿Porque?
 No, desde muy pequeña me enseñaron a decir siempre la verdad, aunque nunca faltan las
mentiritas piadosas que no deberíamos decir, pero a veces las decimos.
 ¿Pido la bendición de Dios al salir?
 No es un habito que tengo, ya que no me lo enseñaron nunca, pero siento que es un habito
que debería de poner en práctica.
 ¿Me reúno a orar en familia?
 En mi familia no es muy común eso, con los que vivo no acostumbran a orar mucho, pero en
la familia de mi papa si oran bastante.
 ¿Conozco los mandamientos? ¿Los practico?
 Si, conozco los mandamientos desde muy chiquita, ya que es un requisito para poder hacer
la primera comunión, trato de ponerlos en práctica todos, pero a veces sin darnos cuenta
cometemos errores que tal vez pensamos que no son tan malos, pero en realidad sí.
 ¿Leo la Biblia?
 No, pero hago parte de un grupo de oración donde nos enseñan la biblia y nos relata
versículos de ella.
 ¿Qué religión practico? ¿Porque?
 Yo soy católica, pero mi mama es cristiana, entonces cuando estoy con ella voy a la iglesia
cristiana, pero con mi papa si voy a la iglesia católica, fui bautizada por esa iglesia.
 ¿Si no practico ninguna religión, porque no lo hago? ¿Qué me lo impide?
 Si la practico.
 ¿Qué es lo más importante en la práctica religiosa de mi iglesia?
 La Iglesia Católica tiene y seguirá teniendo interés para la humanidad, porque su fin es dar a
conocer a todos los hombres y mujeres a una Persona: Cristo, ante quien nadie puede
permanecer indiferente, y cuya vida y enseñanzas trascienden la historia y las culturas.

¿Quién soy?
Soy María Camila duque Benavides, tengo 16 años, nací el 11 de abril del 2005, soy una mujer, con
muchos sueños y metas. Quiero lograr todo lo que me proponga en la vida teniendo en cuenta que lo
primero que debo poner en todo es Dios, ya que él es el que me guiara por el camino correcto.
¿Qué significa el amor líquido?

Nos hace referencia a la fragilidad de los vínculos sentimentales, alude a la necesidad de no


establecer raíces emocionales profundas con las personas con que nos cruzamos en la vida, a fin de
permanecer desvinculados emocionalmente.

1. ¿Qué tan liquidas son las relaciones que construimos?

 Las relaciones que construimos cada uno de nosotros son liquidas al punto que nosotros
dejamos que sea, esto quiere decir que, si nosotros establecemos relaciones con lasos muy
emocionales, no va a ser un amor líquido.
2. ¿Estamos aplicando el sentido comunista de las cosas en nuestras relaciones?

 Sí, siempre trato a todas mis amistades por igual, no hay ninguna que sea tratada de manera
diferente por tener algún defecto o algo por el estilo.

3. ¿Qué tanto dejamos que Dios nos guie bajo su voluntad para construir relaciones no liquidas?

 En muchas ocasiones nosotros no dejamos que Dios nos guie bajo su voluntad, si no que
hacemos lo que consideramos correcto para nosotros sin pensar si está bien o malo. También
en ocasiones solo pensamos en cómo nos beneficiaria esa relación a nosotros.

La virtud
Como virtud se denomina la cualidad humana de quien se caracteriza por obrar bien y correctamente.
Como tal, es una cualidad moral considerada buena. Asimismo, puede referirse a la eficacia de
ciertas cosas para producir determinados efectos.

En este sentido, la virtud puede designar la fuerza, el vigor o el valor que una persona presenta ante
determinadas situaciones: “A pesar de lo que le ha pasado, Magdalena ha demostrado la virtud de
seguir siempre adelante”. De allí que también pueda hablarse de virtud para referirse a la entereza de
carácter de alguien.

La virtud, como tal, se puede verificar en las personas con integridad moral, dispuestas a conducirse
de acuerdo a lo que es justo, a lo que, entendido en un sentido moral, es correcto.

Cualidades y defectos
cualidades defectos
Fortalezas
 Dedicación al estudio
 Me adapto de buena manera en  Tengo un temperamento fuerte.
 Responsable
 Independiente
 Cualquier lugar donde me encuentre.  A veces no me gusta trabajar en
 Con muchos sueños y metas
 Disciplinada
 Soy muy estudiosa. equipo.

 Soy muy responsable con mis


 Deberes.
 Me gusta el deporte.
 Tengo muchos sueños y metas.
 Soy muy colaboradora.
 Soy muy independiente.

Debilidades
 Falta de concentración
Análisis dofa  No me gusta la lectura
 Un poco intolerante
Amenazas
 Falta de recursos
 La envidia
 Pocas oportunidades
 No poder estudiar lo que deseo
 Falta de apoyo

Árbol genealógico
Collage de sueños
Misión, visión y valores
La misión que yo tengo en mi vida es cumplir con todas mis metas y mis sueños, quiero lograr todo
lo que me proponga siguiendo la voluntad de Dios, quiero enfocarme y con el apoyo de mi familia
salir adelante y cumplir con todo lo que quiero.

La visión que tengo en la vida es verme teniendo mi casa, mi carro, ayudando a mi familia en lo que
más pueda, viajando y siendo totalmente independiente.

Los valores que debo tener siempre es que debo ser respetuosa con todo el mundo, agradecida con las
personas y primeramente con Dios que son los que van a estar ahí en todo este proceso, debo ser
responsable en todo momento con mis deberes y mis cosas y nunca me puede faltar el amor hacia las
demás personas.

Objetivos de vida

Corto plazo Mediano plazo Largo plazo


 Culminar mis estudios.  Poder tener un trabajo.  continuar con mis
 Poder entrar a una buena  Ya estar en mis estudios. estudios.
 Colaborar con lo que
universidad.  Tener un trabajo estable.
 Poder irme de intercambio a más pueda a mis papas.
 Poder ser independiente.
otro país.
 Viajar.
Línea del tiempo profesional
Compromisos personales
Estudiante Hija
 Cumplir con mis deberes.  Colaborar en la casa.
 Cumplir con mi
 Participar en clase.
estudio.
 Obtener buenas notas-  Ser juiciosa y
 Sacar adelante mi responsable. Hermana
estudio.  Escuchar órdenes.
 Apoyarlos en todo.
 Ayudarlos con lo que
necesiten.
Compañera Novia  Compartir con ellos.
 Aconsejarlos.
 dar apoyo a quien lo  Impulsar a mi pareja a
necesite. ser mejor.
 Escuchar a mis  Apoyarlo en todo.
compañeros.  Ser fiel a mi pareja.
 Compartir.  Estar con el cuándo lo
necesite.
 Ser amable y amistosa-

También podría gustarte