Está en la página 1de 5

ESTUDIANTE: ROMERO URIBE SAMUEL

DOCENTE: PEREZ VILLARROEL CARLA LILIANA

MATERIA: LABORATORIO DE ANALISIS

GRUPO: A
TAREA DE LABORATORIO

1. REALIZAR UN RESUMEN DEL TEXTO KRAUS PAGINA 78.7: LUBRICANTES Y


GRASAS

Procesos de craqueo. Se utilizan otros procesos de refino para alterar las estructuras moleculares
de las fracciones con el fin de crear más productos de valor. el proceso de craqueo, descompone
(rompe) fracciones de petróleo pesadas, de alto punto de ebullición, y los convierte en productos
más valioso.Durante el proceso, algunas de las molé-culas se combinan (polimerizan) para formar
moléculas mayores.

Los tipos básicos de craqueo son el craqueo térmico, el craqueo catalítico y el hidrocraqueo.

Procesos de craqueo térmico. Desarrollados en 1913, se basan en la destilación por calor de


combustibles y aceites pesados, bajo presión, en grandes tambores, hasta que se rompen (dividen)
en moléculas más pequeñas con mejores cualidades antidetonante.

Ruptura de la viscosidad. Es la forma suave de craqueo térmico que rebaja el punto de goteo de
los residuos parafínicos y reduce bastante la viscosidad de la carga sin afectar a su límite de
ebullición. El residuo de la torre de destilación atmosférica se descompone suavemente en un
calentador a la presión atmosfé-rica. Después se enfría con gasóleo refrigerante para controlar el
exceso de craqueo y se destila por expansión instantánea en una torre de destilación.

Craqueo en fase de vapor. Produce olefinas mediante craqueo térmico de materiales con
moléculas de hidrocarburos grandes, a presiones ligeramente superiores a la atmosférica y a muy
altas temperaturas. El residuo del craqueo se mezcla para obtener combustibles pesados.

Coquización. Es una forma enérgica de craqueo térmico utilizada para obtener gasolina de
destilación directa (nafta de coquificador) y diversas fracciones de destilación intermedia, que se
utilizan como materiales para craqueo catalítico. El hidrógeno de la molécula de hidrocarburo se
reduce de forma tan completa, en forma de carbono casi puro, denominado coque. Los dos procesos
más comunes son la retardada y la continua (por contacto o líquida),dependiendo del mecanismo de
reacción, el tiempo la temperatura y el crudo de partida, producen tres tipos de coque: esponjoso,
alveolar y cristalizado en agujas.

Coquización retardada. Se carga el material en un fraccionador para separar los hidrocarburos


más ligeros y después se combina con el petróleo pesado reciclado
2.LUBRICANTES Y GRASAS ( INVESTIGACION EXTRA)

TABLA DE GRASAS

PRODUCTO CUALIDADES USO DIBUJO


RECOMENDADA
PARA EL ENGRASE
GENERAL MDE
GRASA CHASSIS BUENA ESTABILIDAD
CHASSIS DE
Y CONSISTENCIA
AUTOMOTRES
MEDIA
MAQUYINAS
PRESENTA MUY
AGRICOLAS, DE
BUENA RESISTENCIA
TRANSPORTE Y
AL LAVADO POR EL
USOS SIMI8LARES
AGUA
DONDE SE
REEQUIERE
ADHESIVIDAD

USO PARA LA
TIENE EXCELENTES
GRASA DE LITIO EP LUBRICACION DE
PORPIEDADES
RODAMIENTOS EN
ANTIOXIDANTES Y
CONDICIONES
ANTIHERRUMBRES
SEVERAS DE
TEMPERATURA

ESPECIALMNTE
GRASA AMARILLA
FABRICADA PARA
USO COMO
MAXIMA PLASTIFICATE EN LA
ESTABILIDAD INDUSTRIA DEL
CAUCHO (TAMBIEN
SE LE DENOMINA
GRASA CAUCHERA)
TABLA DE LUBRICANTES

PRODUCTO CUALIDADES USOS DIBUJO

USO EN
BRINDA PODADORAS
PROTECCION AL TRACTORES DE
ACEITE SAE 4T
MOTOR DE LAS JARDIN
30
HERRAMIENTAS MOTOBOMBAS
GENERADORES

ENFRIA ROSACAS Y
TUBERIAS
NO CONTIENE
ACEITE RIDGID DURANTE EL
CLOROS NI
FUNCIONAMINET
HALOGENOS
O
NO CONTIENE
MEJORA LA
METALES PESADOS
CALIDAD DE LAS
ROSCAS

LA GRASA AFOSA
SIRVE PARA
ACEITE AFOSA ENGRANAJES
CREAN
MULTIUSOS
RESISTENCIA A LA
LUBRICA
CORROSION
EFICIENTEMENTE
LOS DISPOSITIVOS
RESISTENCIA A LA
Y ENGRANAJES
OXIDACION
QUE TRABAJAN A
ALTAS
TEMPERATRURAS
REALIZAR UN ESQUEMA DE COMPARACION DE:

“REFORMA CATALÍTICA Y LA ISOMERIZACIÓN”

CONVIERTE EL N-
LOS PROCESOS DE BUTANO, N-PENTANO Y
REFORMA CATALITICA N-HEXANO EN
CONVIERTEN LAS NAFTAS SON PROCESOS QUE ISOPARAFINAS.
PESADAS DE BAJO REORGANIZAN LAS
LA ISOMERIZACIÓN SE
OCTANAJE EN MOLÉCULAS DE
ASEMEJA A LA REFORMA
HIDROCARBUROS HIDROCARBUROS PARA CATALÍTICA EN QUE
AROMATICOS DE ALTO OBTENER PRODUCTOS. REORGANIZA LAS
OCTANAJE A ESTO SE LO
MOLÉCULAS DE
LLAMA “REFORMADOS”. SE PARECEN PARA HIDROCARBURO, PERO
EL PROCESO CONSISTE EN
MANTENER LA SÓLO CONVIERTE
CALENTARLAS CON H2 A ACTIVIDAD. PARAFINAS NORMALES
400 ºC-500ºC Y 25 ATM Y 50 EN ISOPARAFINAS.
ATM, EN UN REACTOR CON USAN EL MÉTODO
CATALÍTICO. LA ISOMERIZACIÓN
UN CATALIZADOR DE PT –
UTILIZA UN
ALUMINA.
CATALIZADOR DISTINTO
AL DE LA REFORMA
CATALÍTICA

También podría gustarte