Está en la página 1de 5

VERSIÓN: 001

PROCEDIMIENTO SEGURO PARA IZAJE DE CARGAS


Página:1 de 5

Fecha:05/02/2016

1. OBJETIVO

Este procedimiento tiene como finalidad presentar los lineamientos necesarios para levantamiento de carga segura
con equipos de izaje.

2. ALCANCE

Es aplicado cada vez que se requiera levantar cargas dentro de las actividades operativas desarrolladas por INSER
EQUIPOS SAS

3. RESPONSABLES

El Jefe de SST, el inspector de seguridad e ingeniero residente son los responsables de hacer cumplir este
procedimiento en campo

4. DEFINICIONES

Equipo de izaje: Es todo dispositivo que permite elevar ó bajar una carga, previamente calculada, en forma segura
y controlada

Accesorios para izamiento de carga: Tales como Grilletes, eslingas metálicas o sintéticas,
Diferenciales, estrobos, cables, cadenas, bloques y aparejos, vigas palomier, ojos de izamiento en
Cajas, cestas, puntos de izamiento, entre otros.

Ejecutor: Es la persona que tiene las competencias para el izaje de cargas porque ha recibido capacitaciones y
tiene experiencia.

Equipos para izaje: Grúas, retroexcavadora, Puente grúa, Telehandler.

Eslinga: Aparejo provisto de ganchos u ojales para levantar grandes pesos, puede ser metálica o
Sintética.

5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

GENERALIDADES

Las siguientes son reglas generales que se deben tener en cuanta al momento de ejecutar una actividad de izaje de
cargas pesadas:

 Las operaciones de izajes de carga deben realizarse por personas autorizadas para la labor.
 No transportar, ni izar personas en equipos para levantamiento de cargas
 Mientras se desarrollan labores de levantamiento mecánico de cargas no se debe permitir el tránsito de
personas ajenas por el área de operación y mucho menos debajo de la carga suspendida.
 El sitio debe encontrarse claramente demarcado con cintas que restrinjan el acceso.
 No se deben dejar cargas izadas, una vez iniciado el movimiento este debe culminar con la estabilización
de la carga en el lugar de destino.
 Cuando se efectúen movimientos de carga cercanos a líneas energizadas, es importante tener en cuenta
las reglamentaciones que indican las distancias mínimas que deben mantenerse entre el equipo, las líneas
o la carga y la línea de energía involucrada. En cualquier caso, la distancia mínima de trabajo cerca de
líneas electrificadas debe ser mínimo de 3 metros en un radio de 360º es decir arriba y los lados con
menos de 50 Kilovoltios, si la tensión es mayor la distancia es mayor proporcionalmente. ver la siguiente
tabla:
VERSIÓN: 001
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA IZAJE DE CARGAS
Página:2 de 5

Fecha:05/02/2016

 Toda carga que sea izada debe inspeccionarse previamente y sus partes móviles deben estar aseguradas
 Se debe garantizar que todas las rutas de carreteo sean aptas para el tránsito de los mismos y estas
deben estar delimitadas y señalizadas para su circulación.
 Las grúas, Camión Grúa, y en general los equipos de izaje deben contar con un sistema de puesta a tierra
que les permita canalizar descargas eléctricas de forma segura.
 No se deben ejecutar maniobras de levantamiento mecánico de cargas en sistemas a cielo abierto cuando
se presenten lluvias y/o tormentas eléctricas, o cuando las condiciones de visibilidad o iluminación sean
deficientes.
 Para todo movimiento de carga con equipos pesados se debe asignar de manera previa una persona del
grupo de trabajo que cumpla la función de señalero, este debe ser una persona debidamente adiestrada
en el uso de señales propias del izaje de cargas y será la única autorizada para asistir al operador del
equipo mientras se desarrollan las maniobras de levantamiento, transporte y descargue.
 El operador de grúa debe conocer, obedecer y utilizar apropiadamente las señales luminosas, sonoras y
de mano concernientes a la operación del equipo y el manejo de carga
 Antes de levantar una carga el operador de la grúa debe conocer su peso y consultar las gráficas y las
tablas de capacidad de la grúa, para determinar las condiciones en que puede realizar el levante y los
movimientos que necesiten.
 El operador antes de alzar y/o mover la carga, debe asegurarse de que no exista personal colocado en el
área donde podría caer la carga o el aguilón de la grúa si algo falla
 La velocidad máxima para una operación segura de una grúa es de 30 Km/h y debe ser reducida en caso
de condiciones adversas de la vía o límites establecidos para el área
 El operador no debe portar en la cabina material de lectura no autorizado
 El operador debe utilizar en todo momento el equipo de protección personal requerido (casco, guantes,
gafas)

Las siguientes son reglas generales que se deben tener en cuenta al momento de ejecutar una actividad de izaje de
cargas pesadas con puente grúa:

 Nunca se debe elevar o transportar una carga sin que todo el personal esté a la vista
 No se debe pasar jamás el gancho, ni con carga ni sin ella por encima del personal
 Nunca debe permitirse que personal no calificado opere un puente grúa
 Nunca se debe recoger cargas superiores a la capacidad indicada en el puente grúa, cadenas, cables, etc.
 No bloquear, ajustar, o desconectar los interruptores de fin de carrera con la intención de subir o bajar más
de lo que el interruptor permitiría
 Nunca se debe elevar personas colgando del gancho o sobre la carga
 No operar el puente grúa si la persona no se encuentra físicamente capacitado
 No operar el puente grúa hasta los límites extremos del cable
 No operar el funcionamiento del puente grúa si los interruptores de fin de carrera están fuera de servicios
o si los cables están desgastados
 Nunca utilice el cable del polipasto como cuerda de embalar colocándolo alrededor de la carga
 No aparte jamás su atención de la carga al operar la grúa
 Nunca deje una carga desatendida cuando este está suspendida
 No utilizar el cable como tierra al soldar
 Nunca ponga un electrodo de soldadura en contacto con el cable del polipasto
 No cambie el tamaño de los fusibles
VERSIÓN: 001
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA IZAJE DE CARGAS
Página:3 de 5

Fecha:05/02/2016

Toda actividad que implique cargue, descargue, traslado y manipulación de carga igual o superior a 100 kilos se
debe realizar siempre con equipos para izaje de cargas con el fin de evitar la manipulación manual de cargas.

Se considera equipo para izaje toda máquina que sea utilizada para levantar y bajar cargas de forma no manual.
Tales como grúas móviles, camiones-grúa, telehandler, retroexcavadoras, deben cumplir con los siguientes
requerimientos:

5.1. Inspección

 En caso de ser nuevo, reinstalado, alterado o reparado debe ser inspeccionado por una persona
competente antes de ser usado.

 Sólo personal entrenado y autorizado podrá ejecutar las labores de inspección y mantenimiento de los
equipos.

 Tener en un lugar visible la capacidad máxima de carga y en los casos que aplique se debe contar con
tabla de capacidades en castellano (Grúas, Camiones Grúa, puente grúa) y Tener todas sus palancas y
botones de control perfectamente identificados.

Puentes-grúa

 Se define como puente-grúa aquel equipo que tiene una o más vigas que forman un puente y soportan un
mecanismo de izaje de cargas; dicho puente viaja por rieles fijos.

 Cuando se requiera inspeccionar o realizar certificación o mantenimiento de puentes grúa o equipo que
funcione eléctricamente se deberán aplicar las disposiciones en el procedimiento seguro de bloqueo y
tarjeteo.

 El operador del puente grúa debe realizar una inspección mensual al equipo reflejado en el formato
“Inspección de mantenimiento puente grua” Estos resultados deben ser reportados al responsable de
mantenimiento de los equipos en la compañía. Cualquier defecto o falla encontrada durante la inspección
debe ser reportado de inmediato al supervisor y al inspector de seguridad para la realización de las
correcciones.

5.2 Manejo y levantamiento de carga

 Para el manejo de cargas el operador del equipo debe conocer las capacidades de carga del equipo y no
excederla por ninguna razón.
 Antes de iniciar el izaje de cargas el operador debe asegurarse que las zapatas se encuentren en terreno
firme y el vehiculo debe estar apoyado en una superficie sólida.
 Antes de elevar una carga pesada, el operador debe probar la estabilidad de la maquina antes de elevar
una carga pesada. Levante la carga ligeramente y manténgala.
 El camión nunca debe moverse cuando la carga esté suspendida en la grúa
 El operador de grúa no debe levantar cargas que luzcan inseguras o inestables
 El operador no debe pasar cargas sobre personas y evitar al máximo pasarlo por equipos, ni tampoco
permitir que personas caminen o permanezcan debajo de cargas suspendidas
 Si el operador de grúa no ha entendido bien una señal, no mueva la carga o la grúa hasta estar seguro de
esta.
 El inspector de seguridad debe inspeccionar que la carga se encuentre segura, en caso contrario debe
suspender la operación hasta que se corrija la condición insegura
 Por ningún motivo se debe descuidar la carga mientras se opera la maquina
 Cuando deba girar la superestructura de una carga suspendida se debe realizar lentamente ya que si se
realiza rápidamente la fuerza centrífuga incrementará el radio de la carga, provocando volcamiento
VERSIÓN: 001
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA IZAJE DE CARGAS
Página:4 de 5

Fecha:05/02/2016

 Se debe inspeccionar en todo momento que todas las partes de la grúa alejadas por lo menos 5 metros de
cables eléctricos. En el caso de operar la grúa cerca de cables energizados, designar una persona que
señale desde el terreno el aproximamiento de cualquier parte de la maquina al cable
 Si durante la operación el motor del vehiculo falla y se apaga repentinamente:
 Aplique la dirección de emergencia
 Detenga la grúa con los frenos de parqueo
 Baje la carga al terreno si es posible
 Notifique al supervisor e inspector de seguridad
 Dirija el flujo de tráfico alrededor de la maquina
 En caso de presentarse un incendio
 Detenga y apague la máquina inmediatamente
 Tome el extintor y apague el incendio
 Notifique al supervisor e inspector de seguridad
 En caso de que la grúa pierda la estabilidad mientras eleva una carga, baje la carga inmediatamente

5.3 Control de los elementos de izaje (cables, eslingas y estrobos)


 Los cables, eslingas y estrobos deben inspeccionarse cada vez que se presente las siguientes
situaciones:
 Cada vez que ocurra una situación anormal que pueda dañar los elementos usados para
levantamiento de carga debe ser inspeccionado, tales como sobrecarga, accidente o fuego.
No se debe poner en servicio nuevamente hasta que se verifique que está en condiciones de
prestar un servicio seguro y continuo
 Siempre antes de usarlos para asegurarse que se encuentren en buen estado y sea seguro
de utilizarlo. Las eslingas de cadena deben limpiarse del sucio y la arenilla ya que estos
causan desgaste en los puntos de rodamiento de los eslabones. Se debe inspeccionar
eslabón por eslabón para descubrir cizallamiento, distorsión, separación de garganta de
ganchos y daños en los eslabones principales de ajuste.

 Cualquier cable con uno o más de los defectos indicados a continuación debe ser retirado del servicio de
inmediato:
 Corrosión: Cualquier corrosión resultante del contacto con ácidos o álcalis. Una película de
oxido que no se traduzca en pérdida de más de 1/3 de diámetro original del alambre se debe
remover y el cable debe ser lubricado
 Alambres rotos: Uno o más alambres reventados en el cable entre dos trenzas o torones.
Seis alambres rotos en cualquier lugar o tres alambres rotos en una trenza en cualquier capa
 Abrasión: Abrasión, aplastamiento, ralladura o impactos que resulten en pérdida de mas de
un tercio de diámetro original de los alambres externos
 Dobladura: Dobleces, trituraciones, deformaciones en jaula o cualquier otro daño que
resulte en distorsión de la estructura del cable.
 Daño por calentamiento: Evidencia de daño por calentamiento por soplete, fricción
excesiva o contacto con cables eléctricos
 Reducción del diámetro: Reducciones mayores de 3/64 de pulgadas para cables hasta ¾
de pulgada, 1/16 de pulgadas para cables hasta 1 1/8 de pulgada y 3/32 de pulgada para
cables hasta 1 ½ pulgadas.
 Rotura del terminal: Cuando dos o mas alambres están rotos o se encuentra oxido o
corrosión en un terminal de cable se deberá rehacer el terminal o retirar el cable del servicio
inmediatamente
 Los cables defectuosos se deben cortar en pedazos cortos y descartarse

 Las eslingas deben protegerse contra aristas filosas, por medios adecuados para prevenir daño al cable o
a los eslabones. Estas se deben almacenar de modo que no reciban daños que puedan afectar su
resistencia.
 Las eslingas se retirarán de servicio cuando:
 Tengan nudos
 Muestren evidencia de daños
 Hayan sido sometidas a carga sostenida igual a su capacidad nominal por mas de 3 días
 Estén hechas de cuerdas viejas
VERSIÓN: 001
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA IZAJE DE CARGAS
Página:5 de 5

Fecha:05/02/2016

 Hayan estado sujetas a ambientes químicamente agresivos


 Tengan quemaduras de cualquier clase
 Fusión o tostado de cualquier parte de la superficie
 Punzadas, desgarrones o cortes
 Ruptura de hilos o desgaste notorio
 Deformación de los herrajes
 Los ganchos para dispositivos de levantamiento de carga, deberán tener estampada su carga segura de
trabajo. Estos ganchos deberán tener estabilizadoras y cierres de seguridad

6. EVIDENCIAS

NOMBRE
Inspección preoperacional de grúa
Inspección de mantenimiento puente grúa
Inspección preoperacional retroexcavadora
Inspección preoperacional de telehandler

7. CONTROL DE MODIFICACIONES
Versión Fecha Descripción del Cambio
000 24/10/2014 Creación del documento
001 05/02/2016 Se cambia nombre del procedimiento, se eliminan de la definición
de equipos de carga los siguientes: camión grúas, side booms,
winches, carro machos, montacargas, manlift o camión canasta y
se agrega manlifth

También podría gustarte