Está en la página 1de 7

BLOQUE I

Los primeros años de


vida independiente

HIST-5-P-001-192.indb 10 13/12/19 13:21


Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías en la
capital de México el día 27 de septiembre del memorable año de
1821, anónimo, Museo Nacional de Historia.

HIST-5-P-001-192.indb 11 13/12/19 13:21


BLOQUE I

Panorama del periodo


Ubicación temporal y espacial de los
procesos del México independiente
en la primera mitad del siglo XIX

12
En 1821, México proclamó su independencia de
PARA INICIAR España. En cuarto grado estudiaste los antece-
dentes y el desarrollo de dicho proceso. Ahora
La imagen que ilustra el bloque I muestra la en-
trada triunfal del Ejército Trigarante a la capital conocerás sus consecuencias inmediatas, espe-
de México. cialmente los problemas que tuvo el país durante
1. Conforme a las indicaciones del profesor, la primera mitad del siglo xix.
contesta las siguientes preguntas en tu cua- En este periodo hubo numerosos conflictos po-
derno. líticos que produjeron hechos violentos, que a su
De qué trata la imagen vez dificultaron la formación de un gobierno esta-
¿Por qué crees que están reunidas las perso- ble, y por ello, entre 1821 y 1851, nuestro país tuvo
nas?
más de 20 presidentes. Como resultado, se afecta-
¿Cómo crees que se sienten las personas
que están ahí? ¿Por qué? ron otros ámbitos de la vida nacional: la economía
¿Qué crees que festejan? se estancó, aumentó la inseguridad en los caminos
¿A qué grupos sociales crees que pertene- y, debido al descontento social, se originaron rebe-
cen? liones, sobre todo entre los pueblos indígenas.
¿Qué personajes destacan en la pintura? En cuanto al territorio nacional, a lo largo de
¿Cuál es la actitud de las otras personas ha-
estos años sufrió modificaciones de gran im-
cia ellos? ¿Cómo lo puedes saber?
portancia cuyas consecuencias aún perduran.
2. A partir de lo observado, escribe en tu cua-
Durante el Imperio de Iturbide, México tuvo su
derno un párrafo en el que describas cómo
crees que sería la vida de las personas de la mayor extensión territorial, ya que se habían in-
imagen en las siguientes décadas. corporado provincias de Centroamérica. En 1824
3. Comparte tu opinión con un compañero para la división era de 19 estados, cinco territorios y se
ver si coinciden. creó el Distrito Federal; además, Chiapas se unió
de manera definitiva a nuestro país en ese mismo
año. Luego, aconteció la separación de Texas en
1836 y, por último, la mayor pérdida de territorio
tras el fin de la guerra con Estados Unidos en 1848.

HIST-5-P-001-192.indb 12 13/12/19 13:21


BI
13

Después de once años de guerra, los caminos del país se encontraban en un verdadero caos. Los
bandidos aprovecharon esta situación para hacer de las suyas. Salteador de diligencias, 1831-1833,
Juan Mauricio Rugendas, Museo Nacional de Historia.

HIST-5-P-001-192.indb 13 13/12/19 13:21


BLOQUE I

CUÁNDO Y DÓNDE PASÓ


Observa la línea del tiempo y el mapa histórico. Responde en tu
cuaderno las siguientes preguntas.
1. De acuerdo con la línea del tiempo:
¿En qué siglo inició la vida independiente de México?
¿Cuántas décadas abarcó el periodo que estudiarás en este
14
bloque?
¿Qué formas de gobierno hubo en este periodo?
¿En qué años otros países invadieron México?
¿Cuál era el sistema de gobierno en México cuando Texas pro-
clamó su independencia?
¿Cuál de los siguientes acontecimientos ocurrió primero: la Inter-
vención Norteamericana o la llamada guerra de los Pasteles?
2. De acuerdo con el mapa:
Observa el territorio que llegó a tener México durante el Imperio de
Iturbide y compáralo con el de un mapa del México actual.
¿Qué extensión tenía México al inicio de su vida independiente?
¿Qué cambió?
¿Qué permaneció?
¿Qué estados reconoces en el mapa del Imperio respecto de
los que hay actualmente?

Al terminar, comparte tus ideas con tu profesor y el grupo.

Constitución
Constitución
de 1836
de 1824

Publicación de
Guerra de Texas,
El Iris, primera
1836
revista femenina
mexicana, 1826
Independencia,
1821

1820 1825 1830 1835

Primer Imperio República federal

HIST-5-P-001-192.indb 14 13/12/19 13:21


El Primer Imperio (1823) ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Límite aproximado
do
lo ra de provincias

Co
R ío Ark
a nsas Provincias
Río
Provincias divididas:
R ío
NUEVO MÉXICO Veracruz
G il a R ío Rojo
Zacatecas

BI
R ío
R TEXAS
SONORA

Sabinas
ío
Br
Río Pe
c
15
a
vo
s

o
CALIFORNIAS NUEVA
VIZCAYA Río Nue
ce
COAHUILA s

NUEVO OCÉANO ATLÁNTICO


REINO DE
LEÓN
NUEVO CUBA
ZACATECAS SANTANDER GOLFO
SAN LUIS DE
POTOSÍ
GTO.
MÉXICO
GUADALAJARA M É RIDA
QRO. DE
TLAX. YUCATÁN
MICHOACÁN MÉXICO VERACRUZ
PUEBLA
OAXACA
CHIAPAS
GUATEMALA HONDURAS
EL MAR CARIBE
OCÉANO PACÍFICO NICARAGUA
SALVADOR

COSTA RICA

Durante el Imperio de Iturbide, con la incorporación de las provincias de Centroamérica, México alcanzó su mayor
extensión. El águila coronada figuró como escudo en la bandera del Imperio.

Primera Intervención Intervención


Francesa o guerra Norteamericana,
de los Pasteles,1838 1846-1848

Nace Ángela Peralta,


el Ruiseñor Mexicano,
1845

1840 1845 1850 1855

República central República federal

HIST-5-P-001-192.indb 15 13/12/19 13:21


BI
31

Entrada del ejército estadounidense a la


Ciudad de México, después de derrotar
a las fuerzas nacionales.

Rutas invasoras
La guerra con Estados Unidos 1846–1848
Fronteras en 1846
San Francisco Fronteras actuales
Palo Alto Territorio perdido
Santa Fe
Principales batallas
Santa Bárbara Alburquerque
Los Ángeles Límites actuales de Texas

San Diego
Mesilla
(vendida en 1853) El Paso

San Nueva Orleans


Antonio Béjar
Río

Chihuahua
Nu

s
ec

Guaymas Corpus Christi


e

Golfo de
Monterrey
México
Parras
Angostura

Mazatlán
San José del Cabo Tampico
San Blas Tratado de
Guadalupe-Hidalgo
Océano Pacífico Padierna
México Veracruz
Churubusco
Molino del Rey Frontera
Chapultepec Cerro
Gordo

Mapa de las pérdidas territoriales de México, 1848.

HIST-5-P-001-192.indb 31 13/12/19 13:21

También podría gustarte