Está en la página 1de 4

CONVENIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Y ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

ENERGÍA QUÍMICA EN REACCIONES Y CALOR ESPECIFICO


(MODALIDAD VIRTUAL)
Gabriela González Corpas
Pablo Javier Muñoz Diaz
Nataly Hxijani Olaya Camelo
Ing. Biomédica

3. ENTALPIA

I. INTRODUCCIÓN La entalpia es la suma de la energía interna y el producto de la


presión y el volumen de un sistema termodinámico. La entalpía
Esta práctica tuvo como objetivo conocer y determinar, a es una propiedad o función de estado similar a la energía: tiene
través de una serie de ejercicios de laboratorio los aspectos y las dimensiones
características de la entalpia, las reacciones endotérmicas y de la energía (y por
exotérmicas respectivamente y la energía de Gibbs. lo tanto se mide en
unidades Formula 1.Entalpía de Joules o
II. MARCO TEÓRICO ergios ), y su valor está
relacionado completamente por la temperatura , la presión y la
Cualquier reacción química va acompañada normalmente de composición del sistema, así a presión constante, el cambio de
un intercambio de energía con el medio externo. Este hecho se energía es igual al calor emitido.
debe a que los productos obtenidos tienen un estado energético
diferente al de los reactivos de partida. Su fórmula es la siguiente:
1. CALOR ESPECIFICO

El calor específico es una propiedad intensiva y se puede


definir como la cantidad de calor qué se necesita para elevar 1
°C la temperatura de 1 g de una sustancia. Donde:

Su fórmula es la siguiente: U = Energía interna


P = Presión del sistema
V = Volumen del sistema

4. ENTALPIA DE REACCIÓN

La entalpía de reacción, representa el calor liberado o


Formula 2. Calor Especifico absorbido durante una reacción, así la definimos como la
diferencia entre la entalpía total de los productos de una
reacción y la entalpía total de los reactivos.

La entalpía de reacción también puede ser negativa o positiva,


dependiendo el proceso, para un proceso endotérmico va a ser
positivo, ya que el sistema va a absorber de los alrededores y
va a ser negativo para un proceso exotérmico, ya que el
Donde: sistema libera calor hacía los alrededores.

Q = Cantidad de calor transferido Su formula es la siguiente:


m = Gramos de la sustancia
∆T = Cambio de temperatura

2. CAPACIDAD CALORÍFICA

La capacidad calórica es una propiedad extensiva, y se puede Formula 4. Entalpia de Reacción


definir como la cantidad de calor necesario para elevar la
temperatura de una sustancia en 1 °C.
Donde:
Su fórmula es la siguiente

Formula 3. Capacidad Calorífica


CONVENIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Y ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

5. REACCIÓN ENDOTÉRMICA Para el primer experimento tomamos cada reacción indicada


por el docente y empezamos a recolectar los datos solicitados
Las reacciones endotérmicas son reacciones que requieren (Tabla 1) por medio del primer simulador.
energía externa, generalmente en forma de calor, para que
prosiga la reacción. Dado que las reacciones endotérmicas
extraen calor de su entorno, tienden a hacer que sus entornos se
enfríen. Además, son generalmente no espontáneos, ya que las
reacciones endotérmicas producen productos que tienen más
energía que los reactivos.

Se identifica de la siguiente forma:

Ilustración 1. Simulador Calor de Neutralización

Luego de obtener cada dato en los experimentos empezamos a


calcular (valor transferido), los moles de H2o y por último
calculamos el calor de neutralización dejamos los procesos de
cálculo de cada experimento debajo de la tabla dando el
Identificar 1. Reacción Endotérmica tratamiento de los datos.

Tratamiento de datos:
6. REACCIÓN EXOTÉRMICA

Las reacciones exotérmicas son reacciones o procesos que


liberan energía, generalmente en forma de calor o luz. En una
reacción exotérmica, se libera energía porque la energía total
de los productos es menor que la energía total de los reactivos.
Por esta razón, el cambio de entalpía, para una reacción
exotérmica siempre será negativo.

Se identifica de la siguiente forma:

Tabla 1. Experimento 1 Calor de Neutralización

Identificar 2. Reacción Exotérmica

7. ENERGÍA LIBRE DE GIBBS

La espontaneidad de una reacción química se predice al


conocer y comprender cómo interactúan la entalpía ΔH, la
entropía ΔS y la temperatura T. Esta interacción fue
Tratamiento de Datos 1.Experimento 1
ampliamente estudiada por el Físico Matemático J.

Su fórmula es la siguiente:

Formula 5. Energía Libre de Gibbs

III. RESULTADOS
Tratamiento de Datos 2. Experimento 1
Calor generado cuando un ácido reacciona con una base para
producir agua, el proceso de neutralización comprende
únicamente la combinación del ion hidrógeno e hidroxilo para
formar agua no ionizada.

1) CALOR DE NEUTRALIZACIÓN
CONVENIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Y ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

Tratamiento de Datos 4.Experimento 2


Tratamiento de Datos 3.Experimento 1

Muestra del cálculo:

Tratamiento de Datos 5.Experimento 2

Calculo 1. Búsqueda de los moles de H20

2) CALOR ESPECIFICO

Para el segundo experimento utilizamos un simulador consiste


en tomar un elemento y darle un baño a una temperatura de
100°C y luego colocar el elemento solido en un recipiente que Tratamiento de Datos 6.Experimento 2
contiene agua a una temperatura de 20°C luego procedemos a
recolectar los datos como masa, variación de temperatura:

Tratamiento de Datos 7.Experimento 2

Muestra de cálculo:

Ilustración 2. Simulador 2 Calor Especifico

Tratamiento de datos:

Calculo 2. q de H2O y Cs del elemento

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Durante el primer experimento debíamos relacionar


la neutralización de un ácido y base vimos que se
generaba unos cambios en algunas reacciones en
otros se mantuvo el mismo valor de neutralización
CONVENIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Y ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

dándonos a conocer que la entalpia no depende del IV. Simulador Calor de Neutralización:
ácido o de la base.
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/ calor
%20de%20neutralizaci%C3%B3n
El equilibrio térmico determina empleando la
fórmula Q = m. Ce. Δt, en donde m será la masa del
cuerpo, Ce su calor específico expresado en cal / gr V. Simulador Calor específico:
°C, y Δt la variación de temperatura, o sea: Δt = tf – http://labovirtual.blogspot.com/search/label/c alor
ti, tiempo final menos tiempo inicial %20especifico

Al observar la transición de energía que se presenta VI. Simulador Energía Libre de Gibbs:
entre el material y el agua podemos determinar cuál https://www.wiley.com/college/pratt/0471393
fue la pérdida o ganancia de calor del cuerpo 878/student/review/thermodynamics/7_relatio
sometido en este caso el metal. nship.html

V. CONCLUSIONES

 Durante el primer experimento logramos observar


que las neutralizaciones de un ácido con una base
generan una reacción térmica debido a que estas
liberan energía en forma de calor, también
encontramos que el principal factor que afectaba la
neutralización en las reacciones no era la
concentración ni el volumen, si no que su principal
influencia estaba en la transferencia de temperatura
por eso muchos de los valores dieron similares ya
que su valor de temperatura fue similar.

 Pudimos concluir que todas las reacciones que se


hicieron durante el primer experimento
corresponden a un proceso exotérmico.

 Al realizar el experimento, debemos considerar


algunos factores Primero está el conocimiento de
que el aluminio conduce más calor que el cobre. En
segundo lugar, los metales de cobre y otros metales
con bajo calor específico suelen ser los que disipan
o emiten más calor. Y, por último, en ambos
experimentos deberíamos centrarnos en medir las
temperaturas inicial y final.

 Logramos determinar que de los elementos


utilizados los que tiene mayor calor especifico son
el grafito y el aluminio con lo que podemos decir
que estos pueden almacenar una mayor energía
térmica sin tener un aumento apreciable en su
temperatura.

VI. BIBLIOGRAFÍA

I. Chang RY. Química general. 11 ed. México,


Bogotá, Buenos Aires, Nueva york, et al:
McGraw Hill Education;2013

II. Ruiz MP. Muñoz BO. Fundamentos Químicos de la


Ingeniería. OCW ;2011.

III. Garzón GU. Fundamentos de química general. 2


ed. México: McGraw Hill; 1986

También podría gustarte