Está en la página 1de 5

Los

primeros
americ
¿cómoves?
10
LA HISTORIA DE LAS IDEAS SOBRE EL
ORIGEN DEL HOMBRE EN AMÉRICA Y
LAS INTERROGANTES QUE AÚN EXISTEN

canos
Jaime Litvak King EL VIAJE DE COLÓN había sido planeado
y Lorena Mirambell para llegar a China o a Japón. Su error de
cálculo, muy común en la época, que su-
ponía un diámetro terrestre menor al que
realmente tiene, lo había llevado a un lu-
gar distinto. Los seres que encontró no
eran japoneses ni chinos, no tenían el co-
lor que se esperaba ni sus ojos la forma
que se suponía, ¿qué eran, entonces?

¿cómoves?
11
Los europeos de esa época conocían de la llegada de Santo Tomás a América
hombres y mujeres distintos a ellos. Gru- para predicar los valores cristianos.
pos de negros habían sido capturados en Otra idea de la época, generada desde
África, al sur del Sahara, y llevados a dis- la lectura de la Biblia, trató de explicar la
tintos lugares para venderse como escla- presencia de gente en América a partir de
vos. Desde Las Cruzadas, y debido a las la desaparición de las diez tribus de Is-
guerras en España, se conocían distintos rael, que dejan de mencionarse en el viejo
grupos semíticos procedentes tanto del testamento, cuando los asirios las conquis-
norte de África como del cercano oriente, tan y se las llevan prisioneras. En el siglo
y los judíos vivían en Europa desde la XIX esta creencia pasó a ser parte del pen-
época romana. Por otra parte, algunos gru- samiento religioso mormón.
pos venecianos, genoveses y aragoneses
habían tratado con los turcos y comercia- Entonces, ¿de dónde venimos?
do hasta China y la India. A finales del siglo XVII la pregunta se
Los habitantes de América compartían analizaba ya desde otros enfoques basa-
características con algunos de esos gru- dos, entre otras cosas, en el viaje de ex-
pos, pero no se parecían lo suficiente a ploración del Pacífico de Magallanes en
ninguno de ellos: su color, la forma de la el siglo XVI, y en las exploraciones ru-
cabeza, el tamaño y la pilosidad los ha- sas. Éstas partieron del oriente de Asia y
cían distintos. abarcaron el territorio que iba desde
Alaska hasta California y mostraban la
Fantasía y realidad sospechosa cercanía de los continentes en
Las primeras ideas de los europeos sobre cuando menos dos lugares: el estrecho de
el origen de los pobladores de América tantes sobre todo con respecto a sus con- Behring y la cadena de las Islas Aleu-
nos pueden parecer ahora fantásticas, pero diciones de trabajo y a la unión sexual en- tianas. A fines del siglo XVIII Josef An-
en su tiempo se plantearon con seriedad. tre europeos y nativas. Si, en efecto, esos tonio Constantini propuso un origen
El mismo Colón, por ejemplo, los vio seres no eran humanos se les podía hacer asiático por esas rutas para el hombre ame-
como los habitantes de la región cercana trabajar más, pero entonces el contacto ricano y poco a poco esta idea se impuso.
al Edén, de donde se creía procedía toda carnal con ellos significaría incurrir en el Por otra parte, el desarrollo de la bio-
la humanidad. Un siglo después, Shakes- pecado de sodomía. ¿Y qué pasaría con logía, con las colecciones comparativas de
peare los imaginó como los habitantes los hijos? animales y plantas de distintas partes del
fantasmagóricos y sobrenaturales de la Esas ideas, importantes en la defini- mundo, señalaba los parecidos y las dife-
isla de La tempestad. ción del avance europeo en América, rencias entre la flora y la fauna de distin-
El hallazgo de gente nueva, distinta, fueron esenciales en la contro- tos sitios. El hombre tenía que entrar en
en un lugar totalmente diferente, ge- versia de Valladolid, en la esa relación. Los viajes de James Cook
neraba preguntas y que Fray Bartolomé de en el Siglo XVIII, en los que exploró las
respuestas. Algunas las Casas planteó la islas del Pacífico, y posteriormente los de
de ellas estaban referi- humanidad del Darwin, así como el desarrollo de la geo-
das a las sagradas escri- indio, argumen- logía y otras ciencias afines en el siglo
turas. Si la presencia de tando que la presencia de XIX, no sólo plantearon un esquema ge-
Cristo había sido anunciada Quetzalcóatl era, segu- neral para la evolución biológica sino tam-
en el viejo continente, ¿qué sig- ramente, la inter- bién una forma de explicar la llegada del
nificaba la existencia de seres en pre tación hombre a América.
otro lugar, que obviamente no ha- nativa De hecho, las explicaciones que se die-
bían escuchado el mensaje de los ron tenían que tomar en cuenta los hallaz-
apóstoles? ¿Eran redimibles o se gos en todo el mundo: sitios prehistóricos
ubicaban en otra categoría? con depósitos de huesos animales —pro-
Esto no era sólo curiosidad, ducto de los desechos de la alimentación
tenía implicaciones impor- humana—; restos de pinturas y grabados
Pictograma, probablemente de origen Paleo-indio,
encontrado cerca de Lauricocha, Perú.

¿cómoves?
12
Nuestros ancestros
Una autoridad en lo que respecta a la forma
de vida de los antiguos pobladores de Améri-
ca, fue el notable prehistoriador mexicano Pa-
blo Martínez del Río, quien se interesó en estos
temas durante su estancia en Oxford, Inglate-
rra. Don Pablo, como le llamaban sus alum-
nos, excavó en México varios sitios y encontró
restos de vida humana asociados con huesos
de animales extintos, sobre todo de mamuts,
de 12 000 años de antigüedad. La importan-
cia de estos descubrimientos se reconoció a
nivel mundial y su libro, Los orígenes ameri-
canos, fue con seguridad el primero en tratar
el tema en forma integral y en explicar muchas
en las paredes de cuevas, así como esque- de las características de nuestros ancestros.
letos de seres humanos. En Argentina y
Chile, por ejemplo, se encontraron res-
tos muy antiguos, lo que lle-
vó al investigador argentino Sin embargo, la llegada de Asia a
Oswaldo Menghin a proponer América por el estrecho de Behring sólo
(a principios del siglo XX) que justifica el poblamiento en el noroeste del
quizá América era el continente de continente; para explicarlo en toda
origen del hombre y que de aquí éste ha- América, había que analizar cómo los
bía pasado a otros sitios. No obstante, el capa polar de la Tierra aumentó. Y el nuevos habitantes habían salido de esa re-
encuentro de restos humanos más antiguos agua necesaria para ello vino del gión. El crecimiento del glaciar hacía pen-
en Asia y África desechó esa teoría: el ori- mar. Como consecuencia, sar que éstos no habrían podido pasar de
gen era, casi con seguridad, asiático. cuando aumentaba el ta- su punto de llegada porque el mismo
maño del glaciar po- fenómeno que les había permitido antes
Algunos puntos clave lar el agua del mar el paso, a su vez, les impedía bajar hacia
Para determinar el origen de los primeros disminuía y el ni- el este y el sur. El glaciar llegaba hasta
americanos se debían aclarar otros pun- vel de éste baja- Minnesota (en el Norte de los Estados
tos. La llegada del hombre a América se ba. Se calcula Unidos) y para rebasarlo había que espe-
tenía que explicar con base en el descu- que cuando la rar a que disminuyera y, por lo tanto, su-
brimiento de que la Tierra había sufrido distancia que biera el mar y se tapara la retirada a Asia.
varias glaciaciones. Se había encontrado separaba a dos Por consiguiente, era muy importante cal-
que cuando menos en cuatro ocasiones, puntos era corta y el mar era poco profun- cular la fecha de la llegada, lo que depen-
por razones que se siguen discutiendo hoy do, ese estrecho desaparecía y que el paso, día de varios tipos de observaciones, sobre
en día, el volumen del hielo que corona la por tierra firme, era posible. todo de fechas obtenidas en hallazgos ar-

¿cómoves?
14
¿Nuevas teorías? cuentren elementos que las expliquen
En general, hoy se acepta la teoría de mejor. Segundo, es probable que la fecha
la llegada por Behring; desde lue- de la llegada por el Ártico sea más anti-
go, hay detalles que aún no han po- gua de lo que hoy se acepta. Y, tercero,
dido resolverse. En arqueología, el dada la cercanía geográfica entre Brasil y
hallazgo de nuevos elementos puede ha- África, se están examinando los rasgos
cer que se cuestionen los planteamientos físicos de los pobladores de ambos conti-
antes aceptados. Un aspecto importante es nentes con el fin de estudiar la posibili-
que se han ido encontrando fósiles cada dad de la llegada del hombre a América,
vez más antiguos que han rebasado las fe- por el océano Atlántico, desde África.
chas que se habían calculado para la mi- La prehistoria y la geología están en
gración asiática. Por ejemplo, en San Luis el proceso de analizar los hallazgos. Aun-
Potosí, México, y en Brasil se han encon- que la solución no se verá pronto, el ejer-
trado fósiles que podrían tener bastante cicio de volver examinar todo el problema
más de 20 000 años de antigüedad, que seguramente hará que las conclusiones
queológicos en las regiones que se esta- han obligado a repensar el problema. sean más sólidas que las que ahora se tie-
ban explorando, así como de la geología Los hallazgos recientes pueden tener nen. Esas investigaciones aclararán el es-
y la paleontología. Las primeras fechas varios significados. Primero, que al com- quema que explica la llegada del hombre
que se plantearon se ubican 5 000 años probar las fechas, es posible que se en- a América.
atrás; ahora se plantea que el paso por
Behring ocurrió hace más de 20 000.
El parecido de algunos rasgos lin-
güísticos entre América y Asia, y ciertas
características que podían acercar a los in-
dios brasileños con los africanos, hicie-
ron que el investigador francés Paul Rivet
propusiera la existencia de múltiples orí-
genes de la llegada a América a tra-
vés de la Antártida, del Océano
Pacífico y del Atlántico. Él
concluyó que hubo migraciones a Améri-
ca desde Australia hace unos 6 000 años
y desde Polinesia después.
La teoría de Rivet fue muy interesan-
te y, aunque no ha podido comprobarse,
está relacionada con las opiniones de otros
investigadores que han propuesto que los
primeros habitantes de América, cualquie-
ra que haya sido su origen, tuvieron con-
tacto con los de otros sitios y que
elementos muy importantes de su cultu-
ra, religión, calendario, idioma, etc., tie-
nen que ver con esos contactos. Rivet
tomó en cuenta sobre todo el parecido lin-
güístico que percibía entre ciertas palabras
de los idiomas de América y de Polinesia. Representación de los primeros pobladores de América. Museo Nacional de Antropología e Historia.

Su teoría se explica en su libro Los oríge-


Jaime Litvak es arquéologo, investigador del Instituto Lorena Mirambell es arqueóloga, investigadora del
nes del hombre americano, publicado en de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y Instituto Nacional de Antropología e Historia.
1943. miembro del consejo editorial de ¿Cómo ves?

¿cómoves?
15

También podría gustarte