Está en la página 1de 181

I.

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS PRELIMINARES DE PROYECTOS


MINEROS:
A. INTRODUCCION:

El presente, es el primer nivel de análisis relacionado con la fase de pre-inversión.


El objetivo de este nivel es formalizar las ideas de inversión, garantizando desde
el inicio la coherencia de las inversiones planteadas con la política definida en los
planes de desarrollo del país.

B. ESQUEMA DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS QUE DEBEN SER ANALIZADOS


EN LOS ESTUDIOS PRELIMINARES DE PROYECTOS MINEROS:
1. Nombre del Proyecto, Ubicación Geográfica.
2. Unidad Ejecuta o Promotora del Proyecto.
3. Descripción y Objetivos del Proyecto.

Necesidades y beneficios a obtener:

Deben ser detallados de tal forma que no incluyan una solución pre-
determinada, a fin de evitar quo los estudios posteriores queden restringidos
por la adopción de una solución pre-determinada.

Ejemplo: la capacidad del proyecto sería de 100,000 TM/año. Incluir éste en


la descripción del proyecto sería incorrecto, ya que la capacidad del mismo
deberla ser definida en estudios más avanzados.

4. Localización.

A este nivel la localización llene carácter tentativo.

5. Alternativas posibles.

Se debe tratar de identificar la mayor gama de alternativas para el


cumplimiento de los objetivos planteados por el Proyecto. Su finalidad es
garantizar la óptima asignación de recursos, ya que la identificación de varias
posibles soluciones permite un análisis exhaustivo en las etapas posteriores.

6. Aspectos Institucionales.

Debe ponerse especial énfasis en definir las acciones que serían requeridas
por los otros sectores, para garantizar desde el inicio la coordinación
adecuado de proyectos o políticas complementarias al proyecto que se esté
estudiando. Ejemplo: La coordinación entre los sectores Transportes y
34
Energía y Minas, en los proyectos de un yacimiento que no cuente con vías
de acceso.

7. Costo de Proyecto.

Estimado preliminar del monto total de la inversión y cálculo de porcentaje


aproximado de la inversión total que requiere ser importado.

8. Evaluación.

Análisis du la relación del proyecto con la política sectorial definida en los


planes de desarrollo del país, con especial atención a la política de desarrollo
regional.

Este punto constituye la justificación más importante en este nivel de análisis,


debido al carácter eminentemente cualitativo del estudio a nivel preliminar.
Esta relación debe quedar definida en función de los objetivos, políticas y
metas de los Planea de Desarrollo del País„

II. NORMAS PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE PRE -FACTIBILIDAD DE


PROYECTOS MINEROS:
A. INTRODUCCION:

El presente, es el segundo nivel de análisis relacionado con la fase de Pre-


Inversión.

Los estudios a nivel de pre-factibilidad tienen como objetivo:

1. Identificar a este nivel, la existencia de una o más alternativas factibles. En


caso contrario el proyecto debería ser rechazado a este nivel.
2. Disminuir los costos totales a asignarse para los estudios de pre-inversión.
Esto se debe fundamentalmente a que la etapa de pre-factibilidad proporciona
elementos de juicio suficientes para descartar proyectos de inversión y/o
alternativas sin necesidad de ir a estudios de factibilidad, que tienen
generalmente un costo elevado ya que en la mayoría de los casos necesitan
del concurso de firmas consultoras.
3. Debido a que, en la medida de !o posible, los estudios de pre-factibilidad
deben ser realizados por las Unidades Ejecutoras del Sector Público, ellas
tendrán, la oportunidad de plantear con precisión el problema y detectar
aquellos aspectos específicos que deberán estudiarse posteriormente con

35
más énfasis, si se decide realizar los estudios de factibilidad. Además, si se
decide contratar estos estudios con empresas consultoras, se tendrá
elementos de juicio claros para establecer términos de referencia precisos.
B. ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE PRE-FACTIBILIDAD
DE PROYECTOS MINEROS:
1. Antecedentes Generales:
1.1. Nombre del proyecto.
1.2. Ubicación y acceso.
1.3. Descripción y objetivos del proyecto:
 Antecedentes y estudios anteriores relacionados con el
problema, historia del yacimiento, propiedad minera, etc.
 Definición de la situación-problema y concepción del proyecto
como una solución al mismo.
1.4. Unidad ejecutora o promotora del proyecto.
2. Estudio de Mercado:
Este punto es común a todas las alternativas; a este nivel lo que se trata es
de analizar, sólo en base a informaciones y datos disponibles, sin recurrir a
elaboraciones muy rigurosas, los aspectos cuantitativos referidos al
mercado. Por consiguiente deben tomarse datos de series históricas de
fuentes secundarias1, de más o menos 10 años, y en base a éstos, definir
comportamientos futuros del Mercado. Los puntos específicos que deben ser
analizados son los siguientes:
2.1. Definición de las áreas geográficas que debe abarcar el estudio de
mercado.
2.2. Producto o productos que van a ser producidos. En este punto lo que
se trata es de identificar los productos a obtenerse señalando según
el caso, si son productos principales o sub-productos.
2.3. Especificaciones y usos de los productos en estudio.
2.4. Estudio de la tendencia histórica de la Demanda, abarcan do una
serie de 10 años para cada área geográfica y por producto principal.
2.5. Proyección de la demanda de los próximos 10 años por cada área
geográfica y pe producto principal.

1
Fuentes secundarias son las publicaciones especializadas, estadísticas oficiales, los estudios de institutos privados
o gubernamentales y olios similares.

36
2.6. Expectativas de crecimiento de la demanda total del bien,
independientemente de la tendencia histórica. Se deben analizar en
este ítem factores que determinen una mayor demanda del bien por:
 Previsiones en el cambio de políticas de desarrollo minero-
industrial (ejemplo: Promoción de Exportadores no Tradicionales,
Estructura Productiva basada en una industria básica).
 Innovaciones tecnológicas en el Modo de Producción, derivados
de la adecuación o creación de tecnología.
2.7. Evolución y análisis de las condiciones determinantes en la
formación del precio de venta, indicando precio para el consumidor y
para el proyecto, según cada mercado.
2.8. Identificación de las principales fuentes de abastecimiento para cada
área geográfica definida y por producto principal, señalando en cada
caso:
 Producción anual.
 Capacidad instalada.
2.9. Nuevos proyectos en ejecución o estudio, Mercados potenciales que
podrían abastecer.
2.10. Análisis de la demanda para el Proyecto para un período de 10 años.
 Previsión de la demanda no satisfecha que podría ser cubierta
por el Proyecto.
 Previsión de la variación en la demanda de las fuentes
tradicionales de abastecimiento. En este nivel sólo señalar lo que
correspondería a:
 Acuerdos internacionales (integración regional, acuerdos
bilaterales, etc.).
 Políticas de sustitución de importaciones.
2.11. Fuentes de Recolección de Datos.
3. Aspectos Geológicos:
3.1. Geología General.
3.2. Geología Económica del yacimiento mineral.
3.3. Reservas probadas y probables, ley promedio del yacimiento, ley de
minado.

37
3.4. Potencial del yacimiento.
4. Tamaño:
4.1. Estimación de tamaños de planta más apropiados, es este nivel de
pre-factibilidad, identificar otras alternativas para estudiar
posteriormente' (TMS/24 horas/af;
4.2. 4.2 Tamaño:

Relación Tamaño-Mercado.

Tamaño-Reservas; tamaño-requerimientos de recursos tales como


energía, mano de obra, etc. Tamaño-Rentabilidad, coeficientes de la
ocupación de mano de obra^ generación o ahorro neto de divisas,
beneficio-costo.

5. Localización de Planta y Campamento:


5.1. Reservas-ubicación, costos transporte, fijar áreas estériles para
instalaciones.
5.2. Economías externas.
5.3. Razones de geografía física-terreno, ampliaciones futuras, etc.
5.4. Eliminación de desmonte, relaves, otros.
5.5. Mano de obra-disponibilidad, vivienda.
5.6. Fuerza eléctrica.
5.7. Agua.
5.8. Insumos-disponibilidad, demanda, agregados, etc.
5.9. Armonización con la política de acondicionamiento del territorio y
desarrollo regional.
6. Aspectos de Ingeniería y Falibilidad Técnica:
6.1. Minería:
 Método - descripción.
 Equipo.
 Costos preliminares de Operación.
 Recomendaciones.
6.2. Fuerza Eléctrica:
 Demanda preliminar.
 Generación y distribución.

38
 Costos preliminares de Operación.
 Recomendaciones.
6.3. Suministro de Agua: (Desagüe)
 Demanda preliminar.
 Fuentes y Distribución.
 Costos preliminares de Operación.
 Recomendaciones.
6.4. Servicios Auxiliares:
 Talleres.
 Administración, almacén.
 Vías de acceso.
 Puertos.
 Otros.
 Costos preliminares de Operaciones.
 Recomendaciones.
6.5. Área Municipal-Vivienda:
 Área Comercial.
 Área Vivienda.
 Costos preliminares de operaciones.
 Recomendaciones.
6.6. Sumario Costos Preliminares de Operación.
6.7. Calendario Tentativo de las Actividades.
7. Inversión en Base a Estimaciones, Sin Ejecutar Diseños de Ingeniería:
7.1. Pre-Producción.
7.2. Minería; equipos, instalaciones, estudios, etc.
7.3. Concentración.
7.4. Fuerza Eléctrica.
7.5. Suministro de agua.
7.6. Servicios Auxiliares.
7.7. Área Municipal - Vivienda.
7.8. Imprevistos, exhalación.
7.9. Capital de Trabajo.

39
7.10. Estructura de la Inversión. 2

USOS Moneda Nacional Moneda Extranjera

 Estudios
 Obras
 Equipamiento
 Otros

7.11. Cronograma tentativo de inversiones en Moneda Nación y Moneda


Extranjera.
8. Estudio de los ingresos y Egresos - Año por Año durante la Vida Útil (10 - 20
años):
8.1. Presupuesto de Ingresos por concepto de ventas año/año.
8.2. Presupuesto de Costos año/año, distinguiéndose costos fijos y
variables en moneda nacional y en moneda extranjera.
8.3. Componente de mano de obra calificada y no calificada.
8.4. Depreciación año/año.
8.5. Impuestos año/ año.
8.6. Costos de comercialización año/ año. 8.7 Total de costos año/ año.
9. Justificación Económica:
9.1. Estudio de la Rentabilidad del Proyecto. (Referidos a la inversión
total y al aporte propio):
 Método valor actual de beneficios netos.
 Relación Beneficio/Costo.
 Tasa Interna de Retorno - Flujo de Efectivo.
 Análisis de Sensibilidad.
9.2. Estudio de Generación o Economía de Divisas:
 Aumento de Exportaciones.
 Sustitución de Importaciones.
 Efectos complementarios (servicios financieros, transporte, etc.)

2
Debe ser calculada en base a estimaciones, sin llegar a establecer diseños de Ingeniería.

40
9.3. Densidad de Capital - relación inversión y Empleo; relación
inversión/Capacidad TMD.
10. Conclusiones y Recomendaciones.
11. Apéndices y Anexos.

Estudios y Datos adicionales, planos, etc.

III. NORMAS PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE FACTIBIL1DAD DE


PROYECTOS MINEROS.
A. INTRODUCCION:

Los estudios de Factibilidad representan la última etapa en el proceso de Pre-


lnversión. Esto supone que los proyectos que llegan a esta etapa han pasado
positivamente las pruebas correspondientes al estudio preliminar, que ha servido
para rechazar oíros proyectos.

Este proceso de eliminación permite disminuir los costos de la Pre-Inversión a


nivel nacional, por cuanto los estudios de factibilidad que requieren
investigaciones más detalladas y por ende más costosas, sólo se realizan en
aquello proyectos que fueron seleccionados en la etapa Preliminar. Además,
como el proceso permite la selección de los mejores proyectos dentro de un gran
número de ideas que se estudian a nivel de Estudio Preliminar,, se optimiza la
asignación de recursos desde la etapa anterior, de acuerdo a los objetivos
nacionales propuestos.

Es de fundamental importancia señalar que las normas que aparecen en el


presente documento no pretenden contener todos los puntos que deben
considerarse en los estudios de factibilidad. Estas normas ele ben verse como un
esquema general que deberán adecuarse a las características especiales de cada
proyecto, con el fin de lograr ampliamente los objetivos que los estudios de
factibilidad se proponen alcanzar.

Objetivos que se persiguen en el Estudio de Factibilidad.

1. Proponer los elementos de juicio necesarios para decidir en forma definitiva la


aceptación o rechazo de un proyecto.
2. Proporcionar la información necesaria para preparar los términos de
referencia que permitan contralor los estudios definitivos y construcción de
obras si se decidiera la ejecución del proyecto.

41
Secuencia de Actividades en la Elaboración del Estudio de Factibilidad.

1. Preparar los términos de referencia para el estudio de factibilidad en base a las


normas formuladas para este nivel de estudio y teniendo en cuenta los
aspectos importantes identificados en el estudio de Pre-Factibilidad.
2. Identificar todas las alternativas posibles.
3. Proceso de análisis y evaluación de alternativas con el fin de seleccionar la
alternativa óptima de acuerdo a los criterios especificados en los términos de
referencia.
4. Formulación de la alternativa óptima seleccionada, así como las conclusiones
y recomendaciones.
5. Términos de referencia para las especificaciones de la etapa ingeniería de
detalle, contratación de obras y aspectos específicos a estudiar.

Proceso de Análisis y Selección de Alternativos.

Este proceso consiste en efectuar sucesivos análisis y evaluaciones de los


diferentes componentes de las alternativas identificadas, con el fin de llegar a la
alternativa global que será la óptima para alcanzar los objetivos propuestos. Es de
fundamental importancia mostrar la metodología empleada y los criterios y
especificaciones seguidas para recha zar alternativas y precisar la alternativa
global que supone el óptimo buscado. El proceso de análisis y selección deberá
aparecer clara mente en cada uno de los puntos que definen la alternativa global.

B. ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DE


PROYECTOS MINEROS:
1. Antecedentes y Objetivos del Proyecto:
1.1. Origen y Promoción del Proyecto:
 Denominación, naturaleza y extensión del proyecto c de las
mejoras propuestas (ubicación, acceso, estado legal, etc.)
 Entidades y personas responsables de la promoción, ejecución y
operación del proyecto. Antecedentes y estudios previos que
dieron origen la idea y/o que son aplicables.
 Definición de la situación problema y concepción d< proyecto
como una solución al mismo. Alternativas anteriormente
consideradas en el estudio de pre-factibilidad.
1.2. Objetivos del Proyecto:
42
 Objetivos principales.
 Relación con el desarrollo del país.
2. Estudio del Mercado:

A este nivel el estudio de mercado implica recurrir a Fuentes Primarias de


obtención de datos, estas fuentes primarias son consumidores, los archivos
de las empresas vendedoras y compradoras, cuando éstas son los
suficientemente antiguas en el ramo éstos datos pueden ser aprovechados
mediante trabajos, de encuesta, observación, experimentación; aplicables al
universo, fuentes o una muestra, de ellas según sea el caso. Hecha la primera
aclaración, pasamos al punto que es necesario incluir esta etapa del proyecto.

2.1. Definición de las Áreas Geográficas que debe abarcar el estudio de


mercado.
2.2. Definición de los productos que van a ser estudiados, identificando los
productos que podemos llamar principales y los sub-productos.
2.3. Estudio de la demanda de los productos principales:
2.3.I. Especificaciones y usos de los productos en estudio.
 Especificaciones.
 Usos específicos, indicando las proporciones in sumidas
o requeridas.
2.3.II. Identificación y clasificación por rama de actividad, si es el
caso, de los principales grupos (empresas) demandantes en
cada mercado.
2.3.III. Análisis del comportamiento histórico de la demanda,
tomando los dujos de las fuentes primarias en un período de
por lo menos 10 años3, separando esta demanda por rama
de actividad, si es el caso,
2.3.IV. Índices de crecimiento y proyección de la demanda en los
próximos 10 años por rama de actividad, si es el caso.
2.3.V. Factores que influirían en el crecimiento de la demanda total
del bien, independientemente de la tendencia histórica. Se
deben analizar factores como: Previsiones en el cambio de
política de Desarrollo, innovaciones tecnológicas en el
3
Plazo estimado en el que se considera que se pueda eliminar las estimaciones influidas por
situaciones anormales que afectan a periodos relativamente cortos.

43
proceso productivo derivadas de la adecuación o creación de
tecnología, cambios tecnológicos que podrían efectuar la
demanda total del bien, etc.
2.3.VI. Para el caso de los sub-productos, el análisis debe ser
similar al comprendido en los puntos anteriores, siempre y
cuando su importancia en el proceso productivo sea
significativa, en caso de no ser así, el análisis debe ser
enfocado como un estudio del mercado a nivel de pre-
factibilidad.
2.4. Estudio de la Oferta de Productos Principales:
2.4.I. Identificación de las principales empresas producto ras que
abastecen cada área geográfica, señalan do en cada caso;
2.4.I.1. Localización de las empresas productoras.
2.4.I.2. Producción anual en los últimos 10 años.
2.4.I.3. Posibilidades de expansión de la capacidad instalada.
2.4.I.4. Nuevos proyectos en ejecución o en estudio.
2.4.I.5. Otras características de las unidades productoras típicas; tecnología,
organización, etc.
2.4.II. Para el caso de los sub-productos, el análisis de be ser
similar al comprendido en 'os puntos anteriores siempre y
cuando su importancia en el pro ceso productivo sea
significativo, en caso de, no ser así, el análisis debe ser
enfocado como un estudio del mercado a nivel de pre-
factibilidad ,
2.5. Estudio de la comercialización para los productos principales:
2.5.I. Identificación de las empresas intermedias existentes entre
las empresas productoras y los demandantes finales para
cada área geográfica.
2.5.II. Formas de comercialización que utilizan estos intermediarios:
2.5.II.1. Transporte y almacenaje.
2.5.II.2. Modalidad y condiciones comerciales.
2.5.II.3. Mecanismos financieros.

44
2.5.III. Relaciones comerciales y financieras existentes entre las
empresas productoras, las intermediarias y las demandantes.
Participación en el mercado y grado de integración entre ello.
2.5.IV. Evaluación y análisis de las condiciones determinantes del
precio de venta para el demandante final.
2.5.V. Para el caso de los sub-productos, el análisis de be ser
similar al comprendido en los puntos anteriores, siempre y
cuando su importancia en el proceso productivo sea
significativa, en caso de no ser así, el análisis debe ser
enfocado como un estudio del mercado a nivel de pre-
factibilidad.
2.6. Análisis de la demanda del proyecto para un período de 10 años:
2.6.I. Previsión de la demanda no satisfecha, que podría ser
cubierta por el Proyecto.
2.6.II. Previsión de la variación en la demanda de las fuentes
tradicionales de abastecimiento. En este punto se deben
analizar los siguientes factores:
2.6.II.1. Análisis de las posibilidades de sustitución
tecnológica:
 En favor del producto. Posibles mercados.
 En contra del producto. Posibles mercados.
 Modalidades comerciales de los productos
competitivos.
2.6.II.2. Adopción de medidas de política:
 Acuerdos internacionales (integración
regional, acuerdos bilaterales, etc.)
 Políticas de sustitución de importaciones.
 Incentivos o proteccionismos tributarios.
2.6.II.3. Otras ventajas y desventajas ofrecidas por el
proyecto en comparación con otros proyectos:
 Diferencial de transporte.
 Posibilidades de suministro más regular.
 Mejores condiciones comerciales.

45
 Otros.
2.6.III. Proyección de la demanda que podría ser abastecida por el
proyecto, para los próximos 10 años.
2.6.IV. Definición de la Política de Comercialización a ser adoptada
por el proyecto:
2.6.IV.1. Previsión de los volúmenes a ser vendidas para
cada destino final de la producción del Proyecto.

Canales de distribución. Definición de


comercialización directa o por intermediarios.

2.6.IV.2. Política de transporte y almacenaje.


2.6.IV.3. Modalidades comerciales.
2.6.IV.4. Política Financiera.
2.7. Análisis y Proyecciones de Precios Futuros.
2.8. Fuentes de Recolección de Datos consultados.
2.9. Conclusiones del Estudio de Mercado.
3. Aspectos Geológicos:
3.1. Geología:
3.1.I. Regional
3.1.II. Local
3.1.III. Génesis del Yacimiento
3.1.IV. Mineralogía
3.1.V. Control de Mineralización
3.2. Reservas:
3.2.I. Método de Cálculo y Muestreo.
3.2.II. Estimación - Clasificación, leyes, cantidades, ubicación,
potencial del yacimiento.
3.2.III. Exploración adicional recomendada.
3.3. Estudios previos:

Investigaciones tecnológicas, experiencias y pruebas.

4. Tamaño:
4.1. Relación Tamaño-Mercado.
4.2. Relación Tamaño-Costos Unitarios.

46
4.3. Relación Tamaño-Rentabilidad (análisis de sensibilidad, diferentes
precios, recuperación metalúrgica, escalas de producción).
4.4. Relación Tamaño-Capacidad Financiera-Inversión.
4.5. Indicadores que reflejan el efecto neto de divisas para distintas
capacidades no directivas.
4.6. Relación Tamaño-Reservas, vida de operación, desbroce necesario.
4.7. Capacidad empresarial.
4.8. Datos comparativos.
5. Localización de Planta y Campamento:
5.1. Estudios de insumos disponibilidad, costos, transportes, etc.
5.1.I. Materia prima.
5.1.II. Agua.
5.1.III. Energía Eléctrica.
5.1.IV. Combustibles.
5.1.V. Otros Insumos.
5.1.VI. Insumos importados.
5.2. Estudios Adicionales.
5.2.I. Disponibilidad y costo de mano de obra en la zona en
estudio.
5.2.II. Facilidades administrativas, de vivienda, etc., inversiones
adicionales necesarias.
5.2.III. Ecología identificar la existencia de problemas.
5.2.IV. Otras economías externas.
5.2.V. Ubicación - definir si debe ser:
 Cercana a la materia prima.
 Cercana al mercado.
 Cercano a la mano de obra.
 Cercana a otros insumos.
5.2.VI. Selección, a este nivel, de la localización considerada
óptima.
5.3. Especial énfasis en armonizar esta localización con las políticas de
acondicionamiento territorial y desarrollo regional.
6. Aspectos de Ingeniería y Factibilidad Técnicas:
6.1. Análisis de los Métodos Alternativas de Producción:
47
Este análisis debe realizarse en función del tipo de yacimiento, costos
de inversión, características de la tecnología que se requiere,
flexibilidad de la operación y volumen de producción diaria.

Determinación de la capacidad productiva diaria proyecta da para los


próximos 10 años por los menos.

6.2. Ingeniería del Proyecto (Alternativa Optima)


6.2.I. Minería:
6.2.I.1. Método seleccionado en función del tipo de
depósito y costos unitarios.
6.2.I.2. Escala de producción - TMS/24hs./año.
6.2.I.3. Planeamiento de Producción.
6.2.I.4. Estimado - extracción, dilución, Out-Off, radio
mineral, desmonte.
6.2.I.5. Eliminación de desmonte - desbroce, canchas.
6.2.I.6. Estabilidad de Taludes.
6.2.I.7. Perforación.
6.2.I.8. Disparo.
6.2.I.9. Carguío.
6.2.I.10. Transporte.
6.2.I.11. Equipo-selección, especificaciones considerando
método y capacidad de producción, calidad y
estandarización.
6.2.I.12. Servicios - instalaciones auxiliares, otros.
6.2.I.13. Suministro insumos
6.2.I.14. Personal requerido.
6.2.I.15. Costos de Operación.
6.2.I.16. Recomendaciones.
6.2.II. Concentración (u otro según proceso).
6.2.II.1. Metalurgia:
 Pruebas planta piloto.
 Proceso -descripción, flujo del proceso.
 Recuperación especies, productos, etc.
 Balanza de materiales.

48
6.2.II.2. Planta Industrial:
 Diseño - capacidad, etc.
 Eliminación de Relaves.
 Equipo-selección, especificaciones, etc.
 Servicios - instalaciones auxiliares como
laboratorio, etc.
 Suministro insumos - reactivos, etc.
 Personal requerido.
 Costos de operaciones.
 Recomendaciones.
6.2.III. Fuerza Eléctrica:
6.2.III.1. Demanda.
6.2.III.2. Generación.
6.2.III.3. Distribución.
6.2.III.4. Comunicaciones.
6.2.III.5. Equipo, personal, servicios.
6.2.III.6. Costos de Operación - Costo unitario/ Kwk, etc.
6.2.III.7. Recomendaciones.
6.2.IV. Suministro de Agua: (Desagüe)
6.2.IV.1. Demanda.
6.2.IV.2. Fuentes.
6.2.IV.3. Distribución.
6.2.IV.4. Equipo, personal, servicios.
6.2.IV.5. Costos de Operación.
6.2.IV.6. Recomendaciones.
6.2.V. Servicios Auxiliares.
6.2.V.1. Talleres-edificios, equipo, etc.
6.2.V.2. Almacenes-sistema combustibles, etc.
6.2.V.3. Administración.
6.2.V.4. Vías de acceso.
6.2.V.5. Puertos.
6.2.V.6. Aeropuertos.
6.2.V.7. Otros.

49
6.2.V.8. Costos de operación, equipo, personal.
6.2.V.9. Recomendaciones.
6.2.VI. Área Municipal:
6.2.VI.1. Comercial.
6.2.VI.2. Vivienda-urbanización, ele.
6.2.VI.3. Costos de Operación, Equipo, Personal.
6.2.VI.4. Recomendaciones.
6.2.VII. Especificaciones y criterios.
6.2.VIII. Sumario costos de operación.
6.2.IX. Sumario Factibilidad Técnica Integral.
6.2.IX.1. Justificación de Ubicación del Proyecto y sus
instalaciones.
6.2.IX.2. Justificación de la escala de producción
6.2.IX.3. Seguridad comprobada de los procesos y equipo
de la planta.
6.2.IX.4. Superioridad de los procesos adoptados.
6.2.IX.5. Compatibilidad de ¡os procesos adopta dos con
la capacidad potencial del personal disponible
para la administración, operaciones y
mantenimiento.
6.2.IX.6. Análisis de factores adversos y de las medidas
necesarias para contrarrestarlos.
6.2.IX.7. Seguridad de que la planta descrita producirá la
cantidad y calidad de productos especificados
sobre una base continua y segura.
6.2.X. Obra Física:
6.2.X.1. Proceso.
6.2.X.2. Limitaciones físicas-terreno, obras, civiles,
disposición.
6.2.X.3. Insumos.
6.2.X.4. Tecnología.
6.2.X.5. Razones institucionales.
6.2.X.6. Costos.
6.2.X.7. Datos comparativos.

50
6.2.X.8. Condiciones climáticas, especialmente é poca y
duración de las estaciones hume das y secas,
que pueden afectar al programa de construcción
y al uso del equipo.
6.3. Condiciones cuantitativas y cualitativas de adquisición de tecnología:
6.3.I. Regalías por marcas, patentes, asistencia técnica.
6.3.II. Cláusulas de amarre por adquisición de tecnología
Obligación para el país o la empresa receptora de adquirir de
una Fuente determinada bienes de capital, productos
intermedios; y otras tecnologías, o de utilizar
permanentemente personal señalado por la empresa
proveedora de tecnología.
6.3.III. Cláusula conforme a las cuales la empresa vende dora de
tecnología se reserva el derecho de fijar los precios de venta
o reventa de los productos que se elaboren con base en la
tecnología respectiva.
6.3.IV. Cláusulas que contengan restricciones referentes al volumen
y estructura de la producción.
6.3.V. Cláusulas que prohíben el uso de tecnologías competidoras,
6.3.VI. Cláusulas que establecen opinión de compra, toral o parcial,
en favor del proveedor de la tecnología.
6.3.VII. Cláusulas que obliguen al comprador de tecnología a
transferir al proveedor los inventos o mojo ras que se
obtengan en virtud de esa tecnología.
6.3.VIII. Cláusulas que obliguen a pagar regalías a los titulares de las
patentes por patentes no utilizadas.
6.3.IX. Prohibición o limitación de exportar o vender en
determinados países los productos elaborados al amparo de
la marca respectiva o productos similares.
7. Inversión:
7.1. Inversión Fija:
7.1.I. Minería:
7.1.I.1. Pre- Producción.
7.1.I.2. Equipo - vehículo--, etc.

51
7.1.I.3. Instalaciones (material, mano de obra).
7.1.I.4. Desbroce - desarrollo, etc.
7.1.I.5. Estudios - Ingeniería, etc.
7.1.I.6. Otros - organización, entrenamiento, ecología,
etc.
7.1.II. Concentración:
7.1.II.1. Equipo.
7.1.II.2. Instalaciones.
7.1.II.3. Estudios.
7.1.II.4. Otros - patentes, etc.
7.1.III. Fuerza Eléctrica:
7.1.III.1. Equipo.
7.1.III.2. Instalaciones.
7.1.III.3. Estudios.
7.1.III.4. Otros.
7.1.IV. Suministro Agua:
7.1.IV.1. Equipo.
7.1.IV.2. Instalaciones.
7.1.IV.3. Estudios.
7.1.IV.4. Otros.
7.1.V. Servicios Auxiliares:
7.1.V.1. Talleres - equipo, instalaciones, estudios, otros.
7.1.V.2. Almacenes.
7.1.V.3. Administración.
7.1.V.4. Vías de acceso.
7.1.V.5. Puertos.
7.1.V.6. Aeropuertos
7.1.V.7. Otros.
7.1.VI. Área Municipal,
7.1.VI.1. Comercial - equipo, instalaciones, estudios, etc.
7.1.VI.2. Vivienda.
7.2. Sub-Total Inversiones Fijas:
7.3. Capital de Trabajo:
7.3.I. Materia Prima en existencia

52
7.3.II. Otros materiales en existencia
7.3.III. Materiales en proceso
7.3.IV. Caja y Bancos
7.3.V. Productos terminados en stock
7.3.VI. Capital de trabajo para comercialización
7.3.VII. Anticipos a proveedores.
7.4. Imprevistos (Contingencias)
7.5. Escalación.
7.6. Sub-Total Capital de Trabajo.
7.7. Inversión del Proyecto.
7.8. Total.
7.9. Estructura de la Inversión.
7.10. Calendario de Inversiones en Moneda Nacional y Moneda Extranjera.
8. Organización y Administración:
8.1. Etapa de Ejecución:
8.1.I. Organización:
8.1.I.1. Compras.
8.1.I.2. Finanzas.
8.1.I.3. Construcción.
8.1.I.4. Personal.
8.1.I.5. Ejecutiva.
8.1.II. Organigramas:
8.1.II.1. Empresa.
8.1.II.2. Proyecto.
8.1.III. Personal:
8.1.III.1. Demanda por Categoría.
8.1.III.2. Disponibilidad.
8.1.III.3. Contratistas.
8.1.III.4. Escala de Salarios, Sueldos, Beneficios.
8.1.IV. Administración y control del Proyecto:
8.1.IV.1. Capacidad Empresarial.
8.1.IV.2. Definición y Delegación de responsabilidades.
8.1.IV.3. Requerimientos de Asesoría.
8.1.IV.4. Normas y Procedimientos.

53
8.1.IV.5. Garantías de ejecución, operación.
8.1.IV.6. Reglamentos de construcción licitaciones.
8.1.IV.7. Leyes:
 Laborales.
 Adquisiciones.
 Importaciones-Divisas, aduanas, etc.
 Sociales.
 Permisos, otros.
8.1.IV.8. Controles-Inversión, Progreso, rentabilidad.
8.2. Etapa de Operación:
8.2.I. Organización.
8.2.II. Organigrama.
8.2.III. Personal:
8.2.III.1. Demanda.
8.2.III.2. Escala de salarios, sueldos, beneficios.
8.2.III.3. Programas de entrenamiento.
8.2.IV. Administración.
8.3. Plan de Ejecución:
8.3.I. Plan General.
8.3.II. Programa de Ingeniería-Construcción usando CPM/ PERT.
8.3.III. Problemas especiales previsibles en la construcción clima,
importaciones, transporte, etc.
8.3.IV. Ingeniería-propia o terceros»
8.3.V. Contratista-normas para contratar, etc.
8.3.VI. Materiales de construcción-cemento, agregados, a cero,
etc.
8.3.VII. Programas de reclutamiento y entrenamiento.
8.3.VIII. Supervisión y control.
8.3.IX. Mantenimiento.
8.3.X. Recursos Físicos y Financieros.
8.3.XI. Pruebas Iniciales.
9. Financiación:
9.1. Resumen de Inversiones.

54
9.2. Análisis de Inversiones.
9.2.I. Según partida y moneda.
9.2.II. Según prioridad.
9.3. Fuentes Alternativas de Financiamiento deben analizarse: monto del
préstamo, plazo de amortización y forma de pago, plazo de gracia,
tasa de interés, así como condiciones cualitativas ligadas al
financiamiento: adquisición de tecnología y condiciones en que se
adquiere (control sobre el volumen de producción), compra de
insumos, restricciones de mercados, regalías, compra de equipos e in
sumos; servicios de Consultorio y Asistencia Técnica; compromiso de
venta de productos obtenidos, otras condiciones similares.
9.3.I. Presupuesto propio de la Empresa:
9.3.I.1. Tesoro Público.
9.3.I.2. Cargo o gastos de operaciones.
9.3.I.3. Reinversiones.
9.3.II. COFIDE.
9.3.III. Línea Internacional de Crédito.
9.3.IV. Préstamo-comprador de minerales, metales.
9.3.V. Préstamo-fabricante, consultores, etc.
9.3.VI. Otras.
9.4. Financiación Propuesta:
9.4.I. Resumen.
9.4.II. Justificación de la financiación propuesta.
9.4.III. Estructura de financiación.
9.4.IV. Cobertura del préstamo.
9.4.V. Cobertura de la amortización.
9.4.VI. Factibilidad.
10. Presupuesto de Ingresos y Costos:
10.1. Programa de Producción y Ventas durante la vida útil del proyecto.
10.1.I. Estimación de las cantidades que serán producidas año
por año, e indicando además el volumen de producción a
ser vendido en cada área geográfica.
10.1.II. Presupuesto de ingresos por concepto de venta, año por
año.

55
10.1.III. Presupuesto de costos de producción y administración
fijos y variables, año por año, en sus componentes
nacional e importado.
10.1.III.1. Requerimientos de insumos:

Presupuestos de insumos, año por año, pata


obtener las cantidades de bienes previstos
en el programa de producción, indicando los
insumos de origen nacional y los de origen
importado.

10.1.III.2. Depreciación, Método y valor por año.


10.1.III.3. Requerimientos de Mano de Obra:
Presupuesto de mano de obra, año por año,
identificando:
 Profesionales técnicos y directores.
 Oficinistas y afines.
 Obreros calificados.
 Obreros no calificados.
10.1.IV. Costo de comercialización, año por año, identificando los
rubros principales.
10.1.V. Otros costos.
10.1.VI. Total costos, año por año.
10.1.VII. Cal culo de impuestos, año por año.
10.1.VIII. Punto de equilibrio.
11. Estados Financieros:
11.1. Flujo de Caja:
11.1.I. Ingresos en Efectivo:
 Aportes gubernamentales
 Empréstitos nacionales o extranjeros.
 Ingresos por concepto de ventas de bienes.
 Transferencias de saldos del año anterior.
11.1.II. Salidas en efectivo.
 Obra civil.
 Compra de maquinaria y equipo.
56
 Gastos de administración.
 Gastos de venta. Imprevistos.
11.1.III. Saldo de Operación.
11.1.IV. Gastos Financieros:
 Amortización del principal.
 Intereses, Comisiones y Avales.
11.1.V. Saldo antes de impuestos.
11.1.VI. Impuestos y Leyes especiales.
11.1.VII. Saldo antes de dividendos.
11.1.VIII. Dividendos estimados.
11.2. Estado de Ganancias y Pérdidas:
11.2.I. Ingresos por ventas.
11.2.II. Costos de los productos vendidos.
11.2.III. Utilidad Bruta.
11.2.IV. Costos de Administración.
11.2.V. Costos de Ventas.
11.2.VI. Costes Financieros.
11.2.VII. Imprevistos.
11.2.VIII. Utilidades antes de impuestos y leyes especiales.
11.2.IX. Deducciones por leyes especiales.
11.2.X. Utilidades antes de impuestos.
11.2.XI. Impuestos.
11.2.XII. Utilidad neta del ejercicio.
11.2.XIII. Distribución de utilidades.
11.3. Balances proyectado:
11.3.I. Total de Activos (desagregar por cuentas).
11.3.II. Total Pasivos (desagregar por cuentas)
11.3.III. Análisis del Desarrollo del Patrimonio de la Comunidad
Minera.
11.4. Estado de fuentes y Usos de fondos.
11.4.I. Total de Fuentes (desagregados).
11.4.II. Total de Usos (desagregados).
11.4.III. Saldos
11.4.IV. Variaciones del Capital de Trabajo.
57
12. Organización y Administración:
12.1. Estructura Orgánica:
12.1.I. Funciones básicas: Organización, compras, producción,
ventas, personal, finanzas.
12.1.II. Organigrama simplificado.
12.2. Administración General:
12.2.I. Directivos y Ejecutivos. Formación y Experiencia.
12.2.II. Origen, naturaleza y duración del mandato de los
directivos y ejecutivos.
12.2.III. Definición y delegación de responsabilidades.
Clasificación de Cargos.
12.2.IV. Definición de procedimientos y controles que serán
adoptados.
12.2.V. Requerimientos de Asesoría.
12.3. Aspectos Legales:
12.3.I. Capacidad para contratar.
12.3.II. Situación legal de los bienes.
12.3.III. Relaciones con el Gobierno Central y otras instituciones
públicas.
12.3.IV. Legislación relacionada con la actividad del proyecto y en
especial aquellas disposiciones que lo afectan.
12.3.V. Relaciones con el Sector Privado.
12.3.VI. Legislación Social de los trabajadores y legislación
laboral que afectan al Proyecto.
12.3.VII. Legislación Comercial y Financiera, vigentes que afecten
al Proyecto.
13. Justificación Económica:
13.1. Estudio de la rentabilidad del proyecto por el Método del Valor Actual
de Beneficios Netos o de la Relación Beneficio-Costo o de la Tasa
interna de retorno, referidas a la inversión total y al aporte propio.
13.2. Estudio de la Economía o generación de divisas:
13.2.I. Aumento de exportaciones.
13.2.II. Sustitución de importaciones.

58
13.2.III. Efectos complementarios (servicios financieros,
transportes, etc.)
13.3. Medición del coeficiente de Densidad de Capital, expresado en
términos de inversión/empleo.
13.4. Análisis de sensibilidad, afectando las principales variables de costos
y beneficios: Precios, cantidades demanda das, costos, insumos
importados, inversión, etc.
14. Conclusiones y Recomendaciones Generales.
15. Apéndices y Anexos:

En este punto se deben incluir aspectos como:

15.1. Fuentes de recolección de datos.


15.2. Cálculos detallados para cada uno de los puntos señala dos
anteriormente.
15.3. Diagramas.
15.4. Planos.
15.5. Otros.

59
60
CAPITULO V
TECNICAS DE LOCALIZACIÓN

5.1. TEORIA DE LA LOCALIZACIÓN


Al iniciar este Capítulo complejo por cierto, cabe mencionar, que las
técnicas de localización, se van a centrar en forma específica a la
teoría de decisión técnica para localizar la planta donde debe
funcionar el proyecto específico, siendo el desarrollo del estudio
técnico para un mercado libre y no así para mercados de competencia
perfecta (que no existe), ni para mercados monopolistas o de
monopsonio (que son casos especiales).
La finalidad del estudio, es orientar a la entidad ejecutora a elegir el
lugar óptimo de varios lugares factibles y dentro de ella identificar el
sitio que maximice los beneficios netos de varios sitios alternativos.
La decisión se realiza previa evaluación de los factores económicos en
base a indicadores tales como: VAN, FAE, VAC, CEA, etc. La
elección del sitio, por lo general se realizar en base a aproximaciones
sucesivas, siendo realizados per etapas, que son efectuados en dos
momentos diferentes, siendo el primero a nivel macro y el segundo a
nivel micro.
1° Macrolocalización. - Esta teoría tiene que ver con la elección del
- lugar, que puede ser una región o zona dé una amplitud
considerable, para lo cual se tiene que realizar análisis de lugares
alternativos, para elegir el lugar más óptimo de varios lugares
factibles, en base a criterios de tipo económico, social y político, de
acuerdo al tipo de proyecto.
2° Microlocalización. - Tiene que ver con la elección del sitio a nivel
local, siendo necesario para ello un análisis detallado para delimitar el
terreno o área de influencia donde se va a construir el edificio o
instalar la maquinaria y poner en operación la planta. Los criterios a
considerar en esta etapa son los mismos que la anterior, pero con

61
mayor énfasis en lo económico, siendo los factores a analizar: físicos,
geográficos, urbanísticos y legales.
Las técnicas de localización no han sido desarrolladas en forma
profunda por falta de visión de los especialistas, quienes consideran a
la teoría de localización como una actividad netamente técnica, lo
cual es un error, porque no siempre se va localizar una planta en
base a las recomendaciones técnicas, porque estaríamos pasando por
alto los factores económicos, y sociales que en la actualidad priman
para hacer una buena elección de la región o zona y el sitio dentro de
ella. Por otro lado, tenemos problemas de orden político o
gubernamental, suyo aporte es casi nada en el desarrollo adecuado
de la teoría de localización, ya que la planificación regional en la
mayoría de los países está a nivel de ensayo, como tal. estos países
tienen una administración centralizada, con mayor porcentaje de
industrias localizadas en la metrópoli, siendo un problema de orden
político el desarrollo desigual del país, ya que ningún empresario se
anima a localizar su fábrica fuera de la metrópoli, por muchos
factores negativos para la entidad ejecutora del Proyecto.
Otro de los factores por el cual no hay concordancia en la decisión de
una buena localización, es el divorcio existente entre el estado y el
empresario privado; porque mientras el empresario privado se
preocupa por localizar una área o lugar que maximice los
rendimientos del proyecto, - considerando los costos y beneficios del
mismo, la economía regional se interesa por los efectos externos o
multiplicadores que se dan dentro de la región, y la planificación
regional por los efectos generados dentro de cada región, lo cual no
es correcto, ya que cada uno marcha por su lado, cuando ambos
deben conjugar esfuerzos, de esta forma la teoría de la localización
de la empresa, se va a originar de la planificación regional y la
planificación de los proyectos privados, basados en planes globales,
regionales y sectoriales.

62
En el esquema N° 5.1, me atrevo a recomendar como se debe
realizar una localización por etapas, para lo cual, parto de la
necesidad de contar con planes de desarrollo global, regional y
sectorial como fuente de consulta, también tener en consideración las
estrategias de desarrollo del país, ya que al no existir divorcio entre
el estado y la empresa privada va a existir el deseo de colaborar con
el gobierno, en cuanto a desarrollo económico se refiere, para lo cual
va a considerar las estrategias de desarrollo planteado por la política
de gobierno. También para conjugar esfuerzos de una localización
apropiada va a ser necesario la planificación regional y la planificación
de proyectos privados, esto quiere decir, que tanto el estado como
también el empresario privado deben planificar en forma conjunta
para crear una nueva actividad en una región o zona y no lanzarse en
forma criolla y gastar pólvora en gallinazo. Una vez madurada la idea
de localización, recién se - debe pasar a la macrolocalización,
continuando con la microlocalización, para luego llegar a la decisión
final de localizar la planta.
5.2. ASPECTOS DE LOCALIZACIÓN
Tiene que ver con consideraciones económicas, sociales y políticas,
necesarias para realizar la localización de planta de proyectos
privados y públicos a nivel general. Si consideramos los tipos de
proyectos existentes en nuestro medio, necesitamos tener en

63
consideración los aspectos de localización. Por ejemplo, para localizar
proyectos de servicio, tales como: hospital, universidad, escuela, etc.,
se debe considerar el aspecto urbanístico; para localizar proyectos de
explotación, tales como: explotación de petróleo mineral, recurso
suelo, agua y forestal, etc., se debe considerar el aspecto geológico;
para proyectos industriales, tales como: fábrica de cemento, aceite,
artefactos maquinarias, automóviles, barcos, aviones, etc., se debe -
considerar el aspecto económico; para localizar las regiones, tales
como ORDE-LORETO, ORDE-PUNO, etc., se debe considerar el
aspecto político. Si continuamos enumerando una serie de proyectos,
vamos a tener un sin número de aspectos a considerar para localizar
un proyecto o planta a nivel local y regional. Para no generalizar
nuestro estudio a casos particulares, vamos a sintetizar a dos niveles
a saber: económico y social.
5.2.1. ASPECTOS ECONOMICOS:
Por lo general, los empresarios privados para localizar la región y el
lugar de la fábrica, inciden en el aspecto económico, porque para
ellos, un sol invertido en el presente debe retribuirles dos soles en el
futuro, para lo cual debe maximizar sus beneficios y minimizar sus
costos, por tanto, los criterios de localización se centrarán en dos
variables económicas, tales como: Localización que maximice los
beneficios y localización que minimice costos.
5.2.2. SELECCION DE LA LOCALIDAD:
En una selección de localidad, el primer problema surge en la elección
de criterios, si se considera los factores ya señalados para el estudio
de la localización; teniendo presente los problemas en la técnica de
localización se desarrolla a continuación una serie de ayuda-
memorias de factores, a través de una lista ordenada de factores,
siendo los más principales los siguientes:
1. Mercados
2. Mano de obra
3. Materiales y servicios

64
4. Transportes
5. Gobierno y leyes
6. Inversión y finaneiamiento
7. Agua y eliminación de desperdicios
8. Energía y combustibles
9. Características de la población
10. Lugares individuales.
Es de suponer que cualquier lista, por más larga que fuere, siempre
será in completa; por lo que algunos especialistas consideran como
ilógico la participación de todos los factores en el estudio de un solo
proyecto, por el costo elevado y la pérdida de tiempo que llegarían a
ser prohibitivos, cuanta más factores se empleen. En esta parte han
colaborado varios especialistas en la formación de listas, así tenemos
en "Factory", que propuso una lista de 36 factores y 317 subfactores;
en "Modem Industry" que publicó una nómina con amplias
clasificaciones de factores; ninguna de las listas publicadas incluye
todos los factores.
En la práctica, el no poder usar todos los factores existentes es
razonable, si se tiene en cuenta que los factores personales, en los
estudios de localización no se presentan a una elección o evaluación
científica o planificada. Por lo tanto, los factores no personales deben
evaluarse en cuanto a los sitios elegidos y los resultados comparados
con las impresiones personales del encargado de determinar el lugar
para la planta; el siguiente paso consistirá en llegar a una decisión
basada en una técnica de balance entre los factores personales y no
personales. No hay pruebas de que exista una metodología de
decisión que implique conjuntamente los dos tipos de factores; sin
embargo, los elementos sociológicos deben entrar en las
consideraciones económicas y tecnológicas.
A continuación, se presenta una lista de factores para una localización
apropiada, pero no es el único ni tampoco concluyente, pero si es una
lista que presenta el conjunto de los principales factores que ejercían

65
influencia sobre la elección del lugar para un gran número de
empresas modernas:
1. Transporte.
2. Mano de obra.
3. Espacio para la expansión.
4. Actitud de la población.
5. Oportunidad de combinar instalaciones existentes.
6. Cercanía al mercado de factores.
7. Aprovisionamiento de agua.
8. Medies y costos de transporte adecuados.
9. Condiciones de vida agradable.
10. Cercanía del mercado de consumo.
11. Colegios y universidades a su alcance.
12. Topografía del lugar.
13. Suministro de energía.
14. Mercado de mano de obra a su alcance.
15. Relaciones entre trabajadores y gerencia.
16. Costos de Combustible.
17. Tarifas salariales.
18. Estructura impositiva.
19. Factores religiosos y de principio.
20. Disponibilidad del personal altamente calificado.
21. Cercanía a los centros de investigación.
22. Infraestructura desarrollada.
23. Comunicaciones apropiadas.
24. Factores climatológicos.
25. Experiencias favorables de empresas similares.
26. Políticas locales, legales o impositivas.
En última instancia el análisis de la localización dependerá de la
entidad ejecutora del proyecto, según sea la persona o empresa
interesada, las listas solo son una ayuda para la estabilidad
económica.

66
5.3. LOCALIZACIÓN FUNCIONAL DE PLANTA
Teniendo en cuenta a la localización como una técnica de decisión
para seleccionar el lugar óptimo para el funcionamiento del proyecto,
se debe relacionar con un conjunto de factores, seleccionando los
más importantes, teniendo en cuenta los objetivos de la entidad
ejecutora y los aspectos de localización. En caso de proyectos
privados, donde prima el aspecto económico, la localización apropiada
debe ser aquel que maximice la tasa de ganancia. En este caso la
localización debe relacionarse con ciertos factores que inciden en la
maximización de beneficio y minimización de costos, para lo cual se
va a seleccionar tres o cuatro, factores de tantos existentes, aquellos
que directamente tienen que ver con la economía de la empresa,
dejando de lado los otros factores.
El estudio de localización funcional, consiste en analizar las fuerzas
locacionales en función a un factor independiente permaneciendo
constante el resto de los factores para lo cual se va a usar el
simbolismo matemático, llamándose para nuestro estudio "función
locacional".
Representación Matemática
Z j=F (C b , C t ,C w , C p )
Donde:
Zj = Maximización de beneficios.
Cb = Costos de bienes de producción.
Ct = Costos de transporte.
Cw = Costos de la fuerza de trabajo.
Cp = Costos de producción

5.3.1. LOCALIZACION Y COSTO DE BIENES DE PRODUCCIÓN


a) Representación Matemática
Z j=F (C b)
b) Explicación
67
En la actualidad, el factor más importante para maximizar beneficios
netos es disminuir en lo posible los costos de los bienes de
producción, siendo el de mayor incidencia la materia prima o insumo,
esto se puede conseguir de varias formas, a saber: comprando la
mayor cantidad posible y minimizando el coste de transporte, el
primero no es recomendable porque se incurre a otros gastos, como:
transporte interno, almacenamiento, guardianía, etc.; el segundo si
es posible, localizando la planta cerca al mercado de bienes de
producción para bajar el costo de transporte. Si consideramos una
empresa como toda actividad, cuyo objetivo consiste en vender su
producto o su servicio en el mercado, lo cual implica la comparación
de los costos con los ingresos, debemos necesariamente minimizar
costos para maximizar beneficios netos y una de las formas más
convenientes de cumplir con este propósito es bajando el costo de los
insumos. Por ejemplo, si nosotros localizamos la planta ensambla
dora de automóviles en Japón, los costos de los bienes de producción
van a ser mínimo, que localizar la misma planta en el Perú, que, por
una serie de medidas y fletes, las piezas del automóvil va a costar
muy caro por tanto no va a ser posible maximizar beneficios y por
otro lado, el producto va a ser muy costoso, siendo el factor directo el
costo de los bienes de producción para maximizar beneficios.
Bienes de Producción.- Conocido también como, bienes de capital,
son bienes que se venden a otras empresas y sirven para fabricar
otros productos, siendo estos como sigue:, equipo de capital
(equipos, máquinas, me dios de transporte, edificios), los productos
semi-elaborados o productos intermedios (lingote de hierro, fibras de
algodón, harina, lámina - de acero y cobre, etc.), las materias primas
(fibra de alpaca, lana, minerales, madera, etc.) y la energía
(electricidad, petróleo, carbón, gas, vapor).

68
c) Representación Esquemática:

5.3.2. LOCALIZACIÓN Y COSTO DE TRANSPORTE


a) Representación Matemática
Z j=F (C t)
Ceteris - paribus
b) Explicación:
Consideremos una actividad que utiliza sólo una clase de materia
prima y vende todo su producto en un mercado. Supongamos que la
empresa utiliza como materia prima láminas de cobre de una planta
de cobre que se encuentra en el punto A y desea convertirlos en hilos
de cobre y vendo en el mercado B. Suponiendo que los costos de
producción son los mismos en todas partes, por lo que lo único que le
interesa al empresario es minimizar los costos totales de transporte.
Estos consisten en costos de suministro, de traer las láminas de cobre
desde “A” a la fábrica y costos de distribución, enviar los hilos de
cobre desde la fábrica al mercado B. En este caso sea "D" la distancia
que hay desde “A” a “B” y “d" la distancia desde “A” a la fábrica. Por
tanto, la distancia desde la fábrica al mercado B, será la diferencia
(D-d). Supongamos que el costo por Km para llevar el cobre sea K t ,
entonces los costos de suministro por unidad serán K t . d ; si el costo
de transportar los hilos de cobre por kilómetro es K p, los costos de
distribución por unidad serán K p, (D-d), Representando por C t los

69
costos totales de transporte tendremos la ecuación de los costos
totales; que es la suma de los costos de suministro más costos de
distribución.
C t=K t .d + K p ( D−d )
Como es de suponer, el máximo beneficio depende directamente de
minimizar el costo de transporte permaneciendo constante los demás
factores, siendo la localización apropiada aquel lugar que minimice los
costos totales de transporte.
c) Representación Gráfica:
A continuación, vamos a representar gráficamente los diferentes
costos arriba mencionados para su posterior análisis de costos y
localización adecuada de planta.

d) Explicación Gráfica
De acuerdo a la gráfica 5.6.2, la empresa se localizará en aquel valor
de "d" que haga mínimo C t. Si examinamos en forma detallada
tendremos la siguiente explicación: la curva de los costos de
transporte totales es la suma de las otras dos, como se ve para la
localización d o . Según la gráfica, los costos de transporte serán
mínimos cuando la fábrica de hilos de cobre esté en A, en donde d=0;
en este caso, la curva de costos de suministros tiene mayor

70
pendiente que la de costos de distribución, esto significa que es más
costoso trasladar láminas de cobre que hilos de cobre. Cuando K t > K P,
la empresa deseará que "d" sea lo más pequeña posible, en este caso
la localización de la fábrica debe ser en el punto A, donde d=0; si
K t < K P, el coeficiente de "d" será negativo y la empresa deseará
situarse en el punto donde "d" sea máximo, en este caso la
localización de la fábrica debe ser en el punto B, donde d= D por
último si K t =K P, el coeficiente de "d" será cero y los costos de
transporte serán K P . D , donde la localización, será indiferente, es
decir será lo mismo localizar la fábrica en A, en B o en cualquier
punto intermedio que puede ser R ' .
5.3.3. LOCALIZACIÓN Y COSTOS DE LA FUERZA DE TRABAJO
a) Representación Matemática
Z j=F (CW )
Ceteris - paribus
b) Explicación
Algunas empresas específicas se interesan por localizar su fábrica en
función a los costos de la fuerza de trabajo, considerando a los
recursos humanos como agente del proceso productivo, cuya
participación el como factor de producción y como objetivos finales
del proceso socio-económico. Para estas empresas los recursos
humanos se transforman en insumos humanos, por tanto, la
localización estará centrada en este factor permaneciendo constante
los otros factores secundarios. Esta parte del análisis es considerada
a los recursos humanos como una actividad que desempeñan un rol
clave en el incremento de la producción de bienes y servicios,
considerado por un lado como uno de los insumos básicos en el
proceso productivo y como innovación técnica a través del producto
mental. En este sentido la fuerza de trabajo o papel del hombre es
clave y no puede ser reemplazado por la máquina, siendo importante
conocer la oferta y demanda de la mano de obra y sus respectivos,

71
costos para decidir por aquella región que maximice los beneficios de
la empresa.

72
c) Representación Gráfica

d) Explicación Gráfica
De la gráfica 5.6.3 podemos deducir que cuando el salario monetario
baja de OP
´ 1 a OP
´ 2, la empresa está en condición de contratar mayor

cantidad de mano de obra tal como OP


´ 2, para mantener en equilibrio

el mercado de trabajo, de esta forma se tendrá que a: S L < D L , menor


salario monetario; S L <d L, mayor salario monetario; S L=D L, entonces

dw
=0 = luego, equilibrio en el mercado de trabajo.
dt
A manera de conclusión puedo decir que cuando S L < D L o D L > S L,
generalmente el salario monetario es menor, en caso de no existir
una política de control de salarios, por tanto, esto debe ser
aprovechado para maximizar beneficios.

73
5.3.4. LOCALIZACIÓN Y COSTOS DE PRODUCCIÓN
a) Representación Matemática
Z j=F (C P )
Ceteris - paribus
b) Explicación
En este caso, tiene que ver con costos de operación, que es la
sumatoria de los costos de bienes de producción más la sumatoria de
los costos de bienes de la fuerza de trabajo en el tiempo t .
N

∑ (C b+ Cw )t
t =0

La localización óptima será aquel que considerando los costos de


operación maximice los beneficios netos de la empresa, considerando
los otros factores como secundarios o constantes.

74
CAPÍTULO VI
TECNOLOGÍA
6.1. TECNOLOGÍA O ESTUDIO DE INGENIERÍA
Es el conjunto de conocimientos de carácter científico y técnico que
permite determinar el proceso productivo buscando la optimización
de los recursos disponibles destinados a la producción de bienes o
servicios, en este caso relacionado a un proyecto minero.
Mediante la Tecnología se determina y selecciona el método más
adecuado de explotación, tratamiento de minerales, disposición de
relaves, infraestructura u obras físicas, servicios auxiliares, equipos y
maquinarias.
La tecnología para cada Proyecto Minero es específica, siendo casi
imposible replicar la misma tecnología a otros proyectos, sin
embargo, es posible desarrollar, sistematizar y generalizar la
información similar para otros proyectos.
Del tipo de Proceso productivo elegido derivarán las necesidades de
equipos y maquinarias, disposición y espacio de planta, obras físicas,
entre otros.
1. PROCESO DE PRODUCCIÓN
En un proyecto minero el proceso productivo comprende la
explotación del mineral, tratamiento metalúrgico, la geología del
yacimiento, las reservas minerales, el estudio de Mercado, Demanda
proyectada, precios, costos de producción, entre otros. Asimismo,
deberá considerar los aspectos legales y ambientales requeridos para
su funcionamiento.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.
Cuando el proceso de producción ha sido seleccionado, se debe hacer
una descripción del proceso como de los equipos, instalaciones,
insumos y mano de obra a utilizar tanto de los sistemas principales o
complementarios a la explotación minera.
En esta descripción se identificarán las etapas, señalándose las
operaciones unitarias y las relaciones entre ellos. En el caso de la

75
explotación minera se deberán considerar la perforación, voladura,
extracción, de manera similar los procesos unitarios del tratamiento
de minerales.
Además, se elaborará un diagrama donde queden claramente
indicados los flujos entre los distintos procesos unitarios. La
descripción ha (Ir corresponder al proceso hasta ahora utilizado y al
nuevo proceso, si el proyecto es de ampliación.
Hs conveniente poner especial cuidado en la descripción de los
equipos instalaciones y maquinarias, como se detallará más adelante.
3. ELECCIÓN DELPROCESO PRODUCTIVO.
Los factores que influyen a la elección del método de explotación son
la geología y geometría del yacimiento, características geotécnicas
del mineral y de la roca encajonarte, volumen de producción, equipo
mecánicos, disponibilidad y costos de insumo principales y
secundarios los costos de los factores productivos, capacidad
tecnológica de la empresa flexibilidad del proceso en cuanto se refiere
a su adaptación a nuevas tecnologías, posibilidades de expansión de
la capacidad productiva, las economías externas, los factores
institucionales y las disposiciones reglamentarias sobre conservación
de recursos, prevención de la contaminación ambiental, etc.
El análisis de todos estos factores permitirá delimitar el campo de
ION procesos alternativos considerados factibles.
Una vez adoptada la decisión sobre el proceso productivo, habrá que
elegir entre los diversos equipos c instalaciones, poniéndose especial
cuidado en comparar los costos y el grado de eficiencia de cada uno.
Hay equipos que son más eficientes que otros en un rango más
amplio de volúmenes de producción, aunque su costo unitario mínimo
de producción sea superior al de otros equipos, muchas veces es
preferible contar con cierto grado de flexibilidad en el equipo
productivo, aunque el costo unitario para una producción sea mayor,
principalmente cuando se trate de la producción de minerales cuya
demanda está sujeta a grandes variaciones.

76
4. CRITERIOS PARA DECIDIR SOBRE EL PROCESO A
ADOPTARSE.
También, hay que aclarar la compatibilización de proceso productivo
con los resultados de los estudios de mercado, tamaño, localización,
disponibilidad, costos de insumos y factores, obras físicas y análisis
de costos.
6.2. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA INGENIERÍA
Indudablemente, la Tecnología y el Proceso de Producción a elegir,
influirán directamente en el monto de inversiones, costos y beneficios
generados por el Proyecto.
La cantidad y Calidad de la maquinaria, equipos, herramientas,
vehículos y otras Inversiones dependerán del Proceso de Producción
que se haya elegido. Los equipos y maquinarias se pueden comprar o
alquilar, en el segundo caso, en lugar de afectar las inversiones,
influirá en los costos.
La inversión en infraestructura se determina en función a la
distribución de los equipos en el espacio físico, sin embargo, habrá
que considerar las posibles ampliaciones futuras de la Capacidad de
Producción para disponer desde un principio la obra física necesaria.
La distribución en Planta debe evitar los flujos Innecesarios de
materiales, de personal, de productos en Proceso o productos
terminados, etc.
El proceso productivo con la Tecnología seleccionada influye sobre el
costo de operación, la relación entre los costos de operación y la
inversión será de mayor mientras menos costosa sea la Tecnología.
En muchos casos el estudio de Ingeniería proporciona información
económica romo es el caso de equipos y maquinarias que deben
reemplazarse o darse de baja para su venta. En otros casos, por la
venta de desechos originados en el proceso productivo, como las
chatarras, los relaves y otros.

77
6.3. INFRAESTRUCTURA Y OBRAS FÍSICAS
a. Obras Físicas
Se entiende por obras físicas a las carreteras, túneles de acceso,
edificaciones industriales, administrativos y para los servicios
auxiliares, como sistemas eléctricos, agua, y lodo tipo de obras
complementarias.
Los costos de las inversiones se pueden expresar y cuantificar en
metro cuadrado de construcción, metro cubico, metro lineal,
tonelada, etc.
La infraestructura y las obras físicas están en relación al tamaño del
proyecto, el proceso productivo y la localización, en efecto del
tamaño del proyecto, influirá sobre el costo de la construcción. Las
estructuras y las formas, estarán en relación al flujo de minerales,
relaves, y otros productos implícitos en cada proceso.
b. Equipos y maquinarias.
También, se detallarán los equipos, maquinarias y herramientas que
so requerirán en el proceso productivo, señalando la cantidad, origen
nacional o importado, años de vida útil, el costo de cada uno y el
destino que tendrán una vez, terminada la obra.
Es conveniente poner especial cuidado en el detalle de los equipos,
instalaciones y maquinarias, el que debe incluir una completa
especificación de cada uno de éstos, agrupándolos de acuerdo con el
proceso unitario al que correspondan. Se indica la clase de equipo, su
origen, año de diseño, el productor, su vida útil, el tamaño capacidad
y su peso; esto último tiene importancia para calcular los costos de
transporte. Hay que especificar cuáles de los equipos, maquinarias e
instalaciones serán importados y cuáles serán nacionales.
c. Análisis de insumos.
Se debe conocer la cantidad y calidad de insumos, subproductos y
residuos, necesarios para el proceso de producción y debe resultar
del estudio do mercado, análisis de tamaño, del proceso productivo y
la localización del proyecto.

78
Corresponde diferenciarlos entre principales y secundarios, lo que
dará una idea de la profundidad con que debe estudiarse cada uno de
ellos en lo que se refiere a su cantidad, producción actual y futura,
calidad, usos alternativos, origen y costos. Se debe analizar también
la existencia de insumos alternativos y sus características en lo que
se refiere a producción o reservas existentes, calidad, origen y
costos.
d. Productos y residuos
Se debe también indicar, cuáles serán los productos principales
(concentrados, lixiviados, electrolíticos, fundidos u otros),
especificándose sus principales características: unidad de medida,
cantidad y calidad.
Se señalarán lodos los residuos derivados del proceso productivo
(relaves, escorias) y la forma como serán eliminados, mencionándose
las posibles consecuencias para la ecología de la zona o para la
contaminación del ambiente.
6.4. CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA ELABORAR UN
PROYECTO
La elaboración de un proyecto minero contempla el conocimiento de
los siguientes aspectos técnicos:
1. Geografía
- Localización. Proximidad a ciudades y puntos de servicios.
- Topografía.
- Condiciones climatológicas
- Condiciones del terreno, vegetación, red de drenaje, etc.
- Límites de propiedad y concesión
2. Situación legal
3. Propiedad minera
4. Estudios ambientales
6.5. GEOLOGÍA
El estudio geológico del yacimiento, donde se desarrollara el
proyecto, es una información básica y fundamental a partir del cual

79
se implementará los aspectos técnicos y económicos que permitirá
darle sustento y viabilidad al proyecto.
El estudio geológico del yacimiento comprende:
- Geología General -Geología regional
- Geología estructural
- Geología económica
- Petrología -Mineralogía
También son necesarios otros estudios especiales relacionados a la
geología y a las características del yacimiento como son:
- Evaluación de reservas:
Mineralización, tipo, densidad, ley y uniformidad.
Muestreo, tipos y procedimientos.
Tonelajes, leyes y clasificación.
Potencia del yacimiento.
- Geometría del yacimiento:
Tamaño, forma, disposición
Continuidad
Profundidad
- Geomecánica: Características físicas y mecánicas de las rocas.
- Hidrografía: Drenaje, caudal, vertiente hidrográfica, régimen fluvial
sedimentación fluvial, tipos de valles y pendientes.
- Hidrogeología: Porosidad, permeabilidad, niveles piezométricos
- modelos de acuíferos existentes.
1. Métodos de prospección geológica
Prospección por imágenes satélites
- Imágenes landsat.- Destinado para la investigación; desarrollo de
recursos y medio ambiente Orbita: circular helisineronica Escalas:
1/80000,1/35000.
- Imágenes spot.-Destinado a realizar estudios de suelos y
evaluación de RRNN de exploración. Escalas
1/25000,1/100000,1/50000 Imágenes radar.- Sensor activo

80
(produce su propia energía), hace su propia iluminación en forma
de ondas de radio. Se obtiene modelos DEM (topografía 3D).
- Fotografías aéreas.- Se obtiene mediante sistemas
aerotransportados, mediante un estereoscopio se determina In
imagen 3D. Se determina la identificación de drenajes, fitología,
planos topográficos, geomorfológicos, etc.
- Interpretación de imágenes satelitales.
- Manejando el visor multiespectral mediante el juego de colores
con las bandas 4, 5, 6 y 7. se realizan interpretaciones geológicas,
geomorfológicas, hidrológicas, estructurales, suelos, rocas,
biomasa. población, hielo y otros.
Prospección geoquímica
Es la aplicación de los principios geoquímicos a la exploración de
depósitos minerales.
- Método streem sediment.- Se aplica en la zona de drenaje, se toma
la muestra en la parte central del cauce, canal de 20x20, luego se
tamiza; hay que tener en cuenta: Tipo de roca; Alteraciones que
puede presentar; Mineralización existente; Aspectos laterales de la
zona de muestreo.
- Método rock chip.- Se realiza sobre el afloramiento directamente.
Se debe tener precaución con los contaminantes; tomar las
muestras perpendicularmente a la estructura, en forma de
esquirlas de aproximadamente de 1/2 pulg.
- Método de suelos.- Se realiza en zonas de material cuaternario. Se
realiza el muestreo en tres capas: La del material orgánico, la zona
de arcilla y la roca madre.
- Valores geoquímicos.- Cantidad normal de elementos o background
(BG), libres de agentes mineralizantes, el valor umbral o Thersold
(TU) que muestra una concentración superior al background, que
implica a existencia de una anomalía geoquímica.

81
2. Representación gráfica de los yacimientos
Mapa topográfico
Expresa la forma, dimensiones y distribución de los rasgos
morfológicos de la superficie. Los rasgos son: Relieve (colinas, valles,
llanuras). Hidrografía (mares, lagos, ríos) Obras y construcciones.
Partes de un plano:
a) . Borrador
b) . Escala, representación del terreno en un papel
c) . Curvas de nivel, líneas unidas con la misma altitud o cota
d) . Orientación, dirección del norte magnético y geográfico
e). Leyenda, explicación de los signos convencionales empleados.
e). Signos convencionales, ríos, edificaciones, carreteras, etc.
Secciones y perfiles
Diagramas que muestran la forma de la superficie del terreno tal
como aparece al cortarla transversalmente por un plano vertical.
Partes del perfil
a) Traza del perfil, límite superior del diagrama, representa la
intersección del plano vertical con la superficie del terreno.
b) Línea de base, línea horizontal por debajo del punto de menor
altitud.
c) Líneas extremas, limitan los extremos y son perpendiculares a la
línea de base.
d) Líneas del perfil, rectan o traza en el mapa que fija puntos.
e) Escalas, la escala vertical es de dos a tres veces mayor a la
horizontal
f) Posición del perfil, se fijan letras en extremos y determinan su
orientación y vista.
Planos aerofotográficos
Muestran la forma y distribución de los rasgos morfológicos de la
superficie.

82
Planos geológicos
Es el gráfico de hechos geológicos en sus relaciones espaciales
correctas de todos los detalles capaces de ser registrados. Anotar
todos los rasgos posibles metro a metro a medida que el trabajo
progresa. Los grados de duda se indican sobre el plano.
Principios para lograr resultados prácticos:
- Prestar atención primaria a la mena y estructuras conectadas a
ellas.
- Recoger los hechos que puedan ser observados y registrados.
Mapa geológico
Muestra los contactos de las rocas, forma, estructura geológica y la
distribución de recursos minerales.
Partes de un plano
- Borrador
- Líneas de contacto, afloramientos y estructuras definidas; líneas
de pautado, afloramientos y estructuras inferiores.
- Trama o color para diferenciar las diferentes formaciones de
acuerdo a su edad geológica.
- Símbolos convencionales, dirección, buzamiento de las
estratificaciones, afloramientos, fallas, fracturas, etc.
- Código de formaciones sedimentarias, intrusiones, volcánicos e
intrusitas de acuerdo a su origen y edad.
- Leyenda; orientación
Clases de planos geológicos
- Planos a gran escala.-1/500 y l/1000.Planos del subsuelo, detalles.
- Planos a escala mediana.-1/2000 a l/5000. Para mostrar las
relaciones de tas vetas y rocas en geología local.
- Planos a escala pequeña.-1 /10000 a I /20000.
- Planos a escala reducida.-1 /50000 y 1 /100000
- Plano fotogcologico.-1/30000

83
Secciones geológicas
- Cortes geológicos. - muestran las rocas, estructuras geológicas y
vetas en vertical.
- Secciones típicas. - muestran la posición de una formación en un
lugar accesible en su contacto infrayeccntc y suprayccente.
- Sección longitudinal de veta.- expresa la vela en un plano vertical.
- Sección transversal de vetas o veta.- muestra el comportamiento
de la vela en profundidad.
- Planos de sondaje y sección de perfiles Bloques, diagramas,
esqueletos, isométricos, etc.
Cortes columnares
- Columna estratigráfica regional.- expresa las unidades de roca en
orden de edad, por formaciones, grupos, descripción filológica y
potencias.
- Columna estratigráfica local.- muestra el orden de sucesión, las
relaciones estratigráficas, estructurales originales de las
formaciones sedimentarias, volcánicas o intrusivas de un área.
- Columna con perfil.- diferencia las formaciones o rocas fuertes y
débiles determinando rasgos de erosión.
- Modelo de columna geológica: era-sistema-serie-piso-unidad-
simbolo-litologia-potencia-dcscripcion.
Mapeo geológico
Es un trabajo técnico-científico que se ejecuta en el campo, presenta
las siguientes etapas:
El estudio bibliográfico
- El estudio fotogeológico.- Identificación de las unidades litológicas,
delimitaciones y si es posible determinar estructuras tectónicas.
- El estudio de campo propiamente dicho.- Visita al campo para
familiarizarse con su relieve, clima, accesibilidad. Permite ver
afloramientos, determina la biología, relieve, rumbos,
buzamientos, código de cada muestra, se dibuja todo lo necesario.
Toma de fotos; Toma de muestras; Floteo de estructuras;

84
Levantamiento de secciones estratigráficas; Ejecución de corles
geológicos de detalles generales.
3. Muestreo
Es el procedimiento consistente en técnicas para obtener una
pequeña cantidad de mineral que represente lo más
aproximadamente al depósito mineral.
Teoría del muestreo.- Como los yacimientos minerales son
irregulares y los contenidos metálicos varían, la muestra ideal no
existe.
Finalidad de muestreo.- Sirve para conocer las leyes, calcular las
reservas, tonelaje, planificar la explotación, controlar la eficiencia de
las plantas metalúrgicas.
Errores en el muestreo.- Se presenta debido a factores personales,
desconocimiento de las técnicas de muestreo y del tipo de m
moralización.
Errores y maneras de evitarlos.- Cuando hay bandas de diferente
dureza, se realiza un muestreo por separado, la superficie de
muestreo debe estar limpia.
Cuarteo de la muestra.- Es el proceso de reducción sistemática del
peso de la muestra. Puede ser manual y mecánico.
Etapas
Campo.- Se preparan los itinerarios, mapeando las rocas y
estructuras. Gabinete.- Elaboración de láminas y secciones delgadas.
Mapeo subterráneo
Se debe registrar rumbo, buzamiento, potencia, contacto,
alteraciones, abundancia.
Equipo: brújula, portamapeo, hoja de trabajo, papel milimetrado,
lápiz, borrador, colores, protector, transportador, wincha de 30 m,
fiuxómetro de 3m, libreta de notas, acido, guillet, lijar, mochila,
piesa, linterna, etc. Plano base: escala 1/500, Hoja de trabajo:
tamaño 21x28; margen 2cm; doblado forma acordeón; fijar N-S

85
Lavado de paredes: para quitar el polvo y el barro para revelar
estructuras y minerales. En Galerías: paredes y techo; en cruceros:
franja de 30 cm en ambos hastiales; en chimeneas: los sitios
necesarios.
Clases de muestreo
Muestreo de galerías.- Muestreada por canales en el techo de la labor
a intervalos irregulares. El ancho max. 1.5m y el min. 0.5m.
Muestreo de chimeneas.- Debe de indicarse la altura sobre el riel y el
aro con respecto al norte.
Muestreo por puntos.- Para zonas donde la potencia del manto es
mayor que el lincho de la labor, consiste en marcar con pintura,
rectángulos de 2m de longitud, luego dibujar una malla de
esparcimiento de 0.50m, así tener 25 puntos y sacar tina esquirla en
cada punto
Muestreo en canchas.-Las canchas pueden ser acumulaciones de
mineral o de desmonte o de mineral y desmonte, formadas por
fragmentos y trozos de diferente tamaño y polvo fino que dificultan el
Muestreo.
Muestreo de trincheras.- más utilizado, se abren zanjas
perpendiculares al eje mayor a intervalos iguales.
Muestreo por pozos.- excavación de pozos verticales a intervalos
iguales.
Técnica de Muestreo por astillas.- Más sencillo y menos laborioso,
consiste en tomar una serie de astillas o fragmentos de mineral,
siguiendo una línea imaginaria.
Técnica del Muestreo agarrando.- Se supone una distribución
uniforme de mineral y se muestrea al azar.
Técnica del muestreo por canales
Corlar con exactitud una ranura rectangular de profundidad y ancho
determinado, a intervalos constantes y perpendiculares al rumbo de
lit estructura.
1. Ubicación del canal: debe de ser un punto topográfico.

86
2. Los canales están a intervalos constantes de 1,2.
3. Se marca con lámpara de carburo a un lado de la labor.
4. Se marca el área de muestreo (5 o 10cm). Más allá de los lados
del canal y perpendicular a las cajas, el largo depende de la
potencia.
5. Limpiar el área marcada, con manguera de aire o lavando con
agua.
6. Marcar un rectángulo de longitud igual a la potencia y ancho
variable.
7. Cortar la muestra en forma de U.
8. La cantidad mínima es de 1.5 kg.
9. Llenar la hoja de talonario de muestreo. croquis. Colocarse dentro
de la bolsa.
4.Determinación de la potencia Determinación de potencia por
sondajes:
La determinación de potencia de un yacimiento por medio de
sondajes, debe realizarse en base al testigo recuperado, en al menos
un 80% de su longitud. Si esta fuera menor, entonces la
determinación será poco fiable, y en caso que fuese mucho menor,
entonces deberá recurrirse a métodos indirectos (geofísica).
Determinación de Potencia Media:
I ,a potencia media de un depósito se puede calcular:
a) Por la relación entre el volumen del depósito (V) y su superficie
real (S). Este cálculo puede realizarse cuando el volumen del
depósito y su área superficial es conocido.
P=V /S
b) Mediante la media aritmética de las medidas de la potencia P¡, si
éstas han sido tomadas a distancias regulares.
P=S Pi /n
c) Como promedio ponderado de las medidas de potencias Pi, si
éstas se han tomados a distancias variables.
P=S Pi∗di/ Sdi

87
5. Determinación de la densidad
La densidad puede determinarse directamente mediante la utilización
de testigos, a los cuales se les podrían medir su volumen, al
sumergirlos en un recipiente graduado con agua, y utilizar una
balanza para determinar su masa.
Por cálculo ponderado, a partir de las densidades unitarias de los
elementos que forman el mineral y la proporción en que participan en
su composición.
La densidad depende de la ley de los distintos elementos que
constituyen la mena, y normalmente es posible establecer una
relación lineal entre estos dos parámetros.
lis muy importante determinar la densidad de un depósito de la
manera más aproximada posible, ya que incide directamente en el
cálculo de reservas, por lauto una sub-estimación en su valor,
implicaría necesariamente una sub-estimación en el tonelaje
contenido en el depósito, por tanto, un yacimiento podría no ser
atractivo económicamente.
6. Determinación de la humedad
La determinación de la humedad in-situ es importante para ciertas
sustancias, como por ejemplo el carbón y el caliche, ya que la
presencia de la humedad influye en la formulación del precio de venta
y/o calidad del producto.
La humedad puede variar fuertemente tras unas horas de exposición
a la intemperie de las muestras que se desean analizar, por tanto,
deben tomarse medidas de protección. Una de ellas es cubrir con
parafina impermeable los testigos tan pronto se extraigan del pozo.
La humedad de un mineral no es constante en un yacimiento, y
dependerá de la porosidad, fracturamiento, nivel freático, etc.
La humedad porcentual se calcula con la siguiente fórmula:
H (% )=(1−Ms/Mh )x 100

88
Donde:
H (%) = Humedad en porcentaje.
Ms = Masa de la muestra seca.
Mh = Masa de la muestra húmeda.

6. Calculo de leyes
El cálculo de leves consiste tanto en la determinación de una ley
puntual en algún lugar del yacimiento, como la ley media del depósito
en su conjunto.
Los métodos de cálculo de leyes que se utilizan son los siguientes:
Cálculo de leyes en un punto:
- Método de la media ponderada
- Cálculo de la ley mediado un yacimiento
- Método de la media ponderada
- Métodos estadísticos (distribución normal y log normal)
- Método del inverso del cuadrado de la distancia combinado con el
método de la media ponderada.
6.6. GEOESTADÍSTICA.
La geoestadística tiene el objetivo de obtener una mayor precisión en
In estimación de la ley del mineral. La ley es una característica
interna del mineral, es difícil de calcular cuando se dan valores
atípicos. En términos generales, la ley de un cuerpo mineralizado
puede variar de unos puntos a otros, de tres maneras distintas:
- Regularmente
- Caóticamente
- De forma mixta
Cuando la variación de la ley en un depósito es regular, esta puede
expresarse de manera matemática, por tanto, la ley media de un
depósito puede calcularse con la media aritmética de las leyes
individuales, o bien con la media ponderada en función de distintas
potencias que puede tener el yacimiento. Desde el punto de vista
estadístico, las leyes siguen una distribución normal.

89
Cuando la variación espacial de la ley es de naturaleza caótica, no
puede ser expresada mediante una fórmula matemática. Para el
cálculo del valor medio, las mayores complicaciones las generan los
valores atípicos, que sobrepasan la ley media del depósito. La
distribución estadística de leyes en los yacimientos en los que varían
caóticamente suele aproximarse a la lognormalidad, es decir, a
aquella en que los valores de leyes muy pequeñas son muy
frecuentes y las elevadas muy escasas; su ley media es la media de
la distribución logarítmica normal.
Cuando la variación de la ley presenta peculiaridades tanto en los
cambios regulares como de los caóticos, puede definirse de
naturaleza mixta. Para calcular la ley media del depósito se precisa
conocer la forma de la distribución estadística de las leyes, y con ello
aplicar el método de cálculo más adecuado. Cuando más precisa sea
la estimación de la ley del mineral, será también más precisa la
determinación de las reservas minerales del yacimiento.
6.7. RESERVAS MINERALES
La determinación de las reservas minerales es el (actor más
importante para desarrollar un proyecto minero, dicho proyecto no
tendrá validez si no tiene reservas económicas que reflejen alto nivel
de confiabilidad y certeza.
La evaluación de reservas requiere de la aplicación de tecnologías
especializadas y una importante inversión para su evaluación, debido
a su variabilidad c inaccesibilidad al ubicarse en el subsuelo.
La reserva mineral, es considerada como tal, cuando le han sido
aplicados todos los factores económicos, mineros, metalúrgicos, de
mercadotecnia, ambientales, sociales y gubernamentales, cuya suma
de costos darán lugar a que el recurso mineral se desplace entre el
termino de reserva y recurso, o viceversa.
La reserva mineral no es una cantidad permanente y constante en el
tiempo, sino variable y dependiente de las condiciones endógenas de

90
la empresa, que son determinadas por las estrategias operativas y
por las condiciones exógenas n la empresa.
La aplicación de herramientas informáticas, ha permitido organizar y
administrar mejor la información de cubicación de reservas. El Área
de Geología, responsable del proceso de interpretación y estimación,
ha logrado obtener mayor detalle en el modelamiento geométrico del
yacimiento y en la distribución de valores; información de gran
importancia en la planificación de minado.
I. Diferencia entre recurso mineral y reserva mineral
Recurso mineral, es la concentración u ocurrencia de interés
económico intrínseco dentro o sobre la corteza terrestre, en cantidad
y calidad, de tal manera que la extracción económica del producto
sea actual o potencialmente factible.
Los recursos minerales se subdividen, según su confianza geológica
en categorías de INFERIDOS, INDICADOS y MEDIDOS.
Reserva mineral, Es la parte del recurso mineral que cumple con las
características físicas y químicas adecuadas para la producción
minera, como son la calidad, ley, volumen, espesor y profundidad.
Incluye los factores de dilución, tolerancias por pérdidas que pueden
ocurrir durante la explotación. Cuando un recurso mineral es
considerado como reserva mineral, es factible so explotación
económica y legal.
El término “económico’', implica que ha sido demostrada
analíticamente so explotación rentable, considerando los factores de
inversión, costos y precios durante la vida del proyecto. La
determinación de nuevas reservas incrementará el valor económico
de un proyecto minero.
El término “legal”, significa que para la puesta de operación del
yacimiento no existen inconvenientes para obtener las licencias
legales para su funcionamiento.
2. Aspectos determinantes del inventario de minerales

91
A continuación, se señala los aspectos para la determinación del
inventario de las reservas minerales:
• Método utilizado para demostrar la existencia del recurso mineral
• Método de Muestreo y muestras o cores disponibles.
• Cantidad de perforación para obtener los cores
• Resultados del ensayo. Técnicas de ensayo
• Secciones transversales
• Método de cálculo de inventarios.
Si el modelo de bloques seleccionado es el apropiado para el tamaño
del yacimiento, altura del banco en open pit y ancho de minado en
minería subterránea, dicho modelo además deberá incluir:
• La clasificación de mineralización
• La continuidad de zonas mineralizadas
• La cantidad y calidad de las muestras
• La cantidad y calidad de los ensayos.
En la determinación de las reservas minerales se requiere además el
conocimiento de los siguientes datos: Recuperación de mina, dilución
del mineral, ley de corte o cut off, precios de los metales, gravedad
específica del
mineral y desmonte.
3. Importancia de las reservas minerales
La determinación de las reservas es importante por lo
siguiente:
 Es la base de toda operación minera actual o proyectada.
 Determina el tamaño o escala de operación.
 Determina las reservas económicas, volumen de mineral y leyes
 Determina la vida del yacimiento.
 A partir de esta información se puede calcular el valor de los
ingresos.
 Es la base para valorizar empresas mineras.
 Se pueden utilizar como garantía para solicitar préstamos.
 Influye indirectamente en la rentabilidad de proyectos

92
 Se requiere para efectuar el estudio de factibilidad.
4. Criterios económicos para la proyección de las reservas
Los siguientes criterios deben ser considerados en la proyección de
las
2. Corrección de leyes
 Por altos erráticos
 Por error de Muestreo y ensayos

3. Dilución de leyes en función de:


 Ancho muestra
 Ancho mínimo de explotación
 Naturaleza de las cajas
 Sistema de explotación
4. Dimensional bloques de mineral
 Criterio geológico
 Configuración geométrica
5. Inventario de minerales
 Cálculo del área
 Volumen área y ancho diluido
 Ley promedio diluida
 Tonelaje de reservas volumen peso específico
6. Clasificación de los minerales
 Grado de certeza
 Accesibilidad
 Valor
7. Determinación de las reservas minerales
 Certeza: probado y probable
 Accesibilidad: accesible y/o eventualmente accesible
 Valor: minería comercial
6. Clasificación de las reservas minerales
POR SU GRADO DE CERTEZA

93
 Probado
 Probable
 Prospectivo
 Potencial
POR SU ACCESIBILIDAD
 Accesible
 Eventualmente accesible
 Inaccesible
POR SU VALOR
 Comercial
 Marginal
 Sub marginal
Los recursos minerales están conformados por los recursos inferidos,
indicados y medidos y las reservas minerales por las reservas
probables y probadas.
Los recursos inferidos no son considerados como reservas minerales.
Recursos Inferidos.- Es aquella parte de un yacimiento mineral
para la cual se puede estimar el tonelaje y contenido metálico con un
bajo nivel de confianza. Se le infiere por la evidencia geológica, pero
no se verifica la continuidad geológica y contenido metálico.
Recursos Indicados.- Es aquella parte del yacimiento mineral para
la cual se puede estimar el tonelaje, peso específico, características
físicas y contenido metálico con un razonable nivel de confianza, por
información recogida en el campo y del maestreo de afloramientos,
sondajes, calcos, trincheras, de puntos alejados y no adecuadamente
espaciados.
Recursos Medidos.- Presentan un alto nivel de confianza, porque
los lugares de muestreo y estudio se encuentran lo suficientemente
próximos el uno del otro para confirmar la continuidad geológica y el
contenido metálico.
Reservas probadas.- Es el volumen de mineral determinado
mediante labores mineras subterráneas, calicatas, perforaciones

94
diamantina y exploraciones geofísicas y geoquímicas, en cantidad y
calidad suficientes que permitan establecer la geometría, reserva,
volumen y la ley del mineral; indicando la certeza de la continuidad
de la mineralización.
Reservas probables.- En este caso la geometría, volumen y ley han
sido Inferidos a partir de exploraciones geofísicas y geoquímicas,
labores de exploración, calicatas y perforaciones diamantinas, se
calcula en base a una información menos exhaustiva, por lo que
existe el riesgo de su continuidad.

De acuerdo a lo mostrado en el gráfico, los factores económicos,


mineros, metalúrgicos, de mercadotecnia, ambientales, sociales y
gubernamentales puede dar lugar a que el mineral se desplace entre
recurso y reserva o viceversa.

95
6.8. BALANCE METALÚRGICO
El balance metalúrgico, tiene la finalidad de determinar las
características metalúrgicas del mineral y en base a ello valorizar los
minerales, concentrados o el yacimiento.

96
EJEMPLO TIPICO DE UN BALANCE METALÚRGICO

Ley de
Mineral Concentrado Relave
Cabeza
Peso (TM) 100 10 90
Ley (%) 5 40 1.1
Contenido
5 4 1
Metálico (TM)

El balance metalúrgico tiene las siguientes aplicaciones:


Determinar el grado de recuperación metalúrgica de los diversos
valores metálicos en el mineral de cabeza, tanto en cantidad como en
calidad.
 Valorización de propiedades mineras
 Valorización de los minerales y concentrados
 Contenido metálico en el concentrado.
 Contenido metálico en el relave.
Otras aplicaciones:
 Determinación del valor del mineral de cabeza, a partir del valor
del concentrado.
 Determinación del valor del mineral cabeza a partir de la relación:
valor concentrado / ratio concentración
 Determinación del flete del concentrado, en función del mineral
extraído
1. Determinación del balance metalúrgico.
Se desarrolla bajo el principio: Nada se pierde, todo se transforma
Si:
Mm = Contenido metálico en el mineral de cabeza
Me = Contenido metálico en el concentrado
Mr = Contenido metálico en el relave
Entonces:
Mm = Mc + Mr…………………………………….……………….(1)

97
Además, si:
Pm = Peso del mineral de cabeza
Lm = Ley del mineral en cabeza
Pc = Peso del concentrado
Lc = Ley del mineral en el concentrado
Pr = Peso del relave
Lr = Ley del mineral en el relave
Entonces:
Pm * Lm = (Pc * Lc) + ( Pr * Lr)…………………………… (2)
2. Recuperación metalúrgica
Si: RM Recuperación metalúrgica.
Entonces:
RM - Mc/Mm……………………………………………………………. (3)
o también
RM - Lc *Pc / Lm *Pm……………………………………………. (4)
3. Radio o relación de concentración
Rc = Relación de concentración
Rc = Pm / Pe …………………………………………………………. (5)
Combinando (4) y (5) se tiene:
Rc = Lc / Lm * RM…………………………………………………. (6)
4. Balance metalúrgico para un mineral mono metálico
Peso Leyes Contenido Recup.
MINERAL Ratio
TM % TM %
CABEZA 100 5.0 5 100

Concent 10 40.0 4 80 10

Relave 90 1.1 1 20 1.1

98
5. Balance metalúrgico para un mineral poli metálico
LEYES METAL RECUPERACIÓN
PESO Ag Pb Zn Ag Pb Zn Ratio Con
MINERAL
(TM) % % % % % % contracción
CABEZA 784.500 4.00 3.20 5.30 100.0 100.0 100.0

Conc. Pb 32,139 74.80 70.70 3.88 76.61 90.51 3.0 24.41

Conc. Zn 67,512 3.67 1.52 56.0 7.79 4.09 90.9 11.62

Relave 684.849 0.72 0.20 0.37 15.6 5.4 6.1 1.15

6.9. LEY DE CORTE O LEY MÍNIMA EXPLOTABLE


La Ley de Corte o Ley Mínima Explotable (Cut-OIT), es la ley del
mineral cuyo valor cubre los costos de exploración, explotación,
procesamiento, servicios generales y otros.
El periodo de duración o el horizonte del proyecto están dado por las
reservas minerales, sin embargo, no es posible determinar que
mineral se constituye en reserva mineral, mientras no se conozca la
ley mínima explotable; es decir la ley que permita cubrir todos los
costos y gastos de la empresa.
De lo señalado, la ley de corte o la ley mínima del mineral, es la que
iguala los Ingresos (venta del mineral) con sus egresos (costos).
Valor del mineral (ingresos) = Costos de producción(egresos) (1)
Valor del mineral = Ley de explotación * precio neto pagable *
Recuperación (2)
De las ecuaciones (1) y (2):
De la ecuación se deduce, que la ley de corte mínima de explotación
es directamente proporcional a los costos de la empresa e
inversamente proporcional al precio de los metales y a la
recuperación metalúrgica. Esto quiere decir, que, si los costos de la
empresa se elevan, la ley de corte se Incrementará y por lo tanto las
reservas minerales disminuirán, por el contrario, si la empresa reduce
sus costos, la ley de corte disminuirá y las reservas minerales
aumentarán.

99
La variación del precio de los metales sobre el cual no tiene control la
Empresa, afecta de manera inversa a la Ley de corte, si el precio del
metal disminuye, la ley de corte se incrementará y por consiguiente
la empresa tendrá menos reservas. Reservas minerales aumentarán.
La variación del precio de los metales sobre el cual no tiene control la
Empresa, afecta de manera inversa a la Ley de corte, si el precio del
metal disminuye, la ley de corle se incrementará y por consiguiente la
empresa tendrá menos reservas. Asimismo, si la recuperación baja se
incrementará la ley de corte.
Debe tenerse en consideración que cuando hablamos de costos de la
empresa, nos referimos a todos los costos y gastos, como los costos
de producción, gasto1 administrativos y de ventas, gastos financieros
y todos los impuestos que papo la empresa.
1.Tipos de ley de corte
a) Ley de corte asociado a las reservas minerales
Ley de corte comercial=¿ ¿
El mineral será comercial si presenta una ley superior a la ley de
corte comercial, debido a que cubrirán los costos de producción más
Ion administrativos y generara utilidades
Ley de corte marginal (aquel que cubre los costos de producción)
(Costos de producción)
Ley de corte marginal=
Precio∗recuperacion
El mineral será marginal si presenta una ley superior a la ley de corte
marginal debido a que solo permitirá cubrir los costos de producción y
no generara utilidades.
Ley de corte submarginal (aquel que no cubre los costos de
producción)
El mineral submarginal es aquel que presenta una ley inferior a la ley
de corle marginal, es decir no cubre ningún tipo de costos y generara
aún mayores pérdidas.

100
b. Ley de corte para recuperarla inversión en “n” años:

(Costos+ inversión/n)/Q
Ley de corte=
Precio∗recuperación

Q = Volumen de producción
c. Ley de corte con utilidad neta objetivo antes de los
impuestos:
(Costos +utilidad)/Q
Ley de corte=
Precio∗recuperación
d. ley de corte para un yacimiento de oro
31.10348(CE−CM −CP−CSG)
Ley de corte( Gr Au /TM )=
((CAu−REG)∗REC)
Donde:
CE = Costo de exploración en US $/TM
CM = Coto de mina US $/TM
CP = Costo de procesamiento US $/TM
CSG = Costo de servicios generales en US $/TM
Cau = Cotización del orden US $/TM
REG = Regalías en US $/TM
REC = Recuperación en planta %
c. Ley de corte para un yacimiento de cobre
Lc=C / [ (P−Cf −CC )∗Rc∗Rf ]
Lc = Ley de corte con costo de corte
C = Costos imputados a la unidad de mineral (US$/TM)
P = Precio del cobre (US $/TM fino comercial)
Cf = Costos imputados a la unidad de fino (USS/TM fino comercial)
CC = Costo de Corte (US$/t - fino comercial)
Rc = Recuperación Concentrado
Rf = Recuperación Fundición
Ejemplo:
Cuál es la ley de corte o ley mínima de explotación de una empresa
minera cuyos costos y gastos ascienden a US$ 72/TM y su

101
recuperación metalúrgica es de 65 %. Asumimos que el precio del
cobre es de 3.5 $/lib y el precio neto pagable es de 80 % de la
cotización del cobre.
Aplicando la formula (IV)obtenemos:

75
Ley de corte= =1.8 % de cobre
7700 x 0.8 x 0.05

3.5 $ /lib 7700 S /TM


La Ley de corte para la explotación señalada es de 1.8 % de cobre.
f. Ley de explotación de corte equivalente
Se denomina ley corte equivalente para un mineral que contiene dos
o más metales, a la ley obtenida luego de convertirá la ley de alguno
de los metales, la ley de los dos o más metales componentes del
mineral.
Ejemplo de determinación de ley Equivalente:
Determinar la ley equivalente de un yacimiento de cobre con
contenido de plata y molibdeno, cuyo producto final será concentrado
de cobre, cuyas leyes de cabeza son: Cu: 0,76%; Ag: 12 gr/TM y Mo:
0.022%
VALOR DEL MINERAL DE CABEZA ($/TM)
%
Ley Precio Recup. Maquila Factor S/TM
Particip.
Cu
0.76 3.5 0.92 0.8 22,046 43.15 87.63
(%)
Ag
12 25 0.78 0.7 0.032 5.27 8.23
(onz)
Mo
0.022 12 0.8 0.75 22,046 3.48 4.14
(%)
51.84 100.00 %

LEY EQUIVALENTE
$/TM Ley equivalente
Cu 43.15 0.76
Ag 5.27 0.09
Mo 3.46 0.06

102
0.917
La ley equivalente en cobre es de 0.917

103
Ejemplo de determinación de ley de Corte Equivalente:
Determinar la ley de corte equivalente de un yacimiento de cobre con
contenido de plata y molibdeno, del ejemplo anterior si el costo de
operación es de 20$/TM.
Ley de corte cobre =0 20 / 43.15= 0.46 %
Ley de corte equivalente (Cu, Ag, Mu) = 20/51.84 = 0.38%
6.10. PLANIFICACIÓN MINERA
Planificación es el proceso que integra las actividades y disciplinas
que permitirán el uso eficiente de los recursos disponibles para
cumplir con la misión, objetivos y metas de la empresa.
El proceso de Planificación considera los siguientes elementos:
 Participación de lodos los recursos mineros subyacentes
 Estado del aspecto tecnológico y riesgo asociado
 La infraestructura disponible y la requerida.
 Las condiciones de mercado proyectables
 Marco legal y regulatorio
1) Características generales de la minería en el Perú
Gran minería
- Generalmente la explotación a Tajo Abierto.
- Máxima mecanización.
- Altas inversiones.
- Operación Integrada: Mina-concentración-fundición y refinación.
- Capitales extranjeros en porcentajes significativos.
- Yacimientos de hierro y cobre de baja ley.
Mediana y pequeña minería.
- Explotación subterránea de vetas angostas.
- Baja mecanización y empleo intensivo de mano de obra.
- Operación no integrada (a veces sin concentración o beneficio de
minerales.
- Infracapitalización, con fuertes pasivos.
- El capital nacional con empresarios, ingenieros, empleados y
obreros peruanos.

104
- Explotación de yacimientos de Pb, Zn, y Ag.
- Localización en la zona andina entre 3,800 — 5,000 m.s.n.m.
- Déficit de energía y alto costo de ella.
- Deficiencia de los transportes y comunicaciones.
- Los Centros de Producción están alejados de los puertos y
fundiciones.
2) Actividades de la planificación
Considera el estudio de los siguientes aspectos:
- Reservas minerales
- Secuencia de explotación
- Plan de producción mina (ley de corte)
- Requerimientos de equipos mina
- Costos de capital y operación mina
3) Objetivo de la planificación minera
- Maximizar el valor proveniente de la extracción de los recursos
mineros, mediante el diseño optimo (toda tonelada agrega valor).
- Secuencia óptima (desarrollar primero las reservas de mayor
valor).
- Ley de corte óptima (siempre se alimenta a la planta con el
mineral disponible que aporta mayor valor).

105
FASES DE DESARROLLO DE UN PROYECTO MINERO

4) Actividades mineras y su cadena productiva


- Prospección y Exploración
- Explotación y Laboreo
- Beneficio y Concentración de Minerales
- fundición y Refinación
- Comercialización de Minerales y Metales
- Industrialización y Valor Agregado
Exploración y prospección
- Prospección geoquímica
- Prospección geofísica
- Perforación
- Cálculo de reservas
- Evaluación

106
Explotación y laboreo
- Laboreo minero
- Evaluaciones técnicas y económicas
- Carguío, transporte y descarga
- Supervisión y control de obra
Metalurgia
- Conminución
- Concentración
- Gravimetría
- Magnetometría
- Electrostática
- Flotación
- Hidrometalurgia
- Pirometalurgia
Otros estudios
- Ingeniería del proyecto
 Procesos de producción
 Selección y especificación de equipos
 Capacidad de producción
 Rendimientos
- Estudios de mercado
- Programa de Inversiones
- Presupuesto de Costos e Ingresos
- Aspecto Financiero
- Administración del proyecto
5) Actividades transversales de la actividad minera
- Gestión Ambiental
- Gestión Empresarial; y
- Relaciones con la Comunidad
- Exploración y Prospección

107
6)Diagrama del proceso de planificación

7) Los parámetros, las entradas y salidas de un plan minero


Las entradas para la planificación (inputs) minera son los siguientes:
Reservas minerales disponibles, determinados por la exploración y
la evaluación llevada a cabo por medio de sondeos u otras técnicas
geológicas. Tan solo las reservas con un margen de error inferior al
15% pueden figurar en el plan o en el proyecto.
Máquinas, son los elementos del método de explotación y
constituyen la inversión más importante.
Financiación el requerimiento de capital, para la puesta en marcha
de la operación minera.
Personal para la ejecución técnica de los trabajos de supervisión,
ejecución y mantenimiento, y con mentes para innovar
continuamente el proceso.
Tecnología o suma de los conocimientos experimentales y teóricos
para diseñar, dirigir y controlar el correcto proceso que es medido
finalmente por los beneficios obtenidos y por la continuidad a largo
plazo de las actividades mineras.

108
Las salidas (outputs) del proceso minero son los productos
minerales que a través de su venta retornan a los flujos de caja para
continuar el ciclo productivo.
8) Factores que influyen en el planeamiento
De acuerdo con Soderberg y Atkinson tres factores influyen en el plan
de minado:
Los factores naturales y geológicos: Las condiciones geológicas,
hidrológicas, meteorológicas, topográficas y características
mineralógicas.
Los factores económicos: Las leyes del mineral, ratio de estéril a
mineral, la ley de corte, los costos de la operación, el capital de
inversión, el beneficio requerido, los ritmos de producción de estéril y
de mineral y las condiciones o limitaciones del mercado.
9) Planes y programas del planeamiento
El plan de labores minero, se desarrolla para períodos anuales,
trimestrales y mensuales, donde se detalla los resultados de la
producción, personal, inversiones, seguridad y costos.
En el programa de reservas explotables, se hace un inventario
detallado del tonelaje, leyes y posición (nivel o bloque) en que se
encuentran, señalando su grado de certidumbre o probabilidad de
desviación, de las cantidades extraídas, como de las previstas y de
las nuevas reservas que hayan sido cubicadas.
La programación de maquinarias y medios, desarrollando un
inventario del número y clase de las unidades, con sus capacidades,
consumos principales, repuestos previsibles y rendimientos. Un
especial control se debe exigir en el consumo y previsión de
materiales explosivos.
Programa de personal, un listado de los técnicos, supervisores,
operadores, obreros y del personal de Evaluación y Planificación
minera, mantenimiento, administrativos, tanto del personal propio
como subcontratado.

109
Programa de infraestructuras, necesidades de terrenos, agua, energía
y almacenamiento.
Programa de producción de los minerales, según las calidades y los
precios de Venta.
Presupuestos mensuales de las ventas, de los gastos y de la
tesorería.
(fonograma de actividades, en meses o semanas de cada una de las
actividades programadas.
10) Criterios para la planificación y diseño de minas
Básicamente se deben establecer los siguientes criterios:
RESERVAS= Función de (Precio, Costes, Beneficios y Rendimientos)

Reservas Tonelaje
RITMO= =
Vida Año

Ritmo = Tonelaje anual que se va a extraer.


Vida = N° de años de explotación de las reservas medidas y
demostradas.
A un mayor ritmo corresponderá:
- Mayor inversión y menor costo.
- Mayor flujo de caja.
- Menor vida.
A un menor ritmo corresponderá:
- Menor flujo de caja.
- Mayor vida.
- Menor inversión y mayor costo.
Ratio limite económico
RLE Relación máxima de M' de estéril por tonelada de mineral que es
función de la geometría del yacimiento y de los parámetros
geomecánicos que determinan la seguridad de la operación:

110
PROFUNDIDAD DF. LA EXPLOTACIÓN, está en función del Ratio
limite económico, Beneficio esperado y los parámetros geométricos,
geotécnicos y económicos.

Los planos
Se deben tener los planos del área del proyecto, localización de los
depósitos minerales, áreas de desmonte, áreas de relave, servicios e
infraestructura. Ubicación del detalle social, cultural, ambiental,
topográfico, que podrían interferir con el desarrollo de la mina.
Unidades de medida
Es importante asumir un sistema de unidades de medida apropiado a
set utilizados en los procesos de explotación, beneficio o
comercialización.
Las unidades de medida de uso común son:
Unidades de producción: Toneladas, toneladas cortas, toneladas
métricas o largas, toneladas secas o toneladas húmedas.
Unidades de comercialización: Toneladas métricas o secas, onzas,
libras o gramos.
Además se debe utilizar una correcta conversión de factores.
6.11. ASPECTOS A SER CONSIDERADOS EN LA EXPLOTACIÓN
MINERA
Los siguientes aspectos deben ser considerados en la explotación
minera:
- Método de minado
- Método apropiado para de determinación de las reservas.
- Tonelaje de minado debe concordar con las reservas.
- Recuperación de mina, apropiado para el método de minado.
- La dilución de mina, si corresponde al método de explotación.
El programa anual de minado, debe incluir:
- Toneladas de mineral minado
- Toneladas de desmonte extraído Ley del mineral.

111
- Si el Plan de Minado es aplicable.
Existe la suficiente cantidad de preparaciones o desarrollo que
permita una operación continúa:
- Open pit: desbroce, bancos, carreteras y cancha de desmonte
Subsuelo: piques, rampas, galerías, subniveles, chimeneas,
ventilación.
- Canchas de mineral, cual es el flujo del mineral y las leyes.-
Gravedad específica del mineral y del desmonte y como se
determinaron.
- Conocer la relación entre tonelaje, ley, recuperación, etc.
1) Métodos de explotación minera:
Minado a tajo abierto
Este tipo de minado se desarrolla cuando el yacimiento presenta las
siguientes características:
- Mineralización extensa
- Generalmente baja ley
- Depósito superficial (poca cobertura)
- Disponibilidad de terreno superficial para el desarrollo de la mina,
de los depósitos de residuos mineros (desmonte, relaves, baja ley,
lixiviable)
Minado subterráneo
Este tipo de minado se desarrolla cuando el yacimiento presenta las
siguientes características:
Depósitos de extensión limitada (vetas, mantos, etc.) generalmente
de alta ley
Relación estéril: mineral, muy alta.
Métodos de explotación más comunes:
Cámaras y pilares (mantos o cuerpos sub-horizontales)
Corte y relleno
Hundimiento por bloques
Cortes por subniveles
Longhole Stoping-VCR

112
Shrinkage Stoping
“Solution Mining”
La minería marina (offshore mining)
2) Selección del método de explotación
Los proyectos mineros dependen mucho de la cantidad, calidad,
disposición y variabilidad de los cuerpos minerales, debiéndose tena
conocimiento preciso de los mismos para disminuir al máximo los
riesgos, lista información deberá permitir la selección preliminar del
método de explotación y del procesamiento metalúrgico. Ln la
explotación minera de acuerdo a las características del yacimiento se
dan en forma general dos tipos de explotación: subterránea y a ciclo
abierto.
En el estudio factibilidad, la selección del método de explotación
depende de numerosos factores, como son: la profundidad y la
morfología del yacimiento, la distribución de las leyes, la capacidad
de producción, las características geomecánicas de las rocas, etc. Las
que deben se deben detallar en planos mediante secciones verticales
o de planta de las estructuras y contactos geológicos, las
características de las discontinuidades, las resistencias de los
diferentes tipos de rocas, el estado de tensiones de los macizos, y las
condiciones hidrogeológicas. Actualmente el grado de mecanización y
el dimensionamiento de los equipos está haciendo posible la
explotación rentable de yacimientos de minerales cada vez de menor
ley, dando lugar que en la actualidad que un 70% a 75 % de los
minerales producidos en el mundo procedan de minas ¡i cielo abierto;
bajando los costos de extracción y haciendo que las condiciones de
seguridad c higiene del personal sean más favorable, sin embargo es
preciso señalar que originan también mayores impactos negativos al
medio ambiente comparativamente a los de la minería subterránea.
La determinación de la capacidad de producción es una decisión
crítica que incide directamente sobre la rentabilidad del negocio y
debe determinarse con ayuda de analistas y con ayuda de las

113
técnicas de optimización, en base de modelos económicos o
secuencia de flujos de fondos.
La decisión de explotación del yacimiento a un mayor ritmo de
producción y con la ley de corte más baja, incrementa su
rentabilidad, pero no el margen o beneficio por unidad extraída, por
lo que se vuelven más vulnerables frente a la bajada del precio de los
minerales, o frente la entrada de producción de nuevos proyectos o a
la aparición de sustitutos. Hay que considerar además que la decisión
de una explotación a un mayor ritmo significa mayores inversiones
iniciales.
6.12. PROCESO METALÚRGICO
Es el proceso mediante el cual el mineral puede ser concentrado,
recuperado o convertido en un producto susceptible de ser colocado
en el mercado para su venta.
1) Etapas del procesamiento
Trituración y molienda. La conminación del mineral representa el
rubro más alto de los costos de capital, de operación y de consumo
de energía en las plantas de procesamiento. Por lo que es importante
la determinación de las características físicas y mecánicas del
mineral, para su diseño más óptimo. Concentración y separación. Ll
proceso a seguir dependerá del tamaño al que se liberal el mineral
valioso y de las propiedades relativas de separación del estéril y de
otros minerales presentes en la mena. La facilidad de separación del
estéril y mineral puede influir en el diseño del método de explotación,
que originara un determinado porcentaje de dilución minera, y una
determinada ley de corte. Extracción o refinación.- Existe un amplio
campo de tecnologías que pueden ser utilizadas para la refinación o
extracción del metal, las que a la vez pueden tener variaciones y
combinaciones entre ellas:
Lixiviación, extracción de la disolución y electro-precipitación
Tostación, calcinación, fusión y electro- refino
2) Estudio de factibilidad en el área de metalurgia

114
La etapa de factibilidad en el aspecto de la metalurgia comprenderá
los siguientes puntos:
Ensayos y estimaciones de los principales parámetros de diseño.
Criterios de diseño y datos de partida.
I diagramas de flujos del proceso, planos y descripciones.
Lita de equipos principales, potencias y capacidades
Especificaciones y tolerancias del producto y coproductos
Organización del personal y niveles salariales, índices de consumo de
materiales y energía.
Consideraciones ambientales
3) Selección del método de procesamiento
La selección del método de procesamiento metalúrgico, se inicia con
el programa de ensayos de laboratorio de las muestras
representativas de las diferentes secciones del yacimiento. Se
realizan ensayos sistemáticos con la finalidad de conocer la
mineralogía, propiedades físicas, químicas y mecánicas del mineral,
que servirán para diseñar las diversas operaciones básicas como la
preparación y separación de los minerales y la extracción de los
metales.
La selección del método adecuado para el procesamiento, es una
decisión crítica, que depende de un buen pilotaje con una muestra
representativa del mineral.
Los datos que se detallan deberán ser considerados:
- Método de tratamiento es adecuado.
- Recuperación metalúrgica
- Adecuada prueba metalúrgica.
- La muestra del concentrado es totalmente representativa del
mineral a procesarse o en proceso.
- Existe un plan anual de tratamiento donde se debe considerar:
Tonelaje del mineral, ley de cabeza, ley del concentrado y
recuperación.

115
- Existe canchas de mineral, desmonte o relávelas y cuál son las
entradas y salidas de mineral, ley y recuperación.
- Determinar la relación entre toneladas, ley, recuperación.
4) Tipos de tratamiento metalúrgico
Procesamiento
Concentración (flotación, gravimetría, etc.)
Lixiviación (disolución de elementos valiosos con reactivos)
Fundición Piro metalurgia Refinación
Piro-metalurgia/Hidro-metalurgia (extracción por solventes)
6.13. SERVICIOS AUXILIARES
Se denomina a los servicios colaterales que requieren la actividad
industrial minera como son:
- Servicios de energía
- Servicios de agua y desagüé en mina y servicios
- Transporte
- Ventilación minera
- Polvorines
- Relleno minero
- Seguridad y salubridad
- Comunicaciones
- Otros

6.14. REQUERIMIENTOS DEL PROCESO


La elección de una tecnología apropiada está en función de
requerimientos, - que en el diseño preliminar se define el proceso a
seguir desde el inicio de la producción hasta el acabado final de la
misma; para llevar acabo tal objetivo es necesario contar con una
serie de elementos que surgen del análisis del proceso inicialmente
propuesto. Partiendo de las necesidades que requiere el proyecto
para su funcionamiento normal, se prioriza los requerimientos
agrupando ¿n grandes rubros, que pueden ser como sigue:

116
a) Recursos Naturales.- De acuerdo a la necesidad del Proyecto
estarán constituidos por elementos que han de ser reconocidos como
patrimonio - físico del proyecto, los cuales pueden ser: terrenos, ríos,
plantas , animales silvestres, minerales, peces, árboles, etc.
b) Materiales Varios.- Son elementos físicos de mucha importancia
en el proceso de producción, que a pesar de no constituir parte
intrínseca del producto, pero si se incorpora físicamente a la misma,
ya sea acompañándola o complementándola constantemente en la
producción, comercialización u otros.
Ejm.: En la extracción y concentrado de minerales tenemos los sacos
para el traslado de minerales a diferentes puntos o puertos. En la
fábrica de aguas gaseosas tenemos las jabas para el traslado a
almacenes o su respectiva distribución de la misma a tiendas
comerciales. En la fábrica de galletas podemos considerar las cajas y
paquetes para su almacenamiento y comercialización.
c) Materia Prima.- Denominado como tal, a los elementos que
constituyen parte fundamental en el proceso de transformación desde
el inicio de la producción hasta el cierre de la planta. Como ejemplo
tenemos los siguientes, en la actividad piscícola el alevino (pez
pequeño de 5 cm.) si la crianza es con la modalidad de piscigranjas;
la harina en una fábrica de fideos, galletas, panetones. La fruta en la
fábrica de conservas de frutas y jugos.
d) Edificios y Construcciones.- Constituyen parte importante entre
los requerimientos del proyecto, para especificar las necesidades de
espacio generadas por el proceso; en caso de que intervienen bienes
importados - en las necesidades del edificio y construcción, es
conveniente detallar - cada una de ellas. El diseño de los edificios y
construcciones estará - condicionado de acuerdo a la cantidad y
calidad del tipo de producto, su capacidad instalada y por último del
espacio geográfico en relación de - su tamaño y localización y las
características de los flujos inherentes al proceso. En caso de edificios
industriales de productos manufacturados, la cosa cambia, porque

117
hay que preveer a los problemas de manejo, circulación de materias
primas, insumos en proceso de elaboración y productos terminados
en stock; con sus respectivos almacenes y lugares de recepción de
transportes.
e) Equipos o Maquinarias Diversas.- Su requerimiento está en
función al tipo de proyecto, esto quiere decir que una empresa
industrial de pro ductos manufacturados tendrá mayor requerimiento
de equipo o maquinarias diversos que una empresa de extracción
minera o agrícola.
La razón de la necesidad de equipos obedece a una secuencia de
selección del tipo de equipo, de acuerdo a la naturaleza del proceso,
la magnitud - de producción, el grado de mecanización y otros
factores que tienen estrecha relación con el proyecto.
Es de nuestro conocimiento que en las empresas transnacionales la
mano de obra calificada es sustituida por modernas máquinas o
equipos automáticos, lo cual origina la producción en escala o masa,
óptima organización administrativa, disponibilidad y eficiencia de los
servicios complementarios, con la finalidad de asegurar la circulación
sistemática y piro gramada de la materia prima o insumos-al centro
de fabricación, mucha disciplina y eficiencia de la mano de obra
calificada y buenos sistemas de alimentación y distribución. Para
cumplir con los objetivos de los accionistas de estas filiales es
necesario contar con la constante innovación de la tecnología y
sustitución de equipos' o maquinarias obsoletas para no retardar la
producción y mantener el ritmo dinámico de la empresa, y con mayor
razón cuando el objetivo es minimizar costos unitarios de producción
y maximizar los beneficios netos de los accionistas.
f) Infraestructura Diversa.- Son instalaciones físicas requerida,
por el proyecto, necesario para suministrar servicios varios de apoyo,
siendo su Instalación punto de partida de la ejecución de obras,
siendo éstas como sigue: agua y desagüe, instalaciones eléctricas,
veredas, pistas, puentes, carreteras, líneas, centros de acopio,

118
puertos; redes do tuberías, cisternas, sistemas de bombeo, plantas
de tratamiento de agua; centrales de transformación, plantas
generadoras y redes de distribución de electricidad; equipos de
vapor, gas y otros, según sea la necesidad - del proyecto.
6.15. PROCESO PRODUCTIVO
Tiene que ver con una serie de transformaciones que se experimenta
dentro del aparato productivo, para lo cual son sometidos los insumos
o materias primas, con el objeto de obtener bienes de uso intermedio
(empresa filial) o bienes finales. Las transformaciones a experimentar
pueden ser simples o - sencillas como también múltiples o complejas,
dependiendo de la tecnología, la maquinaria, el equipo técnico y tipo
de proyecto.
Bienes Intermedios.- Son bienes que están dentro de un ciclo
productivo los cuales se encuentran en proceso de transformación en
bien final, para lo cual son usados como insumos Ejm. Harina es un
bien intermedio que está próximo a ser insumo, es decir próximo a
entrar al proceso de transformación en bien final que en una
panificadora puede ser pan, bizcocho, galleta, pasteles y otros.
Bienes Finales.- Son bienes de uso final que ya no requieren de un
proceso de transformación ulterior, sino más bien están dispuestos
para el consumo de la familia, de la empresa, el gobierno y el resto
del mundo. Ejm. conservas de fruta, vestidos, artefactos, útiles
escolares, etc. Los bienes finales son clasificados por su uso o
consumo de los diferentes sectores, así aquellos bienes que consume
la familia, toman el nombre de "bienes de consumo"; los bienes que
son consumidos por las empresas, toman el nombre de bienes de
producción; todos los bienes que son comprados por el sector externo
- son calificados como bienes de- consumo final, porque sale del
circuito de la economía cerrada y entra a la economía abierta o
circuito externo.
6.15.1. ANALISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO

119
Para realizar en forma conveniente el estudio del proceso-productivo,
se debe comenzar realizando un análisis detallado del proceso
productivo, esto será posible si se empieza haciendo un juicio crítico
de los procesos utilízalos por las empresas competidoras, para lo cual
se debe considerar los siguientes elementos: características
tecnológicas, costos de producción, intensidad de uso de los factores
productivos, facilidad de expansión de la capacidad productiva,
ventajas y desventajas del tipo de proceso, etc.
Por otro lado, para analizar el proceso productivo se debe considerar
los diferentes factores, los cuales son influyentes en la elección del
proceso pro ductivo, siendo estas como sigue: naturaleza del
producto, disponibilidad de insumos, costos de insumos, capacidad
tecnológica de la empresa, capacidad instalada, localización
apropiada, flexibilidad del proceso para su adaptación a nuevas
tecnologías y la posibilidad de expansión de la capacidad -
productiva.
Después de un previo análisis de los elementos y factores ya
mencionados, será posible preparar un documento que sustente
nuestro análisis a manera de un resumen de cada elemento y factor
analizado y los resultados alcanzados, con la finalidad de limitar el
campo de los procesos alternativos y decidir por un proceso
productivo óptimo, que garantice el normal funcionamiento del
proyecto y su uso conveniente en el horizonte de planeamiento.
El especialista o analista del proceso productivo debe tener mucho
cuidado cuando se trata de decidir por una u otra alternativa, ya que
en la práctica, aunque el proceso productivo haya sido escogido,
existirán dificultades de aplicación ya sea por factores técnicos o
económicos tales como: existencia de varios tipos de equipos con
características semejantes, existencia de equipos de mayor eficiencia
para determinadas tareas, equipos con un rango más amplio de
volumen de producción, grado de obsolescencia de las máquinas,
equipos que minimicen los costos unitarios de producción, etc.

120
Por las razones ya expuestas es preferible trabajar con cierto grado
de flexibilidad en el proceso productivo, siendo necesario para ello el
conocimiento de todas las alternativas posibles, principalmente
cuando se trate de la producción de un bien cuya demanda esté
sujeta a grandes variaciones en un periodo de tiempo muy corto. En
este caso es recomendable hacer el análisis de los procesos de
produce en base a una comparación de los costos de producción para
cada proceso, a distintas tasas de utilización de la capacidad
productiva; poniendo a consideración del caso la flexibilidad de
adaptación del proceso a diferentes niveles de producción en función
al tamaño de la planta y su posible ampliación de su capacidad
instalada para el funciona miento normal de la empresa o proyecto.
Una buena descripción del proceso productivo consiste en la
identificación de las distintas etapas del proceso de producción y su
estudio analítico en procesos unitarios, relacionando cada uno de
ellos entre sí para llegar a una aproximación sobre la ventaja o
desventaja de los diferentes procesos productivos y escoger aquella
que se aproxime con los objetivos del ente ejecutor, para cuya
finalidad es necesario poner especial atención cuando se trata de
decidir por una u otra maquinaria de la misma forma para la compra
de equipos, para la instalación de la planta, utilización de la
tecnología y otras tareas relacionadas con el proceso productivo, por
lo que se recomienda hacer una especificación detallada y completa
de cada elemento y su agrupación como proceso unitario específico
en cada caso, indicando la clase de e- quipo a adquirir, el origen del
equipo, año de su diseño y fabricación, su vida útil, tamaño,
capacidad, costo y producción. Además, debemos indicar su
procedencia, especificando los equipos y maquinarias a ser
importados, la tecnología a emplear (nacional o extranjero).
También la descripción del proceso productivo, requiere del
conocimiento adecuado sobre la existencia de materia prima,
materiales varios, otros insumos, los cuales deben ser categorizados

121
en directos o indirectos, nacionales o importados, siendo registrados
en un flujograma la salida y entrada entre los distintos procesos
unitarios, indicando las cantidades por unidad de tiempo, calidades
requeridas y sus costos por unidad adquirida. De la misma forma se
debe calcular la necesidad real de combustibles, energía eléctrica,
agua, gas, energía solar u otros, siendo registrado el uso por unidad
de tiempo en kilovatios/hora, litros por día, balón por minuto, etc.
Otro detalle a considerar en el análisis del proceso productivo es el
personal técnico a emplear, para la instalación y manejo del equipo y
maquinaria que el proyecto a de usar para la operación de planta,
para lo cual se debe realizar un análisis en función a requerimientos
del personal ya sea ejecutivos, especialistas, profesionales, técnicos,
administrativos, supervisores, empleados y obreros o simplemente
categorizarlo en mano de obra calificada y mano de obra no
calificada. A la vez se debe especificar si el proyecto requiere del
personal extranjero y su actividad dentro de la empresa.
6.16. INTERPRETACION DEL PROCESO PRODUCTIVO
Se realiza, teniendo presente el aspecto económico del proyecto y los
medios existentes para hacerlo más económico, por esta razón se
tiene en cuenta los siguientes criterios: mejor rendimiento de la
máquina a emplear, mejor utilización de la energía eléctrica,
reducción de las pérdidas de carga, disminución de desperdicios,
aplicación de una tecnología de acorde al requerimiento del proyecto,
etc. Cabe señalar que una vez elegida las bases técnicas, se debe
tener presente la relación entre capacidad productiva, monto de la
inversión y costo operativo o masa crítica técnica.
a) Masa Crítica Técnica.- Conocido como costo operativo, trata de
la dimensión del equipo, cuyas características son las más aptas para
colocar al proyecto en posición ventajosa en relación a proyectos
similares que por la naturaleza del producto compite en el mercado
de consumo sien do en esta parte un papel de mucha importancia la

122
obtención de costos unitarios de producción inferiores a los demás
competidores.
Es de recordar que la masa crítica no se refiere al conjunto del equipo
de producción, sino a su componente principal, para mayor
compresión tenemos algunos ejemplos tales como:
- El homo, en un proyecto de laminados metálicos.
- Las prensas de estampado en un proyecto de carrocería.
- La rotativa en un proyecto de impresiones periódicas.
- El tren de laminación, en una línea de producción de chapas.
- La concentradora en un proyecto de minerales concentrados.
La definición de la masa crítica es muy rígida en caso de proyectos de
gran embargadura, ya que en estas se emplean grandes equipos
indivisibles, en cambio los proyectos de mediana embargadura como
empresas manufacture ras, suelen presentar una serie de diversas
masas críticas, como ejemplo podemos señalar el caso de una
empresa automotriz, donde existen masas críticas de producción para
los motores, los neumáticos, las bujías y los amortiguadores.
El índice para medir la capacidad de competencia es conocido como
costo fabril, que son estimaciones a distintos niveles de producción;
para cuya tarea se considera el costo de los componentes o factores
que participan en la elaboración del producto, siendo los más
importantes los siguientes: consumo de materia prima, utilización
de mano de obra directa, gastos fabriles tales cano (energía eléctrica,
combustible), mantenimiento y amortización. Por las razones ya
expuestas, se recomienda al especialista, que, al calcular la masa
crítica, además de los costos, operativos, se tome en consideración
los gastos administrativos y gastos comerciales ya que ambos gastos
influyen en el costo final del producto, teniendo en cuenta que los
equipos y maquinarias deben ser usados al nivel de su capacidad
para poder competir con otros proyectos similares.
A continuación, a manera de ilustración se va a ver la masa crítica en
proyectos industriales, para lo cual será necesario la gráfica.

123
i. Costo unitario y capacidad utilizada.- En nuestro medio al
calcular la masa crítica se desatiende a veces la dimensión de la
capacidad utilizada, siendo un problema que incurre a costos
superiores al calculado al inicio de las actividades, que va a afectar al
costo unitario de producción. Esto quiere decir que una empresa
industrial que está trabajando con 60% de su capacidad instalada,
tiene paralizada el 40% de su capacidad, lo cual implica incurrir en
costos de mantener maquinarias y equipos que no están en actividad,
que va a inflar el costo unitario de producción dejando toda
posibilidad de competencia con productores semejantes, hasta llegar
a la liquidación o cierre de planta.
Por las razones ya expuestas al momento de realizar estudios de
masa crítica del proceso productivo se debe tener en cuenta la
relación costo unitario de producción y capacidad utilizada, cuya
variación ascendente o descendente dependerá del comportamiento
de ambas variables.
- Representación Matemática
f
C1 Q1
= ( )
C2 Q2

Donde:
C = Costo unitario de producción
Q = Capacidad utilizada
f = factor de volumen

- Representación Gráfica

124
- Explicación
En conformidad con la teoría de masa crítica, a mayor capacidad
utilizada (Q¿¿ U )¿ , el costo unitario es menor y a menor capacidad
utilizada (Q¿¿ U )¿ , el costo unitario (C ¿¿ U)¿ es mayor. El
comportamiento de la gráfica N° 4.6.2.- (i) nos demuestra que
cuando la capacidad utilizada es 0 Q
´ O, el costo unitario es 0 C
´ O, que es

mínimo para la empresa, pero si por algún motivo la empresa baja su


capacidad a 0 Q
´ el costo unitario se eleva a 0 Q
1
´ , lo cual no es
1

conveniente para competir con otras empresas.


ii. Costo del equipo y capacidad de planta.- Tiene que ver con la
relación del costo de adquisición del equipo por unidad de capacidad y
la capacidad de planta, cuyo estudio como parte de la masa crítica,
tiene que mostrar la evolución del costo del equipo por unidad de
capacidad (P) a medida que crece la capacidad de planta (Q).
- Representación Matemática
f
P O Q0
=( )
P1 Q 1

Donde:
P = Costo del equipo por unidad de capacidad
Q = Capacidad de planta f * factor de volumen
- Representación Gráfica

125
- Explicación
En el caso hipotético de la fábrica de cemento cuya representación
gráfica N° 4.6.2 (ii). el costo de la inversión por tonelada de
capacidad decrece de 0 ´P1, a 0 ´P0 siendo la relación óptima de

capacidad de planta 0 ´Q 0 con precio de 0 ´P0en la intersección A'.


iii. Costo total del equipo y capacidad de producción.- La
relación costo total de los equipos (I) y su capacidad de producción
(Q), dentro del estudio de masa crítica, tiene que ver con la variación
creciente de la capacidad de producción frente a la variación creciente
del costo total de los equipos.
- Representación Matemática
f
I O Q0
I1
=( )
Q1

Donde
I = Costo total del equipo.
Q = Capacidad de producción
f = Factor de volumen
- Representación Gráfica

126
- Explicación
La representación gráfica nos muestra que en la medida que se
incrementa la capacidad de producción se debe incrementar el costo
total del equipo. Esto quiere decir, si en el período inicial la capacidad
de producción era 0 ´Q 1 con costo total del equipo tal como 0´I 1luego se

opta por aumentar la capacidad de producción a 0 ´Q2, entonces el

costo total del equipo se incrementará a 0´I 2. De esta forma la curva


representativa de las variaciones de (I) y (Q), tiene forma opuesta a
las curvas anteriores ver gráfica 4.6.2 (iii).
Factor de volumen.- Es el exponente (f), que se utiliza en los tres
casos de interpretación de la masa crítica. El significado de (f) se
aproxima a la unidad, significa que las economías que pueden
obtenerse por el crecimiento de la capacidad son despreciables. En
caso de tratarse de la regla de los dos tercios significa que se tiene
un valor de (f) igual a 0.66; siendo en este caso, para una capacidad
Q un costo de la inversión I; para 2Q = 1.6 I; para 3Q = 2.1 I; para
4Q = 2.52 I y así sucesivamente en función a capacidad de
producción.
Para mayor referencia, es de muestro conocimiento que cada tipo de
industria tiene un porcentaje de coeficiente (f) surgido de la
experiencia adquirida en el tiempo y el espacio y de la preparación y
evaluación de proyectos, así se tiene para algunas industrias
coeficiente (f) tal como:
- Para la industria petroquímica utiliza un coeficiente (f) igual a 0.50
- Las fábricas de amoniaco y de cemento utilizan un valor para (f)
de 0.60
- En las fábricas de motores eléctricos el coeficiente (f) es de 0.70
- En las industrias de hilandería y electrolítica el coeficiente a usar
es 1.00

127
En última instancia, para los fines prácticos cada empresa debe
establecer la curva de regresión entre la inversión y la capacidad,
teniendo en cuenta que normalmente no existe una masa crítica, sino
más bien una zona crítica, dentro de la cual los costos son más o
menos similares.
Las curvas de zona crítica deben ser actualizadas periódicamente,
porque los progresos técnicos hacen en general crecer la dimensión
de las unidades de producción. En la última década, la aparición - de
técnicas nuevas permite disminuir la capacidad de producción, pe ro
sin desmedro de la rentabilidad. Como ejemplo podemos citar el
empleo de los materiales plásticos para la fabricación de una serie de
botellas o envases de aceite, en vez del empleo de vidrios, cuya
justificación de rentabilidad requiere de grandes inversiones frente al
plástico que requiere pequeñas inversiones.
A continuación, a manera de resumen se tiene algunos aspectos a
tomar en cuenta, para determinar la masa crítica de una unidad de
producción.
(1) No existe una masa crítica valedera para una rama industrial da
(automotriz) sino una serie de masas técnicas según la cantidad de
equipos.
(2) En cada industria debe tomarse en cuenta el elemento que
tenga la mayor masa crítica.
(3) No existe una masa crítica, sino una zona crítica con cierta
libertad de maniobra (zona de achatamiento de las curvas).
(4) La zona crítica varía en el tiendo y el espacio.
(5) La masa crítica técnica es de mucha importancia en la
preparación y evaluación, ya que juega un papel primordial en las
industrias pesadas. Como tal, no es sino. un aspecto más del
problema de dimensionamiento. Esto por la existencia de estos
criterios de regulación del volumen de producción, tales cano la
política general de la empresa y el mercado de consumo.
6.17 INGENIERIA DE DISEÑO

128
Está compuesto por varias disciplinas de igual importancia para el
estudio técnico y para el desarrollo adecuado de la tecnología. El
desarrollo de la tecnología en el tiempo y espacio ha demostrado que
gracias a la ingeniería de diseño ha sido posible la concretización de
las maquinarias y equipos, como también el avance y crecimiento del
aparato productivo, con su respectiva ampliación de planta y la buena
marcha de las empresas industriales.
En otras palabras ingeniería de diseño, tiene que ver con aplicación
de la tecnología, para lo cual se va a emplear procesos y medios que
con ayuda de un conjunto de disciplinas y la participación de
ingenieros especializados, va a ser posible realizar en forma eficiente
las actividades encomendadas a la ingeniería del proyecto.
La ingeniería del diseño se clasifica en un conjunto de actividades
tales como:
a) Implementación Tráfico
b) Ingeniería Civil
c) Estructura y Calderería
d) Electricidad
e) Fluidos
f) Mecánica, Manutención, Elevación y Transporte
g) Regulación Automatismo de Informática Industrial
h) Contaminación Ambiental
a) Implementación Tráfico.- Servicio tecnológico que actúa a título
de ingeniero consultor, siendo su nivel de avance actual como
actividad en el diseño de las unidades, para todo tipo de problemas
de manutención y circulación de materias primas, productos
intermedios y productos fina les.
b) Ingeniería Civil.- Al servicio de ingenieros civiles, cuya tarea
específica es diseñar la infraestructura de las instalaciones
industriales, edificios, talleres, fábricas y todas las actividades de
hormigón armado de las super estructuras como: carreteras, pistas,

129
puentes, paredes, estanques, canales de irrigación y otros, siendo su
papel de triple función, tales como:
i. Geotecnia.- El reconocimiento del emplazamiento, efectuado por
especialistas en mecánica de suelo, siguiendo dos requisitos tales
como: diseño de una disposición general económica y resolución de
los
problemas de fundaciones especiales.
ii. Diseño de las estructuras.- Manifestando con el establecimiento
de planos generales con definición de las obras o de los formularios -
técnicos que pueden ser utilizados directamente por los proyectistas y
especialistas de hormigón armado.
Las acciones pueden limitarse a la preparación de los planos básicos o
prolongarse por el establecimiento de los planos de ejecución de
detalle.
iii. Realización.- El servicio "Ingeniería Civil" controla y coordina la
ejecución de los trabajos sobre el terreno en enlace con el equipo
"Supervisión de Obras".
c) Estructura y Calderería.- Es de nuestro conocimiento que este
servicio estudia todos los problemas de construcción metálica
(estructuras, elementos de calderería) en enlace con los especialistas
de las fundaciones.
Está también encargado de los problemas de protección contra la
corrosión.
Este servicio ejecuta, según los deseos expresados por el propietario
bs planos generales y de detalle de las construcciones metálicas y
procede también al control de los pianos de ejecución de los planos
generales y de detalle de las construcciones metálicas y procede
también al control de los planos de ejecución de los constructores. El
servicio de estructuras y caldería cuenta en su activo, la realización
de edificios convencionales y de estructuras complejas (estría tina. u i
i culadas, etc.)

130
d) Electricidad. - Este tipo de tecnología tiene a su cargo el servicio
de electricidad, realizando el diseño de los planos generales y
detallados de las instalaciones siguientes:
Centrales eléctricas, subestaciones transformadoras de alta tensión,
transformación y distribución de la corriente, cuadros y motores,
alumbrado, teléfono, interfono, etc.
e) Fluidos.- Cuya tecnología es variado con especialización adecuada
a ella. El servicio de fluidos está encargado de diseñar y hacer todas
bs instalaciones de fluidos (agua, vapor, aire comprimido, gas,
materias en suspensión en los líquidos, etc.) para el proyecto.
Circulación de materias en suspensión, separación, decantación,
filtración, evaporación de efectos múltiples, calderas y turbo
generadores, tratamiento de aguas, contaminación, estaciones de
bombeo, separación de polvo, destilería tuberías de alta presión,
griferías especiales y compuertas.
Este servicio está familiarizado con todos los problemas de altas
presiones y altas temperaturas, de la corrosión, etc. y estudia los
conjuntos de forma detallada y se encarga, si es necesario los planos
de curvas isométricas.
f) Mecánica, Manutención, Elevación y Transporte.- Cuya
actividad de servicio, diseña las instalaciones siguientes:
- Carga y descarga de materiales
- Almacenamiento
- Maquinaria y equipos especiales
- Elementos de maquinado
- Moldes y matrices
- Herramientas especiales
- Carreteras, vías férreas y señalización
- Materia móvil de carretera y
- Ferroviario.
Está encargado del diseño general de los medios de manutención y
de transporte de productos, así como del estudio detallado de

131
instalaciones particulares, en enlace con los servicios encargados de
las técnicas de procesos y los constructores de la maquinaria y
equipos.
Este servicio se encuentra en condiciones de realizar equipos
especiales de manutención, habiendo ya diseñado diversos modelos
importantes.
g) Regulación Automatismo de Informática Industrial.- Este
servicio se encarga de solucionar todos los problemas de regulación y
automatismo y procede al diseño de las instalaciones en sus detalles:
- Instalaciones de medición y de control.
- Equipos de pesada, equipos de laboratorio.
- Redes de transmisión e informaciones y centros de distribución.
- Equipos de automatismo industrial
Así mismo, este servicio estudia los problemas de gestión de las
fabricaciones y proyecta las condiciones de empleo de los sistemas
informáticos correspondientes.
h) Contaminación Ambiental.- Cuya tecnología se encarga del
estudio de los problemas de la contaminación atmosférica y de
contaminación de las aguas.
6.18. INGENIERIA Y OBRAS
a) Inspección de Productores.- Este servicio controla la calidad de
las fabricaciones en los talleres de los proveedores así como el
cumplimiento de los plazos.
Control de calidad, los inspectores comprueban en todos los aspectos
(me canica, fluidos, estructuras metálicas, material eléctrico,
regulación, etc.) si la calidad de las fabricaciones de los proveedores
y subproveedores queda conforme a las especificaciones.
Las inspecciones son apoyadas por controles radiográficos,
ultrasónicos, prueba de resistencia, control de soldaduras y por
ensayo de recepción - antes de la expedición hacia las obras.
A partir del momento en que se ha firmado contrato con un
proveedor, él servicio comprueba su constructor y los subproveedores

132
disponen y utilizan los medios industriales necesarios para la
ejecución del pedido; también controla con las frecuentes
inspecciones, si se cumple debidamente el plazo de fabricación.
b) Medición de Valores.- Es la tasación de obras con el cual se ha
creado una nueva actividad de establecimiento de mediciones piara
todos los servicios de obras como civiles, metálicos, tuberías,
electricidad , lo que permite la verificación de la situación mensual de
trabajos antes de efectuar los pagos correspondientes.
c) Supervisión e Inspección de Obras.- Con tareas específicas, los
supervisores de obras están encargados de la dirección y la
coordinación de los trabajos y de los montajes, los especialistas de
los estudios y el servicio de inspección de fabricantes.
La misión de los inspectores de obra consiste principalmente:
Comprobar las instalaciones, los montajes, comprobar si la
realización está conforme con la especificación de los trabajos y de
organizar la descarga y el almacenamiento de los equipos, vigilar el
orden estricto y la seguridad de la obra, comprobar si las empresas
constructoras utilizan los medios industriales y humanos necesarios
para la realización de las contratas, estudiar y provocar el
perfeccionamiento técnico de los montajes, vigilar el correcto
cumplimiento de las cláusulas de las contratas, controlar los informes
de avance, las valorizaciones, las situaciones y las facturas de las
obras de los contratistas, administrar los gastos locales en el marco
del presupuesto de la obra; garantizar el desarrollo satisfactorio de
las pruebas de puesta en funcionamiento. Redactar las actas de
recepción.
d) Técnicas de Mantenimiento de Instalaciones.- Este servicio
tiene a su cargo todos los problemas relacionados con el
mantenimiento de instalaciones industriales.
Definición y creación de los medios de acción del servicio,
mantenimiento, normalización y racionalización, piezas de repuesto,
piezas diversas talleres y almacenes de mantenimiento, elaboración

133
de "Manuales de Operación y Mantenimiento de Máquinas y
Expedientes de Máquinas".
Organización y puesta en funcionamiento de los servicios de
mantenimiento en las plantas, gestión del mantenimiento, política de
gestión de existencias en almacén.
6.19. REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS
En esta parte, nos vamos a ocupar de la elección o selección de
equipos y m quinarias para un proyecto específico, que por lo general
se realizan en do* etapas, que por su orden y precisión son como
sigue:
i. Elección del equipo o maquinaria propuesto por el proyecto
ii. Selección del equipo o maquinaria de los propuestos, lo que más se
adecua a la expectativa de la empresa.
Dentro del estudio técnico, la elección del tipo de equipo o
maquinaria es en función a la naturaleza del proceso, la escala de
producción y el grado • de mecanización; que en proyectos
industriales están estrechamente relaciona dos lo uno con el otro y no
así en proyectos especiales como explotación forestal, minera y
agrícola, cuya mecanización es menor o nada.
En última instancia la selección del tipo de equipo y maquinaria
dependerá - del tipo de proyecto y la magnitud de producción, por
ejemplo, si el proyecto es industrial, los requerimientos de equipo y
maquinaria es con alta capacidad de rendimiento y cierto grado de
mecanización para producir en escala y mayor rapidez y de esta
forma cumplir con la expectativa del empresario o empresa. En caso
de Proyectos de cultivo agrícola o explotación de minas la selección
estará en función a las actividades específicas a realizar, cuyo - grado
de mecanización es de margen muy limitado, así el cultivo de algodón
y caña de azúcar requiere de un tractor y equipo de riego; la
explotación de minas, requiere de una compresora y equipo de
perforación.

134
Por otro lado, se tiene la sustitución de la mano de obra por equipos
y maquinarias cuya automatización se ha puesto de manifiesto,
especialmente en las empresas trasnacionales o grandes centros
industriales, siendo la organización y administración de estas
empresas en función a factores como producción en masa o escala,
óptima organización, eficiente servicio complementario, que asegura
la circulación sistemática de los insumos al aparato productivo,
disponibilidad de materia prima, racionalización de la mano de obra,
existencia. adecuada de los sistemas de distribución, etc.
En lo que se refiere a decidir por un equipo o más en función a las
recomendaciones y propuestas del proyecto, será posible, después
del análisis de selección de los equipos tipos recomendables para el
proyecto, que por lo general se plantea una vez decidida la
realización o ejecución del proyecto. De. alguna manera el análisis de
propuestas es complejo, porque no se trata de recoger lo propuesto
por el precio barato o buena marca, más bien se considera el criterio,
de que sea más económico en el balance final del estudio; para cuyo
objetivo se debe realizar un análisis técnico del diseño de los equipos
y maquinarias y de las garantías de los proveedores en lo que se
refiere a eficiencia de rendimiento. Muchas veces se tiene que
afrontar problemas en las consideraciones financieras o de
nacionalidad de la fuente proveedora es decir en lo que concierne a
facilidades crediticias, tipos de interés, moneda extranjera, etc. Los
requerimientos de equipos y maquinarias son para i las etapas de
montaje o construcción de planta y para el funcionamiento de 1a
empresa, y no así en la etapa de estudios.

135
CAPÍTULO VII
ESTUDIO DE MERCADO
El Mercado es el ámbito donde convergen los consumidores
(demandantes) y los productores (ofertantes), originándose a
consecuencia de ello, la determinación del precio del producto.
El estudio de mercado de un proyecto consiste en la colección,
discusión, análisis e interpretación de informaciones de la oferta y la
demanda del bien o mu vicio que generará el proyecto. El estudio de
la demanda que el proyecto podrá satisfacer, es importante para
pronosticar los ingresos durante la vida del proyecto.
El mercado por su naturaleza puede ser de bienes y servicios. Según
el primero (Hiede ser increados de minerales, metales, combustibles.,
según el segundo: mercado o laboral, logístico, técnico y otros.
De acuerdo al instante en que se realiza la operación o transacción,
los mercados pueden ser Spot (que se hacen en el momento) o de
Futuros.
7.1. TIPOS DE MERCADO
De acuerdo a la oferta y demanda y la cantidad de unidades
económicas, se pueden originar los siguientes tipos de mercados:
MUCHAS POCAS
DEMANDA UNA UNIDAD
UNIDADES UNIDADES
OFERTAD ECONÓMICA
ECONÓMICAS ECONÓMICAS
MUCHAS
Oligopolio de Monopolio de
UNIDADES Libre mercado
demanda demanda
ECONÓMICAS
POCAS Monopolio
Oligopolio de
UNIDADES Oligopolio bilateral limitado de
oferta
ICONÓMICAS demanda
UNA UNIDAD Monopolio de Monopolio limitado Monopolio
ICONÓMICA oferta de oferta bilateral

El mercado de los metales correspondería al tipo de Libre Mercado,


debido a la libre oferta y demanda de la mercancía.
1) LIBRE MERCADO O COMPETENCIA PERFECTA.- En el Libre
Mercado o Competencia perfecta, existen muchos Demandantes y
muchos; Ofertantes, por lo tanto la competencia es libre y justa.

136
2) MERCADO MONOPÓLICO.- El Monopolio es el caso en el cual
para un producto, un bien o un servicio, solo existe una sola empresa
(monopolista) que produce este bien o servicio.
3) MERCADO OLIGOPÓLICO.- El mercado Oligopólico, reúne cinco
características:
- Un número pequeño de empresas dominan el Mercado.
- Las empresas producen bienes homogéneos o diferenciados.
- Normalmente se dan acuerdos sobre los precios de sus productos.
- La competencia entre estas empresas normalmente es a nivel
extraprecio.
- No resulta fácil el ingreso de nuevas empresas a este mercado.
4) DUOPOLIO.- Es el mercado en el cual solo dos productores
participan del segmento de un mercado específico, y donde los
productores generan bienes idénticos a costos idénticos.

7.2. ASPECTOS DEL ESTUDIO DE MERCADO


1) DEMANDA.-
Se entiende por Demanda al bien o servicio que se proyecta producir.
El estudio de la demanda determinará la cantidad y la demanda
futura a producir.
Si el precio cambia y lo demás se mantiene constante, la cantidad
demandada se mueve a lo largo de la curva de la Demanda,
originándose un cambio de la cantidad Demandada; Fig. (a), si el
precio del producto permanece constante, pero cambia alguno de los
factores que influyen en los consumidores, entonces la curva de
Demanda se desplaza, ya sea a la derecha en el caso de aumento de
la Demanda o a la izquierda en caso de una disminución; Fig.(b)

137
Ley de la Demanda: “La cantidad Demanda de un producto será
mayor a precios bajos y menor a precios altos”.
Factores que influyen en la demanda:
Demanda=f { Y PC , P E , P S , Pc , P ob , GC }
Y PC = INGRESO PER CÁPITA
PE = PRECIO DEL MISMO BIEN
PS = PRECIO DEL BIEN SUSTITUTO
PC = PRECIO DEL BIEN COMPLEMENTARIO
Pob = POBLACIÓN
GC = GUSTOS HABITOS Y COSTUMBRES
INGRESO PER CÁPITA: Significa el ingreso por habitante de un
país. A mayor Consumo mayor Demanda.
PRECIO DEL MISMO BIEN: El precio del mismo bien y la cantidad
Demandada da lugar a la ley de la Demanda: “A mayor precio menor
cantidad Demandada y a menor precio mayor es la cantidad que se
Demanda”.
PRECIO DEL BIEN SUSTITUTO: Al incrementarse el precio de un
bien. Nube el consumo del bien sustituto. Ejemplo: al subir el precio
del cobre se Incrementa el consumo y precio del aluminio que es uno
de los sustitutos del Cobre.
PRECIO DEL BIEN COMPLEMENTARIO: Al incrementarse el precio
de un bien se incrementa el precio del bien complementario. Ejemplo
si sube el i precio del oro sube el precio de las joyas de oro.
138
2) OFERTA
Es la cantidad de un bien o servicio que los productores ofrecen en el
mercado. Bill estudio de la oferta determinara la cantidad actual y
futura de la oferta de 103*I minerales.
La Fig. (a) ilustra que en la medida que aumenta el precio la cantidad
ofrecida también se incrementará. En la Fig. (b) si el precio del
producto permanece constante y cambia alguno de los factores que
influye en los productores, entonces la curva de la oferta se desplaza
ya sea a la derecha en caso de aumento de la oferta y a la izquierda,
en el caso de una diminución.

Ley de la Oferta: "La cantidad Ofertada de un producto será mayor a


precios altos y menor a precios bajos".
Oferta=f { Y T , C P ,T M , C c , PB , Ps , PC }
YT = INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CP = COSTOS DE PRODUCCIÓN
TM = TAMAÑO DE MERCADO
Cc = CONDICIONES DE CREDITO
PB = PRECIO DEL MISMO BIEN
Ps = PRECIO DEL BIEN SUSTITUTO
PC = PRECIO DEL BIEN COMPLEMENTARIO

139
3) SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN
El análisis del sistema de comercialización debe considerar las
siguientes alternativas:
- Margen sobre el precio
- Margen sobre el costo
- Precios de penetración
- Precios subvencionados
7.3. ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
La elasticidad corresponde a una variación relativa en las cantidades
demandadas con respecto a la variación de precios
1) Demanda y Oferta de elasticidad
Cuando la variación de la cantidad demandada es exactamente
proporcional a la variación del precio, corresponde a una elasticidad
unitaria(l)
2) Demanda y Oferta inelástica
Si la variación de las cantidades demandadas es menor que la
variación del precio, la demanda es inelástica y es inferior a 1.
7.4. LAS ETAPAS DE UN ESTUDIO DE MERCADO
1) Definición del producto
El producto además de su definición frente a la oferta y la demanda
requiere una definición de la cantidad y calidad del mineral.
2) Delimitación área de mercado y consumidores
Se refiere al espacio geográfico donde se situará el producto o
servicio.
3) Recolección de la información
El estudio de mercado, se puede obtener, a través de fuentes
primarias y secundarias. La información primaria se obtiene mediante
encuestas a compradores y consumidores. La fuente secundaria, a
través de libros, publicaciones especializadas, estadísticas oficiales,
estudios de institutos o Universidades privadas y Gubernamentales.

140
4) Análisis de la demanda y la oferta.- Considera el
comportamiento histórico del consumo de la población total y per
cápita, del área en estudio y en el periodo de tiempo considerado.
7.5. CRITERIOS DE PROYECCIÓN
1) Criterios cualitativos
Los criterios cualitativos son tan importantes como los cuantitativos.
Entre las técnicas cualitativas se tienen: Técnicas Delphi, analogía
histórica, panel de especialistas, confección de escenarios.
2) Criterios cuantitativos
Se tienen las siguientes:
Análisis de series de tiempo Análisis de regresión Modelos
econométricos Matrices de entradas y salidas
3) Herramientas para la proyección:
Demanda histórica y futura
Pura el caso de los minerales, habrá que identificar a los países
consumidores y los volúmenes anuales de su consumo histórico. La
Demanda también está influenciada por ingreso del Consumidor, el
tamaño de la Población Consumidora, el precio de los bienes
sustitutos, etc.
Este análisis debe responder como mínimo, a las siguientes
inquietudes:
a) Definición del bien o servicio que se proyecta producir
suministrar.
b) El Mercado por Cubrir.
c) La Demanda del Bien o Servicio, pasada y presente.
d) Estimación de la Demanda Futura, el análisis de la demanda
pasada y de la presente permitirá proyectar la demanda futura.
Oferta histórica y futura
Una vez terminada la demanda histórica y la futura del producto se
pasa a considerar las condiciones de la oferta actual y futura de ese
bien o servicio y de los posibles sustitutos.
a) Definir las características del mercado del producto.

141
b) Definir la oferta pasada, la actual y las variables que influyen
sobre ella.
c) Definir la oferta futura.
d) Por último, debe definirse si existe demanda insatisfecha, a cuánto
asciende y si el proyecto puede tener participación en el mercado.
Consumo aparente
Se refiere a la Demanda estimada para un periodo establecido y se
elabora inundo no existen datos de la Demanda Histórica, la
estimación se basa en datos anuales de Producción, exportación,
importación y stock del bien en estudio. Este análisis se realiza
indirectamente a través del consumo real o efectivo de un bien
específico.
Demanda proyectada:
Es el comportamiento que la demanda pueda tener en el tiempo, es
el factor más Importante debido a que permitirá determinar la
factibilidad y el tamaño del Proyecto. La Proyección de la demanda
para productos ya existentes en el Mercado se efectúa tomando el
mismo periodo histórico de la Oferta.
7.6. PRECIO
El precio está determinado por la intersección de las curvas de la
oferta y de la demanda. Los cambios de la oferta y la demanda
afectan al precio y la cantidad de equilibrio.
Los precios se comportan de acuerdo a los siguientes criterios:
- Estado de Equilibrio de precios: Ocurre cuando la cantidad
ofertada es igual a la cantidad demandada. En el punto de
encuentro de las curvas de oferta y demanda, se tiene el precio de
equilibrio. 4
- Los precios aumentan: Cuando la demanda aumenta y la oferta
permanece inalterada
- Los precios permanecen constantes: Cuando la demanda y la
oferta aumentan igualmente o cuando la demanda y la oferta se
reducen igualmente

142
- Los precios disminuyen:
 Cuando la demanda se reduce y la oferta permanece constante
 Cuando la demanda permanece constante y la oferta aumenta
 Cuando la demanda disminuye y la oferta aumenta

7.7. TECNICAS DE PROYECCIÓN DE LAS VARIABLES DE


MERCADO
Mis proyecciones de las variables de mercado se pueden hacer
mediante la tasa de Interés simple y la tasa geométrica.
Ejemplo de Proyección de consumo aparente:
% PROY. TASA PROY. TASA
AÑO CONSUMO
CRECIMIENTO ARITMÉTICA GEOMÉTRICA
1 7828
2 8476 8.28
3 11855 39.8
4 11419 -3.68
5 14071 23.22
6 14155 0.6
7 14168 15929
8 15225 17931
9 17339 20185
10 18395 22722
11 19452 25579

143
144
Proyectando mediante la taza aritmética (interés simple):
n1
−1
n0
i=
n
n=n0 (1+¿)

(14155 /7828)−1
i=
6
i=13.5 %
n1 =7828∗(1+ 0.135∗6)
n1 =14168

Por medio de la taza geométrica:


n=n(1+i)n
nn
i G=

n

n0
−1

Por lo tanto, se tiene:


14155
i E =❑
√ 7828
−1=0.1258=12.58 %

n1 =7828∗( 1+0.1258 )6 =15928.94


NOTA: Cuando hacemos una Proyección de la Demanda por medio de
tasas la variable independiente que usamos es el tiempo.

145
CAPÍTULO VIII
TAMAÑO DEL PROYECTO

8.1. ESTUDIO DEL TAMAÑO:


Se realiza con la finalidad de fijar un tamaño óptimo para el
funcionamiento normal de la empresa, como tal, tiene que ver
con la capacidad de producción, por tanto, elegir un tamaño
apropiado para un proyecto específico, equivale decir, desear
trabajar a plena capacidad o utilización total de la capacidad
instalada, durante el ciclo productivo o vida útil del proyectó.
Para determinar el tamaño del proyecto, debemos tener en
cuenta la capacidad de producción para el período de
planeamiento, considerando normal para las circunstancias que
ha de afrontar durante la vida útil del proyecto, esto quiere
decir, que antes de fijar el tamaño, debemos tener pleno
conocimiento sobre la existencia de los recursos escasos. Cabe
mencionar, que uno de los errores más graves en cuanto a
fijación del tamaño, es no considerar las propiedades
intrínsecas del producto y su naturaleza de producción; así
como las reservas de materia prima. Como caso particular
tenemos los mineros que requieren de ciertas consideraciones
para fijar el tamaño de planta y tener pleno conocimiento del
potencial de materia prima o una estimación confiable de la
misma, lo cual debe ser determinado por un grupo de
especialistas, para conocer el lado de agotamiento de los
recursos naturales, lo cual requiere de un estudio técnico de
avanzada, estudio de campo, laboratorio, gabinete y otros,
necesarios para estimar el tamaño del proyecto, antes de crear
elefantes blancos o incurrir en grandes inversiones.
Por otro lado, el estudio del tamaño está ligado a ciertas
variables económicas y técnicas que condicionan el tamaño real
del proyecto, siendo los de mayor incidencia los siguientes:

146
el mercado, la ingeniería, la localización y el
financiamiento.
El mercado.- Nos da las pautas fundamentales para
dimensionar algunos elementos que participan en el proceso de
producción, para poder definir el volumen de producción en
función a los requerimientos del consumidor a un precio
establecido, teniendo en cuenta que toda la producción debe
ser colocado en el mercado para poder trabajar a plena
capacidad durante la vida útil del proyecto.
La ingeniería.- Que con el uso del método científico para
transformar de una manera económica y técnica un bien, define
los requerimientos necesarios para hacer más eficiente La
producción, cuya disponibilidad de los medios y factores
productivos es un limitante del tamaño apropiado, en relación a
las pautas estipuladas en el estudio del mercado. Dicho de otra
manera, el conocimiento técnico de la disponibilidad de equipos,
maquinarias, materia prima para poner en funcionamiento el
aparato productivo va a ser condicionante para fijar el tamaño
de la planta, edificio departamento y espacio físico libre dentro
de la fábrica.
La localización.- Técnica de decisión del lugar en función al
costo mínimo de los bienes de producción y transporte, es un
condicionante para decidir sobre el tamaño del proyecto, ya que
las consideraciones de los elementos participantes en la
localización va a ser un determinante para fijar el tamaño de la
planta, para lo cual se considera el costo de distribución de los
bienes finales al mercado de consumo como también el costo de
traslado de la materia prima y/o insumo de la fábrica y la
disponibilidad de la mano de obra, factores que tienen
participación directa en el proceso de producción, por tanto
condicionan el tamaño del proyecto en forma eficiente.

147
El financiamiento.- En la actualidad el factor de mayor
incidencia para definir el tamaño del proyecto es la
disponibilidad de los recursos financieros ya sea reales o de
capital. Por la escases de financiamiento, en los países en
desarrollo no se está generando nuevas actividades de
producción, ya que para estos países el factor limitante son los
recursos financieros, como tal, a pesar de existir disponibilidad
de recursos naturales y humanos no es posible determinar el
tamaño apropiado ya que no cuenta con suficiente dinero para
adquirir maquinarias modernas.
El incumplimiento o desconocimiento teórico-práctico de los
condicionantes -del tamaño, será suficiente, para cometer error
en la fijación apropiada del tamaño; por tanto, la necesidad de
tener, en cuenta unidades de reserva o proveer flexibilidad de
funcionamiento, en función a las variaciones de la demanda
real, es para evitar-que la producción normal del proyecto sea
menor que la capacidad instalada. En caso de existir deficiencia
en la producción será mínimo, esto es por la naturaleza del
producto y su alcance tecnológico en forma limitada.
Para terminar, cabe señalar que dentro del estudio del tamaño,
la alternativa óptima es aquella que conduzca al resultado
económico más favorable para el proyecto. Este resultado de
apreciación debe ser medido necesariamente -por uno o más
coeficientes de decisión, tales como: utilidad por unidad de
capital (rentabilidad), costo unitario mínimo, cocientes de venta
y beneficios netos máximos.

8.2. RELACIÓN FUNCIONAL DEL TAMAÑO


Tiene que ver con factores que participan directamente en la
selección del -tamaño del proyecto, por tanto, son considerados
como condicionantes funciona les, por tener estrecha relación
en la capacidad de producción. Para nuestro análisis vamos a

148
usar el simbolismo matemático para captar mejor el contenido
de cada factor, para lo cual vamos a tratar cada caso en forma
independen te considerando que los otros factores permanecen
constantes.
Representación Matemática
Qi=F (D i ,C i , Li , F i )
Donde:
Q i = Capacidad de producción
Di = Tamaño y Demanda
C i = Tamaño y costo de Producción = Tamaño y Localización
F i = Tamaño y Financiamiento

8.2.1. TAMAÑO Y DEMANDA:


a) Representación Matemática:
Q i=F (D i )
Ceteris - paribus
b) Sustentación:
Si consideramos a la cuantía de la demanda como elemento que
prima frente a otros factores de vital importancia,
consideraremos que la capacidad de producción es
directamente proporcional a la cuantía de la demanda; en este
caso a medida que aumenta la cantidad de demanda real,
aumentara la capacidad de producción, por tanto nuestro
análisis se centrará en la relación tamaño y demanda,
permaneciendo constante los otros factores.
El planteamiento consiste en determinar el tamaño del proyecto
en función al análisis del mercado, con la finalidad de atender o
cubrir la de^ manda insatisfecha con el resultado final del
proyecto, teniendo en cuenta que el volumen de la demanda no
presente limitaciones prácticas en cuanto a escala de
producción y considerando que no sea tan pequeño que no
alcance a justificar el tamaño mínimo posible. De acuerdo a los

149
criterios estipulados, el estudio del mercado estará
estrechamente relacionado con el tamaño del proyecto y estos
dos con la capacidad de producción.
c) Representación Gráfica:

d) Explicación Gráfica:
En este caso se trata de una demanda a escala creciente tomo
tal requiere de un tamaño mínimo o tamaño tope tal como T o,
donde la capacidad de producción es mínimo en Q o. A partir del
punto Ao, conforme al volumen de la demanda, crece el tamaño
al punto en A1 en T1, como resultado de este aumento, la
capacidad de producción aumenta a OQ
´ 1 y así sucesivamente

hasta el punto A3.

8.2.2. TAMAÑO Y COSTO DE PRODUCCIÓN:


a) Representación Matemática:
Qi=F (C i)
Ceteris – paribus

150
b) Sustentación:
En este caso el factor independiente es el costo de producción,
esto quiere decir que la capacidad de producción es
directamente proporcional con el costo de producción,
aumentando conforme aumente el tamaño. Cuando el tamaño
de planta es muy pequeño, los costos unitarios de producción
son muy altos, ya que los costos totales se distribuyen entre un
número muy pequeño de unidades producidas.
Cuando analizamos la relación, tamaño y costo de producción,
consideramos que el factor costos es lo más importante y los
otros factores son secundarios por tanto se les considera como
constante. De nuestro análisis, lo primero que vamos a
observar es que a medida que el tamaño de planta aumenta,
los costos unitarios tienden a disminuir con tasa decreciente,
hasta un punto de costos unitarios mínimos.
c) Representación Gráfica:

d) Explicación Gráfica:
En el punto C, tenemos los costos unitarios mínimos por encima
de ella a cada incremento del tamaño corresponde un

151
incremento de los costos unitarios en To, T1, con tasa creciente;
como tal, se experimenta en la misma medida la capacidad de
producción. Otra explicación es, que el incremento de costos
unitarios de To en adelante es porque a cada alternativa,
tecnológica corresponde un tamaño de máxima productividad.

8.2.3. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN:


a) Representación Matemática:
Qi=F ( Li)
Ceteris - paribus
b) Sustentación:
Esta relación es muy importante para medir la capacidad de
producción por lo que se ha establecido la relación fundamental
entre tamaño y localización que surge por una parte, de la
distribución geográfica del mercado y por otra parte, de la
influencia de la localización en la reducción de los costos de
producción-y costos de distribución. En las economías de
escala, después de haber realizado la localización de planta, por
las características de su organización será fácil decidir por
tamaño grande, ya que sus objetivos de cubrir la mayor
cantidad de demanda van a influir en el tamaño del proyecto
además de la localización apropiada.

8.2.4. TAMAÑO Y FINANCIAMIENTO:


a) Representación Matemática
Q i=F (F i)
Ceteris - paribus
b) Sustentación
El financiamiento es un factor indispensable para la decisión
final del tamaño de planta, porque en la actualidad no es
posible hacer funcionar un proyecto si no se cuenta con
recursos financieros y reales.

152
Por falta de financiamiento, en los países en desarrollo no se
está implementando muchos proyectos, a pesar de haber sido
aceptado en la etapa de evaluación. En este caso mientras se
busca financiamiento, el proyecto permanece postergado, que a
veces con los cambios en la tasa de cambios se transforma en
proyectos no rentables.
El análisis del tamaño en relación al financiamiento tiene que
ver con criterios de evaluación, siendo el indicador apropiado en
este caso "La Tasa Interna de Retorno" TIR. Este criterio refleja
el rendimiento de los fondos invertidos, elemento de juicio
necesario para seleccionar el tamaño, bajo una restricción en la
disponibilidad de financiamiento.
Tasa Interna de Retorno.- Conocido como rentabilidad media
de un provecto, se define come aquella tasa de actualización
que hace nulo el valor Actual Neto del mismo.
Representación Matemática:

153
Explicación
Si definimos la tasa "i" como la rentabilidad mínima aceptable
del capital en la economía del proyecto se dice: Cuando r > i,
se recomienda buscar financiamiento para implementar el
proyecto, considerando que (r = TIR) del proyecto específico a
financiar; cuando r = i, equivale a decir que el interés
equivalente generado por el proyecto, es igual al interés
mínimo aceptable, por lo que se recomienda que la búsqueda
de financiamiento es indiferente, por tanto la implementación
respectiva requiere de financiamiento interno para mejorar "r".
Si TIR < i, significa que el rendimiento del proyecto es menor
que el rendimiento del interés mínimo aceptable, en este caso
se rechaza definitivamente la búsqueda de financiamiento,
salvo en casos de proyectos especiales como el establo lechero
que requiere de otro tratamiento en el aspecto financiero o en
caso de proyectos sociales cuya evaluación social a de justificar
su financiamiento.

154
CAPÍTULO IX
INVERSIÓN

9.1. DEFINICIÓN:
Inversión es todo gasto, que se efectúa en unidad de tiempo en
la adquisición de determinados recursos para -la
implementación de una nueva unidad de producción, el mismo
que en el transcurso del tiempo va a permitir tener flujos de
beneficios.
Es una parte del ingreso, que se destina a la compra de bienes
o servicios ya sea tangibles o intangibles en el proceso de
producción, para incrementar el capital fijo, con los cuales el
proyecto producirá bienes y servicios durante la vida útil del
proyecto.

9.1.1. ESQUEMA DE LA INVERSIÓN:


Está conformado por la asignación de recursos
financieros y reales para un proyecto específico, cuya
presentación se registra en dos grupos bien definí dos que
cumplen funciones apropiadas para cada caso, siendo ellas
como sigue: Inversión fija, comúnmente conocida como
"montaje de planta", cuya inversión es para la construcción e
instalación del proyecto o empresa, que una vez instalada es el
centro de transformación de insumos y capital de trabajo, cuya
inversión está destinada para la etapa de funcionamiento o
puesta en marcha del proyecto.

9.2. INVERSION FIJA:

9.2.1. DEFINICIÓN:
Es la utilización de recursos variados que por si no
tiene necesidad de ser transados en forma continua durante la

155
vida útil del proyecto, sólo en el momento de su adquisición o
transferencia a terceros, que una vez adquirido son reconocidos
como patrimonio físico o capital fijo de la empresa o proyecto,
siendo incorporados a la nueva unidad de producción hasta su
posible extinción ya sea por depreciación u obsolescencia o
hasta su agotamiento o liquidación de los recursos naturales,
teniendo presente que estos bienes pueden ser vendidos o
transferidos fuera de la empresa, ya sea por cambios en el nivel
tecnológico o ampliación del tamaño de planta, como también
por cambio de política y objetivo del productor.
Los rubros que constituyen la estructura de la inversión fija,
pueden clasificarse en muchas formas o estilos sin dejar de
considerar los elementos que lo componen y teniendo en cuenta
el tipo de proyecto que se está estudiando. En la práctica el
cronograma de inversiones es calculado en forma conjunta, es
decir en un sólo cuadro, tanto la inversión fija y capital de
trabajo, por ser más manuable su uso dentro del proyecto.

9.2.2. ESQUEMA DE LA INVERSION FIJA:


En la presente obra, el autor considera que corno
materia de estudio es necesario dividir la estructura de la
inversión y estudiarlo en forma separada, para mayor
comprensión y manejo de la misma, para luego unirlo en el
calcula, del cronograma de inversiones, sin afectar la secuencia
que siguen muelas autores e investigadores en la materia. La
clasificación de la inversión fi ja está en función a la durabilidad
y extensión de los recursos en forma esquemática, tal como se
muestra a continuación:

156
Según el esquema N° 9.2.2., la inversión fija está constituida
por dos marcados grupos, cuyos elementos o rubros son: los
bienes, tangibles o bienes físicos y los bienes intangibles o
servicios. Como es de suponer los bienes físicos se caracterizan
por su materialidad, por lo que la mayor parte de estos
recursos están sujetos a depreciación, cuyo porcentaje varía de

157
acuerdo al porcentaje de depreciación general fijado por el Art.
289 D. S. 015-69-HC.
Los bienes tangibles están conformados por los siguientes
rubros: recursos naturales, compuesto a la vez por: recursos
mineros, pesqueros, agropecuarios, petrolíferos y silvicultura;
terrenos; edificios; construcciones; equipos diversos,
compuesto a la vez por: maquinarias, herramientas, muebles,
enseres, vehículos y otros; infraestructura conformado por:
instalaciones de agua, vapor, electricidad, gas, lubricante y
basura.
Los recursos naturales son considerados como inversión fija en
algunos proyectos específicos tales como: proyectos
agroindustriales, proyectos de explotación minera, pesquero,
petrolífero y de silvicultura, porque tales recursos pasan al
patrimonio físico del proyecto hasta su agotamiento o
transferencia a terceros.
Los tangibles tales como: terreno, edificio, construcción,
equipos diversos e infraestructura, están sujetos a
depreciación, por lo que será necesario hacer sus respectivos
cálculos de acuerdo al porcentaje estipulado, registrándose a
través de cuadros, para conocer la cuantía de capital por efecto
de desgaste o desvalorización a lo largo de su utilización.
Los bienes intangibles usuales están conformados por los
siguientes rubros trabajos de investigación, estudios afines,
tecnología o ingeniería, organización o administración,
funcionamiento o puesta en marcha, intereses durante la
construcción, derechos (legales, de llave y otros) y obligaciones
(intereses, seguros, patentes y otros).
Los bienes intangibles o servicios, se caracterizan por su
inmaterialidad no se puede conocer en forma directa por lo
general son servicios necesarios para el estudio e
implementación del proyecto, en algunos casos son derechos y

158
obligaciones adquiridos por el proyecto como requisitos o
normas, por lo que están sujetos al deterioro o desgaste físico
alguno.
Cuando se trata de efectos de recuperación o se desea
recuperar el valor nominal de los intangibles o servicios se debe
consignar entre los costos de operación que es conocido como
"amortización de cargos diferidos", en los cuales están incluidas
las cantidades anuales que suele cubrir el valor de las
inversiones, realizadas en intangibles o servicios en un plazo
convencional-mente fijado en el estudio del proyecto.
En el esquema N° 9.2.2, se han considerado los intangibles más
usuales en un grupo de proyectos, teniendo presente que hay
otros de acuerdo a la complejidad de la empresa o según la
magnitud de la misma, los cuales aumentarán la variedad de
intangibles como servicios necesarios para el estudio y
funcionamiento normal de la empresa.

9.2.3. COMPONENTES DE LA INVERSION FIJA:


Los componentes más usuales de la inversión fija
están dados por los siguientes elementos:
a) Recursos Naturales:
Son reconocidos como patrimonio físico-del proyecto; cuando
se trata de proyectos específicos de explotación de los
diferentes recursos naturales existentes y desarrollo de la
misma, son considerados como parte de la inversión financiera
en capital fijo, teniendo presente que la inversión a considerar
no ha sido tomada en el sentido estricto de la formación de
capital, ya que el pago a realizarse para obtener su dominio, no
implica formación de ahorros.
b) Edificios y Construcciones:
El costo de los edificios y construcciones son cotizados y
obtenidos, conociendo las especificaciones realizadas en la

159
etapa de tecnología o ingeniería del proyecto, donde se
consideran todas las alternativas posibles en relación al tamaño
y localización y especificando la participación de bienes
nacionales e importados; en caso de participar bienes
importados en el diseño del edificio y construcción, será
necesario detallar en términos FOB (precio en puerto de
embarque) o en términos CIF (precio en lugar de destino).
c) Equipos Diversos:
Tales como: maquinarias, herramientas, muebles, enseres y
vehículos, son cotizados y adquiridos de acuerdo a las
especificaciones realizadas en el capítulo de ingeniería del
proyecto o tecnología, teniendo presente todos los
requerimientos de la nueva unidad de producción,
categorizando y especificando la procedencia de los equipos en
bienes nacionales o importados, en caso de ser importados
deben ser detallados en precio FOB, CIF y puesta en planta. En
caso que su instalación requiera de los servicios del personal
extranjero, como ocurre con las maquinas IBM y equipos
importados de alta tecnología, se tendrá en cuenta el pago del
personal extranjero, por ser política de la tecnología externa o
por resultar conveniente a las exigencias del proyecto y la
experiencia en el manejo de tal o cual equipo.
d) Infraestructura:
Los costos o gastos realizados en infraestructura e instalación
de servicios de agua y desagüe, vapor, energía eléctrica, gas y
otros como lubricantes y basura, son considerados como
inversiones necesarias para que entre en funcionamiento un
proyecto, aunque por el monto de inversión aparentemente
parecen ser innecesarios para algunos observadores, pero es el
rubro más importante.
e) Trabajo de Investigación y Estudios Afines:

160
Estos componentes por lo general no son incluidos en el costo
del proyecto, en caso de estar incluido, es asignado entre los
costos de operación que dentro de la estructura financiera es
conocido como "Amortización de cargos diferidos". En la
práctica, si se desea evaluar el costo social del proyecto, se
considera este rubro como patrimonio dé la empresa, con la
finalidad de conocer el costo real de la empresa en comparación
a otros similares ya sea pública o privada.
f) Tecnología y Administración:
Los costos por servicio de tecnología y administración con» de
otros ser vicios tales como: supervisión, patentes, licencia,
regalía, seguros, intereses, derecho de llave y derechos legales,
que por lo general son realizados durante el montaje de la
planta o instalaciones diversas, comprenden todos los pagos
realizados o por realizar en servicios técnicos y de
administración, que son necesarios en la etapa inicial del
funciona miento del proyecto, quedando listo una vez cumplido
con los derechos 'o servicios ya mencionados para el
funcionamiento de la nueva unidad de producción.
Para efectos de presentación se puede realizar la estimación de
los rubros en forma global, registrando como reserva para
amortización de cargos diferidos o se puede desglosar para
fines de detallé dé las diversas partidas que integran los
intangibles; en última instancia a criterio del especialista, la
presentación apropiada de los. cálculos, será aceptada -como
conveniente.
g) Puesta en Marcha:
Son costos que son considerados como pérdidas de operación,
que a pesar de todo son necesarios para probar la instalación
de equipos varios y poner en funcionamiento el aparato
productivo en forma satisfactoria, cuya aprobación estará a
cargo de varios ingenieros especialistas en la materia.

161
9.3. CAPITAL DE TRABAJO:

9.3.1. DEFINICIÓN:
El capital de trabajo es el conjunto de recursos reales
y financieros que forma parte del patrimonio del proyecto, que
son utilizados como activos corrientes para la operación normal
de la planta durante un ciclo productivo, que muchas veces son
determinados por el productor o en otras por el producto.
En cuanto a ciclo productivo se refiere, es el período de
duración del proceso de producción, cuyo inicio se realiza en el
momento en que ingresa a la planta una unidad de insumo,
hasta que dicha unidad se transforma o sea trans formado en
bien intermedio o en bien final, cuya comercialización hace que
emerge o emerja fuera del proyecto o fábrica, para su
transformación posterior o bien para su consumo final como
bienes de consumo.
La necesidad del capital de trabajo es con el objeto de
complementar el ciclo productivo, ya que ningún proyecto
puede funcionar sin los recursos reales y financieros destinados
para la etapa de funcionamiento, es decir si no existe materias
primas, mano de obra, materiales diversos, inventarios, activos
corrientes disponibles y otros que cumplen semejante función,
no será posible hacer funcionar el aparato productivo del
proyecto.

9.3.2. ESQUEMA DEL CAPITAL DE TRABAJO:


Con fines exclusivamente de análisis detallado se
presenta el esquema del capital de trabajo en forma separada

162
al ya conocido inversión fija, pero para fines de cálculo será
visto en forma conjunta.

163
9.3.3. COMPONENTES DEL CAPITAL DE TRABAJO:
Los componentes del capital de trabajo son como
sigue: Existencias, que a la vez tiene otros componentes tales
como: inventario, materiales diversos, materia prima,
productos intermedios, productos finales, stocks y otros;
-Disponibles, cuyos componentes son: caja, bancos y
cuasidinero (créditos a corto plazo); y Exigibles, conformado
por: cuentas por cobrar y créditos de proveedores.
a) Existencias:
Son patrimonios del proyecto que están conformados por los
recursos reales del activo, corriente. Algunos califican a la
existencia como inventario, tal como se registra contablemente,
pero esto no es aceptable.
desde el punto de vista económico, ya que se denomina como
inventario a un registro contable o relación de cualquier
elemento, que corresponde -al patrimonio del proyecto pero no
necesariamente ese elemento es existencia del capital de
trabajo.

164
b) Recursos Disponibles:
Son los recursos financieros cuya disponibilidad puede
mantenerse dentro del proyecto (a través de caja chica) o fuera
de ella, a través de cuentas bancarias o depósitos a corto plazo,
cuya convertibilidad es inmediata por lo que se denomina
cuasidinero.
c) Recursos Exigibles:
Son patrimonio del proyecto, cuyos recursos han sido
transferidos por un período de tiempo establecidos entre el
acreedor y deudor, para su devolución posterior, siendo
necesario tales recursos para la operación por mal del proyecto
durante su vida útil.

9.4. CALCULO DE LA INVERSIÓN:


Es necesario para fines de análisis económico y para su
posterior evaluación y control de la totalidad de inversión; para
conocer la totalidad de requerimientos tanto para inversión fija
como para capital de trabajo de los recursos financieros y
reales; como fuente de información para preparar los
respectivos presupuestos financieros, presupuesto de costos e
ingresos, de materiales, de la mano de obra y otros
relacionados con la inversión.

9.4.1. CALCULO DE LA INVERSION FIJA:


Se realiza para efectos de reducción a términos
monetarios, el valor de los diversos recursos no transables en
forma continua, para lo cual hay que' de’-terminar los precios
de los recursos no transables elemento por elemento. Para
calcular, la inversión fija del proyecto es necesario conocer los
siguientes criterios.
Que los bienes físicos de la inversión fija sean determinados
como componentes del proyecto, para poder cuantificar el

165
costo, de cada componente, durante la vida útil del proyecto y
que estos bienes físicos estén registrados en forma ordenada
con sus respectivos costos, de la siguiente forma:
(1) Terreno S/. _______________
(2) Edificaciones S/. _______________
(3) Equipos diversos S/. _______________
(4) Instalaciones Complementarias S/. _______________
Que los bienes físicos del proyecto sean valorados a precio de
mercado, para su adquisición en un momento dado, es decir, se
debe estimar los precios que se va a pagar por cada recurso o
bien, según su cotización real en el mercado de factores.
Determinar la reinversión en recursos que requiere el proyecto
durante la vida útil, la cual puede estar dado en moneda
nacional o moneda extranjera, según cual sea el requerimiento
del proyecto.
Estimar la cuantía de la inversión fija en términos de costo
social, en caso que el proyecto lo requiera.
Que los intangibles o servicios, sean determinados como
componentes del proyecto, para poder cuantificar el costo de
cada intangible como "amortización de cargos diferidos"
durante la vida útil del proyecto y, registrar al momento del
cálculo en forma ordenada.
Que los imprevistos por inversión fija, sea cotizada según la
Actividad, según el recurso y magnitud del proyecto, variando
desde el 2% al 20%.

9.4.2. CALCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO:


Con la finalidad de conocer los activos corrientes
necesarios para el funcionamiento normal de la planta y la
puesta en marcha del aparato productivo se realiza el cálculo
del capital de trabajo a precio de mercado, teniendo en cuenta
el siguiente criterio:

166
- Que las existencias o recursos considerados cono "capital de
trabajo", sean componentes del proyecto. Siendo así se
procede a cuantificar el costo de cada componente en soles
corriente a precio de mercado y se debe registrar en forma
ordenada tal como:
(1) Materias primas y materiales S/. _______________
(2) Producto en proceso y final S/. _______________

9.5. PROGRAMA DE INVERSIÓN:


Es la declaración previa que realiza el proyecto sobre las
inversiones necesarias en la construcción e instalación del
proyecto (inversión fija) y, en la etapa de funcionamiento
(capital de trabajo). Estas declaraciones no sien pre van a ser
presentadas en calendario de un año o meses; porque el
calendario dependerá del tipo de proyecto y de la magnitud de
la misma, por lo que será necesario considerar el horizonte de
planeamiento que puede ser de largo plazo, mediano plazo y
corto plazo.

9.5.1. PROGRAMA DE INVERSION A CORTO PLAZO:


Se conoce como tal cuando el calendario de inversión
es realizado para un período de tiempo de uno a dos años como
máximo. Generalmente las inversiones a corto plazo son
realizadas con moneda nacional, siendo los montos a invertir,
casi siempre de cuantía menor.’ Como muestra, a continuación,
se va a mostrar un programa de inversiones para dos años.

167
CUADRO N° 9.5.1.
PROGRAMA DE INVERSIONES
(Millones de S/.)

AÑO

CONCEPTO 1 2

INVERSION FIJA

Terrenos 10.00 ----

Edificaciones 20.00 2.00

Equipos diversos 8.00 4.00

Instalaciones complementarias 6.00 ----

Total Bienes Físicos 14.00 6.00

Investigaciones y estudios afines 1.00 ----

Ingeniería y organización 2.00 ----

Puesta en marcha ---- 1.00

Intereses durante la construcción 0.50 ----

Total Intangibles 3.50 1.00

Sub Total Inversión Fija 47.50 7.00

Imprevistos (10%) 4.75 0.70

TOTAL INVERSION FIJA 52.25 7.70

Materias primas y materiales ---- 2.00

Producto en procesó y finales ---- 2.50

Total Capital Trabajo ---- 4.50


52.25 52.25
TOTAL INVERSIONES
===== =====

168
CAPÍTULO X
FINANCIAMIENTO

Es la asignación de recursos financieros al proyecto,


generalmente se refiere a la obtención de un préstamo, y ai
tratamiento de las condiciones de financiamiento en ci mercado
de capitales. El objetivo del financiamiento es cubrir las
necesidades de recursos económicos para el desarrollo e
¡implementación de un proyecto, que generará recursos
económicos a lo largo de la vida del proyecto, mediante la
venta del producto (mineral) o un servicio, a un mayor valor de
su costo de producción.
Toda inversión siempre tiene un riesgo, que se debe contemplar
antes de tomar una decisión.
Las inversiones se realizan antes de la puesta en marcha del
proyecto, sin embargo, pueden realizarse a lo largo de la
operación, ya sea para reemplazar activos desgastados o
incrementar la capacidad productiva.
Se llaman gastos financieros aquellos generados debido al
financiamiento o préstamo, por descuentos en operaciones
bancarias, intereses sobre pagarés, perdidas por diferencia de
cambio, etc.
Los estudios de financiamiento, deben considerar:
a) Aspecto macroeconómico.- Cuando se invierten capitales
propios o ajenos, se debe conocer el marco geoeconómico-
político en que se desarrolla el proyecto.
b) Estructura social de la empresa.- Si, el capital será
aportado en forma de acciones, se requiere conocer la
estructura social de la empresa.
c) Régimen fiscal en que debe operar.- Las leyes
tributarias y la existencia de regímenes especiales que
condicionan la loma de decisiones de la empresa.

169
10.1. CONSIDERACIONES PARA UN FINANCIAMIENTO
ÓPTIMO:
El costo y el riesgo son las consideraciones que hay que
evaluar para elegir la mejor opción de financiamiento.
El costo de una fuente de financiamiento, en el caso de
acciones ordinarias, está dado por las utilidades de cada
acción; y en el caso de los créditos bancarios, está dado
por el interés devengado.
El riesgo, depende de la reajustabilidad, por ejemplo, en
las tasas
nominales en moneda extranjera, y de los plazos (corto,
mediano o largo), estos elementos influyen directamente
en el riesgo del proyecto.
La aplicación del método de actualización de los flujos
para una alternativa de financiamiento debe considerar la
tasa de descuento más adecuado, evaluando el tipo de
riesgo a que están afectos los flujos de caja.
En la selección de un proyecto se deberá medir,
primeramente, el resultado de la inversión basado a las
ventajas financieras propio del proyecto y luego
seleccionar la fuente de financiamiento más adecuada.
En la actualidad el mercado financiero, desarrolla nuevos
métodos para tratar de incrementar sus utilidades y
disminuyendo los riesgos financieros, debido a la gran
volatilidad de los mercados, tipos de interés, tipo de
cambio, etc. Este dinamismo del mercado financiero
implica que el sector minero sea clasificado normalmente
como una industria con un alto factor de incertidumbre y
riesgo.

170
10.2. FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
1) Fuentes internas o Propias:
Los recursos aportados por fuentes internas y propias para el
financiamiento de proyectos, pueden provenir de dos fuentes:
a. Capital propio. Es decir, aportados como capital propio o
social.
b. Autofinanciación, los provenientes de los beneficios no
distribuidos y reservas realizadas por la empresa.
2) Fuentes Externas:
Es el aporte de capital por agentes externos, se materializan
mediante contratos de préstamo, donde el beneficiario se
compromete a devolver la cantidad suministrada en plazos
fijados, y mientras tanto se deberá remunerar al prestamista
con una renta por la inmovilización económica de sus recursos.
Las fuentes externas pueden ser:
a) Acciones o aportes, pueden provenir de personas
naturales o jurídicas, por un determinado tiempo a cambio
de una parte proporcional de derechos sobre la propiedad,
excedentes generados y gestión del mismo. Confieren a su
poseedor ciertos derechos: dividendos. Forman parte de la
asamblea y tienen derecho a recibir el monto de la acción
por quiebra. Obliga al accionista a responder por las
obligaciones, de acuerdo a su % de participación Las
acciones tienen la ventaja de incrementar el capital social,
sin embargo implica diluir la empresa entre mayor cantidad
de dueños, además es necesario analizar si la empresa está
en capacidad de emitirlas.
En cambio, los préstamos no diluyen el control de la
empresa, pero incrementan el pasivo, por lo que el riesgo de
la empresa aumenta.
Los aportes pueden ser nominativas o preferenciales.

171
b) Obligaciones o bonos. Es un mecanismo por el cual
generalmente las instituciones del estado o las empresas que
requieren de financiamiento buscan directamente a los
financistas, ofreciéndoles una tasa de interés superior a la de
los bancos a través de la emisión de títulos valores (bonos).
El control de la empresa no se diluye y el emisor de títulos
fortalece su imagen y prestigio. La desventaja es que
aumenta el riesgo de gestión de la empresa, que debe
asegurar flujos positivos para repagar los bonos.

10.3. TIPOS DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO


FINANCIERO:
a) Créditos y préstamos bancarios
Banca comercial o privada, considera préstamos de corto,
mediano y largo plaz.o de amortización y los pagos
periódicos (amortización más interés). Además considera los
plazos de amortización, periodo de gracia, costo de capital y
otros.
b) Papel financiero comercial (Pagarés)
c) Leasing o arrendamiento financiero, es un contrato mediante
el cual el dueño de un activo (arrendador), le confiere al
arrendatario, el derecho a usar el activo por un periodo de
tiempo determinado a cambio de un alquiler. Los activos que
se financian no son propiedad de la empresa ni de los
inversionistas, sino que una tercera persona es la
propietaria.
Se presentan dos modalidades:
- Arrendamiento operativo.- El arrendador asume los
riesgos, beneficios y la responsabilidad sobre el
mantenimiento y seguro del activo
- Arrendamiento financiero.- Se transfiere sustancialmente
todos los riesgos y los beneficios inherentes al contrato de

172
propiedad. Generalmente el arrendador no asume la
responsabilidad sobre el mantenimiento y seguro del
activo.
Un tipo de arrendamiento financien) es el lease-back, por el
cual una empresa minera vende sus activos a otra empresa
(banco) y esta última, de inmediato se lo arrienda.

10.4. EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO:


El Activo genera utilidades a lo largo de la vida del proyecto, sin
embargo, el efectivo recibido en el futuro vale menos que el
mismo importe recibido hoy. Cuanto más tarde se reciba el
efectivo, menos vale hoy, la razón es que el dinero pierde valor
en el tiempo.
El costo del dinero depende de los siguientes factores:
1) Las oportunidades de Producción
2) Las preferencias por el consumo
3) El Riesgo
4) La inflación
La tasa de interés pagada a los ahorristas depende de los
siguientes factores:
1. La tasa de rendimiento que se espera ganar sobre el Capital
invertido.
2. Preferencias de los ahorristas para un consumo futuro vs. un
consumo actual.
3. El grado de riesgo del préstamo y
4. La tasa de inflación esperada en el futuro.
Debido a las expectativas de inversión (costo de oportunidad),
una unidad monetaria actual no tiene el mismo poder
adquisitivo que tendrá dentro de un año.
Para determinar el valor del dinero en el tiempo se utilizan
conceptos. le las matemáticas financieras como la tasa de
interés simple, tasa de interés compuesto, tasa nominal,

173
proporcional, efectiva y equivalente, el Valor Presente, el Valor
Futuro, para lo cual se requiere conocer la tasa de descuento de
la empresa.
VALOR PRESENTE
PV =FV /(1+i)t
PV = FV1 / (1 + i)t1 + FV2/ (1 + i)t2+ FV3/ (1 + i)t3
Recibir $532 dentro de 3 años, es igual que recibir $ 400 hoy
día.
VALOR FUTURO
FV = PV (1 + i)t
$400 invertido al 10% = 440 en 1 año; $ 484 en 2 años; $ 532
en 3 años.

10.5. MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO:


La mayoría de los proyectos, requiere de dinero prestado, esto
hace que el análisis de la inversión y el financiamiento resulte
muy importante en la evaluación económica de un Proyecto.
Hay diferencias entre las alternativas de inversión: cuando se
hace inversiones con dinero prestado el interés sobre el dinero
prestado es usado para efectos de deducir impuestos como un
costo de operación y se distribuye durante la vida del proyecto.
Cuando se hace inversiones con dinero propio, se invierte
generalmente al inicio de la operación.
Las modalidades más usuales de financiamiento son las
siguientes:
A.- AMORTIZACIONES DE CAPITAL FIJO:
P = $5000 i = 15% anual n = 5 años

174
SALDO
CAPITAL AMORTIZACIÓN TOTAL
PERIODO INTERESES DEUD
INICIAL AL CAPITAL CUOTA
OR
1 5000 1000 750 1750 4000
2 4000 1000 600 1600 3000
3 3000 1000 450 1450 2000
4 2000 1000 300 1300 1000
5 1000 1000 150 1150 0

B.-AMORTIZACIÓN CON CUOTAS CONSTANTES


(PERIODOS VENCIDOS):

CAPITAL AMORTIZACIÓN AL TOTAL SALDO


PERIODO INTERESES
INICIAL CAPITAL CUOTA DEUDOR

1 5000 741.58 750 1491.58 4258.42


2 4258.42 852.82 638.76 1491.58 3405.60
3 3405.60 980.74 510.84 1491.58 2424.80
4 2424.86 1127.85 363.73 1491.58 1297.01
5 1297.01 1297.03 194.55 1491.58 0

C.-AMORTIZACIONES CON CUOTAS DE CAPITAL


CONSTANTES (PERIODOS ADELANTADOS):
En este tipo de amortización cuando se recibe la suma, la que
usamos en el ejemplo de $5000, eso mismo minuto se entrega $
1000.

10.6. CALCULO DE INTERESES:

A) INTERES SIMPLE

175
Conocido como rédito, utilidad o ganancia, es el beneficio que
se obtiene por una cantidad de dinero colocado por un tiempo
determinado.
a) Elementos de Interés Simple.- Está compuesto por cuatro
elementos que intervienen para resolver cualquier problema de
esta naturaleza.
b) Fórmula.- I = K r t
Donde:
I = Interés simple
K = Capital
r = Tasa de interés
t = Unidades de tiempo
c) Ejercicio:
Cuanto habrá ganado S/. 1,000 en un año, 2 meses y 15 días, al 41
anual.
Datos:
K = 1,000
r = 0.04
t = 360 + 60 + 15 días
I=?
Solución:
*Krt
Reemplazando y resolviendo
435
I =1,000 x 0.04 x
360
I =48.33

B) RENTAS A INTERES SIMPLE


Se conoce como "renta a la sucesión de pagos o cobros de
importe generalmente constante durante un tiempo determinado.
a) Amortización de deudas a Interés Simple.- En este caso se
-trata de devolver el importe de un préstamo "A" recibido mediante

176
cuotas constantes en un plazo ”t", incluyendo intereses simples en
cada cuota. Como se trata de una entrega en períodos sucesivos, la
operación. consiste en actualizar cada uno de los pagos por el
sistema de descuento comercial, para lo cual se usa la fórmula del
valor actual A = N (1-rt) por el tiempo que dista cada cuota del
momento inicial de la contratación del préstamo y luego sumar dichos
valores actuales para igualarlos al importe de la "deuda recibida, para
mayor claridad, vamos a presentar por medio de una gráfica.

177
i. Representación Gráfica:

Sumando cada uno de los valores obtenidos en el cálculo anual


tendremos:
A=R { ( 1−i )+ R ( 1−2i ) + R ( 1−3 i ) …+ R(1−it ) }
Aplicando la fórmula conocida, se tiene:
t
A=R [ 2
(1−i+1−it ) ]
Rt
A= (92−i−it )
2
ii. Ejercicio de Aplicación.- Se ha recibido un préstamo
hipotecario para amortizarlo en 8 cuotas mensuales de S/.
5,000 cada una, en las que están incluidos el interés simple del
101 mensual. Se desea saber el valor del préstamo recibido, es
decir el capital colocado.
Solución: En este caso, las cuotas incluyen intereses simples,
como tal estos serán descontados por el sistema de descuento
comercial.
Fórmula:
Rt
A= (2−i−it)
2
Reemplazando y resolviendo
500 x 8
A= ( 2−0.10−0.10 x 8 )=20,000 x 1.1
2

178
A=22,000
También se puede obtener con la siguiente formula:
t
A=Rt−∑ Dt : A=40,000−18,000=22,000
1

b) Amortización con Intereses al Rebatir.- La operación de


amortización de préstamos o extinción de una deuda recibida,
consiste -en el pago periódico de una cuota, generalmente
constante, reconociendo a favor del acreedor en cada una de
ellas, un interés previamente con venido y en un plazo
convencional,. Cuando la amortización se efectúa mediante
cuotas que incluyen intereses pactados, por lo que estos
últimos se calculan sobre saldos cada vez decrecientes,
conocido como intereses al rebatir.
Por ejemplo, en el caso hipotético de recibir un préstamo de
S/.10,000 a devolverse en 5 cuotas, lo cual sin considerar
intereses sería S/. 2,000, a los que se debe agregar
periódicamente los intereses correspondientes al saldo de la
deuda no pagada o amortizada. Si el pacto del pago de interés
es el 51 se tendrá los intereses para cada año. A continuación,
tenemos los cálculos realizados para el presente ejemplo:
PN
t K= I t=R t−1 .i St =K + I t Dt =K t Rt =PN −K t
n
0 ---------- ---------- ---------- ---------- 10,000
1 2,000 500 2,500 2,000 8,000
2 2,000 400 2,400 4,000> 6,000
3 2,000 300 2,300 6,000 4,000
4 2,000 200 2,200 8,000 2,000
S 2,000 100 1,100 10,000 0
TOTAL 10,000 1,500 11,500 ---------- ----------
Donde:
t = Cualquier período de operación
K = Importe de capital destinado a la amortización
P N = Importe Neto del capital recibido
n=¿ Número de cuotas de amortización

179
I t = Cuota interés del período
Rt = Deuda residual en el período
i =Tasa de interés al rebatir
St = Servicio de la deuda

10.7. ESTUDIO DEL FINANCIAMIENTO:


Tiene que ver con la tasa de interés del financiamiento
obtenido por el proyecto, ya sea vía endeudamiento o crédito
de proveedores, no debe ser utilizado como tasa de descuento
al comparar el valor presente neto financieros-de la inversión,
el cual requiere aplicar una tasa de descuento igual al costo
privado de oportunidad del capital. En el supuesto caso en que
la tasa de interés es menor que el costo privado de oportunidad
del capital, se obtendría un valor presente neto financiero que
sería mayor que el valor presente neto económico; la diferencia
entre ambas magnitudes es atribuible exclusivamente a los
méritos del financiamiento y no a los aspectos reales de la
inversión qué san la sumatoria de la magnitud del valor
presente neto económico.
En caso de existir un increado monetario de capital y un aporte
por parte de los accionistas con un monto considerable en el
desarrollo del proyecto con el mismo tratamiento-fiscal que el
monto de capital obtenido vía endeudamiento, el método de
financiamiento aplicarse no tendría ninguna influencia sobre el
valor presente peto financiero "VPNF", el cual en este supuesto
caso, sería igual al valor presente neto económico.
n n
BN t BN t
VPNF=∑ t
=VPNE= ∑ t
t =0 (1+ r) t =0 ( 1+ r)

El estudio del financiamiento tiene que ver directamente con


interés de endeudamiento para desarrollar un proyecto, que
puede ser en tres fases diferentes o en forma global, de esta
forma el departamento financiero vía endeudamiento al menor

180
costo "i" posible, de acuerdo a las condiciones imperantes en
los mercados de capital.
La recomendación concreta implica en determinar el VPNE del
proyecto, utilizando el costo privado de oportunidad del capital
"i". Esto significa que se debe tomar recursos financieros
invertibles a la tasa "r", de esta manera el valor presente neto
económico es consistente con el uso de la tasa "r" como costo
de los fondos captados vía endeudamiento.
Por otro lado, el estudio de financiamiento tiene que ver con
modalidad de pago de la deuda y los intereses del mismo,
siendo los pagos a efectuarse por el proyecto de monto
constante o variable. Cuando los pagos a efectuarse son de
monto constante, los cálculos se realizan para anualidad
constan. te, para lo cual se usa la siguiente fórmula:
(1+i)t .i
R=P x
(1+ i)t −1
Donde:
P = Monto de préstamo
(1+i)t . i
=Factor de recuperación de capital FRC
(1+i)t −1

181
Donde:
A = Amortizaciones
a = Anualidad
i = Intereses
En la Gráfica N° 8.7 (a) se representa el proceso de pago de un
préstamo hipotético de mediano plazo, es decir es un préstamo
en seis anualidades constantes e iguales a "a", constituidas por
una parte de intereses y otra de amortizaciones, cuya variación
está indicada en (a) y (b).
Lo expuesto hasta ahora corresponde al caso de anualidad
constante, según -gráfica (a). También existe anualidad
decreciente, el cual está compuesto por una amortización
constante tal como gráfica (b), que es el resultado de dividir el
monto del préstamo entre el número de años del período de
amortización; y por intereses decrecientes.
En el estudio de financiamiento también tiene que ver con
"oferta de capitales", que se manifiesta a través de la
disponibilidad real de recursos financieros o liquidez efectiva del
mercado de capitales, y la tasa de interés, que es el costo de
servicio del capital en el mercado monetario. La oferta de
capitales está-en función al interés bancario, cuanto mayor sea
el capitalista estará con posibilidad de colocar la máxima
cantidad de capital, por otro lado la demanda de capital está
restringida por la tasa de interés financiero, por tanto es
necesario hacer una evaluación antes de acudir a la banca. De
esta ferina, si la TIR económica del proyecto es mayor que la
tasa de interés TIR >i, vigente en el mercado de capital, se
recomienda obtener tantos préstamos cuantos sea posible, ya
que de esta manera, vamos a maximizar el "efecto-palanca"
sobre la rentabilidad del proyecto Por otro lado si la evaluación
arroja una TIR menor que "i", se recomienda minimizar los
préstamos y maximizar el monto de capital propio de la

182
empresa ya sea en forma de acciones, acciobonos y recursos
financieros propios.
Efecto Palanca.- Es un medio de financiación que' está dada
por la variación de la tasa interna de retomo financiera
producida como consecuencia -de los préstamos realizados. Así,
si la tasa de interés es menor que la TIRF antes de los
préstamos del proyecto, el valor de la TIRF aumentará, por
tanto el proyecto será rentable para el inversionista; en este
supuesto caso, el efecto-palanca es positivo; en caso contrario
será igual o menor, en caso de ser menor el efecto-palanca será
negativo.

183
CAPITULO XI
PRESUPUESTOS FINANCIEROS

11.1. CONCEPTOS GENERALES:


Los presupuestos financieros tienen que ver con conjunto de cálculos
en forma anticipada de los gastos del proyecto y los ingresos del
mismo, para lo cual nos basamos en las técnicas presupuestarias que
utilizan los organismos públicos y privados. En la práctica los
presupuestos se realizan en base a los costos incurridos en el
proyecto, que por su uso están clasificados en costos de producción y
gastos de fabricación u operación y los ingresos generados por el
proyecto por las ventas efectuadas. Los presupuestos financieros del
proyecto es la elaboración de un conjunto de cuadros financieros que
tiene que ver con recursos financieros y reales, cuya presentación
ordenada, resumida y consistente, es una herramienta de información
de mucha utilidad para la evaluación o control de la empresa como
también para la obtención de capital de las instituciones financieras,
ya que los presupuestos reflejan la cantidad de recursos reales como
también el monto de los recursos financieros necesarios para la
implementación y operación del proyecto.
Presupuesto.- Es la herramienta que obedece a un sistema de
presupueste cuya coordinación principal y formal es a través de
sectores de desarrollo y servicio. Es un paquete de cuadros realizados
para períodos posteriores, para lo cual se basan en costos históricos,
teniendo como característica principal en realizar proyecciones
estimativas para largo, mediano y corto plazo. Es un conjunto de
cálculos de los costos e ingresos, para un período -de tiempo
determinado, de una empresa privada o pública, de una corporación
de un Estado, etc. Presupuesto, también es el cálculo anticipado que
se realiza para determinar el costo de una obra.

184
11.2. PRESUPUESTO DE COSTOS
Es un instrumento necesario y útil para la evaluación de proyectos, ya
que la comparación de los costos con los ingresos origina los
beneficios brutos que descontado los impuestos nos da los beneficios
netos del proyecto, siendo este último un factor determinante para la
obtención de la tasa interna de retorno (TIR) una ve onecido el factor
de descuento correspondiente -que hace el VAN igual o cero.
Asimismo, el presupuesto de costos conjuntamente con el
presupuesto de ingresos es un factor determinante para obtener el
VAN y B/C del proyecto.

11.2.1. DEFINICION DE COSTOS


Son los gastos o valores ce los recursos naturales, financieros y
humanos, utilizados para la producción de bienes y/o servicios, en un
período dado -que puede ser un mes, un año o más, según el
requerimiento del proyecto, ya sea en el estudio, implementación y
operación de la misma.

11.2.2. CLASIFICACION DE COSTOS


Es para facilitar el presupuesto de costos, para lo cual se cuenta con
las normas contables, que es una ayuda para la preparación de
costos y su proyección en período de tiempo. La clasificación de
costos por objeto del gasto, es decir costos de producción y gastos de
operación, con la única diferencia de su presentación en forma de
gráfica y con variables contables abreviadas, en cada caso, para
mayor referencia (ver gráfica a y b) con sus significados respectivos.

185
186
187
PREPARACION DE COSTOS
Conociendo la clasificación de costo de producción y gastos de
operación, se prepara el cuadro de costos en miles de soles, en base
a los costos del proyecto incurridos en la empresa, luego se realiza la
proyección respectiva.

CUADRO N° 1 1 . 2 . 3
PRESUPUESTO DE COSTOS PROYECTADOS PARA 5 AÑOS (Miles de Soles)

CONCEPTO AÑOS 1 2 3 4 5

COSTOS DIRECTOS:
-Mano de obra directa 6,600.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0 7,000.0
-Materiales directos 3,250.0 3,250.0 3,250.0 3,250.0 3,250.0
1
GASTOS DE FABRICACION:
-Mano de obra indirecta 1,300.0 1,300.0 1,300.0 1,300.0 1,300.0
-Materiales e Insumos 1,200.0 1,200.0 1,200.0 1,200.0 1,200.0
-Energía 500.0 500.0 500.0 500.0 500.0
-Comunicaciones 200.0 200,0 200.0 200.0 200.0
-Seguros 300.0 300.0 300.0 300.0 300.0
-Depreciación y Amortización de Cargos Diferidos 1,130.0 1,130.0 1,130.0 1,130.0 1,130.0
GASTOS DE OPERACION
-Ventas 150.0 150.0 150.0 150.0 150.0
-Gastos Generales y Administración 200.0 200.0 200.0 200.0 200.0
-Gastos Financieros 5,122.0 4,334.0 3,546.0 2,758.0 1,970.0
-Otros Gastos 100.0 100.0 100.0 100.0
TOTAL COSTOS 19,952.0 19,664,0 18,876.0 18,088.0 17,300.0

11.3. CLASIFICACION DE PRESUPUESTOS


11.3.1. PRESUPUESTO DE OPERACIONES
Los presupuestos de operación abarcan aquellos gastos para los que
resulte variable fijar una norma o tipo de eficiencia. Especialmente se
tratará de les materiales, mano de obra directa y gastos indirectos de
fabricación. Sin embargo, en otros casos el presupuesto de operación
comprende partes de otros tipos de costo ejem.:
En la parte de gastos administrativos, la nómina de salarios o el
cobro de cuentas por cobrar puede quedar controlado por un
presupuesto de operación, o en el campo de planeación comercial de

188
los productos, los gastos del departamento de envíos pueden ser
controlados por un presupuesto de operación
El método del control de costos en un presupuesto de operación
consiste en fijar una norma o estándar de costos eficientes y en
medir posteriormente las realizaciones reales confrontándolas con
esta norma. Se logra el control de costos mediante la motivación y la
evaluación. Al consignar los -gastos reales controlándolas con una
cantidad objetiva. El principal problema de un presupuesto de
operaciones consiste en definir cuanto debe costar cada tarea, es
decir en fijar unos estándares efectivos de costos.

11.3.2. PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA Y MANO DE OBRA


En los gastos de operación están comprendidos los materiales
directos, la mano de obra directa, los gastos indirectos de fabricación
ciertas partes de los gastos de planeación comercial de los productos
tales como: los costos de almacenamiento) y en algunas ocasiones
ciertos gastos administrativos y de investigación.
El presupuesto de materiales se base en las especificaciones de
Ingeniería y en los niveles proyectados de precios, el presupuestó de
la mano de obra se basa en la medida de los posibles, en tipos o
estándares de estudios de tiempos. Los gastos reales se comparan
con los presupuestos y se analiza -la variación.

189
CUADRO N° 1 1 . 3 . 2 ( a )

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA (EN SOLES)

Cantidad Precio Valor Cantidad Precio (*) Valor


AÑOS
(Unidades) (S/.Unidad) (Soles) (kg.) (S/. Kg.) (Soles)
2008 75,000 2.00 150,000.00 25,000 72,00 1'800,000.00
2009 75,000 2.00 150,000.00 25,000 72,00 1'800,000.00
2010 75,000 2.00 150,000.00 25,000 72,00 1'800,000.00
2011 75,000 2.00 150,000.00 25,000 72,00 1'800,000.00
2012 75,000 2.00 150,000.00 25,000 72,00 1'800,000.00
2013 75,000 2.00 150,000.00 25,000 72,00 1'800,000.00
2014 75,000 2.00 150,000.00 25,000 72,00 1'800,000.00
2015 75,000 2.00 150,000.00 25,000 72,00 1'800,000.00
2016 75,000 2.00 150,000.00 25,000 72,00 1'800,000.00
2017 75,000 2.00 150,000.00 25,000 72,00 1'800,000.00

CUADRO N° 11.3.2 (b)


PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA (EN MILES DE SOLES)
Sueldos y
AÑO
Salarios Benefc.
Mensual Social.
c/u 1 2 3 4 5

MANO DE OBRA DIRECTA

-Administrador 1 150.0 35 % 2,430.0 2,430.0 2,430.0 2,430.0 2,430.0

-Obreros 2 120.0 35 % 1,944.0 1,944.0 1,944.0 1,944.0 1,944.0

SUB TOTAL 4,374.0 4,374.0 4,374.0 4,374.0 4,374.0

MANO DE OBRA INDIRECTA


-Ing. Metalúrgico
100.0 35 % 1,620.0 1,620.0 1,620.0 1620.0 1,620.0
(Parcial)

TOTAL 370.0 5,994.0 5,994.0 5,994.0 5,994.0 5,994.0

190
11.3.3. PRESUPUESTO DE GASTOS DE FABRICACIÓN
En este campo los problemas de presupuestación son distintos a los
de fijación de un estándar en punto de costos.
La elaboración de un presupuesto de gastos indirectos no, es más
-compleja y difícil que la elaboración de un presupuesto de mano de
obra directa o de materiales por que, por regla general los gastos
indirectos de fabricación no están sujetos a análisis precisos de
ingeniería.
Cuando una empresa dispone a la vez de un sistema de costos
estándares y de un presupuesto de gastos indirectos de fabricación,
ios costos presupuestados a volumen estándar- serán la base para los
gastos indirectos estándar. Cuando la empresa dispone únicamente
del sistema de costos estándar los gastos indirectos se suelen basar
en la relación histórica existente entre la mano de obra directa y los
gastos indirectos.
Así pues, en general, el sistema de costos estándar si no existe un
presupuesto de gastos indirectos solamente proporciona un control
muy laxo sobre los gastos indirectos.
Existen 3 sectores principales en un sistema eficaz de control
presupuestario de gastos indirectos:
1. La fijación de la relación entre los gastos indirectos de fabricación y
el volumen de producción a fin de que la austerización presupuestaria
-refleje la cantidad que debe gastarse a un volumen real.
2. La gestión del presupuesto, fijado en particular estándares
eficientes de gastos indirectos.
3. La elaboración de sistema eficaz de informes.
Presupuesto aprobado por el Departamento de Planificación de la
Planta A, de la compañía Yale, es la siguiente:

191
CUADRO N° 11. 3 . 3

Costos Costos Costos Índice Variable


Serie de Cuenta
Fijos Variables Totales de Autorización
Mano de Obra Directa S/. 60,000 S/. 60,000 S/. 120,000 0.500
Suministros 1,200 6,000 7,200 0.050
Herramientas 3,600 3,000 . 6,600 0.050
Servicios 4,800 12,000 16,800 0.025
Mantenimiento 12,000 24,000 36,000 0.200
Cargas Sociales 12,000 36,000 48,000 0.300
Chatarra 24,000 24,000 0.200
Deprecia. e Impuesto sobre la Prop. 30,000 30,000
Total de Gastos Indirectos 123,600 165,000 288,600 1.375
Mano de Obra directa estándar S/. 120,000.00

11.4. PRESUPUESTO DE INGRESOS


Instrumento necesario para la evaluación-de proyectos de inversión
conjuntamente con el presupuesto de costos, los cuales se deben
contabilizar en el período en que afectan el patrimonio de la persona
o ente ejecutora de proyecto en la cuenta que le corresponde. En la
práctica el cuadro de los ingresos y costos es para deducir la renta
neta, que es el resultado de restar los ingresos menos los costos
incurridos en cada año útil del proyecto. También es un instrumento
muy útil para la evaluación empresarial y social del proyecto, porque
conociendo el factor de descuento y la diferencia entre costo e
ingreso se puede evaluar un proyecto a través de los. indicadores y
coeficientes técnicos más usuales.

192
11.4.1. DEFINICION DE INGRESOS
Son incrementos acumulativos en el patrimonio del proyecto o
empresa, por las ventas realizadas por cada unidad de producto a
precios, establecidos en períodos de tiempo.

11.4.2. PREPARACIÓN DE INGRESOS


Se realiza para un período de tiempo ya definido por el proyecto, en
base a precios establecidos por unidad de producto, T.M. o Lote,
siendo el rubro principal el ingreso por ventas, acompañado por otros
ingresos.

CUADRO N° 11.4.2.
INGRESOS PROYECTADOS PARA 5 ANOS (MILES DE SOLES)

AÑO
CONCEPTO
1 2 3 4 5

Ingresos por Ventas 18,000.0 18,000.0 18,000.0 18,000.0 18,000.0

Otros Ingresos 2,000.0 2,000.0

Total Ingresos 18,000.0 20,000.0 18,000.0 20,000.0 18,000.0

193
CAPÍTULO XII
EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA

Con la finalidad de llevar a cabo la evaluación económica - financiera


de un proyecto minero, fueron desarrolladas a lo largo del presente
curso, todas las variables que participaran en el desarrollo de dicho
proceso de evaluación.
La evaluación de proyectos mineros, debido a los grades montos de
inversión, la volatilidad de los precios y largo plazo de recuperación,
enfrenta un escenario complejo de incertidumbre. Frente a este
dilema surge la necesidad de una evaluación minuciosa y detallada
del proyecto, considerando las alternativas más flexibles y hasta la
posibilidad de postergar o cancelar el proyecto.
La técnica más habitual y precisa es la evaluación de proyectos,
mediante la técnica de Flujos de Caja Descontados, sin embargo,
cuando hay incertidumbre y los precios futuros no se encuentran
dentro de un valor esperado, la técnica puede no ser tan precisa, por
tal motivo la aplicación de los árboles de decisión y de otras
alternativas permiten aproximarse mejor y valorar la flexibilidad
operacional de un proyecto.
Es importante distinguir una evaluación económica de una evaluación
financiera. Una evaluación económica evalúa la factibilidad inherente
al proyecto sin considerar la deuda, una evaluación financiera
determina el impacto de la deuda en la factibilidad del proyecto, que
permitirá determinar si el proyecto es viable considerando los pagos
financieros.

12.1. ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS


PROYECTOS MINEROS
La evaluación de proyectos requiere el desarrollo sistemático de las
siguientes etapas:

194
1. Mostrar los supuestos principales del proyecto, para cada año de
vida del proyecto (inversiones, ingresos, costos).
2. Calcular los gastos que no son efectivo, pero que implican un
escudo fiscal para el proyecto (depreciación, amortización, valor
residual).
3. Calcular los gastos financieros vinculados al proyecto.
4. Construir el estado de ganancias y pérdidas, para determinar el
monto del impuesto a la renta.
5. Determinar la tasa de descuento del proyecto (costo ponderado de
capital y costo de oportunidad del accionista).
6. Construir el flujo de caja económico y financiero, con los ajustes
respectivos en la determinación del impuesto a la renta
7. Determinar la rentabilidad económica y financiera del proyecto
8. Hacer análisis de sensibilidad y riesgo del proyecto Analizar los
resultados

PRECISIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE COSTOS POR NIVEL DE


ESTUDIO

PRECISIÓN
INGENIERÍA
ESTIMACI ÓN DE
TIPO DE ESTUDIO COMPLETA FLUJOS DE CAJA
COSTOS
(%)
(%)

EXPLORACIÓN PRELIMINAR 50 MÍNIMA NADA

ORDEN DE MAGNITUD 40 2-3 APROXIMADA

EXPLORACIÓN AVANZADA 30 3-10 SI

PREFACTIBILIDAD 20 10 SI

FACTIBILIDAD 10 30 SI

ESTIMACIÓN 5 50-70 SI

195
FLUJO DE CAJA

ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDAS


 El Estado de Ganancias y Perdidas (EGP) se rige por el principio
del devengado: “Los ingresos, costos y gastos se reconocen a
medida que se ganan o se incurren en ellos, independientemente
de si se han cobrado o pagado”.
 La utilidad neta resultante del EGP incluye el electo de la
depreciación y amortización de los activos del proyecto.
La principal conexión entre ambos estados es el Impuesto a la
Renta, el cual se calcula en el EGP y se resta en el FC financiero.

12.2. FLUJO DE CAJA


Son las proyecciones económico-financieras de la empresa, mediante
el estimado de los ingresos y egresos durante la vida útil de la mina
Permite determinar la rentabilidad de la inversión H1 estado de
Ganancias y Perdidas, Balance general y el Flujo de Fondo»» al igual
que el Flujo de Caja son documentos que permitirán lm»
proyecciones económicas financieras de la empresa, siendo la más
relevante para este propósito el Flujo de Caja.
El Pistado de Ganancias y Pérdidas (EGP) se rige por el principio del
devengado: Los ingresos, costos y gastos se reconocen a medida que
se ganan o se incurren en ellos, independientemente de si se han
cobrado o pagado”.
La utilidad neta resultante del EGP incluye el efecto de la depreciación
y amortización de los activos del proyecto.
La principal conexión entre ambos estados es el Impuesto a la Renta,
el cual se calcula en el EGP y se resta en el FC Financiero.
El Flujo de Caja es también un documento que sirve de aval para el
financiamiento, ya que permitirá conocer la rentabilidad y la
posibilidad de pagare financiamiento del proyecto.

196
ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA DE UN
PROVECTO MINERO
La elaboración de un Flujo de Caja requerirá del desarrollo de los
siguientes aspectos:
a) Cuantificación de las reservas minerales, para definir el horizonte
del proyecto.
b) Determinar la Capacidad de producción de cada periodo, y los días
de operación anuales.
c) Determinar las inversiones necesarias para la capacidad de
producción proyectada: adquisición de activos fijos (mina y plañía)
y capital de trabajo.
d) Calcular los ingresos por la venta de minerales, para lo que será
necesario definir con la mayor certeza posible la ley de explotación
la recuperación metalúrgica y el precio del metal.
e) Elaborar los egresos del proyecto en base a los costos de
producción (costos de explotación, de tratamiento y de servicios
auxiliares); y los gastos administrativos y de ventas necesarios
para la comercialización del mineral.
f) Otros egresos del proyecto, lo constituyen el pago de impuestos.
Para su cálculo, se requiere elaborar el estado de ganancias y
pérdidas y estructura de inversiones, para conocer el monto de las
inversiones a financiar con recursos propios y con préstamos, g)
Finalmente, será necesario, identificar las condiciones financieras
del préstamo (tasa de interés, plazo total, plazo de gracia y forma
de pago), a fin de elaborar el cronograma de servicios de la deuda.
El servicio de la deuda contiene dos componentes: la amortización del
principal y los gastos financieros (intereses), ambos son importantes
en los egresos del proyecto.
Asimismo, será necesario conocer las consideraciones del Tipo de
Cambio y la Tasa de Inflación.

197
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS VS FLUJO DE CAJA
El Estado de Ganancias y Pérdidas se rige por el principio del
devengado, es decir los ingresos, costos y gastos se reconocen en la
medida que son registrados; independientemente si se han cobrado o
pagado. El Flujo de Caja de un proyecto, es el estado de cuenta que
resume las entradas y salidas efectivas de dinero a lo largo de la vida
útil del proyecto, y permitirá determinar la rentabilidad del proyecto.
La utilidad neta del Estado de Ganancias y Pérdidas incluye el efecto
de la depreciación o de la amortización de los activos del proyecto.
La depreciación y amortización al no ser salida real de dinero, sólo se
consideran en el Flujo de Caja de manera indirecta, a través del
impuesto a la renta.
Para realizar la evaluación económica se utiliza el Flujo de Caja y no
el Estado de ganancias y Pérdidas (la utilidad neta contable), debido
que para la evaluación de la rentabilidad de una inversión, resulta
importante conocer las cantidades efectivas que el inversionista
podría retirar del negocio sin alterar el funcionamiento del mismo, y
no la utilidad estimada bajo ciertas normas contables que no
permiten conocer la disponibilidad efectiva de dinero.
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
(+) Ventas de Minerales
(-) Costos de Producción
Utilidad Bruta
(-) Gastos Administrativos
(-) Gastos Venta
Utilidad Operativa
(-) Gastos Financieros (Intereses)
(-) Otros gastos no operativos
Utilidad antes de impuesto a la renta y participaciones
-) Participación Trabajadores
(-) Impuesto a la Renta
Utilidad Neta

198
ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA
1. Ingresos:
- Ley del Mineral. (Ley de Cabeza)
- Recuperación Metalúrgica.
- Precio del Metal
- Deducciones (Maquila, refinación, escaladores, etc.)
- Toneladas de producción
2. Egresos:
- Costo de Operación
- Gastos de Ventas
- Gastos Administrativos
- Gastos Financieros
- Impuestos a la Renta.
3. Costo de capital:
- Financiamiento Externo
- Aporte de Capital
4. Inversiones
- Exploraciones y Desarrollo de un Proyecto
- Activo Fijo en Equipo de Mina, Planta, Energía, etc.
- Capital de Trabajo

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FLUJO DE CAJA FINANCIERO


Desde el punto de vista Económico, un proyecto es la fuente de
costos y beneficios que ocurren en distintos períodos de tiempo, que
deben son identificados y medidos a fin de emitir un juicio sobre la
conveniencia de ejecutar el proyecto. En cambio, desde el punto de
vista Financiero, el proyecto es el origen de un flujo de fondos
provenientes de ingresos y egresos de caja, que ocurren a lo largo
del tiempo, debiendo determinar si los flujos de dinero son suficientes
para pagar la inversión.

199
ESTRUCTURA FLUJO ECONÓMICO DE LA EMPRESA
(Caja Libre)
Año 0 1 2 3 4 …. N
FLUJO ECONÓMICO
INGRESOS
• Ventas
• Valor residual
• Recupero capital de trabajo
EGRESOS
• Inversiones
• Costos de producción
• Gastos de venta
• Gastos administrativos
• Impuesto económico
SALDO ECONÓMICO INGRESOS - EGRESOS
ESTRUCTURA FLUJO DE CAJA FINANCIERO DE LA EMPRESA
(Disponible para el accionista)
Año 0 1 2 3 4 …. N
FLUJO ECONÓMICO INGRESOS
• Prestamos
• Ventas
• Valor residual
• Recupero capital de trabajo
• Gastos financieros
• Impuestos financieros
EGRESOS
• Inversiones
• Costos de producción
• Gastos de venta
• Gastos administrativos
• Amortización de préstamo
SALDO ECONÓMICO = INGRESOS - EGRESOS

200
FLUJO CAJA TÍPICO DE UN PROYECTO MINERO

12.3. MÉTODOS PARA DETERMINAR LA RENTABILIDAD DE


PROYECTOS MINEROS
Los proyectos mineros en sus diferentes aspectos se pueden evaluar
mediante los siguientes métodos:

METODOS
Yacimientos Flujo de caja
Minerales Curva de costos

Propiedades Costos históricos


Costos estimados
Activos Precio de acciones
Flujo de caja

201
MÉTODO DE FLUJO DE CAJA
• Descuento de Flujo de Caja
- Valor Presente Neto
- Tasa Interna de Retorno
- Relación Beneficio/Costo
- Periodo de recuperación
• Análisis de Sensibilidad
• Periodo de Pago
• Capitalización de Utilidades

12.4. EL ESCUDO FISCAL DE LA DEPRECIACIÓN EN LA


EVALUACIÓN DE PROYECTO
Son gastos que no significan desembolso, sirven para bajar la utilidad
y de esa manera tributar menos. Un ejemplo de un escudo fiscal son
las depreciaciones, intereses pagados sobre préstamos, entre otros.
A continuación, se muestra el electo de la depreciación sobre el pago
del impuesto a la renta.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


CON DEPRECIACIÓN SIN
DEPRECIACIÓN

VENTAS 100- 100-

COSTO VE NTAS 60 60

DEPRECIACIÓN 10 0

UTIL.ANT.IMP. 30 - 40 -

IMPUESTOS 9 12

202
UTILIDAD NETA 21 28

ESCUDO FISCAL = 12 -9 = 3
El Escudo Fiscal Resultante será: 3 Otro método de depreciación:

ESCUDO FISCAL = DEPRECIACIÓN * TASA IMPOSITIVA


AHORRO = 10 x 0.3 = 3
La aplicación del escudo fiscal de la depreciación genera un ahorro de
3 en el pago del Impuesto a la Renta.

La aplicación del escudo fiscal de la depreciación genera un ahorro de


3 en el pago del Impuesto a la Renta.

FLUJO DE CAJA ECONOMICO PROYECTADO


(Considerando intereses e impuestos)
PRE
PRODUCCION
PRODUCCION
-2 -1 1 2 3 3
Ingresos 38600 38600 38600 38600

Costos de Operación (18000 (18000) (18000) (18000)

Intereses de Préstamo 0 0 0 0

Impuestos (3275) (3275) (3275) (3275)

Inversiones (Costo de Capital) (12000) (18000)

Capital de Trabajo (5000) 5000


Flujo de Caja antes del
(12000) (23000) 17325 17325 17325 22325
Financiamiento

12.5. TASA DE DESCUENTO O COSTO DE CAPITAL PARA


VALORIZAR

203
Es la tasa de retorno que se obtendría de proyectos de riesgo de
inversiones similares. También se dice que es la rentabilidad mínima
exigida por la empresa.
La tasa de descuento, sirve para determinar el valor actual de los
(lujos de caja futuros que genera un proyecto.
Representa la rentabilidad que se le debe exigir a una inversión por
renunciar a usar los mismos recursos (propios y de terceros) en
proyectos alternativos del mismo riesgo y costo de financiamiento

COMPONENTES DE LA TASA DE DESCUENTO


El valor de la tasa de descuento depende de las siguientes
consideraciones:
• Tasa de interés libre de riesgo (Rf)
• Riesgo de la empresa (Rp)
• Riesgo del país (Rc)
d = Rf + Rp + Re
Donde d - tasa de descuento sin inflación

MÉTODOS PARA DETERMINAR LA TASA DE DESCUENTO


Emplear una tasa de descuento inadecuada podría llevarnos n aceptar
proyectos que deben ser rechazados o rechazar proyecto' que deben
ser aceptados
La tasa de descuento se puede determinar mediante los siguientes
métodos:
a) Promedio ponderado del costo de capital
- Tasa de la financiera: 8 %
- Tasa deseada por los accionistas 20 %
- El promedio ponderado del costo de capital luego de aplicarse el
impuesto a la renta sobre los intereses al préstamo será de 14.4 %.
b) Tasas mínimas
Muchas veces a simple criterio tendremos la tasa que se espera para
el proyecto.

204
- Considerar una tasa de descuento de 12% es apropiada.
- Sin embargo, a nivel de perfil puede considerarse una lasa de 15%.
además de hacer análisis de sensibilidad.
La Tasa está en función al nivel de riesgo del proyecto.
El riesgo del proyecto y el riesgo de la industria es difícil de
cuantificar, muchas compañías usan la experiencia y el criterio.

12.6. COSTO DE OPORTUNIDAD


Podría decirse que el costo de oportunidad está vinculado a aquello a
lo que un inversionista renuncia cuando toma una decisión.
El siguiente ejemplo gráfica el concepto señalado: Un inversionista se
dispone a invertir sus ahorros. Un banco le ofrece una tasa de interés
del 15% para un depósito a plazo fijo realizar un plazo fijo, mientras
que otra entidad le propone que invierta en bonos que le brindara un
interés del 12%. La persona decide invertir su dinero en un plazo fijo;
el costo de oportunidad, por lo tanto, será el 12% de ganancias que
1c habrían brindado los bonos, si hubiera invertido en este negocio.

12.7. RIESGO PAÍS


Este se define como la sobre tasa que debe pagar un estado soberano
por su deuda pública, cuando se la compara con la tasa de interés de
un instrumento de deuda libre de riesgo, está determinado por los
factores políticos y sociales.
Siempre se ha asumido que la tasa de los bonos del tesoro
norteamericano (Treasury bonds, “T-bonds”)
Todo esto significa que cuanto mayor es el riesgo país, mayor es el
costo del capital que tiene que afrontar una empresa para financiar
una inversión, y aquellos proyectos cuyo rendimiento no soporta
dicho costo de capital, son rechazados, disminuyendo el nivel de
inversión agregada.

205
RIESGO PAÍS (*) (Al 13.10.2011)
Fuente: Bloomberg/BBVA Banco Continental
- Argentina : 883
- Brasil : 223
- Colombia : 196
- México : 192
- Perú : 217
- Venezuela : 1273
* Medidos en pbs, spreads sobre bonos tesoro USA

12.8. CORRECCIÓN MONETARIA


En general, la corrección monetaria busca en términos contables don
cosas:
1. El tributar sobre las utilidades reales, es decir corregidas por In
inflación.
2. Poder reflejar de manera adecuada los cambios que se dan en el
patrimonio considerando la inflación. Depende de las políticas
económicas y monetarias de cada país.

12.9. MONEDA Y TIPO DE CAMBIO


El tipo de moneda a usarse en la evaluación debe ser definida desde
el inicio del estudio, es usual tener cotizaciones en monedas
diferentes para los precios de metal, equipos, suministros de
operación, costos de operación y labor.
Debemos recordar que algunos casos se dan un cambio oficial y un
cambio real para su moneda.
Normalmente en el país la unidad monetaria utilizada es el dólar
americano U.S. A la fecha presenta una variabilidad negativa, lo que
debe tenerse en cuenta en la determinación del Flujo de Caja y en los
Cronogramas de inversión y pagos.

206
12.10. TRIBUTACION MINERA
a) Impuesto
El impuesto es un tributo o una obligación pecuniaria en favor riel
acreedor tributario, regido por derecho público. Los impuestos surgen
por la "potestad tributaria del Estado", con el objeto de financiar sus
gastos, su principio rector: "Capacidad Contributiva", sugiere que
quienes más tienen deben aportar más al financiamiento estatal, para
consagrar el principio de equidad y solidaridad.
La renta o la utilidad minera es la diferencia entre el valor del
mercado del mineral y la suma de los costos necesarios para su
extracción (exploración, desarrollo, etc.), incluyendo la tasa de
retorno del capital que exige el inversionista.
El sector minero tiene características especiales que hacen que la
tributación sea más compleja que de otros sectores de la economía,
debido a:
- Estabilidad jurídica y política (largos periodos de operación y
producción).
- Incertidumbre de la prospectiva geológica y la calidad de los
minerales.
- Altos costos de capital (en exploración y desarrollo y durante la
vida de lámina).
- Grandes necesidades de infraestructura.
- Alta volatilidad de los precios de los minerales.
- Recursos no renovables en cantidades finitas.
- El sector minero puede representar una importante fuente de
ingresos fiscales para el país.
- Cuestiones de soberanía.
b) Instrumentos fiscales utilizados en el sector minero
Los principales impuestos a los que están sujetos las empresas
mineras son:
- Canon Minero
- Regalías

207
- Derecho de Vigencia y Penalidades
- Impuesto a la renta corporativa
- Impuestos a la renta minera
- Participación estatal
- Participación laboral
- Impuestos sobre los dividendos y los intereses.
Además de los impuestos señalados deberán considerarse:
1. Impuesto a los activos fijos, Método de depreciación usado.
2. Agotamiento, Autorización de funcionamiento.
3. Impuestos municipales y regionales, Impuestos permitidos como
deducciones, Incentivos especiales, Retención de los impuestos antes
de su salida del país, Incentivos a la reinversión, Impuesto General a
las Ventas 19%
4. Consumidores Finales:
- 20% Ira Categoría (Alquiler de propiedades)
- 10% 2da categoría (Rendimiento inversiones de capital)
- 30% Personas Jurídicas (Empresas) de 3ra categoría
- 15 % - 3 0 % Personas Naturales (Dependientes o Independientes)
de 4ta y 5ta categoría.
5. Impuesto Temporal a los Activos Netos (0.0% hasta los
S/.5,000,000; 0.6% por el exceso de S/. 5,000,000)
6.Impuesto a las Transacciones Financieras (0.08% aquellos que
realizan transacciones bancarias) y otros.

1) CANON MINERO
El Canon Minero es la distribución efectiva que hace el Estado de los
ingresos y rentas pagados por las empresas mineras.
Está compuesto por el 50% del Impuesto a la Renta y su distribución
se realiza a los gobiernos regionales, provinciales y distritales donde
se realiza la explotación del yacimiento mineral.
Del 50% señalado, a las Municipalidades Distritales le corresponde el

208
10 %, el 25% a las Municipalidades Provinciales, el 40 % a las
Municipalidades Departamentales y el 25 %al Gobierno Regional.

2) REGALÍAS:
Las regalías son beneficios obtenidos por el propietario de los
recursos mineros generalmente el estado, por extraer el mineral;
bajo diferentes circunstancias, formas o periodos.
Regalía minera es la contraprestación económica que los titulares de-
las concesiones mineras, incluyendo empresas integradas, pagan al
Estado por la explotación de recursos minerales, metálicos y no
metálicos.
Comprende también a los cesionarios que realizan dichas actividades
según el Título XIII del TUO de la Ley General de Minería La regalía
se paga sobre el valor del concentrado según:
- 1 %: hasta US$60 millones anuales
- 2%: del exceso de los US$60 millones, hasta US$ 120 millones --
3%: a partir del exceso de los US$120 millones - Las regalías son
distribuidas de la siguiente forma:
El 20% para las municipalidades distritales donde se explota el
recurso, 20% al gobierno local de las provincias donde se explota el
recurso, 40 % para las municipalidades distritales y provinciales del
departamento y el 15 % al gobierno regional y 5 % a las
universidades nacionales.

3) DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDADES


Consiste en el pago anual que realiza el Titular Minero por mantener
vigente su derecho minero sobre la concesión minara, de beneficio y
de labor general, independientemente al estado en que se encuentre.
El monto distribuido a los gobiernos locales corresponde el 75 % del
total recaudado.

209
4) IMPUESTO A LA RENTA MINERA
Los impuestos a la Renta Minera gravan el beneficio de la empresa (la
diferencia entre los ingresos y los gastos, con algunas deducciones),
mientras que los aplicados a las personas físicas gravan sus ingresos
(con algunas deducciones).
Impuestos a la Renta actualmente son del 30 % de las utilidades del
flujo de caja anual.
- La idea es gravar sólo la renta minera de un proyecto, sin afectar la
rentabilidad exigida por los inversionistas
- Se impone sobre el flujo de caja neto de un proyecto
- En teoría es un impuesto neutral, y no debería distorsionar las
decisiones de inversión
- Es un impuesto progresivo, los ingresos fiscales aumentan a medida
que la rentabilidad del proyecto aumenta.

5) IMPUESTO A LA RENTA CORPORATIVA


El impuesto a la renta corporativa generalmente se aplica al sector
minero con algunas disposiciones especiales:
- Tasas más altas o tasa variable
- Límite a las deducciones de arrastre por perdidas
- Provisiones para llevar la perdida hacia delante
- Deducciones por depreciación (depreciación acelerada, deducción
íntegra de los gastos de exploración)
- Deducibilidad de las regalías y otros impuestos mineros

6) PARTICIPACIÓN ESTATAL
- Motivos políticos y económicos
- La participación del Estado en el sector minero por lo general ocurre
a través de una empresa estatal o de una sociedad entre una
empresa estatal y una empresa privada

210
- Además de incrementar los ingresos fiscales, históricamente
también se ha utilizado por cuestiones de soberanía y para proteger
el interés nacional
- Algunos gobiernos también ven a la participación estatal como un
vehículo de desarrollo económico
Existe el riesgo de que los gobiernos no siempre entiendan los riesgos
asociados con su participación en el sector y por lo tanto no perciben
el valor total de esta participación.

7) PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES


Corresponde a la participación de los trabajadores de los beneficios
de la Empresa. En la actualidad corresponde al 8% de las utilidades.
Impuestos de las Empresas con estabilidad tributaria:
a) Gravamen especial a la minería (4% 13.12% utilidad operativa)
b) Impuesto a la renta (30% utilidad)
c) Participación trabajadores (8% utilidad)
d) otros.

8)DEFINICIÓN DE GOVERNMENT TAKE


El Government take se define como el resultado de dividir el total de
impuestos recaudado por el gobierno, entre la utilidad percibida por
la empresa (antes de impuestos y participaciones).
Sirve para medir el porcentaje de participación del gobierno en la
renta minera.
Usualmente se considera que para mantener la competitividad del
sector, el Government talco debe ser menor a 50%.

12.11. INFLACIÓN
Inflación es la elevación persistente de los precios que no va
acompañada por la elevación de la productividad. La inflación es una
variable exógena al proyecto, que depende del manejo de la política
económica del país.

211
La inflación tiene un impacto en la evaluación de proyectos mineros
de inversión por que puede modificar la rentabilidad de los mismos.
Así por ejemplo si la rentabilidad de un proyecto al término de un
periodo es de 50 % y la inflación es de 5%, la rentabilidad Anal del
proyecto será de 45 %.
La viene a ser la caula en los precios.
El Escalamiento se refiere a la elevación de los precios de comedidos
(minerales, petróleo, etc.) y otros bienes o servicios debido a una
combinación de la inflación, oferta/demanda, medio ambiente e
ingeniería (tecnología) y otros.
Generalmente las empresas con grandes cantidades de dinero
prestado en dólares se benefician en algún grado de la inflación,
porque ellos pagan sus deudas con dólares más bajos que los
originales. De otro lado, las empresas que reciben ingresos fijos, son
afectadas por la inflación porque el poder adquisitivo de sus ingresos
decrece en la proporción de la tasa de inflación.
La tasa de inflación se conoce como el Índice de precios al
consumidor’’, y se calcula en base al comportamiento de muchos
comodities.

12.12. INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LOS PROYECTOS


MINEROS
Los indicadores de evaluación de proyectos son índices que nos
ayudan a determinar si un proyecto es o no conveniente para un
inversionista. Permiten jerarquizar (ordenar) los proyectos de una
cartera de inversión.
Los indicadores más usados son los siguientes:
1) Valor Actual Neto (VAN)
2) Tasa Interna de Retorno (TIR)
3) Relación Beneficios-Costos (B/C)
4) Periodo de recupero de la inversión
5) Valor Anual Equivalente (VAL)

212
a)- VALOR ACTUAL NETO (VAN)
El Valor Actual Neto (VAN), también conocido como valor presente
neto, es un procedimiento que permite calcular el valor presente de
los flujos de caja futuros, originados por una inversión. La
metodología consiste en actualizar mediante una tasa de
actualización o tasa de descuento, los flujos de cuja futuros del
proyecto, al que se le resta la inversión inicial, obteniéndose el Valor
Actual Neto del proyecto.
Cuando el valor actualizado es mayor que la inversión, el proyecto es
considerado rentable.
La tasa de descuento usada en el cálculo del VAN equivale a la tasa
alternativa de interés de invertir el dinero en otro proyecto. Si se
designa como Fn al flujo neto de un período “n”, (positivo o
negativo), y se representa a la tasa de actualización o tasa de
descuento por “i” (interés), entonces el Valor Actual Neto (al año
cero) del período “n” es igual a:

VAN : Valor actual neto


lo : Inversiones del proyecto
B : Ingresos del proyecto
C : Costos del proyecto
N : Horizonte del proyecto.
Fn : Flujo neto en un periodo n
i : Tasa de actualización

REGLAS DE DECISIÓN PARA EL VAN


VALOR SIGNIFICADO
La inversión produciría ganancias por encima de la
VAN > 0
rentabilidad exigida (r)
La inversión produciría ganancias por debajo de la
VAN < 0
rentabilidad exigida (r)
VAN = 0 La inversión no produciría ganancias ni perdidas.

213
Ejemplo para el cálculo del VAN
Si se tiene la siguiente flujo de caja para un periodo de 4 años a una
tasa de actualización de 28%, se tiene un VAN de 18.865 US $ que
indica que el proyecto es rentable, debido a su valor mayor que cero.
VPN: Sumatoria De Ingresos A Valor Presente Inversión Inicial.

Si la tasa de actualización del mercado no lucra 28% sino 38%, el


proyecto no se aceptaría por presentar un VAN U S$ - 3.568. menor
que cero.

214

También podría gustarte