Está en la página 1de 51

GENERALIDADES DE GEOLOGIA Y MINERALES I

M.Sc HERALDO ALVIZ SANTOS

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA GEOLOGIA

www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
CIENCIAS RELACIONADAS CON LA GEOLOGÍA

www.unisucre.edu.co
CIENCIAS RELACIONADAS CON LA GEOLOGÍA

www.unisucre.edu.co
CIENCIAS RELACIONADAS CON LA GEOLOGÍA

www.unisucre.edu.co
El suelo puede ser considerado como una
determinada
Puede inscribirse para ser admitido por transferencia combinación
aquella persona que provenga de un programa de otrade susde Educación
institución factores Superior legalmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional, que sea ofrecido por la Universidad de Sucre, si cumple los siguientes requisitos:
formadores. Esta concepción del suelo fue
expresada por primera vez por Jenny en
1940 según la siguiente ecuación:
S = f (cl, o, r, p, t).
representando "S" al suelo, "f" es una
función , "cl" al clima, "o" a los organismos,
"r" al relieve, "p" al material original y "t" al
tiempo.

www.unisucre.edu.co
COMPORTAMIENTO DE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS A
TRAVES DEL TIEMPO

El suelo puede ser considerado como una


determinada
Puede inscribirse para ser admitido por transferencia combinación
aquella persona que provenga de un programa de otrade susde Educación
institución factores Superior legalmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional, que sea ofrecido por la Universidad de Sucre, si cumple los siguientes requisitos:
formadores. Esta concepción del suelo fue
expresada por primera vez por Jenny en
1940 según la siguiente ecuación:
S = f (cl, o, r, p, t).
representando "S" al suelo, "f" es una
función , "cl" al clima, "o" a los organismos,
"r" al relieve, "p" al material original y "t" al
tiempo.

www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
LLAA ENERGÍA NO SE DESTRUYE, SE TRANSFORMA

www.unisucre.edu.co
EL CICLO DE LAS ROCAS COMO PRODUCTO DE LA ENERGIA Y
SUS CAMBIOS

El suelo puede ser considerado como una


determinada
Puede inscribirse para ser admitido por transferencia combinación
aquella persona que provenga de un programa de otrade susde Educación
institución factores Superior legalmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional, que sea ofrecido por la Universidad de Sucre, si cumple los siguientes requisitos:
formadores. Esta concepción del suelo fue
expresada por primera vez por Jenny en
1940 según la siguiente ecuación:
S = f (cl, o, r, p, t).
representando "S" al suelo, "f" es una
función , "cl" al clima, "o" a los organismos,
"r" al relieve, "p" al material original y "t" al
tiempo.

www.unisucre.edu.co
EL CICLO DE LAS ROCAS CON PROCESOS QUE INVOLUCRAN
AGENTES

www.unisucre.edu.co
EL LUGAR DE LA TIERRA EN EL ESPACIO
GALAXIA DE LA VIA LACTEA- SISTEMA SOLAR

El suelo puede ser considerado como una


determinada
Puede inscribirse para ser admitido por transferencia combinación
aquella persona que provenga de un programa de otrade susde Educación
institución factores Superior legalmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional, que sea ofrecido por la Universidad de Sucre, si cumple los siguientes requisitos:
formadores. Esta concepción del suelo fue
expresada por primera vez por Jenny en
1940 según la siguiente ecuación:
S = f (cl, o, r, p, t).
representando "S" al suelo, "f" es una
función , "cl" al clima, "o" a los organismos,
"r" al relieve, "p" al material original y "t" al
tiempo.

www.unisucre.edu.co
EL LUGAR DE LA TIERRA EN EL ESPACIO-
GALAXIA DE LA VIA LACTEA- SISTEMA SOLAR

El suelo puede ser considerado como una


determinada
Puede inscribirse para ser admitido por transferencia combinación
aquella persona que provenga de un programa de otrade susde Educación
institución factores Superior legalmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional, que sea ofrecido por la Universidad de Sucre, si cumple los siguientes requisitos:
formadores. Esta concepción del suelo fue
expresada por primera vez por Jenny en
1940 según la siguiente ecuación:
S = f (cl, o, r, p, t).
representando "S" al suelo, "f" es una
función , "cl" al clima, "o" a los organismos,
"r" al relieve, "p" al material original y "t" al
tiempo.

www.unisucre.edu.co
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

------Derivada de materia expulsada por el Sol :


El suelo puede ser considerado como una
determinada
Puede inscribirse para ser admitido por transferencia combinación
aquella persona que provenga de un programa de otrade susde Educación
institución factores Superior legalmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional, que sea ofrecido por la Universidad de Sucre, si cumple los siguientes requisitos:
formadores. Esta concepción del suelo fue
Por el posible choque del sol con otra estrella
expresada por primera vez por Jenny en
Por el posible paso del Sol muy cerca de otra estrella
1940 según la siguiente ecuación:
Por el posible encogimiento del Sol ( inicialmente de gran tamaño)
S = f (cl, o, r, p, t).
despidiendo anillos de materia
representando "S" al suelo, "f" es una
función , "cl" al clima, "o" a los organismos,
"r" al relieve, "p" al material original y "t" al
------Derivada de la condensación de materia en enormes nubes de polvo
tiempo.

www.unisucre.edu.co
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

La teoría de Chamberlain y Moulton, que menciona que al acercarse una estrella


intrusa, ocasionó fuertes perturbaciones en la superficie solar, desprendiendo
materia que alEl
condensarse
suelo puedeformaron los planetas.como una
ser considerado
determinada combinación de sus factores
Puede inscribirse para ser admitido por transferencia aquella persona que provenga de un programa de otra institución de Educación Superior legalmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional, que sea ofrecido por la Universidad de Sucre, si cumple los siguientes requisitos:
formadores. Esta concepción del suelo fue
expresada por primera vez por Jenny en
1940 según la siguiente ecuación:
S = f (cl, o, r, p, t).
representando "S" al suelo, "f" es una
función , "cl" al clima, "o" a los organismos,
"r" al relieve, "p" al material original y "t" al
tiempo.

www.unisucre.edu.co
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

El suelo puede ser considerado como una


determinada
Puede inscribirse para ser admitido por transferencia combinación
aquella persona que provenga de un programa de otrade susde Educación
institución factores Superior legalmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional, que sea ofrecido por la Universidad de Sucre, si cumple los siguientes requisitos:
formadores. Esta concepción del suelo fue
expresada por primera vez por Jenny en
1940 según la siguiente ecuación:
S = f (cl, o, r, p, t).
representando "S" al suelo, "f" es una
función , "cl" al clima, "o" a los organismos,
"r" al relieve, "p" al material original y "t" al
tiempo.

www.unisucre.edu.co
TEORIA NEBULAR DE KANT-LAPLACE Y
HELMHOLTZ SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA
SOLAR

El suelo puede ser considerado como una


determinada
Puede inscribirse para ser admitido por transferencia combinación
aquella persona que provenga de un programa de otrade susde Educación
institución factores Superior legalmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional, que sea ofrecido por la Universidad de Sucre, si cumple los siguientes requisitos:
formadores. Esta concepción del suelo fue
expresada por primera vez por Jenny en
1940 según la siguiente ecuación:
S = f (cl, o, r, p, t).
representando "S" al suelo, "f" es una
función , "cl" al clima, "o" a los organismos,
"r" al relieve, "p" al material original y "t" al
tiempo.

www.unisucre.edu.co
DIFERENCIA ENTRE ELEMENTO QUIMICO, MINERAL Y
ROCA

www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
ELEMENTOS MAS ABUNDANTES EN LA CORTEZA DE LA
TIERRA ( % PESO) )

www.unisucre.edu.co
COMPOSICION QUIMICA DEFINIDA DE LA HALITA ( NaCl)

www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
CELDAS ELEMENTALES DE ESTRUCTURA CRISTALINA
CLORURO DE SODIO. NaCl

www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
ESTRUCTURA CRISTALINA DE GALENA ( PbS)

Puede inscribirse para ser admitido por transferencia aquella persona que provenga de un programa de otra institución de Educación Superior legalmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional, que sea ofrecido por la Universidad de Sucre, si cumple los siguientes requisitos:

www.unisucre.edu.co
PROPIEDADES FISICAS PARA LA IDENTIFICACION DE
MINERALES

www.unisucre.edu.co
DUREZA. ESCALA DE DUREZA DE MOHS

www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
DUREZA RELATIVA DE MINERALES EN LA ESCALA DE MOHS
CRISTAL DE CUARZO CON ESTRIACIONES
www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
EJEMPLAR DE MANO DE MICA NEGRA, CON CRISTAL LAMINAR
Y PLANO DE DEBILIDAD PARA CLIVAJE

www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
PROPIEDAD FISICA DE MINERALES : LUSTRE

www.unisucre.edu.co
BRILLO

www.unisucre.edu.co
RASPADURA O RAYA MINERAL

Color de la raya: el que presenta el mineral cuando se


pulveriza. Puede coincidir o no con el color exterior del mineral

www.unisucre.edu.co
Transparencia. TRANSPARENCIA
Depende del modo en el que la luz interacciona con la
superficie de una substancia. Existen tres posibilidades:
transparente, translúcido y opaco.

www.unisucre.edu.co
Tipos de minerales según su origen
en el ciclo de las rocas

• Ígneos
• Sedimentarios
• Metamórficos

www.unisucre.edu.co
Tipos de minerales del suelo según su
procedencia

Primarios : Son los minerales primarios o heredados


presentes en los suelos pero que no se pueden formar en el
suelo. Como el cuarzo, feldespatos, piroxenos, anfíboles,
ciclosilicatos, sorosilicatos, nesosilicatos y de los
carbonatos la dolomita.

www.unisucre.edu.co
Tipos de minerales del suelo según su
procedencia

Secundarios: Como minerales secundarios o edáficos


frecuentes son: carbonatos (principalmente calcita pero
también aragonito), sulfatos (yeso), óxidos e hidróxidos de Fe
(hematites, goethita, lepidocrocita y maghemita), de Al
(gibbsita), de Mn (pirolusita) y de sílice (calcedonia y ópalo); y
de los sulfuros la pirita que aunque normalmente procede de
la herencia de los materiales originales puede también ser de
origen edáfico en determinados tipos de suelos. En la fracción
arcilla son extraordinariamente abundantes los filosilicatos.

www.unisucre.edu.co
Tipos de minerales en la composición de
una roca

• Minerales esenciales : son constituyentes


fundamentales de la roca, siendo imprescindibles
para su clasificación. Por ejemplo el cuarzo es
esencial en el granito; un granito sin cuarzo sería
otra roca, la sienita.
• Mineral accesorio : es un mineral presente en
rocas ígneas que no afecta a la clasificación de
dichas rocas.​​ Un ejemplo de mineral accesorio es el
apatito.

www.unisucre.edu.co
www.unisucre.edu.co
MINERAL ACCESORIO
APATITO Ca5[PO4]3[F,Cl,OH])

www.unisucre.edu.co
GRACIAS POR LA ATENCION

www.unisucre.edu.co

También podría gustarte