Está en la página 1de 4

ºº

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL” CARLOS ESTARELLAS AVILÉS”


DIRECCIÓN: Guasmo Norte/ Coop. 25 de Enero /calle Galo Plaza Lasso y av. Adolfo H. Simonds
Código AMIE  09H02521  Mail: cestarellas@hotmail.es    Teléfono:2051398

ACTIVIDADES DE
NIVELACIÓN
FORMATIA

PROYECTO 2 (DEL 2 AL 6 DE AGOSTO)


 Indicador de evaluación de la DCD:

Tema: : El teatro como medio de comunicación


 Objetivo:
O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales sobre distintas
ASIGNATURA: educación cultural y artistica
manifestaciones culturales y artísticas, propias y ajenas.

 Destrezas con criterio de desempeño(DCD)que será abordada:


CURSO: 8VO. A, B, Y C
ECA.4.1.11. Utilizar aplicaciones informáticas sencillas para la creación de
A,
Diaporamas con secuencias de imágenes de la propia historia o relacionadas con un
Tema específico.

 Indicadores de evaluación de la DCD.

I.ECA.4.6.2 Utiliza las posibilidades que ofrecen los medios


audiovisuales y recursos tecnológicos a su alcance para la creación
NO pasar al cuaderno.

ACTIVIDAD N0 1
LEA LOS CONCEPTOS (PASAR AL CUADERNO)

El teatro como medio de comunicación.-

El teatro como medio de comunicación y expresión, elabora y transmite un mensaje al


público que asiste a un montaje escénico. Este mensaje influye en la recepción del
espectador, gracias al texto dramático, director y actores como medios para trasmitir un
mensaje.

Escenario.- El escenario o espacio escénico es el lugar en el que se desarrolla la


representación teatral, donde los actores junto al director trabajan sobre ella y los
escenógrafos crean la ambientación.

La puesta en escena.- El arreglo de todo lo que aparece en el escenario del


teatro como por ejemplo los actores, iluminación, decoración, accesorios y vestuario.

Libreto o guíon .- Un guion teatral es el texto donde se presenta todo el contenido de


índole literaria y técnica necesario para el montaje y realización de una obra de teatro.
Como tal, el guion es el formato bajo el cual se escribe una historia adaptada al teatro.
Es el texto, la historia el dialogo que utilizaran el actor, actriz en el escenario.

ACTIVIDAD Nº 2

REFLEXIÓN: Contestar las siguientes preguntas (pasar al cuaderno).

1.-¿Para qué sirve el teatro?

2.- ¿Para qué sirve el escenario?

ACTIVIDAD Nº 3
3) CONCEPTUALIZACIÓN:

Escribe tu propio concepto de: Libreto (pasar al cuaderno)

ACTIVIDAD No. 4

APLICACIÓN : (MONÓLOGO)

Sketch SALUD VS ENFERMEDAD

1. Confecciona 2 caretas de teatro. uno con gesto amable y otro con gesto de maldad.

2. Utiliza estas 2 caretas para caracterizar 2 personasjes.

3. Realiza el Sketch sigue el libreto que enviará la docente.

4. Graba tu video de duración 1 minuto máximo.

5. Guarda tu trabajo, enviar video al MESSENGER GINA BORBOR.


Lcda.: GINA BORBOR JIMENEZ

DOCENTE

También podría gustarte