Etica Informe

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


AGRICOLA

INFORME N° 02

CURSO:

ÉTICA PROFESIONAL PARA INGENIEROS


AGRICOLAS

TEMA:

DEBERES Y DERECHOS

DOCENTE:

Ing. CARLOS MIGUEL CABREJOS VASQUEZ

ESTUDIANTES:

 MORAN PANTA KAREN ALEXANDRA


 RIVERA BARBOZA JUNIOR JERRY
 LOPEZ ROMAN NECTALY

PIURA-PERU

2020
INTRODUCCION

Los derechos y deberes que todo ser humano tiene han sido
ganados a través de intensas y prolongadas luchas desde
tiempos remotos, no han sido dados u obtenidos de manera fácil,
y aun asi se prosigue con la lucha para que estos sean
plenamente respetados, porque hay naciones en donde no
existen prácticamente derechos para sus habitantes, que viven
bajo regímenes tipo monarquías que trasgreden las voluntades
y niegan a los pobladores su derecho a vivir en libertad y gozar
de los elementales derechos que debe tener cualquier habitante
del planeta.

ETICA PROFESIONAL PARA INGENIEROS AGRICOLAS


OBJETIVOS GENERALES

 El presente informe encargado tiene como objetivo revisar, analizar y


discutir los tres temas encargados.

 Deberes y derechos del ser humano semana 07, derechos y deberes de


la constitución política del Perú, declaración Universal de los Derechos
Humanos artículos (25.26.27)
METODOLOGIA

La metodología a seguir consistirá en leer a profundidad cada uno de los


documentos dados por el ingeniero Carlos a continuación son los
siguientes temas
 Semana 7: El ser humano como suma de deberes; el derecho a tener
derecho; la relación entre deberes y derechos.
 Los derechos y deberes de la constitución política del Perú.
 Declaración Universal de los Derechos Humanos
Una vez leídos haremos la discusión, recogiendo tambien los análisis y
opiniones de diversos autores que tocan el tema Para luego llegar a una
conclusión general.

DESARROLLO DEL INFORME

SEMANA 7:
EL SER HUMANO COMO SUMA DE DEBERES
En la antigüedad se pensó que la única manera de vivir en paz y armonía
gobernantes y gobernados era bajo el sometimiento, imponer solo deberes
y que haceres a la gente y ningún derecho por parte del estado gobernante,
eso fue debido a que el hombre era de naturaleza rebelde y egoísta, que
no tenía ni debería tener participación en las políticas de convivencia. Antes
existían solo reyes y se vivía bajo sometimiento y lo que obtenías a cambio
era la protección de los gobernantes.
Al respecto, Rodríguez (2010) comenta lo siguiente: “En la Edad Media,
Dios era la fuente del derecho y del deber, los hombres tenían obligaciones
como criaturas-creaturas. En la Modernidad, el hombre presume que tiene
que obedecer solo a su conciencia, pero el tribunal de la conciencia se
ausenta en la abstracción moral, es cuando urge recrear el deber como
ética vital para nunca dañar a nadie ni dañarse así mismo. Nace el
humanismo, pero no ha terminado de construirse por la volatilidad de su
naturaleza moral”.

ETICA PROFESIONAL PARA INGENIEROS AGRICOLAS


El derecho a tener derecho
En el portal Espacios Abiertos, de Puerto Rico encontré algo interesante
al respecto: ”La idea de que las personas tienen derecho a tener derechos
se atribuye a Hannah Arendt, una filósofa alemana que es considerada una
de las principales intelectuales del siglo 20. Durante el régimen nazi en
Alemania, una de las medidas que se tomaron contra los judíos alemanes
fue retirarles la ciudadanía. Así, en 1933, Arendt, quien era judía, se quedó
sin nacionalidad y, por ende, sin la posibilidad de ejercer los derechos
mínimos en su sociedad”
Fue la revolución francesa que consagro los derechos elementales del
hombre, lo cual fue obtenido a cambio de sangre y fuego, y la ONU en 1948
declaro que todos los ciudadanos del mundo deberían tener derechos y la
obligación de todos los países que la conformaban tenían que respetarlas,
implantarlas o restablecerlas.
Pero asi como el hombre debe tener derechos, tambien está obligado a
cumplir deberes, y uno de ellos es principalmente el deber de cuidar los
derechos ganados, porque estos siempre estarán propensos a perderse o
desconocerlos por el mismo hombre. Eso se da en todas partes del mundo,
principalmente en nuestro país, vemos a diario el atropello y
desconocimiento de nuestros derechos ciudadanos.

La relación entre deberes y derechos


Los derechos han sido ganados después de muchos años de luchas y
sacrificios, los ciudadanos tenemos el deber de velar por ellos.
No solo debemos exigir por nuestros derechos, sino que debemos respetar
los mismos derechos de los demás, sino seria egoísmo y afectaría la
convivencia en armonía de la comunidad, en otras palabras se exige que
debemos respetarnos y gozar todos los mismos derechos sin distinción
alguna.

LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


Garay en un reportaje del periódico digital “La verdad” comento: “Existen
infinidad de derechos y deberes para los ciudadanos, ejemplos: la salud, la
educación entre otros. Se entiende como derecho a la capacidad de los
ciudadanos de exigir lo establecido por la ley, sin descartar a una persona
por su raza, género o política. Cada ciudadano debe conocer cuáles son
sus derechos y deberes .Todos y cada una de las personas tienen derechos
sean hombres o mujeres .Todos los derechos son imprescindibles pero solo
se destacan algunos:

ETICA PROFESIONAL PARA INGENIEROS AGRICOLAS


ENTRE LOS DERECHOS QUE MAS DESTACAN ESTAN:
 Protección por parte de los poderes públicos, derecho a un juicio
justo.
 Protección judicial y legalidad penal, libertad de expresión.
 Derecho a la educación
 Derecho a la salud

ENTRE LOS DEBERES QUE MAS DESTACAN ESTAN:


 Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la
convivencia pacífica.
 Respetar a las autoridades.
 Proteger los recursos naturales y culturales del país”.

La Constitución política del Perú en el año 2000, en sus capítulos 1, 2 y 3


consagra los derechos fundamentales, sociales, económicos y políticos de
los ciudadanos peruanos.

CAPÍTULO I: DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA: Ej. Derecho a


la vida, libertad de culto, derecho a la información, etc

CAPITULO II: DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS: derecho al


trabajo y la salud, del matrimonio libre, a asociarse, a la identidad étnica, etc

CAPITULO III: DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES: Elegir y ser


elegido para cargos públicos, derecho al asilo político, crear partidos
políticos, deber de respetar y asistir a nuestros padres, etc

Un deber primordial es donde dice que “Todos los peruanos tienen el deber
de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de
respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la
Nación”
Haciendo un análisis se podría decir que el Perú tiene una constitución
aceptada pero tambien rechazada por muchos peruanos que quieren
cambiarla, pienso que se debe someterse a votación, porque deben haber
cosas que habrían que adecuarlas a nuestros tiempos. En lo relativo a
nuestros derechos se defiende y consagra que necesitamos vivir en paz y
armonía, lo malo que a veces son letra muerta y no son respetadas y
acatadas por las autoridades.

ETICA PROFESIONAL PARA INGENIEROS AGRICOLAS


LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
“La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que
marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por
representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes
jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en
su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y
naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos
fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida
a más de 500 idiomas” Naciones Unidas

Articulo 25
 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.

 La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia


especia les. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de
matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

ANALISIS:
 Aquí se consagran los derechos que tenemos en cuanto a los accesos
a la salud, alimentación, vivienda, a vivir con las riquezas que generamos
como comunidad. Pero la realidad es otra, tambien dice el artículo que
el estado protege a niños, ancianos y desvalidos en abandono, y es una
escena común ver niños mendigando, dementes deambulando sin que
nadie vea por ellos. Y pienso que el estado tiene recursos para
atenderlos, falta voluntad y a nosotros nos falta reclamar que se cumplan
estas leyes universales.

Articulo 26
 Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser
gratuita, almenos en lo concerniente a la instrucción elemental y
fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción
técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios
superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

 La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad


humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la

ETICA PROFESIONAL PARA INGENIEROS AGRICOLAS


amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos,
y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para
el mantenimiento de la paz.

 Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación


que habrá de darse a sus hijos.

ANALISIS:
 Este articulo hace prevalecer el derecho a la educación inicial como
obligatoria, pero no entiendo sobre la superior, dice que debe ser
generalizada ¿? y de acuerdo a méritos. En nuestro país no tenemos
problemas en ese sentido, todos tenemos acceso a ella, el problema
es que el estado no invierte en este sector y hay muchos niños que
no van a la escuela por problemas de lejanía, porque tienen que
trabajar, etc.
 Es por ello que tambien los padres de familia que tienen un poquito
más de economía media prefieren darle a sus hijos una buena
educación optando por mandarlos a los colegios privados, donde se
recibe una buena educación, por ende se tiene que pagar, es muy
importante tener en claro que el Perú es suministrado por personas
realmente corruptas , que no apoyan más a la educación y formacion
de los niños y jóvenes , es por ello tambien que a nivel mundial
somos pobres en educación padeciendo de bajo niveles tanto
intelectual como pobreza , la falta de capacitación a los docentes a
merita que siempre estamos bajo los zapatos de los demás ,
esperando que esta nueva generación sea más involucrada con el
país y sociedad y sacar a flote a todo el país peruano con orden paz
y tranquilidad.
Articulo 27
 Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida
cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el
progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

 Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses


morales y materiales que le correspondan por razón de las
producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

ANALISIS:
 Este artículo menciona y protege los llamados derechos de autor, la
produccion intelectual, artística o científica hoy en día es fácil de
hacerse de ella impunemente sin que se pueda hacer mucho por
evitarla.

ETICA PROFESIONAL PARA INGENIEROS AGRICOLAS


 En este delito se han visto involucrados personajes políticos, artistas
famosos por copiar trabajos ajenos, y en realidad los recursos
tecnologicos de ahora facilitan este tipo de delitos, para copiar muchas
cosas tanto temas musicales, proyectos de ingeniería, hasta grandes
obras, generando impotencia dolor por el creador que lo hizo posible,
es por ello que debemos ser menos confiados y más hábiles en cada
tema trabajado por su mérito para proteger sea cual sea el tipo de
proyecto.

CONCLUSIONES

El desarrollo del presente informe arroja las siguientes conclusiones:

 Se concluye que existen leyes que consagran los deberes y


derechos que nos benefician grandemente, tenemos un estado que
protege y difunde la práctica y difusión de los derechos que nos
asisten. pero además tenemos autoridades y funcionarios que
ignoran que existen, o son renuentes a acatarlas, nuestros derechos
son pisoteados a diario sin que haya una justicia efectiva para
contrarrestar estos atropellos que incluso nuestra universidad no es
ajena al respeto de los derechos que nos asisten como ciudadanos
peruanos.

 Esperando que nuestra generación de niños y jóvenes haga algo a


futuro para evitar tanta injustica en nuestra población peruana.

BIBLIOGRAFIA

 Espacios Abiertos. Derechos son tuyos, defiéndelos. Link derechos son


tuyos
 Garay, P. Deberes y derechos de los ciudadanos. Reportaje Periódico
digital La Verdad. Link de periódico
 Naciones Unidas. La Declaración de los derechos Humanos.
 Rodríguez, Tomas (2010). Los Derechos Humanos. Revista digital La
línea de fuego.

ETICA PROFESIONAL PARA INGENIEROS AGRICOLAS

También podría gustarte