Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS Y


SOCIALES
CARRERA DE DERECHO ”SAN AGUSTÍN”

DERECHO INTERNACIONAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS
UNIVERSITARIO: ESPINOZA CHAVEZ GUSTAVO ARIEL
FERNANDEZ VILLEGAS CARLA
MOLLINEDO SANTOS SERGIO
MORALES CARDENAS NICOL
SILES ZEBALLOS MAURICIO
PARALELO: 4-D2
DOCENTE: Dra. FLOREZ LOPEZ MONICA CAROL
MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
AÑO: 2022
Oruro - Bolivia
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
1.ANTECEDENTES
Luego del sueño Romano de aplicar el Corpus juris en todo el mundo en el largo camino de
la conquista de los Derechos Humanos para su aplicación en la comunidad internacional
estos derechos comienzan a consagrarse por escrito 1ra Carta Magna de Juan sin tierra en
en 1215 en la declaración de Virginia de 1776 EE.UU Y la declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano de 1789 luego de la Revolución Francesa
1.1.DECLARACION DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE: A partir del
establecimiento de las Naciones Unidas del siglo XX se convirtió en el momento principal
de la lucha de la consagración internacional de los Derechos Humanos en el contexto
regional resalta la novena conferencia internacional americana de Bogotá Colombia 1948
dónde se suscribió entre otros documentos la declaración americana de los derechos y
deberes del hombre 2 de mayo de 1948 en cuyo artículo hace énfasis en que los derechos de
cada ser humano están limitados por los derechos de los demás por la seguridad de todos
por las justas exigencias del bienestar general y del desenvolvimiento democrático todo
derecho se entiende es correlativo a un deber de clase social.
Entonces, en el año 539 a. C., Ciro el grande, tras conquistar la ciudad de Babilonia, hizo
algo totalmente inesperado: liberó a todos los esclavos y les permitió volver a casa. Aún
más, declaró que la gente tenía derecho a escoger su propia religión. El cilindro de Ciro,
una tablilla de arcilla con estas proclamaciones inscritas, se considera la primera
declaración de derechos humanos en Originalmente, los individuos tenían derechos sólo por
pertenecer a un grupo, como una familia o la historia.
La idea de los derechos humanos se difundió rápidamente hasta India, Grecia y finalmente
Roma. Los hitos más importantes incluyeron:
1215: La Carta Magna, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto
a la ley.
1628: La Petición de Derechos, que estableció los derechos de la gente.
1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba el derecho
a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento de
Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
1948: La Declaración Universal de Derechos Humanos, el primer documento que proclama
los 30 derechos a los que todo ser humano tiene derecho.
2.DECLARACION AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE
Perez Luño Define los Derechos Humanos como un conjunto de facultades e instituciones
que en cada momento histórico concretan las exigencias de la dignidad la libertad y la
igualdad humana las Cuáles deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos
jurídicos a nivel nacional e internacional
En esa dirección el derecho internacional de los Derechos Humanos(DIDH) derecho
internacional público compresiva del conjunto de los tratados de protección de los
Derechos Humanos en los que la persona alcanza el conocimiento de sujeto titular suscritos
por los estados a nivel regional y universal
DECLARACION AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE
Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia, 1948 La
IX Conferencia Internacional Americana, CONSIDERANDO:
Que los pueblos americanos han dignificado la persona humana y que sus constituciones
nacionales reconocen que las instituciones jurídicas y políticas, rectoras de la vida en
sociedad, tienen como fin principal la protección de los derechos esenciales del hombre y la
creación de circunstancias que le permitan progresar espiritual y materialmente y alcanzar
la felicidad;
Que, en repetidas ocasiones, los Estados americanos han reconocido que los derechos
esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado sino que
tienen como fundamento los atributos de la persona humana;
Que la protección internacional de los derechos del hombre debe ser guía principalísima del
derecho americano en evolución;
Que la consagración americana de los derechos esenciales del hombre unida a las garantías
ofrecidas por el régimen interno de los Estados, establece el sistema inicial de protección
que los Estados americanos consideran adecuado a las actuales circunstancias sociales y
jurídicas, no sin reconocer que deberán fortalecerlo cada vez más en el campo
internacional, a medida que esas circunstancias vayan siendo más propicias,
ACUERDA:
adoptar la siguiente
DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE
Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están por
naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros.
El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos. Derechos y
deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política del hombre. Si los
derechos exaltan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa libertad.
Los deberes de orden jurídico presuponen otros, de orden moral, que los apoyan
conceptualmente y los fundamentan.
Es deber del hombre servir al espíritu con todas sus potencias y recursos porque el espíritu
es la finalidad suprema de la existencia humana y su máxima categoría.
Es deber del hombre ejercer, mantener y estimular por todos los medios a su alcance la
cultura, porque la cultura es la máxima expresión social e histórica del espíritu. Y puesto
que la moral y buenas maneras constituyen la floración más noble de la cultura, es deber de
todo hombre acatarlas siempre.

CAPÍTULO PRIMERO - Derechos


Artículo 1 - Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona
Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 2 - Derecho de igualdad ante la Ley
Todas las personas son iguales ante la Ley y tienen los derechos y deberes consagrados en
esta declaración sin distinción de raza, sexo, idioma, credo ni otra alguna.
Artículo 3 - Derecho de libertad religiosa y de culto
Toda persona tiene el derecho de profesar libremente una creencia religiosa y de
manifestarla y practicarla en público y en privado.
Artículo 4 - Derecho de libertad de investigación, opinión, expresión y difusión
Toda persona tiene derecho a la libertad de investigación, de opinión y de expresión y
difusión del pensamiento por cualquier medio. Derecho de libertad de investigación,
opinión, expresión y difusión.
Artículo 5 - Derecho a la protección a la honra, la reputación personal y la vida privada y
familiar
Toda persona tiene derecho a la protección de la Ley contra los ataques abusivos a su
honra, a su reputación y a su vida privada y familiar.
Artículo 6 - Derecho a la constitución y a la protección de la familia
Toda persona tiene derecho a constituir familia, elemento fundamental de la sociedad, y a
recibir protección para ella.
Artículo 7 - Derecho de protección a la maternidad y a la infancia
Toda mujer en estado de gravidez o en época de lactancia, así como todo niño, tienen
derecho a protección, cuidados y ayuda especiales.
Artículo 8 - Derecho de residencia y tránsito
Toda persona tiene el derecho de fijar su residencia en el territorio del Estado de que es
nacional, de transitar por él libremente y no abandonarlo sino por su voluntad.
Artículo 9 - Derecho a la inviolabilidad del domicilio. Toda persona tiene el derecho a la
inviolabilidad de su domicilio.
Artículo 10 - Derecho a la inviolabilidad y circulación de la correspondencia
Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad y circulación de su correspondencia.
Artículo 11 - Derecho a la preservación de la salud y al bienestar
Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales,
relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes
al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad.
Artículo 12 - Derecho a la educación
Toda persona tiene derecho a la educación, la que debe estar inspirada en los principios de
libertad, moralidad y solidaridad humanas.
Asimismo tiene el derecho de que, mediante esa educación, se le capacite para lograr una
digna subsistencia, en mejoramiento del nivel de vida y para ser útil a la sociedad.
El derecho de educación comprende el de igualdad de oportunidades en todos los casos, de
acuerdo con las dotes naturales, los méritos y el deseo de aprovechar los recursos que
puedan proporcionar la comunidad y el Estado.
Toda persona tiene derecho a recibir gratuitamente la educación primaria, por lo menos.
Artículo 13 - Derecho a los beneficios de la cultura
Toda persona tiene el derecho de participar en la vida cultural de la comunidad, gozar de
las artes y disfrutar de los beneficios que resulten de los progresos intelectuales y
especialmente de los descubrimientos científicos.
Tiene asimismo derecho a la pro- tección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de los inventos, obras literarias, científicas y artísticas de que sea
autor.
Artículo 14 - Derecho al trabajo y a una justa retribución
Toda persona que trabaja tiene derecho de recibir una remuneración que, en relación con su
capacidad y destreza le asegure un nivel de vida conveniente para sí misma y su familia.
Artículo 15 - Derecho al descanso y a su aprovechamiento
Toda persona tiene derecho a descanso, a honesta recreación y a la oportunidad de emplear
útilmente el tiempo libre en beneficio de su mejoramiento espiritual, cultural y físico.
Artículo 16 - Derecho a la seguridad social
Toda persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja contra las consecuencias de
la desocupación, de la vejez y de la inca- pacidad que, proveniente de cualquier otra causa
ajena a su voluntad, la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios de
subsistencia.
Artículo 17 - Derecho de reconocimiento de la personalidad jurídica y de los derechos
civiles
Toda persona tiene derecho a que se le reconozca en cualquier parte como sujeto de
derechos y obligaciones, y a gozar de los derechos civiles fundamentales.
Artículo 18 - Derecho de justicia
Toda persona puede ocurrir a los tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo, debe
disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos
de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos fundamentales
consagrados constitucionalmente.
Artículo 19 - Derecho de nacionalidad
Toda persona tiene derecho a la nacionalidad que legalmente le corresponda y el de
cambiarla, si así lo desea, por la de cualquier otro país que esté dispuesto a otorgársela.
Artículo 20 - Derecho de sufragio y de participación en el gobierno
Toda persona, legal- mente capacitada, tiene el derecho de tomar parte en el gobierno de su
país, directamente o por medio de sus repre- sentantes, y de participar en las elecciones
populares, que serán de voto secreto, genuinas, periódicas y libres.
Artículo 21 - Derecho de reunión
Toda persona tiene el derecho de reunirse pacíficamente con otras, en manifestación
pública o en asamblea transitoria, en relación con sus intereses comunes de cualquier
índole.
Artículo 22 - Derecho de asociación
Toda persona tiene el derecho de asociarse con otras para promover, ejercer y proteger sus
intereses legítimos de orden político, económico, religioso, social, cultural, profesional,
sindical o de cualquier otro orden.
Artículo 23 - Derecho a la propiedad
Toda persona tiene derecho a la propiedad privada corres- pondiente a las necesidades
esenciales de una vida decorosa, que contribuya a mantener la dignidad de la persona y del
hogar.
Artículo 24 - Derecho de petición
Toda persona tiene derecho de presentar peticiones respe- tuosas a cualquiera autoridad
competente, ya sea por motivo de interés general, ya de interés particular, y el de obtener
pronta resolución.
Artículo 25 - Derecho de protección contra la detención arbitraria
Nadie puede ser privado de su libertad sino en los casos y según las formas establecidas por
leyes preexistentes.
Nadie puede ser detenido por incumplimiento de obligaciones de carácter netamente civil.
Todo individuo que haya sido privado de su libertad tiene derecho a que el juez verifique
sin demora la legalidad de la medida y a ser juzgado sin dilación injustificada, o, de lo
contrario, a ser puesto en libertad. Tiene derecho también a un tratamiento humano durante
la privación de su libertad.
Artículo 26 - Derecho a proceso regular
Se presume que todo acusado es inocente, hasta que se pruebe que es culpable.
Toda persona acusada de delito tiene derecho a ser oída en forma imparcial y pública, a ser
juzgada por tribunales anteriormente establecidos de acuerdo con leyes preexistentes y a
que no se le imponga penas crueles, infamantes o inusitadas.
Artículo 27 - Derecho de asilo
Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de
persecución que no sea motivada por delitos de derecho común y de acuerdo con la
legislación de cada país y con los convenios internacionales.
Artículo 28 - Alcance de los derechos del hombre
Los derechos de cada hombre están limitados por los derechos de los demás, por la
seguridad de todos y por las justas exigencias del bienestar general y del desenvolvimiento
democrático.

CAPITULO SEGUNDO – Deberes

Artículo 29 - Deberes ante la sociedad


Toda persona tiene el deber de convivir con las demás de manera que todas y cada una
puedan formar y desenvolver integralmente su personalidad.
Artículo 30 - Deberes para con los hijos y los padres
Toda persona tiene el deber de asistir, alimentar, educar y amparar a sus hijos menores de
edad, y los hijos tienen el deber de honrar siempre a sus padres y el de asistirlos,
alimentarlos y ampararlos cuando éstos lo necesiten.
Artículo 31 - Deberes de instrucción
Toda persona tiene el deber de adquirir a lo menos la instrucción primaria.
Artículo 32 - Deber de sufragio
Toda persona tiene el deber de votar en las elecciones populares del país de que sea
nacional, cuando esté legalmente capacitada para ello.
Artículo 33 - Deber de obediencia a la Ley
Toda persona tiene el deber de obedecer a la Ley y demás mandamientos legítimos de las
autoridades de su país y de aquél en que se encuentre.
Artículo 34 - Deber de servir a la comunidad y a la nación
Toda persona hábil tiene el deber de prestar los servicios civiles y militares que la Patria
requiera para su defensa y conservación, y en caso de calamidad pública, los servicios de
que sea capaz.
Asimismo, tiene el deber de desempeñar los cargos de elección popular que le
correspondan en el Estado de que sea nacional.
Artículo 35 - Deberes de asistencia y seguridad sociales
Toda persona tiene el deber de cooperar con el Estado y con la comunidad en la asistencia y
seguridad sociales de acuerdo con sus posibilidades y con las circunstancias.
Artículo 36 - Deber de pagar impuestos
Toda persona tiene el deber de pagar los impuestos establecidos por la Ley para el
sostenimiento de los servicios públicos.
Artículo 37 - Deber de trabajo
Toda persona tiene el deber de trabajar, dentro de su capacidad y posibilidades, a fin de
obtener los recursos para su subsistencia o en beneficio de la comunidad.
Artículo 38 - Deber de abstenerse de actividades políticas en país extranjero
Toda persona tiene el deber de no intervenir en las actividades políticas que, de
conformidad con la Ley, sean privativas de los ciudadanos del Estado en que sea extranjero.
3. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones impulsó los
Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de
guerra, y en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó el documento titulado “Declaración Universal de los Derechos Humanos”,
conjunto de normas y principios, garantía de la persona frente a los poderes públicos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en
la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del
mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su
(Resolución 217 A (III)) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La
Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben
protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas. La DUDH es
ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción de más
de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de manera permanente a
nivel mundial y regional.
Debido a la falta de consenso internacional que existía en ese momento sobre la
obligatoriedad de proteger y respetar los derechos humanos, el documento no logró ser
formalizado como un tratado internacional, obligatorio para los Estados firmantes, y se
limitó a una declaración, que fuera tomada como un ideal orientativo para la humanidad.
Tres décadas después se alcanzó un consenso internacional suficiente para establecer la
obligatoriedad para los Estados de proteger los derechos humanos, al entrar en vigor los
Pactos Internacionales de Derechos Humanos que, junto con sus protocolos opcionales y la
DUDH, comprenden lo que se ha denominado como Carta Internacional de Derechos
Humanos.
Hasta la fecha son nueve los tratados que conforman el cuerpo básico de instrumentos
internacionales de derechos humanos: derechos civiles y políticos, económicos y sociales,
contra el racismo, contra la discriminación de las mujeres, contra la tortura, derechos de la
niñez, trabajadores migrantes, contra la desaparición forzada y derechos de las personas con
discapacidades.
En virtud del artículo 68 de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas creó la Comisión de Derechos Humanos. A este organismo,
formado por dieciocho representantes de Estados miembros de la ONU, se le encomendó la
elaboración de una serie de instrumentos para la defensa de los derechos humanos. El
proyecto de Declaración se sometió a votación el 10 de diciembre de 1948 en París, y fue
aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea General de la
ONU, con 48 votos a favor y las 8 abstenciones de la Unión Soviética, de los países de
Europa del Este, de Arabia Saudí y de Sudáfrica. Además, otros dos países miembros no
estuvieron presentes en la votación.
Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió como base
para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU:

1. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos junto al Protocolo


Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos,
establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200 A (XXI), del 16 de
diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y ha sido ratificado por
167 Estados
Fue adoptado al mismo tiempo que el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. Se hace referencia a ambos con el nombre de Pactos
Internacionales de Derechos Humanos o Pactos de Nueva York. A su vez, estos,
junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, comprenden lo que
algunos han llamado Carta Internacional de Derechos Humanos.
2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Es un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y
culturales y establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI),
el 16 de diciembre de 1966 y entró en vigor el 3 de enero de 1976. Se compromete a
las partes a trabajar para la concesión de los derechos económicos, sociales y
culturales de las personas, incluidos los derechos laborales y los derechos a la salud,
la educación y un nivel de vida adecuado. A fecha del mes noviembre de 2017, el
Pacto tiene 166 partes
Sigue siendo citada ampliamente por profesores universitarios, abogados defensores y
por tribunales constitucionales. Así mismo, el texto adquiere rango constitucional en
algunos países, como es el caso de Argentina.
DERECHOS HUMANOS DEL SIGLO XXI: LA DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE DERECHOS HUMANOS EMERGENTES.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes (DUDHE) surge de un
proceso de diálogo de diversos componentes de la sociedad civil, organizado por el
Instituto de Derechos Humanos de Cataluña en el marco del Foro Universal de las
Culturas Barcelona 2004, titulado Derechos Humanos, Necesidades Emergentes y
Nuevos Compromisos. El 2 de noviembre de 2007, en el marco del Fórum de
Monterrey (México) es aprobada la DUDHE.
Los derechos humanos emergentes suponen una nueva concepción de la participación
de la sociedad civil, dando voz a organizaciones y agrupaciones nacionales e
internacionales que tradicionalmente han tenido poco o ningún peso en la configuración
de las normas jurídicas, como las ONG, los movimientos sociales y las ciudades, frente
a los retos sociales, políticos y tecnológicos que plantea la globalización y la sociedad
global. La DUDHE no pretende sustituir ni quitar vigencia a la Declaración Universal
de Derechos Humanos de 1948, ni a los instrumentos nacionales o internacionales de
protección de los derechos humanos, más bien pretende actualizar, complementar,
responder a los retos de la sociedad global y actuar como complemento desde el punto
de vista de la ciudadanía participativa.

4 LOS ESTADOS Y LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Cabe aclarar como elemento fundamental del desarrollo de este subtitulo que es un estado
en términos generales y teniendo ya una idea de cuales son los elementos del estado
( territorio, población, gobierno y soberanía) no significara mayor problema para el
entendimiento de la misma, consiguientemente es primordial saber diferenciar entre
violación de derechos humanos y lo que es un delito.

El estado es un conglomerado social, político, y jurídicamente constituido, asentado sobre


un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce a través de sus propios
órganos y cuya soberanía es reconocida por otros estados.

Para tener un primer vestigio siguiendo a RAINER HUHLE asumiremos la posición de


que son los estados los únicos violadores de los Derechos Humanos debido a los siguientes
argumentos:

Todos los tratados internacionales son pactos entre estados o entre organismos
internacionales donde uno de los firmantes es el estado por tanto el obligado a cumplir con
lo pactado a nivel del derecho internacional es el estado y no las organizaciones ni personas
privadas.

Existe normativas nacionales para regular la relación entre los individuos y crear una
armonía social optima dentro de un estado, así por ejemplo la Constitución Política del
Estado en la cual se encuentran establecidos muchos de los derechos civiles y políticos es
decir los derechos humanos de primera categoría. Así también existe el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos en el cual los únicos representantes exclusivos son
los Estados.

Los derechos humanos son un sistema de derechos de las personas de manera universal es
decir son derechos para todos, son inalienables e intransferibles, inherentes al ser humano
por el solo hechos de haber nacido, indivisibles, imprescriptibles e independientes, muchos
de estos derechos se encuentran establecidos en el ordenamiento jurídico nacional, sin
embargo como tema de interés en el derecho internacional tiene mayor relevancia donde los
únicos responsables y garantes de hacer cumplir estos derechos son los estados, así mismo
los únicos sujeto que pueden ser calificados como violadores de los derechos humanos son
los estados.

Diferencia entre delito y violación de derecho humano


Es muy seguido que en el leguaje común de la ciudadanía se maneje los términos de
violación a los derechos humanos a delitos cometidos entre personas particulares por
ejemplo un asesinato, tortura, desaparición, sin embargo estos delito entre individuales no
debe ser confundido con violación a un derecho humano, ya que la tipificación a ese acto
estaría erróneamente descrito, es evidente que para las victimas la distinción entre estos
términos no tiene sentido porque el crimen es más grave y relevante que solo una
tipificación correcta. Sin embargo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
recibe denuncias en materia de Derechos Humanos teniendo como sujeto de la relación
jurídica al Estado y no así a personas particulares . En síntesis los actos delictivos
cometidos por personas particulares son delitos, y la violación de Derechos humanos son
cometidos por el estado.

Violación de derechos humanos por acción u omisión

Habiéndose mencionado los elementos precedentes queda claro que es el Estado el que
viola algún derecho humano, pero responsabilidad del estado por medio de sus autoridades
estatales como el gobierno central, fuerzas de seguridad, sistema judicial, todo aquel
funcionario público, así también podemos identificar violaciones por acción y por omisión:

Por acción se produce la violación del derecho directamente por los agentes de estado o por
un acto del poder público por ejemplo detenciones arbitrarias, ejecución sin juicio,
secuestro, maltrato físico, etc.

Por omisión se da cuando los gobiernos o instituciones públicas no pongan la debida


diligencia para prevenir un hecho que pueda ser constitutivo de un delito, y por tanto ser
obra de un particular, o no ponga los medios a su alcance para investigar y sancionar a los
responsables de aquel hecho.

5. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

5.1. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES.

Se refiere a todo acuerdo, pacto, tratado, protocolo, convenio o convención suscrito entre
dos o más Estados o sujetos de derecho internacional, y que crea obligaciones jurídicas para
sus firmantes. El tema se encuentra regulado por la Convención de Viena del 23 de mayo
de 1969.

Los instrumentos internacionales de derechos humanos son los tratados y otros textos
internacionales que sirven como fuentes legales para el derecho internacional de los
derechos humanos y la protección de los derechos humanos en general.

Entre los instrumentos internacionales sobre los derechos humanos cabe citar a:

 Carta de las Naciones Unidas


La Carta de las Naciones Unidas, el instrumento constitutivo de las Naciones
Unidas fue firmada el 26 de Junio de 1945. La misma delinea los derechos y las
obligaciones de los Estados Miembros, y además establece los órganos principales y
procesos de las Naciones Unidas.
La carta de las naciones unidas tiene 4 principales propósitos los cuales son:
Mantener la paz y la seguridad internacionales. Proteger los derechos humanos.
Distribuir ayuda humanitaria. Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática.

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

El primer proyecto de la Declaración se propuso en septiembre de 1948 y más de 50


Estados Miembros participaron en la redacción final. En su resolución 217 A (III) del 10 de
diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal
de Derechos Humanos.

Entre el contenido de la carta internacional de derechos humanos tenemos a la:

 Declaración universal de derechos humanos


 Pacto Internacional de Derechos Economicos, Sociales y Culturales
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
 Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
 Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, destinado a abolir la pena de muerte

PROCLAMACION DE TEHERAN
Habiéndose reunido en Teherán del 22 de abril al 13 de mayo de 1968, para examinar los
progresos logrados en los veinte años transcurridos desde la aprobación de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y preparar un programa para el futuro,

 Derecho de libre determinación


 Declaración sobre la concesión de la independencia de los países y pueblos
coloniales
En 1960, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la Concesión de la
Independencia a los Países y Pueblos Coloniales (resolución 1514 (XV) de la
Asamblea General), conocida también como la Declaración sobre la
Descolonización.
 Resolución 1803 (XVII) de la Asamblea General, de 14 de diciembre de 1962,
titulada "Soberanía permanente sobre los recursos naturales"

PREVENCION DE LA DISCRIMINACION

“Los Estados partes se comprometen a prohibir y eliminar la discriminación racial en todas


sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción
de raza, color y origen nacional o étnico", según la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de 1965, particularmente en
cuanto al goce de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales. Los
Estados partes también asegurarán protección y recursos efectivos contra todo acto de
discriminación racial.

Entre estas declaraciones, convenios y tratados encontramos a :

 Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de


discriminación racial
 Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid
El apartheid fue el sistema de segregación racial que se instauró formalmente en
Sudáfrica en 1948, mediante leyes que despojaron de múltiples derechos a la
población negra mayoritaria.
 Convención Internacional contra el apartheid en los deportes
 Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación
 Convención relativo a la lucha contra las discriminaciones en materia de empleo y
ocupación
 Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en las esferaz de la
enseñanza
 Convenio sobre igualdad de remuneración
 Declaración sobre la relación de todas formas de intolerancia y discriminación
fundadas en la religión o las convenciones
 Declaración sobre los principios fundamentales relativos a la contribución de los
medios de comunicación de masas al fortalecimiento de la paz y la comprensión
internacional, a la promoción de los derechos humanos y a la lucha contra el
racismo, el apartheid y la incitación a la guerra
 Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales
 Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales
o étnicas, religiosas y lingüísticas

DERECHOS DE LA MUJER

Reconociendo la urgente necesidad de una aplicación universal a la mujer de los derechos y


principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los
seres humanos,

La asamblea a dictado una serie de instrumentos los cuales son:

 Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer


 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer
 Convención sobre los derechos políticos de la mujer
 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
 Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia y de
conflicto armado
 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
DERECHOS DEL NIÑO

Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener
una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y
libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres
individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos
nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas
legislativas

 Declaración de los derechos del niño


 Convención sobre los derechos del niño
 Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el
bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y a la colocación en
hogares de guarda, en los planos nacionales e internacionales.

ESCLAVITUD, SERVIDUMBRE, TRABAJO FORZOSO E INSTITUCIONES Y


PRACTICAS ANALOGAS

 Convención sobre la esclavitud


 Protocolo para modificar la convención sobre la esclavitud
 Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y
las instituciones y practicas análogas a la esclavitud
 Convenio sobre el trabajo forzoso
 Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso
 Convenio para la representación de la trata de personas y de la explotación de la
prostitución ajena

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

 Reglas minimas para el tratamiento de los reclusos


 Principios básicos para el tratamiento de los reclusos
 Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a
cualquier forma de detención o prisión
 Reglas de las naciones unidas para la protección de los menores privados de libertad
 Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos
o penas crueles, inhumanos o degradantes
 Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes
 Principios de ética médica aplicables a la función del personal de salud,
especialmente a los médicos, en la protección de personas presas y detenidas contra
la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
 Salvaguardias para garantizar la protección de los derechos de los condenados a la
pena de muerte
 Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
 Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y las armas de fuego para los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
 Principios básicos sobre la función de los abogados
 Directrices sobre la función de los fiscales
 Reglas mínimas de las naciones unidas sobre las medidas no privativas de la
libertad
 Directrices de las naciones unidas para la prevención de la delincuencia juvenil
 Reglas mínimas de las naciones unidas para la administración de la justicia de
menores
 Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de
delitos y del abuso del poder
 Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura
 Tratado modelo sobre la revisión del proceso en materia penal
 Tratado modelo sobre el traspaso de la vigilancia de los delincuntes bajo condena
condicional o en libertad condicional
 Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas
 Principios relativos a una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones
extralegales arbitrarias, arbitrarias o sumarias

MATRIMONIO O FAMILIA
Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer
matrimonio y el registro de los matrimonios

BIENESTAR PROGRESO Y DESARROLLO SOCIAL

 Declaración sobre el progreso y el desarrollo en lo social


 Declaración de los derechos del retraso mental
 Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la
atención de la salud mental
 Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición
 Declaración sobre la utilización del progreso científico y tecnológico en interés de
la paz y el beneficio de la humanidad
 Principios rectores para la reglamentación de los ficheros computarizados de datos
personales
 Declaración de los derechos de los impedidos
 Declaración de los derechos de los pueblos a la paz
 Declaración sobre el derecho al desarrollo
 Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familias

NACIONALIDAD, APATRIA, ASILO Y REFUGIADOS

 Convención sobe la nacionalidad de la mujer casada


 Convención para reducir los casos de apatridia
 Convención sobre los estatutos de apátridas
 Convención sobre el estatuto de los refugiados
 Estatuto de la oficialía del alto comisionado de las naciones unidas para los
refugiados.
 Declaración sobre el asilo territorial
 Declaración sobre los derechos humanos de los individuos que no son nacionales
del país que viven
CRIMENES DE GUERRA Y CRIMENES DE LESA HUMANIDAD, INCLUSO
GENOCIDIO

 Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio


 Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes
de lesa humanidad
 Principio de cooperación internacional en la identificación, detención y extradición
y castigo de los culpables

DERECHO HUMANITARIO

 Convenio de ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de
las fuerzas armadas en campaña
 Convenio de ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos y
los náufragos de las fuerzas armadas en el mar
 Convenio de ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra
 Convenio de ginebra relativo a las personas civiles en tiempos de guerra

6. PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS


VIGENTES EN BOLIVIA

6.1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

Por su mediante se establece el derecho a la vida, a la seguridad a la libertad personal, a la


libertad de pensamiento, de opinión, de religión y de derecho a elegir y ser elegido, es decir
derechos inherentes a la condición misma del ser humano. Se trata de obligaciones
negativas de los estados.

Considerando que la Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obligación de
promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades humanos,

Comprendiendo que el individuo, por tener deberes respecto de otros individuos y de la


comunidad a que pertenece, tiene la obligación de esforzarse por la consecución y la
observancia de los derechos reconocidos en este Pacto.
6.2. PACTO INTERNCIONAL DE LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES

En el se consagran los derechos vinculados a las condiciones de vida y de trabajo, como el


derecho al empleo, al salario, a la educación, al disfrute del descanso y del tiempo libre,
entre otros.

Todos los pueblos tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho
determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo
económico, social y cultural.

En Bolivia estos tratados llegan a rango de ley por la Bolivia: Ley Nº 2119, 11 de
septiembre de 2000

Artículo Único.- De acuerdo con el artículo 59, atribución 12, de la Constitución Política
del Estado, se aprueba y se eleva a rango de Ley de la República, los siguientes Convenios
Internacionales:

1. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en sus 31


artículos. Y cúmplase lo determinado por el Artículo 26, 3 del Convenio
Internacional, del depósito de la aprobación y ratificación de Ley en poder del
Secretario General de las Naciones Unidas.

2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en sus 53 artículos. Y cúmplase


lo determinado por el Artículo 48, 2 del Convenio Internacional, del depósito de la
aprobación y ratificación de Ley en Poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.

3. Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en


sus 14 artículos. Y cúmplase lo determinado por el artículo 8, 2 del Convenio
Internacional, del depósito de la aprobación y ratificación de Ley en poder del
Secretario General de las Naciones Unidas.

6.4 CONVENCION AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS


La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica, del
22 de Noviembre del 1969), resalta que dentro de un estado de derecho en el cual se rigen
las instituciones democráticas, la garantía de derechos de los seres humanos se basa en el
establecimiento de condiciones básicas necesarias para su sustentación (alimentación,
salud, libertad de organización, de participación política, entre otros).

CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

“Pacto de San José” Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre


Derechos Humanos San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969 Adoptada en San
José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969 Entrada en Vigor: 18 de julio de 1978,
conforme al Artículo 74.2 de la Convención.

Los Estados Americanos signatarios de la presente Convención, Reafirmando su propósito


de consolidar en este Continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un
régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos
esenciales del hombre;

Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional
de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona
humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de naturaleza
convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los
Estados americanos;

Considerando que estos principios han sido consagrados en la Carta de la Organización de


los Estados Americanos, en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que han sido reafirmados
y desarrollados en otros instrumentos internacionales, tanto de ámbito universal como
regional;

Reiterando que, con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sólo
puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean
condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y
culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos
Este tratado a sido uno de los más importantes en la historia boliviana sobre la protección
del derecho fundamental de las personas teniendo en su cuerpo legal varios artículos de
protección hacia la sociedad y dándonos herramientas de protección como ser :

Artículo 8. Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o
de cualquier otro carácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) Derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no


comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;

b) Comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;

c) Concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su


defensa;

d) Derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de


su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;

e) Derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,


remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo
ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;

f) Derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la


comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;

g) Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y


h) Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna


naturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por
los mismos hechos.

5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los
intereses de la justicia.

Artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad

Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no
fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave
que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión
del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará
de ello.

Artículo 10. Derecho a Indemnización Toda persona tiene derecho a ser indemnizada
conforme a la ley en caso de haber sido condenada en sentencia firme por error judicial.

7. ORGANISMOS Y MECANISMOS INTERANCIONALES DE PROTECCION DE


LOS DERECHOS HUMANOS

Los mecanismos internacionales de derechos humanos (mecanismos) incluyen el Consejo


de Derechos Humanos (CDH), sus procedimientos especiales (expertos independientes y
grupos de trabajo) y el Examen Periódico Universal (EPU) y los órganos creados en virtud
de tratados.

Los Órganos de Tratados de derechos humanos son comités de expertos independientes que
supervisan la aplicación de los principales tratados internacionales de derechos humanos.

7.1. AMBITO UNIVERSAL

Dentro del sistema de protección de los derechos humanos en el marco de la O.N.U. se


distinguen dos procedimientos:
Los convencionales, surgidos al amparo de un tratado, en cuyo texto se establecen comités
integrados por expertos, cuya función es la supervisión del cumplimiento de las
disposiciones del tratado que corresponda

Los no convencionales, que no tienen su origen en un tratado sino que surgen como
instancias en la práctica para un mayor dinamismo en la protección de tales derechos y
como respuesta a sus situaciones concretas de tales violaciones.

7.2 AMBITO REGIONAL

Los órganos competentes para conocer los asuntos sobre el incumplimiento de los
compromisos asumidos por los estados son:

LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La CIDH tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de los derechos


humanos en las Américas. De conformidad con el artículo 106 de la Carta de la
Organización, habrá una Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tendrá, como
función principal, la de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y de
servir como órgano consultivo de la Organización en esta materia.

Una convención interamericana sobre derechos humanos determinará la estructura,


competencia y procedimiento de dicha Comisión, así como los de los otros órganos
encargados de esa materia.

En cumplimiento de su mandato, la Comisión:

1. Recibe, analiza e investiga peticiones individuales en que se alega que Estados


Miembros de la OEA que han ratificado la Convención Americana o aquellos
Estados que aún no la han ratificado han violado derechos humanos.

2. Observa la situación general de los derechos humanos en los Estados Miembros y


publica informes especiales sobre la situación existente en determinado Estado
Miembro, cuando lo considera apropiado.
3. Realiza visitas in loco a los países para analizar en profundidad de la situación
general y/o para investigar una situación específica. En general, estas visitas dan
lugar a la preparación de un informe sobre la situación de los derechos humanos que
sea observada, el cual es publicado y presentado ante el Consejo Permanente y la
Asamblea General de la OEA.

4. Estimula la conciencia pública respecto de los derechos humanos en las Américas.


A tales efectos, la Comisión lleva a cabo y publica informes sobre temas
específicos; tales como, las medidas que deben adoptarse para garantizar un mayor
acceso a la justicia; los efectos que tienen los conflictos armados internos en ciertos
grupos; la situación de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, de las
mujeres, de las y los trabajadores/as migrantes y sus familias, de las personas
privadas de libertad, de las y los defensores/as de derechos humanos, de los pueblos
indígenas, de las personas afrodescendientes y de las personas privadas de libertad;
sobre la libertad de expresión; la seguridad ciudadana y el terrorismo y su relación
con los derechos humanos; entre otros.

5. Organiza y celebra visitas, conferencias, seminarios y reuniones con representantes


de gobiernos, instituciones académicas, entidades no gubernamentales y otros, con
el objetivo principal de divulgar información y fomentar el conocimiento amplio de
la labor del sistema interamericano de derechos humanos.

6. Recomienda a los Estados Miembros de la OEA la adopción de medidas que


contribuyan a la protección de los derechos humanos en los países del Continente.

7. Solicita a los Estados Miembros que adopten medidas cautelares, de conformidad


con lo dispuesto en el Artículo 25 de su Reglamento, para prevenir daños
irreparables a las personas o al objeto de una petición ante la CIDH en casos graves
y urgentes. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 63.2 de la
Convención Americana, puede solicitar que la Corte Interamericana disponga la
adopción de “medidas provisionales” en casos de extrema gravedad y urgencia para
evitar daños irreparables a las personas, aunque el caso aún no haya sido presentado
ante la Corte.
8. Presenta casos ante la Corte Interamericana y comparece ante la misma durante la
tramitación y consideración de los casos.

9. Solicita opiniones consultivas a la Corte Interamericana, de conformidad con lo


dispuesto en el Artículo 64 de la Convención Americana.

10. Recibe y examina comunicaciones en las que un Estado parte alegue que otro
Estado parte ha incurrido en violaciones de los derechos humanos reconocidos en la
Convención Americana, de conformidad con el Artículo 45 de dicho instrumento.

LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (sigla: Corte IDH) es un órgano judicial


autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tiene su sede en San
José, Costa Rica. Su propósito es aplicar e interpretar la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete el llamado
Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, con la
Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos.

Los idiomas oficiales de la Corte IDH son, al igual que en la OEA, español, francés, inglés
y portugués. Los idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada año. Sin embargo,
para un caso determinado, puede adoptarse también como idioma de trabajo el de una de las
partes, siempre que sea oficial.

Conoce los casos en que este en disputa, que uno de los Estados partes ha violado un
derecho o libertad protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
siendo necesario que se hayan agotado los procedimientos previstos en los artículos 48º al
50º de la Convención.
Las personas, grupos o entidades que no son Estados no tienen capacidad de presentar
casos ante la Corte, pero sí pueden recurrir ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. La Comisión puede llevar un asunto ante la Corte, siempre que el Estado
cuestionado haya aceptado la competencia de esta. De todas maneras, la Comisión debe
comparecer en todos los casos ante la Corte.

La Corte IDH ejerce una función jurisdiccional y una función consultiva:

Función Jurisdiccional

Se refiere a la función contenciosa de este órgano. Se encuentra estipulada en los artículos


61º a 63º de la Convención Americana de Derechos Humanos. Solo los Estados Partes y la
CIDH pueden someter casos a la Corte IDH.

Antes de que un caso sea resuelto por la Corte IDH, primero deben agotarse los
procedimientos que establecen los artículos 48º a 50º de la Convención, relativos a la
CIDH. La Comisión es quien recibe las denuncias de presuntas violaciones a los derechos
contenidos en la Convención Americana. Una vez recibida la denuncia, si ésta procede, la
Comisión (CIDH) solicitará información al gobierno, hará un examen del asunto planteado,
y de ser necesario, realizará una investigación. Se debe buscar llegar a una solución
amistosa. Posteriormente, si no se consigue una solución amistosa, la Comisión hace un
informe donde expone las conclusiones, proposiciones y recomendaciones que juzgue
adecuadas.

Según lo estipulado en el artículo 62º de la Convención, para que la Corte IDH pueda
ejercer la función jurisdiccional, es requisito indispensable que los Estados parte del caso
hayan reconocido o reconozcan la competencia de la Corte. Formar parte de la Convención
Americana de Derechos Humanos no significa aceptar la competencia de la Corte, ésta
debe aceptarse por medio de una declaración del Estado. Esta declaración puede ser
incondicional, o bajo una condición de reciprocidad, por tiempo determinado o solo para
ciertos casos.

En los casos que conoce, la Corte IDH debe buscar que se garantice el derecho o la libertad
vulnerados, se reparen las consecuencias de la violación de derechos y el pago de una
indemnización, según lo establecido en el artículo 63º de la Convención. Así mismo, el
mismo artículo establece que la Corte IDH puede actuar, a petición de la Comisión, aún que
no haya conocido del asunto.

Por último, al ser una función litigiosa, los fallos de la Corte son obligatorios. Un Estado no
puede invocar disposiciones de su derecho interno para incumplir las obligaciones
adquiridas en tratados. Precisamente una de estas obligaciones es que los Estados parte en
un caso contencioso de la Corte se comprometen a cumplir la decisión de dicho órgano.

Función Consultiva

La establece el artículo 64º de la Convención Americana de Derechos Humanos:

Los Estados miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca de la


interpretación de esta Convención o de otros tratados concernientes a la protección de los
derechos humanos en los Estados americanos. Asimismo, podrán consultarla, en lo que les
compete, los órganos enumerados en el capítulo X de la Carta de la Organización de los
Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires.La Corte, a solicitud de
un Estado miembro de la Organización, podrá darle opiniones acerca de la compatibilidad
entre cualquiera de sus leyes internas y los mencionados instrumentos internacionales.

La Convención Americana atribuyó a la Corte la "más vasta función consultiva que se haya
confiado a tribunal internacional alguno hasta el presente”. Todos los Estados miembros de
la OEA pueden solicitar la opinión consultiva de la Corte IDH, sin importar si el Estado ha
ratificado o no el Pacto de San José. A su vez, todos los órganos principales de la OEA
también pueden solicitar una opinión consultiva de la Corte. A diferencia de la ONU o del
Sistema Europeo, en el Sistema Interamericano, la Corte IDH puede emitir su opinión
consultiva respecto a la compatibilidad del derecho interno de un Estado miembro de la
OEA y las obligaciones internacionales que haya adquirido en materia de Derechos
Humanos.

La función consultiva no puede desvincularse de los propósitos de la Convención; dicha


función tiene como objetivo auxiliar al cumplimiento de las obligaciones internacionales de
los Estados americanos en materia de Derechos Humanos, así como el cumplimiento de las
funciones de los órganos de la OEA. En ciertas ocasiones, la Corte puede abstenerse de
responder a una solicitud de opinión consultiva. Esto lo puede hacer en casos en que la
consulta no se refiera a la interpretación de tratados en los que esté implicada la protección
de derechos humanos de un Estado miembro del Sistema Interamericano.

Debe tenerse en cuenta que la función consultiva no tiene ningún efecto obligatorio como el
que poseen las sentencias en ejercicio de su función contenciosa, pero no por ello deja de
tener gran importancia, puesto que, para la Corte Interamericana, ayuda al fortalecimiento
del objetivo de favorecer el respeto a los derechos humanos.

La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha generado


debates muy interesantes sobre los efectos de las opiniones consultivas y sobre la
aplicación de esas opiniones por parte de los tribunales nacionales.

Medidas Provisionales

Además de estas dos funciones, la Corte IDH también tiene la facultad de dictar medidas
provisionales en casos de extrema gravedad y urgencia, esto con el fin de evitar que ocurran
daños irreparables a las víctimas u ofendidos.

Los tres requisitos: 1) extrema gravedad, 2) urgencia, 3) necesario para evitar daños
irreparables a las personas, tienen que comprobarse, prima facie, para que se otorguen estas
medidas.

El artículo 63(2)º de la Convención Americana establece esta posibilidad, y además se


agrega que en los casos que este conociendo puede dictar las medidas que considere
pertinentes, y en los casos que aún no conozca, puede dictar dichas medidas solamente a
petición de la Comisión. Estas medidas provisionales tienen carácter vinculante para los
Estados, y exigen adoptar acciones positivas o negativas, es decir, de hacer o no hacer.

Los Estados que han aceptado la competencia contenciosa de la Corte son:

 Argentina
 Barbados
 Bolivia
 Brasil
 Chile
 Colombia
 Costa Rica
 Ecuador
 El Salvador
 Guatemala
 Haití
 Honduras
 México
 Nicaragua
 Panamá
 Paraguay
 Perú
 Surinam
 Uruguay

Estados que han renunciado

Trinidad y Tobago (Fecha de egreso: 26 de mayo de 1999): El gobierno de Trinidad y


Tobago renunció a la Corte IDH en razón del interés de ese estado de seguir utilizando la
pena de muerte como estrategia judicial, pero volvió a adherirse luego de realizar la reserva
correspondiente en virtud a la pena de muerte citada.

Venezuela (Fecha de egreso: 10 de septiembre de 2012): Se presentó la nota oficial


diplomática 000125, la cual expresaba la decisión del Estado de retirarse de la CoIDH. El
secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, se lamentó por la decisión del gobierno
venezolano.

República Dominicana (Fecha de egreso: 4 de noviembre de 2014): El Tribunal


Constitucional de República Dominicana publicó la sentencia TC/0256/14[14] en donde se
objetaba la inconstitucionalidad del instrumento de aceptación. Esto basado en el
argumento de que no cuenta con la aprobación del Congreso Nacional por lo que se
considera una violación a la Constitución. Sin embargo, no se ha hecho una denuncia tal
cual a la CADH.
El capítulo II del Estatuto de la Corte IDH establece lo relativo a la composición de esta.

De acuerdo con el artículo 4º, la Corte se compone de siete jueces, provenientes de países
miembros de la OEA, y sin repetir nacionalidad. Son elegidos a título personal, entre
juristas de la más alta autoridad moral y reconocida competencia en la materia. Así mismo,
el artículo 5º establece que los mandatos de los jueces son por periodos de seis años, con
posibilidad de reelegirse una sola vez.

El artículo 5º establece que los jueces son elegidos durante el periodo de sesiones de la
Asamblea General de la OEA, inmediatamente antes de que expire el cargo de seis años.
Esta elección es por medio de votación secreta, y los jueces electos deben haber recibido
una mayoría absoluta de votos. Posteriormente, el artículo 7º entabla que, para la elección,
cada uno de los Estados miembros presenta una lista de tres candidatos. Cabe mencionar
que al menos uno de los tres propuestos debe ser de nacionalidad distinta al Estado que
propone.

Además, el artículo 10º establece que los Estados partes de un caso tienen el derecho de
solicitar a la Corte que se establezca un juez ad hoc en dado caso de que ninguno de los
llamados a conocer del caso sea de la nacionalidad del Estado parte.

ANEXOS
BIBLIOGRAFIA

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)

https://www.un.org/es/chronicle/article/acabar-con-la-discriminacion-raciallos-
desafios-de-prevenir-la-discriminacion-y-hacer-cumplirla#:~:text=%22Los
%20Estados%20partes%20se%20comprometen,de%20todas%20las%20Formas
%20de

PAGINA OFICIAL DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS


https://www.un.org/es/

https://www.dw.com/es/apartheid/t-44769334#:~:text=El%20apartheid%20fue
%20el%20sistema,gobierno%20de%20Frederik%20de%20Klerk.

https://www.lexivox.org/norms/BO-L-2119.html

LIBRO FUNDAMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO DR.


MARCO ERNESTO JAIMES MOLINA

https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos

La Carta Internacional de Derechos Humanos

También podría gustarte