Está en la página 1de 4

Fundación Social Educación para Todos - Nivel III-6 – Filosofía

Unidad II – Filosofía en la edad media y moderna / Semana 9-10

SEMANA 9-10
Objetivos
Reconocer el renacimiento, como el resurgir del ser humano y su
pensamiento.

Filosofía del renacimiento

La ruptura de la filosofía y del orden social imperante en la edad media genero el


surgimiento de un nuevo esquema de pensamiento que había de sustituir a dios
como el centro del mundo y habría de implementar al hombre y a su accionar
como el motor del desarrollo de todas las instancias, dando al hombre la potestad de
decidir sobre su forma de pensar y por lo tanto de su forma de actuar, estableciendo a
partir de aquí la posibilidad de que sea el hombre quien a través del conocimiento
quien domine la naturaleza principalmente a través de la producción científica y con
ella dl avance tecnológico.
Con los revolucionarios aportes de los científicos europeos de los siglos XV y XVI se
inicia el pensamiento moderno. Aquí, mejor que en el terreno propiamente histórico, la
cronología tradicional resulta útil y facilita la comprensión del proceso evolutivo del
pensamiento filosófico. En el panorama de este "pensamiento moderno" cabe distinguir
siete grandes etapas.

¿Qué fue el renacimiento?


Este gran movimiento de ideas -en que surgen pensadores, científicos y artistas creadores
de mentalidad privilegiada y visión integral de la
existencia- puede ser avizorado desde diversos
puntos de vista: el simplemente humanístico,
que se refiere a la literatura y a las artes; el
político, que alude a la historia europea y
esencialmente a la desaparición del sistema y
del ideario feudal, y el filosófico.

Para Wilhelm Dilthey es, esencialmente, "la liberación del espíritu de los pueblos
modernos por el humanismo y la Reforma". Y presenta, como aspectos esenciales los
siguientes: una "renovación" o "revaloración" del pensamiento antiguo; la
iniciación de una "nueva ciencia" del mundo, y el comienzo de una "filosofía de la
sociedad". El primer aspecto estaría representado por los humanistas neoplatónicos,
como Marsilio Ficino, y por los impugnadores de Aristóteles, como el español Luis
Vives; el segundo, por Nicolás de Cusa, Teofrasto Paracelso y, posteriormente, Giordano
Bruno; el tercero, por Nicolás Maquiavelo, Tomás Moro y Juan Bodin.

El origen del pensamiento filosófico y científico del Renacimiento se encuentran tres


aportes fundamentales: la idea de lo infinito o ilimitado, enunciada por Nicolás de Cusa
(1401-1464); el concepto de la relatividad de los fenómenos, debido a Copérnico (1473-
1543) y la idea del microcosmos, el alma como arquetipo del universo, concebida por
Paracelso (1493-1561).
Fundación Social Educación para Todos - Nivel III-6 – Filosofía
Unidad II – Filosofía en la edad media y moderna / Semana 9-10

A esta trilogía, sin embargo, habría que agregar los nombres de otros varios humanistas,
pensadores y científicos europeos, que aportaron una serie de conceptos básicos para la
fundamentación del concepto moderno de filosofía, insurgieron contra fórmulas
puramente verbales, o se aproximaron a la naturaleza para estudiarla directa e inclusive
experimentalmente.

Los científicos
Nicolás de Cusa  (1401-1464)

Nacido cerca de Tréveris, llegó a ser cardenal romano. Fue una figura de transición
entre la Edad Media y la Moderna, pero se anticipó científicamente a su tiempo,
enseñando que la tierra gira sobre su propio eje y proponiendo la experimentación
metódica en el terreno de las ciencias naturales. Señala las matemáticas como modelo
de certidumbre; sostiene que el conocimiento es una medida espiritual, porque consiste
en la "aseveración" del sujeto que conoce y de su objeto, y formula el concepto de la
infinitud. Asume, por lo demás, una actitud de tolerancia religiosa inusitada en su
tiempo: "No hay más que una religión". Lo que, a contrario sensu equivale a decir que
todas las religiones son válidas.

Luis Vives  (1492-1540)

Español nacido en Valencia, fue ante todo un humanista. Pero la trascendencia de sus
ideas científicas permite clasificarlo en este grupo. Ante todo, porque combatió a los
escolásticos y a Aristóteles y porque en la más extensa de sus obras.

Teofrasto Paracelso  (1493-1561)

Médico y químico nacido en el actual territorio suizo, sostuvo el concepto unitario de


todas las manifestaciones vitales, es decir, la relación espiritual de todo el universo,
como explica Vorlander: el hombre solo se conoce a través del mundo, y éste, solamente
a través de los hombres. No hay causas exteriores, sino fuerzas interiores inmanentes.
El hombre es un compendio del mundo ("microcosmos") y por lo tanto no debe
oponérsele radicalmente al concepto total del universo ("macrocosmos"), puesto que de
este forma parte.

Los humanistas
A la corte florentina de Cosme de Médicis llega
hacia 1438 el filósofo neoplatónico bizantino
Georgios Gemistos Plethon, quien consiguió fundar
una Academia platónica en Florencia. El
renacimiento filosófico surge así bajo el signo del
idealismo de Platón.

Marsilio Ficino (1433-1499) fue discípulo de


Plethon, y director de la citada Academia. Tradujo al italiano las obras de Platón y de
Plotino y ejerció notable influencia en sus continuadores, entre los que se cuenta el
enciclopédico Pico de la Mirándola (1463-1494). El primero, admirador de Savonarola,
terminó siendo enemigo del gran reformador florentino. El segundo, después de haber
Fundación Social Educación para Todos - Nivel III-6 – Filosofía
Unidad II – Filosofía en la edad media y moderna / Semana 9-10

expuesto tesis de singular audacia -tanto en el orden teológico como en el filosófico-


terminó retractándose y adentrándose por los caminos de la mística.

Erasmo de Rotterdam (1467-1536) figura entre los precursores de la Reforma


protestante. Todas sus obras son índices de su posición racionalista y, en ocasiones,
un tanto escéptica y epicureísta. Si, como filósofo, Erasmo no es una figura
significativa; su muy especial psicología explica la influencia intelectual que ejerció en su
época. La más leída de sus obras -el Elogio de la locura- es una crítica sutil de la Iglesia
Romana y, al propio una especie de "ética" del término medio: - verdadera sabiduría
consiste, en cuanto somos humanos, en no querer ser más prudentes de lo que pide la
propia naturaleza".

Miguel de Montaigne (1533-1592) célebre humanista francés, perteneció a una


generación muy posterior a la de Erasmo, con el que coincide en una posición
escéptica, que acentúa y sistematiza en sus admirables ensayos. Para Montaigne,
conforme a lo que escribe lúcidamente Vortander, no existe conocimiento al que pueda
ser admitido universalmente por los sentidos ni por el entendimiento: -"Nosotros mismos
somos los que valoramos las cosas y hemos creado los conceptos del bien y del mal"-.
Montaigne se desentiende de la realidad política y religiosa de su tiempo y se somete al
orden existente, porque ante todo le preocupa su propio bienestar y porque sonríe ante el
delirio dogmático de los hombres.

A las doctrinas de Tomás Moro, Maquiavelo y Bodin, nos referimos en la Parte II de esta
obra en cuanto sus aportes se relacionan, mejor que con la historia de la filosofía, con la
de la filosofía de la historia.

¡AFIANZA TÚ CONOCIMIENTO!
Los ejercicios que se presentan a continuación deben ser desarrollados y entregados para
su revisión. No olvides marcar la hoja.
FUNDACIÓN SOCIAL EDUCACIÓN PARA TODOS
BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL
Asignatura Filosofía Nivel III-6 Semana 9-10
Tema Filosofía del renacimiento
NOMBRE
Fecha

1. ¿Por qué se nombro a esta epoca de la historia de la humanidad como el


renacimiento?

2. Escribe un texto corto explicando las principales ideas de la epoca renacentista.


Fundación Social Educación para Todos - Nivel III-6 – Filosofía
Unidad II – Filosofía en la edad media y moderna / Semana 9-10

3. ¿Qué aportaron los científicos del renacimiento a la sociedad?

4. ¿Qué otra epoca de la historia compararias con el renacimiento? Explica tu respuesta.

También podría gustarte