Está en la página 1de 44

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: BIENES Y DERECHOS REALES

EL DERECHO DE PROPIEDAD
Artículo Académico

Autor: Gregorio R. Gual U.


C.I. 21.258.817
Prof. Maryluz Arteaga
Hernández

1
San Joaquín, julio de 2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: BIENES Y DERECHOS REALES

EL DERECHO DE PROPIEDAD

Autor: Gregorio R. Gual U.


C.I. 21.258.817

RESUMEN

La propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de


manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la
Ley.  La propiedad es lo primordial y fundamental en los derechos reales,
puesto que los demás parten de ella. Sin embargo, el Estado venezolano
tiene que explicar al país y a la a la comunidad internacional las graves
consecuencias que genera una política sistemática de restricciones a la
libertad económica, amenazas e intervenciones a la propiedad privada, que
progresivamente han desmantelado muchas del aparato productivo del país.
De este modo se realiza este artículo académico que trata de pasearse por el
concepto de la propiedad privada a la luz del ordenamiento jurídico vigente,
haciendo una revisión de la literatura relacionada y aportando datos sobre
hechos y acciones concretas del Estado en contra de los derechos de
propiedad además de datos estadísticos de organizaciones nacionales e
internacionales.

Palabras claves: Derecho, propiedad privada, violación, seguridad jurídica.

2
INTRODUCCIÓN
La propiedad es un derecho exclusivo, es eficaz y oponible frente a
todos, erga omnes, aun cuando la cosa no esté en posesión de su dueño,
por virtud de que otro la haya tomado de hecho en su poder, ya que al poder
perseguirla de manos de quien esté, puede su legítimo dueño reivindicarla.
El titular del derecho de propiedad puede usar la cosa objeto del derecho,
gozar la cosa, percibir sus frutos, también podrá disponer de ella entre otras
facultades que la propiedad implica, desplegándose el pleno poder, dominio
sobre la cosa. El dominio que no va acompañado del goce de la cosa, es lo
que se denomina la nuda propiedad, por ejemplo, cuando exista sobre la
cosa un derecho de usufructo de otro, y el propietario reunirá el pleno
dominio una vez concluido el usufructo.
De tal manera que la propiedad esté sometida a contribuciones,
restricciones y obligaciones que establezca la ley, subordinar tal uso y goce
al interés social, no puede significar una limitación adicional distinta a la
expropiación por causa de utilidad pública. Si bien el uso y el goce de los
bienes son atributos del derecho de propiedad, también lo son el ius
disponendi y el vindicandi, facultades estas reconocidas al propietario desde
el derecho romano. El ius disponendi nos permite, entre otras cosas,
enajenar el bien y el vindicandi, reivindicarlo. De no hacerlo se pudiera
interpretar como que el derecho de propiedad se circunscribe sólo al uso y
goce de los bienes, alinderándolo con la posesión, no siendo pleno el
concepto. Decir se “garantiza el derecho de propiedad”, “de sus bienes”,
supondría plena titularidad del derecho con todas sus facultades, pero se
limitará el objeto de ese derecho o dominio al decir uso y goce sin las
atribuciones que hacen la relación al dominio.
En lo que respecta al derecho, la propiedad se refiere el poder directo e
inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la

3
capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga
la ley. De igual manera, es el derecho real que implica el ejercicio de las
facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre
un bien, es decir es el derecho real más amplio y perfecto. Ahora bien, el
derecho de propiedad en sentido objetivo es el conjunto de disposiciones
legales que regulan la potestad del hombre sobre los bienes. Mientras que
en sentido subjetivo es la facultad o poder legítimo de ejercer las diferentes
facultades que le conoce la norma objetiva en los bienes sobre los que recae
este derecho.
En el presente artículo académico se hace mención del concepto de la
propiedad privada a la luz del ordenamiento jurídico vigente, además de una
breve revisión de la literatura relacionada y aportando datos sobre hechos y
acciones concretas del Estado en contra de la los derechos de propiedad
además de datos estadísticos de organizaciones nacionales e
internacionales.

DESARROLLO

Partiendo del concepto de propiedad en su sentido amplio, es la


propiedad como la que "abarca todo lo que propiamente pertenece a una
persona (suum en latín), incluyendo su vida y su libertad porque con dicho
concepto se "contribuye al vínculo filosófico entre propiedad y libertad".
Ciertamente, si se entiende la libertad no corno un principio abstracto ni
como un valor social sino corno el conjunto de libertades concretas que se
traduce, en el ámbito económico estricto, en la capacidad de elegir las
condiciones por las cuales se contraen obligaciones frente a terceros; de
elegir la actividad económica de nuestra preferencia; de elegir la forma de
organizar los medios de producción y de fijar los precios de los frutos de esa
organización; todos éstos elementos sobre los cuales descansa la libertad
económica, debernos aceptar que la propiedad es un presupuesto, una

4
condición previa y necesaria, de dicha libertad económica, que a la postre es,
igualmente, condición necesaria, mas no suficiente desde luego, de la
libertad política.
En efecto, en la medida en que los individuos posean bienes con potencial
productivo desde el punto de vista económico (una parcela fértil, una
vivienda, un vehículo, una maquinaria, etc.) y puedan usar, disfrutar y
disponer libremente de esos bienes, sin más limitaciones que las previstas
razonablemente en las leyes, en esa misma medida tendrán opciones reales
para construir el "proyecto de vida" que deseen tener.

Ahora bien, en los últimos tiempos, instituciones jurídicas como la propiedad,


han sido protagonistas de grandes transformaciones, que sin lugar a dudas
por la evolución de las sociedades, deben llevarse a cabo; ya que la ciencia
del Derecho se va adaptando a los nuevos acontecimientos que la realidad
histórica expresa. No obstante en el caso de la propiedad, al igual que otros
tantos temas que trataré en próximas entregas; los paradigmas bajo los
cuales fueron redimensionados, no tienen desde el punto de vista de la
ciencia juridica, basamentos suficientemente claros en la orientación que
aspiran establecer; por lo cual terminan en el quebrantamiento de otras
normas o en la creación de lagunas jurídicas que además de atentar en
contra de la hermética jurídica, aquel principio fundamental analizado en la
Introducción al Derecho el cual manifiesta que:
Un orden jurídico dado se compone de normas que
abarcan todos los casos, pues aunque falten en
realidad soluciones específicas para todas las
circunstancias que la complejidad de la vida social
presenta, los tribunales no por eso dejan de fallar de
acuerdo a ciertas reglas interpretativas que señalan
el proceso técnico para fijar la solución. El orden
jurídico es, según esto, completo, y es a ello que se
llama plenitud hermética. Esta plenitud hermética es
concebida de dos maneras.

5
a) Empíricamente, cuando el haz de normas se considera como una
yuxtaposición estructurado de reglas, de las que, por inducción, se llega al
principio o norma superior de que todo lo que no está prohibido está
permitido. 
b) Lógicamente, cuando el sistema jurídico se considera como una estructura
lógica, que engloba todas sus normas positivas concretas; aquí no se toma
en cuenta ninguna necesidad axiológica, sino que se hace reposar sobre un
tipo de logicidad inmanente al derecho mismo. 
Se convierten para nosotros, los abogados, en conceptos jurídicos
difícilmente de manejar y que en cualquier ámbito sea en el Derecho Público,
Privado o Social, muchas veces, lo aprendido o investigado en años, de un
momento a otro por aspectos meta jurídicos, se obtienen resultados
increíbles, por culpa de lo débiles que suelen ser los postulados científicos,
que construyen estos nuevos paradigmas. Es por ello que desde hace
algunos años el cambio de postura presentado bajo el concepto propiedad,
ha ido creando matices que hoy en día, lo que para algunos es legal para
otros se torna ilegal; pero muy pocos sujetos se han detenido a analizar
como ante la transitoriedad existente, combatir los nuevos desafíos y sus
implicaciones. 
Que sencillo se configuraba en la era de la modernidad hablar de la
propiedad, solamente acogiendo el criterio reiterado desde Roma, con
algunas variaciones pero en fin, era un concepto que no presentaba mayores
complicaciones, al expresar: “Artículo 545° La propiedad es el derecho de
usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, con las
restricciones y obligaciones establecidas por la Ley.” Es decir se sabía que
existía un Derecho de uso, goce y disposición los tres elementos
fundamentales de la propiedad; pero que al faltar alguno se estaba en
presencia de las limitaciones a la propiedad u otras variantes; pero que el
concepto de propiedad se formaba por estos elementos concurrentes.

6
De allí al tener claro dicho basamento, existían las variantes como
determinar si era de carácter público, de carácter privado, si era de carácter
intelectual y en el tema agrario, donde se hablaba de propiedad social, el
sustento de este caso especial de propiedad, era el enaltecimiento de la
llamada justicia social, que en aras de luchar contra el latifundio y el
exterminio definitivo del pueblo campesino a nivel mundial, se tomaron
algunas previsiones. Es por ello que se tornaba fácil determinar que era
propiedad. Y como todo concepto construido con bases científicas de
trayectoria; finalmente la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela de 1999 en su artículo 115 señaló: 
“…Se garantiza el derecho de propiedad. Toda
persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y
disposición de sus bienes. La propiedad estará
sometida a las contribuciones, restricciones y
obligaciones que establezca la ley con fines de
utilidad pública o de interés general. Sólo por causa
de utilidad pública o interés social, mediante
sentencia firme y pago oportuno de justa
indemnización, podrá ser declarada la expropiación
de cualquier clase de bienes”
Ante el carácter constitucional de la propiedad, se terminaba por consolidar
el concepto que habiendo sido transformado lentamente a lo largo del
tiempo, permitía a los estudiosos del tema indagar con profundidad en otras
facetas de la propiedad, porque su consagración era indiscutible
científicamente.
No obstante, en el plano de la sociedad, se manifestaban desde mucho
antes al año 99, problemas en el ámbito de las violaciones que a la
propiedad, empezaron a hacer un grupo de personas y que al no adaptarse
la ciencia del Derecho a la Protección de la Propiedad, fueron creando
silenciosamente, los postulados de carácter metajuridico ya señalados, que
más tarde redefinieron a la propiedad, pero sin darse cuenta el Legislador y
el Ejecutivo que el problema no se encontraba en el concepto, sino en los
modos de protección que la misma necesitaba. Y es allí donde se llega a un

7
tema de conflicto que revoluciona el postulado solido y sencillo de la
propiedad, como lo son: “las invasiones a la propiedad”.
Podría dedicar todo un articulo, al análisis del nuevo enfoque que las
expropiaciones están teniendo en el país; o profundizar en el tema de las
invasiones; no obstante para analizar dichos conceptos, debe dejarse claro el
nuevo concepto de propiedad, que esta rigiendo en el ámbito de las practicas
de tipo administrativo que está, teniendo el Gobierno Venezolano. Para
hablar del nuevo concepto de propiedad debemos recurrir nuevamente al no
aprobado Proyecto de Reforma Constitucional del año 2007, donde al hablar
de Reformar el criterio constitucional de propiedad se afirmaba lo siguiente:
“Anteproyecto Reforma Constitucional Artículo 115: Se reconocen y
garantizan las diferentes formas de propiedad. La propiedad pública es
aquella que pertenece a los entes del Estado; la propiedad social es aquella
que pertenece al pueblo en su conjunto y las futuras generaciones, y podrá
ser de dos tipos: la propiedad social indirecta, cuando es ejercida por el
Estado a nombre de la comunidad, y la propiedad social directa, cuando el
Estado la asigna, bajo distintas formas y en ámbitos territoriales demarcados,
a una o varias comunidades, a una o varias comunas, constituyéndose así
en propiedad comunal, o a una o varias ciudades, constituyéndose así en
propiedad ciudadana; la propiedad colectiva es la perteneciente a grupos
sociales o personas, para su aprovechamiento, uso o goce en común,
pudiendo ser de origen social o de origen privado; la propiedad mixta es la
conformada entre el sector público, el sector social, el sector colectivo y el
sector privado, en distintas combinaciones, para el aprovechamiento de
recursos o ejecución de actividades, siempre sometida al respeto absoluto de
la soberanía económica y social de la Nación; y la propiedad privada es
aquella que pertenece a personas naturales o jurídicas y que se reconoce
sobre bienes de uso y consumo, y medios de producción legítimamente
adquiridos. 

8
Toda propiedad, estará sometida a las contribuciones, cargas,
restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública
o de interés general. Por causa de utilidad pública o interés social, mediante
sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada
la expropiación de cualquier clase de bienes, sin perjuicio de la facultad de
los órganos del Estado, de ocupar previamente, durante el proceso judicial,
los bienes objeto de expropiación, conforme a los requisitos establecidos en
la ley.”
De lo señalado, en este proyecto de Reforma Constitucional respecto a
la propiedad; se empieza a observar cómo aquel inmutable y solido
concepto, analizado en reiteradas ocasiones por la ciencia jurídica, fue
fragmentado en conceptos diversos y poco claros, de lo que debía
considerarse como propiedad; de lo cual se hacen las siguientes
observaciones: Respecto a la propiedad, no conceptualiza que se entiende
como propiedad de forma unánime, solo manifestando que hay diversos
modos de propiedad, es decir, diversos conceptos que comprenden a dicha
institución, con elementos peculiares; habiendo por lo tanto 5 tipos de
propiedad: publica, social, colectiva, mixta y privada; las cuales se analizan a
continuación: 
a) Propiedad Pública: Según lo señalaba el proyecto de reforma se entendía
como aquella que pertenece a los entes del Estado. Si se analiza literalmente
el término entes del Estado, conforme a la Ley Orgánica de Administración
Pública, los entes son organizaciones administrativas descentralizadas
funcionalmente con personalidad jurídica propia; es decir se tomaría en
cuenta que solo la propiedad pública se vería reflejada en los institutos
autónomos, aspecto algo disparatado. No obstante como el concepto tendría
que ser más amplio, en opinión propia comprendería a la propiedad que
tienen: los órganos, entes, y personas publicas de Derecho Privado
(Fundaciones, Asociaciones o Empresas) actuando en nombre del Estado
totalmente. 

9
b) Propiedad Social: En este aspecto el proyecto señalaba que la propiedad
social se definía como: aquella que pertenece al pueblo en su conjunto y las
futuras generaciones; si se analiza el alcance de este concepto, tomando un
aspecto político, el mismo pertenecería a todos los sujetos que ejercen la
soberanía; es decir a la totalidad de venezolanos, que sin importar, credo,
raza o preferencia política, detentan de dicho derecho o en un término más
amplio, a la multitud de individuos, que ocupan el territorio venezolano sin
importar, los criterios de nacionalidad; dicho aspecto debería ser aclarado,
para comprender mejor su alcance; pudiendo ser de dos tipos: 5
Anteproyecto de Reforma Constitucional. Presentado por el Ejecutivo
Nacional en fecha 15 de agosto de 2007. 
b.1) propiedad social indirecta: la cual es ejercida por el Estado a nombre
de la comunidad; según puedo interpretar seria aquella, que siendo
detentada por el Estado, es decir siendo en un comienzo publica, tendría
fines comunitarios específicamente, de esto puede destacarse los bienes
muebles o inmuebles que perteneciendo al Estado, es decir siendo
propiedad pública, cumplen fines directos a favor de la comunidad, como es
el caso de las poco claras e indeterminadas desde el punto de vista
organizativo “misiones sociales” que su rol, se orienta directamente a los
fines señalados. 
b.2) Propiedad Social directa: siendo aquella que el Estado asigna, bajo
distintas formas y en ámbitos territoriales demarcados, a una o varias
comunidades, sabiendo que comunidades conforme al artículo 4 de la Ley
Orgánica de los Consejos Comunales se definen como: 
“el núcleo espacial básico e indivisible constituido
por personas y familias que habitan en un ámbito
geográfico determinado, vinculadas por
características e intereses comunes; comparten una
historia, necesidades y potencialidades culturales,
económicas, sociales, territoriales y de otra índole” 
Sin embargo, aun teniendo que se entiende legalmente por comunidad en
este ámbito, se crea una laguna jurídica al no detallarse ,¿De qué formas de

1
propiedad se está hablando? ¿Se estará hablando de formas que limitan la
propiedad?, y en lo que respecta a los ámbitos territoriales demarcados, se
establece nuevamente una división en dos tipos: 
b.2.1) Propiedad Comunal: La que se asigna, a las comunas las cuales en
un aspecto altamente meta jurídico se definen como: el modo de organizar
Social y políticamente al Municipio, que se encuentra dividido y organizado
en Comunidades, siendo las mismas áreas o extensiones geográficas
conformadas por las comunidades, las cuales constituyen la unidad social y
base política primaria; desplazando de modo inconstitucional y arbitrario al
municipio, justificándose de modo abstracto a través de la participación, que
como se dijo con anterioridad son postulados carentes de fundamentos
científicos sólidos jurídicamente. Una o varias comunas, conforman esa
propiedad comunal, la cual de modo indeterminado no se sabe bajo que
cánones se componen, cuantas son o que alegatos determinan este tipo de
propiedad entregada por el Estado.
b.2.2) Propiedad Ciudadana: La cual sería aquella propiedad que se le
asignaría a una o varias ciudades, constituyéndose así en propiedad
ciudadana; bajo este   sentido, debería aclararse que se entiende en el
ámbito jurídico como ciudad; ya que si se toma en el aspecto demográfico,
son áreas urbanas donde predomina una cantidad extensa de población, que
además se encuentra dividida político y administrativamente dentro del
Estado. Pero el criterio a fines de determinar su función está en la limitación
de su concepto. 
c) Propiedad Colectiva: se entiende como la perteneciente a grupos
sociales o personas, para su aprovechamiento, uso o goce en común; de
dicha propiedad tan indeterminada como las anteriores; se puede señalar
que si es la perteneciente a los grupos sociales o personas, ¿Será acaso la
otorgada a un grupo diferenciado? de lo que podría mencionarse
ampliamente según su raza o según su credo, o en un ámbito más especifico
a un gremio profesional (médicos, abogados, ingenieros) y de otras índoles,

1
o pudiera otorgarse a un grupo de personas (naturales o jurídicas) con fines
comunes propios, pero sin existir un titular determinado, solo un carácter
diferenciado del resto de la comunidad, pudiendo ser de origen público o
privado. Es una postura propia que como lo he reiterado crea fuertes lagunas
jurídicas. 
d) Propiedad Mixta: Se conceptualiza como la conformada entre el sector
público, el sector social, el sector colectivo y el sector privado, en distintas
combinaciones, para el aprovechamiento de recursos o ejecución de
actividades, siempre sometida al respeto absoluto de la soberanía
económica y social de la Nación; sobre este tipo de propiedad se fundan
mayores dudas ya que por algunos momentos se habla de sectores y en
otros de propiedad ¿Pero que esencialmente configura dicha propiedad?
¿Bajo qué criterios se hablaría de propiedad mixta? ¿La simple unión de
propiedades diversas la conforman?. También se configura como una noción
muy débil en su estructura. 
e) Propiedad Privada: es la última de las propiedades, de la que debe
analizarse como aquella que pertenece a personas naturales o jurídicas y
que se reconoce sobre bienes de uso, consumo, y medios de producción
legítimamente adquiridos. Es aquí en donde mis dudas, se vuelven grandes
interrogantes sin respuesta ¿Por qué acaso la propiedad en este proyecto de
reforma se orientaba a bienes de uso, consumo y producción excluyendo a
los demás? ¿Bajo que criterios se habla de lo legítimamente adquirido? ¿Es
acaso ante tantas indeterminaciones que se le otorga legalidad a las
invasiones o a las expropiaciones automáticas, que se observan en la
actualidad?. ¿En donde quedo la disposición, el uso y disfrute como
elementos del concepto tradicional e indiscutible de la propiedad?.

Se sabe que para algunos resultará inapropiado, hablar del articulo


contenido sobre Propiedad fundamentado en la Reforma Constitucional, no
aprobada en el año 2007; sin embargo, su contenido sobre todo en este

1
aspecto aún no contando con un marco jurídico formal, está siendo aplicado
en la Venezuela Actual por parte del Estado; creando tal y como lo afirmaría
el filosofo del Derecho Chain Perelman la presencia de un creux que: “Iendo
mas allá de una simple laguna jurídica comprende aquellos casos de especie
que, causados por la evolución (o revolución) social acelerada, en forma
extraordinaria, por diversos factores políticos, económicos, sociales,
científicos, técnicos, culturales, etc., no pueden ser jurídicamente resueltos
en forma satisfactoria, por vía jurisprudencial, sino que únicamente lo podrán
ser mediante una regulación jurídico-positiva establecida por el Poder
Legislativo o, incluso, el Poder Constituyente del Estado, y que, mientras
esto sucede, se revelan como casos de non liquet, ya que ni el derecho
legislado o consuetudinario o jurisprudencial, ni aun los principios generales
del derecho, pueden dar una respuesta jurídica que satisfaga plenamente los
parámetros axiológicos vigentes, pues la conciencia jurídica colectiva, tanto a
nivel nacional como internacional, no ha podido, todavía, determinarla, por lo
que se encuentran en un ámbito vacío de derecho...” 
Es por ello, y ante los cambios actuales, expuestos en este articulo, junto
con el creux desde todo ámbito jurídico explicado; mientras que no sean
aclarados, los basamentos jurídicos y científicos que construyen a esta
nueva concepción acéfala de propiedad, que se ejecuta, sin considerarse en
ningún momento que fondo la sustenta, siendo en su totalidad de carácter
meta jurídico; ¿Cómo construiremos argumentos inteligentes para su
objeción o su perfeccionamiento, si dejamos atrás al Derecho y se le dio
mayor relevancia a aspectos externos ajenos a la ley?. Espero que mi
análisis construya un nuevo enfoque y aclare algunas dudas, sobre la nueva
terminología y conceptualización de lo que constituye “LA PROPIEDAD” en
los actuales momentos.   

1
Revisión de la literatura

Derechos de Propiedad. La Propiedad


El derecho real es una relación jurídica inmediata entre una persona y
una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la
cosa. Así mismo es un término que se utiliza en contraposición a los
derechos personales o de crédito. De igual manera, s una concepción de la
teoría ecléctica de los derechos reales es: "derecho real, es el que concede a
su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa, que puede ser
ejercitado y hecho valer frente a todos".
En ese sentido, en Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato
sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de
disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el
derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias
que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien.
El objeto del derecho de propiedad esta constituido por todos los bienes
susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en general,
se requieren tres condiciones: que el bien sea útil, ya que si no lo fuera,
carecería de fin la apropiación; que el bien exista en cantidad limitada, y que
sea susceptible de ocupación, porque de otro modo no podrá actuarse. Para
el jurista Guillermo Cabanellas la propiedad no es más "que el dominio que
un individuo tiene sobre una cosa determinada, con la que puede hacer lo
que dese su voluntad".
Ahora bien, entre las Características del Derecho de Propiedad se
encuentran:
La propiedad es un derecho real; La propiedad es lo primordial y
fundamental de los Derechos Reales, ya que los demás parten de ella. La
propiedad es un derecho autónomo; ya que es oponible (erga omnes) los
demás están obligado a respetar el dominio del propietario. El derecho de
propiedad es perpetuo; la propiedad no se extingue, no tiene limitación

1
temporal, es un derecho perpetuo. Es un derecho exclusivo; La propiedad es
exclusiva porque solo le concede al propietario la facultad de usar, gozar y
disponer un bien con exclusión de los demás. Es un derecho inviolable; Lo
garantiza la Constitución cuando dice que; el derecho de propiedad es
inviolable, el estado la garantiza, se ejerce en armonía del bien común y
dentro de los limites de la ley (Arts. 115, 116 y 117 CRBV). Es un derecho
elástico; La propiedad es pura y se encuentra al margen de toda carga o
gravamen, sin alterarse su unidad esencial. Es un derecho autónomo; No
depende de ningún otro derecho, es un derecho principal e independiente.
En el mismo orden de ideas, las ventajas del propietario se reducen a
tres: "jus utendi", derecho de servirse de la cosa, "Jus fruendi", derecho de
obtener frutos y rentas, y "Jus abutendi", derecho de disposición que incluye
hasta la destrucción. De igual forma, en la doctrina jurídica con influencia
latina que el dominio o propiedad están integrados por tres facultades
derecho que son los mencionados como ventajas del propietario.
En referencia a Ius Utendi: El derecho de servirse las cosas. El
propietario tiene derecho la cosa para sus intereses y de acuerdo con la
función social del derecho, siempre y cuando esas conductas no violen
preceptos legales ya establecidos o causen lesiones a los derechos de otros
propietarios. Mientras, que el Ius Fruendi es el derecho de goce sobre la
cosa. En su dignidad, el propietario tiene el derecho de beneficiar y disponer
los frutos o productos que genere el bien. La regla general es que el
propietario de una cosa es también propietario de todo; aquello que la cosa
produzca, con o sin su intervención y por ultimo, el Ius Abutendi que es el
derecho de disposición sobre la cosa. El propietario, bajo la deducción de
que la cosa está bajo su dominialidad (poder de hecho y voluntad de
posesión), puede hacer con ella lo que quiera, incluyendo dañarla o destruirla
(disposición material), salvo que esto sea contrario a su función social: por
ejemplo, el propietario de un bien integrante del patrimonio cultural no
puede destruirlo y, de hecho, puede estar obligado a su conservación.

1
El derecho de Propiedad se clasifica:

De acuerdo al sujeto: Pública, si corresponde a la colectividad en general.


Privada, cuando el derecho es o está asignado a determinada persona o
grupo y las facultades del derecho se ejercitan con exclusión de otros
individuos. Individual, si el derecho lo ejerce un solo individuo. Colectiva
privada, cuando el derecho es ejercido por varias personas. Colectiva
publica, si la propiedad corresponde a la colectividad y es ejercida por un
ente u organismo público.

Según su naturaleza: Propiedad mueble, si puede transportarse de un


lugar a otro. Propiedad inmueble, o bienes raíces o fincas son las que no
pueden transportarse de un lugar a otro. Propiedad corporal, la que tiene un
ser real y puede ser percibida por los sentidos, como una casa, un libro,
entre otros. Propiedad incorporal, si está constituida por meros derechos,
como un crédito, una servidumbre, entre otros

En cuanto al objeto: Propiedad de bienes destinados al consumo.


Propiedad de bienes de producción.

Importancia del derecho de propiedad


La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más
limitaciones que las establecidas por la ley. El propietario tiene acción contra
el poseedor de la cosa para reivindicarla. Hay que mencionar un aspecto
muy importante aquí y es que nadie podrá ser privado de su propiedad sino
por autoridad competente y por graves motivos de utilidad pública, previa
siempre la correspondiente indemnización.
Otro aspecto importante, es que se debe tener presente, que cuando se
refiere al derecho de propiedad, este abarca no solo ciertos aspectos como

1
lo son: una casa, un terreno, inclusive la propia vida, sino que este va más
allá y ampara varios derechos pero cada uno con su propio criterio y
formación legal independiente uno del otro.

Con respecto al modo de adquirir la propiedad


Por modo de adquirir la propiedad se entienden aquellos hechos y actos
jurídicos que determinan que una persona obtenga el derecho de propiedad
de una cosa, esto se convierta en titular. Por consiguiente, en un sentido más
estricto se entiende uno de los actos necesarios para adquirir la propiedad,
que debe completarse con el título, dando lugar a la teoría del título y del
modo. No obstante, el modo de transmitir la Propiedad y demás derechos, se
adquiere y transmiten por la ley, por sucesión y por efectos de los contratos.
En el artículo 796 del Código Civil patrio expresa la manera de adquirir y
trasmitir la propiedad.

Diferencias entre límites y limitaciones


La diferencia entre límites y limitaciones se basa principalmente en que los
límites se aplican a todo propietario mientras que las limitaciones son
aplicables sólo a determinadas personas. Así, por ejemplo, tenemos un límite
una servidumbre de paso establecido por ley, mientras que una limitación se
dirige a un individuo o individuos concretos, concebidos por la voluntad de
los causantes y no legalmente.

Propiedades Especiales. Propiedad Intelectual


En cuanto a la propiedad intelectual e refiere a un bien económico
generalmente inmaterial, aunque pueda estar asociados a productos físicos,
recogido en la mayor parte de legislaciones de los países y sujeto a
explotación económica por parte de los poseedores legales de dicha
propiedad. En un sentido estrictamente jurídico la propiedad intelectual, es lo
protegido por las leyes de propiedad intelectual, y cualquier producción

1
intelectual no explícitamente recogida por la legislación no puede ser
considerada propiedad intelectual en sentido jurídico. Así los derechos de
propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles
prerrogativas en relación con sus creaciones.
En el mismo orden de ideas, La delimitación de qué constituye una propiedad
intelectual depende de las legislaciones y está sometida a continua
renovación. Por un lado la propiedad intelectual tiene que ver con las
creaciones intencionales de un individuo de manera planificada, entre estas
estarían por ejemplo: los inventos, las obras literarias y artísticas, los
símbolos, los nombres, las imágenes, los dibujos y modelos utilizados en el
comercio.
Usualmente las teorías científicas o los descubrimientos son producciones
intelectuales deliberadas pero las legislaciones no las consideran como
objeto protegido por las leyes de protección intelectual. Los derechos
relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas
intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los
derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los
derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y
de televisión.
Por otra parte, el día mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de
abril. Sin embargo, existe además una corriente, primordialmente la que
proviene del movimiento de software libre, que supone que el término
propiedad intelectual es engañoso y reúne bajo un mismo concepto
diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el
derecho de autor, las marcas y las denominaciones de origen, entre otros.
En consecuencia, para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI) cualquier creación de la mente humana es parte de la propiedad
intelectual, no obstante, las legislaciones formales no garantizan la
explotación exclusiva de las creaciones intelectuales a sus autores de
cualquier tipo de creación, sino sólo de algunas formas de producción

1
intelectual explícitamente recogidas en dicha legislación. La delimitación de
qué constituye una propiedad intelectual depende de las legislaciones y está
sometida a continua renovación.
Ahora bien, las expresiones jurídicas de la Propiedad Intelectual, se
manifiestan legislativamente como normativas especializadas, a través de la
Ley de Propiedad Industrial y la Ley de Derechos de Autor, que son
expresiones normativas que desarrollan los diversos Derechos de Propiedad
Intelectual, derechos estos que, en última instancia, representan la
diversidad de bienes jurídicos que conforman las formas especiales que
adquiere la Propiedad Intelectual, frente a las necesidades de regulación,
protección y control que van surgiendo en la sociedad, necesidades estas
que se concretan en las formas que adquieren los Derechos de Propiedad
Intelectual, según sea el caso. En materia de Derechos de Autor, el objeto de
protección es la obra como expresión de la creatividad de una persona o
creador, conforme lo disponen los artículos 1 y 2 de la LDA.
En la Propiedad Industrial, el objeto de protección es, estructuralmente,
diverso y múltiple, en el sentido de que existen diferentes bienes jurídicos
que son protegidos por la normativa que conforma la Propiedad Industrial,
bienes estos distintos entre sí y con un tratamiento particular, aunque
siempre dentro de los márgenes y principios rectores de la Propiedad
Industrial. Los bienes jurídicos que conforman el objeto de protección de la
Propiedad Industrial, son bienes destinados a satisfacer necesidades en el
ámbito industrial o comercial y su diversidad se encuentra determinada por la
Ley de Propiedad Industrial y que son las siguientes: La Invención. El modelo
de utilidad. Los esquemas de trazado de circuitos integrados. El diseño
industrial. El secreto empresarial. La marca de producto y de servicio. La
marca colectiva. Lema comercial. El nombre comercial, entre otros.
En conclusión En el caso de la Propiedad Industrial, de acuerdo con la
normativa vigente, l objeto de protección en la Propiedad Industrial, es un
objeto diverso tanto por su naturaleza como por sus fines y utilidad, en el

1
mundo industrial o en el comercial. En el mismo orden de ideas, en el caso
del Derecho de Autor, en las normativas que protegen los derechos de los
autores y los derechos conexos, el principio de protección es tanto sobre el
derecho patrimonial de explotación de la obra, como del derecho moral
derivado de la creación misma y que identifica al autor con su obra.- (Art. 5
LDA).

Fundamento legal de la propiedad en la Constitución y el Código Civil


de la República Bolivariana de Venezuela

Según el artículo 15 de la Constitución Patria de 1999 que expresa lo


siguiente:
Se garantiza el Derecho de propiedad. Toda persona
tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus
bienes. La propiedad estará sometida a las
contribuciones, restricciones y obligaciones que
establezca la ley con fines de utilidad pública o de
interés general. Solo por causa de utilidad pública o
interés social, mediante sentencia firme y pago
oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada
la expropiación de cualquier clase de bienes.

No obstante, más allá de tratarse de un tema que se encuentra en


discusión política en la sociedad venezolana, y aun cuando se respete el
derecho de la propiedad, dentro del nuevo marco constitucional socialista,
este articulo en gotas, de manera puntualizado, hace referencia directa al
termino de la expropiación, como toda Institución de Derecho Público, ya que
reviste un profundo interés para la ciudadanía en general. Es decir,
fundamenta sus objetivos perseguidos con como instrumento de
armonización entre los intereses particulares y generales y apartándose de
los trayectorias del arbitrariedad y el abuso contra la propiedad privada,
poniendo en práctica la expropiación como dispositivo de derecho público.

2
Para Eloy Lares Martínez “La expropiación es una Institución de Derecho
Público en virtud de la cual la administración, con fines de utilidad pública o
social, adquiere coactivamente bienes pertenecientes a los administrados,
conforme al procedimiento determinado en las leyes y mediante el pago de
una justa indemnización…
“. (…)" Es una Institución que tiene por objeto conciliar los requerimientos
del interés general de la comunidad con el respeto debido al derecho de
propiedad de los administrados…".
Mientras que en el artículo 545 del Código Civil Venezolano reza lo
siguiente:
"La propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de
manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la
Ley."
En el mismo orden de ideas, el derecho de propiedad es el más completo
que se puede tener sobre una cosa: la cosa se halla sometida a la voluntad,
exclusividad y a la acción de su propietario, sin más límites que los que
marca la Ley o los provocados por "la concurrencia de varios derechos
incompatibles en su ilimitado ejercicio" (limitaciones de carácter extrínseco).
No obstante, el reconocimiento de que la propiedad, como institución, está
orientada a una función social, implica que en la actualidad existan
limitaciones intrínsecas o inherentes al derecho; así como obligaciones que
se derivan de la propiedad en sí.
En doctrina jurídica, especialmente aquellos ordenamientos con
importante influencia latina, se considera que el dominio o propiedad está
integrado por tres facultades o derechos los cuales son:

1- El Ius Utendi
Es el derecho de uso sobre la cosa. El propietario tiene el derecho a
servirse de la cosa para sus intereses y de acuerdo con la función social del

2
derecho, siempre y cuando esas conductas no violen preceptos legales ya
establecidos o causen lesiones a los derechos de otros propietarios.
Para citar un ejemplo, bajo el principio del ius utendi no podría un
propietario de un bien inmueble justificar la tenencia de una plantación de
marihuana, al estar prohibida por la mayoría de los ordenamientos jurídicos.
De la misma forma, un empresario no puede justificar bajo este principio
ruidos excesivos típicos de una actividad industrial en una zona residencial,
que hagan intolerable la vivencia de los demás vecinos.

2- El Ius Fruendi
Es el derecho de goce sobre la cosa. En su virtud, el propietario tiene el
derecho de aprovechar y disponer los frutos o productos que genere el bien.
La regla general es que el propietario de una cosa es también propietario de
todo aquello que la cosa produzca, con o sin su intervención.
Los frutos pueden ser naturales o civiles. Los frutos naturales son
aquellos que la cosa produce natural o artificialmente sin detrimento de sus
sustancias. En ese aspecto se distinguen de los denominados productos: así,
tratándose de un manzanar, las manzanas son frutos naturales y la leña de
los árboles son sus productos.
Los frutos civiles están constituidos por aquellas sumas de dinero que
recibe el propietario por ceder a otro el uso o goce de la cosa. Usando el
ejemplo anterior, el fruto civil que percibe el propietario del manzanar es la
renta que le es pagada al darlo en arrendamiento. Tratándose de dinero, los
frutos que percibe su propietario son los intereses.

3- El Ius Abutendi
Es el derecho de disposición sobre la cosa. El propietario, bajo la
premisa de que la cosa está bajo su dominabilidad (poder de hecho y
voluntad de posesión), puede hacer con ella lo que quiera, incluyendo
dañarla o destruirla (disposición material), salvo que esto sea contrario a su

2
función social: por ejemplo, el propietario de un bien integrante del patrimonio
cultural no puede destruirlo y, de hecho, puede estar obligado a su
conservación.
Del mismo modo, puede el propietario disponer de su derecho real
(disposición jurídica): así, puede enajenar la cosa, venderla, donarla y, en
general, desligarse de su derecho de propiedad y dárselo a otra persona; o
incluso renunciar al derecho o abandonar la cosa, que pasaría a ser res
nullius. Son también actos de disposición aquellos en los que el propietario
constituye en favor de otra persona un derecho real limitado, como el
usufructo, la servidumbre, la prenda o la hipoteca.
De tal manera que, el Código Civil de Venezuela, pese a que prosigue la
tradición inaugural por el Código Civil francés, introduce una modificación
sustancial, el cual comprende el reconocimiento de la exclusividad en el
dominio, que compete al titulas, y la eliminación de la absolutividad del
derecho, con miras a la función social que ha de cumplir y las restricciones
edificadas por la ley.
En consecuencia, tiene un carácter eminentemente descriptivo y, en
cierto modo, ejemplificado de los poderes normales otorgados al titular del
derecho de propiedad, (Usar, gozar y disponer). Sin embargo, el contenido
del derecho de propiedad no se agota en estos poderes, ya que existe otros
poderes entre los cuales, el de que nadie puede ser privado del dominio ni
obligado a permitir que otros hagan uso de la cosa sino por causa de utilidad
pública o social, mediante juicio contradictorio e indemnización previa, que
difícilmente encaja en el contenido del artículo 545 del código civil
venezolano.
Es decir que el derecho de propiedad reside en la plenitud de los
poderes a que alude el artículo citado del código civil venezolano, mas sin
embargo al mismo tiempo en la indeterminación de ellos, en cuanto a
poderes concretos, y en su amplitud de potestad genérica, de manera que

2
todo lo permitido dentro de lo lícito debe considerarse permitido al
propietario. (Disponer plenamente de la propiedad).
Fundamento legal del Derecho de Autor y la Propiedad Industrial en el
marco jurídico venezolano

Es menester conocer la historia del derecho de autor. En derecho


romano la propiedad estaba circunscripta a la esfera material, es decir, solo
los bienes materiales o corporales tenían carácter de ser objeto de
propiedad. Pero en la actualidad se han ampliado considerablemente el
ámbito de aplicación del derecho, hasta el punto de abarcar los bienes
inmateriales, o cosas incorporales. Por consiguiente, el derecho de autor o
derecho a la propiedad intelectual no es una preocupación que nace con la
sociedad actual, sino que ya en el año 25 A.C. Marco Vitruvio lo recogía en
su Libro Séptimo, de arquitectura, diciendo:
Ahora bien, así como hay que tributar merecidas
alabanzas a éstos, incurren en nuestra severa
condenación aquellos que, robando los escritos a los
demás, los hacen pasar como propios. Y de la misma
manera, los que no sólo utilizan los verdaderos
pensamientos de los escritores, sino que se
vanaglorian de violarlos, merecen reprensión, incluso
un severo castigo como personas que han vivido de
una manera impía.
En consecuencia, se vinculaba el avance de la sociedad a la creación y
búsqueda de conocimiento de ciertos autores y se les reconocía el derecho
moral sobre su obra, sobre todo literaria. Sin embargo, no es hasta la
aparición de la imprenta cuando aparece la posibilidad de proteger no un
solo objeto como propiedad material, sino sus múltiples reproducciones como
fuentes de propiedad intelectual. Así pues, el Estado comenzó a controlar las
producciones con un doble fin: proteger a quienes invertían en la difusión de
obras y controlar esta nueva fuente de oposición al poder. En 1710 se otorga
la primera protección formal al derecho de autor a través del Estatuto de la
Reina Ana de Inglaterra, que crea el derecho exclusivo a imprimir. En

2
España la primera ley data de 1762, mientras que en Francia hubo que
esperar al final de la revolución francesa para que en 1791 se suprimieran
los privilegios de los impresores y surgiera el derecho de autor en favor de
los creadores.
Siguiendo con el derecho de autor y sus orígenes, se puede decir, que
es de carácter material y territorial y sólo se reconocía dentro del territorio
nacional pues al referirse a obras literarias el idioma suponía una barrera. Sin
embargo, tomando en cuenta la universalidad de las obras del espíritu cuya
explotación traspasa las fronteras físicas se vio la necesidad de proteger el
intercambio cultural de modo que se preservase tanto los derechos morales
como patrimoniales del autor. Así en 1886, se firmó el Convenio de Berna
para la protección de obras literarias y artísticas constituyéndose en la fuente
internacional de protección del derecho de autor.
En ese sentido, en año 1886, se estableció una reunión de intelectuales
con el fin de crear un instrumento legal para proteger las obras literarias y
artísticas. El Convenio de Berna (9 de septiembre de 1886), es el punto de
partida y a lo largo de más de un siglo, ha contado con otras reuniones
igualmente importantes como la Convención Universal y el Convenio de
Roma, por citar algunas, para sentar bases de protección para los creativos
intelectuales. Cabe mencionar que existe un organismo especializado de las
Naciones Unidas (ONU), que apoya y agrupa a más de cien países, y cuya
misión es la salvaguarda del que hacer intelectual, su nombre es
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y su sede se
encuentra en Ginebra, Suiza.
En cuanto a los Derechos culturales y educativos, fue decretado en el
Artículo 98 de la Constitución de la Republica bolivariana de Venezuela
(1999).
La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el
derecho a la inversión, producción y divulgación de la
obra creativa, científica, tecnológica y humanística,
incluyendo la protección legal de los derechos del autor

2
o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y
protegerá la propiedad intelectual sobre las obras
científicas, literarias y artísticas, invenciones,
innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y
lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones
que establezcan la ley y los tratados internacionales
suscritos y ratificados por la República en esta materia
.
Mientras que en el articulo 546. Código Civil venezolano expresa:
El producto o valor del trabajo o industrial licito, así
como las producciones del ingenio o del talento de
cualquier persona, son propiedad suya, y se rigen por
las leyes relativas a la propiedad en general y las
especiales sobre estas materias.

Por otra parte, el Artículo 1° de la Ley sobre los derechos de autor (14
agosto 1993)
"Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos
de los autores sobre todas las obras del ingenio de
carácter creador, ya sean de índole literaria, científica o
artística, cualesquiera sea su género, forma de
expresión, mérito o destino. Los derechos reconocidos
en esta Ley son independientes de la propiedad del
objeto material en el cual esté incorporada la obra y no
están sometidos al cumplimiento de ninguna
formalidad. Quedan también protegidos los derechos
conexos a que se refiere el Título IV de esta Ley."

Artículo 2°
Se consideran comprendidas entre las obras del
ingenio a que se refiere el artículo anterior,
especialmente las siguientes: los libros, folletos y otros
escritos literarios, artísticos y científicos, incluidos los
programas de computación, así como su
documentación técnica y manuales de uso; las
conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de
la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-
musicales, las obras coreográficas y pantomímicas
cuyo movimiento escénico se haya fijado por escrito o
en otra forma; las composiciones musicales con o sin
palabras; las obras cinematográficas y demás obras
audiovisuales expresadas por cualquier procedimiento;

2
las obras de dibujo, pintura, arquitectura, grabado o
litografía; las obras de arte aplicado, que no sean
meros modelos y dibujos industriales; las ilustraciones
y cartas geográficas; los planos, obras plásticas y
croquis relativos a la geografía, a la topografía, a la
arquitectura o a las ciencias; y, en fin, toda producción
literaria, científica o artística susceptible de ser
divulgada o publicada por cualquier medio o
procedimiento.

Artículo 1. Ley de la propiedad industrial (Decretada el 29/08/1955)


estipula:
La presente Ley regirá los derechos de los inventores,
descubridores e introductores sobre las creaciones,
inventos o descubrimientos relacionados con la
industria; y los de los productores, fabricantes o
comerciantes sobre las frases o signos especiales que
adopten para distinguir de los similares los resultados
de su trabajo o actividad.
En referencia a los bienes inmateriales como derechos de autor y la
propiedad industrial, Tal como lo establece nuestra normativa, el Código Civil
Venezolano, como fuente primordial para el estudio del derecho de la
propiedad inmaterial, destaca que entre los derechos de los productos del
ingenio, considerados en la actualidad como los bienes incorporales
corresponden a la llamada propiedad intelectual, a la propiedad industrial, y a
la propiedad científica, siendo la propiedad incorporal sometida a un régimen
especial, de los cuales a menudo destacan reglas consecuenciales que
descartan la integral de los principios rectores del régimen común de la
propiedad. Es decir, la tendencia que rehúsa proyectar el objeto del derecho
de propiedad hasta los bienes incorporales, niega correlativamente la
terminología "propiedad incorporales" para referirse a esta tipo de propiedad
como "El derecho de autor de la obra del ingenio, y la propiedad Industrial" o
de la invención, entre otros.
Por lo general el ordenamiento jurídico venezolano, generaliza como
modelos más destacados sobre derecho de bienes inmateriales los ante
expuestos pero como la definición contenida en el artículo 545 del código

2
civil venezolano, engloba tanto los bienes corporales como inmateriales, esta
misma ley conlleva que los bienes inmateriales se subdividan en:

El Derecho de Autor
Se entiende como la protección jurídica que se otorga al titular del
derecho de una obra original del que es inventor. Es el derecho patrimonial
oponible al público que confiere a su titular un monopolio exclusivo de
explotación sobre un objeto no tangible pero dotado de un valor económico.
El Derecho de Autor comprende dos categorías principales de derechos: Los
derechos patrimoniales y los derechos morales.
Ahora bien, entre los derechos sobre los productos del ingenio se debe
destacar, en primer lugar, que esta materia, regulada en Venezuela por la
Ley sobre el derecho de Autor del 1º de enero de 1993 con reforma del 14 de
octubre de ese mismo año, proviene de la ya derogada ley de propiedad
intelectual del 29 de noviembre de 1962.
El cambio de dominación respondió, en parte, tanto al propósito de
obviar los inconvenientes que supone la controvertida aplicación del derecho
de propiedad a los bienes inmateriales, sobre por el hecho de que las
facultades acordadas al autor de la obra de ingenio envuelve no solo
distinción de esencia patrimonial sino que a la vez, valores de orden moral de
inobjetable relevancia en la actualidad.
De esta manera el derecho de publicarlo o no, el derecho de
arrepentimiento, la facultad de que la obra sea representada en condiciones
favorables, el derecho de anónimo en buena forma quedaba desprotegido.
Además en la actualidad el derecho en sus aspectos patrimoniales, aun
cuando esta tiene efecto probatorio, el derecho de autor de una obra de
ingenio de carácter creador, sea de índole científica, literaria, artística, o
cualesquiera sea su género, forma tiene las siguientes facultades:
a- Ya sea través de la percepción de los provechos que su divulgación
directa pueda reportar al autor, o por medio de su representación,

2
ejecución, traducción, o de cuales quiera forma de explotación. El
derecho de tiene el autor, según lo estime conveniente a sus propios
intereses, es innegable mientras la obra sea editada.
Aun cuando la ley protege la integridad y la reputación del autor, de cualquier
situación adversa que pueda presentarse, bien sea por parte de sus
sucesores, o un tercero, la ley concede el derecho del autor a su muerte.
Conforme a las normas sobre derecho sucesoral recogidas en el código civil,
y leyes especiales. El autor, por acto de última voluntad, puede constituir un
fideicomiso, por todo el periodo de duración de sus derechos o por parte de
él, regulados por los dispositivos técnicos de la ley de fideicomisos y por las
disposiciones especiales de la ley de derecho de autor.

b- la propiedad industrial
Regulada por la ley de propiedad industrial, de fecha 2 de septiembre de
1955, tiene como objetivo principal establecer el régimen de los derechos
que abarca las invenciones, los diseños industriales, las marcas, los lemas,
las denominaciones comerciales, incluye también la represión a la
competencia desleal, las patentes, la creación técnica de las invenciones
aplicables a la industria, los diseños industriales, los descubrimientos, así
como también los signos distintivos, incluida las marcas de fabrica, de
comercio y de agricultura, las denominaciones de origen los nombres y
lemas comerciales, es decir la Propiedad Industrial se entiende en su
acepción más amplia y se aplica no sólo a la industria y al comercio
propiamente dichos, sino también al dominio de las industrias agrícolas y
extractivas y a todos los productos fabricados o naturales.
El instrumento mediante el cual se comprueba la propiedad industrial el
"certificado de registro", en lo que se refiere a los propietarios de las marcas,
lemas o denominaciones comerciales. Mientras que "las patentes" referidas a
los propietarios de la invención, de mejoras, de modelos, confiere a sus
titulares el privilegio de aprovechamiento exclusivo del objeto registrado y

2
puede ser objeto de patente todo producto que presente las características
de novedad distinción y utilidad. Quiere decir esto que los productos que
deban ser patentados no pueden haber sido conocido por el público de
manera que por su divulgación hubiesen sido previamente utilizados. Debe
distinguirse de otros objetos semejantes naturaleza, y ser útiles, vale decir,
susceptible de aprovechamiento económico o industrial.
Por lo tanto, la protección otorgada por la patente de invención: De
mejoras o de modelos o dibujos industriales, tiene un término de duración de
cinco años a diez años, y de 15 años por la vía de excepción, dependiendo
de la denominación comercial, que establece la ley, a voluntad del solicitante.
Sin embargo, la patente queda sin efecto cuando el titular haya dejado
transcurrir dos años sin explotarla en Venezuela, o cuando se interrumpa por
tiempo igual la explotación, o cuando no se pagare las anualidades que se
establecen.
En consecuencia, para que puedan ser patentadas los productos, es que
no sean artículos alimenticios o preparaciones farmacéuticas, medicinales y
otros necesarios para la salud pública; y no pueden ser contrarios a las
leyes, el orden público, a la moral o las buenas costumbres a la seguridad
del Estado.

Fundamento legal del Derecho de la Propiedad del suelo en el marco


jurídico venezolano

Articulo 549. Código Civil Venezolano expresa lo siguiente:


La propiedad del suelo lleva consigo la de la superficie
y de todo cuanto se encuentre encima o debajo de ella,
salvo lo dispuesto en las leyes especiales."
Se puede señalar en el articulo up supra que se tiene
como propiedad todo lo que se encuentre construido o
se construya, así como todo lo concerniente a las
plantas o arboles , no obstante también es propiedad
todo lo que se encuentre debajo del suelo como bienes
de valor.

3
En ese mismo orden, el artículo 686 ejusdem señala que cualquier pared,
construcción o bienhechuría que se edifique en terreno ajeno, se entenderá
que es propiedad del dueño del terreno salvo justificación en contrario.
Artículo 686°
Cuando conocidamente se hallare estar construida toda la pared sobre el
terreno de una de las fincas, se reputa la pared propiedad exclusiva del
dueño de aquel terreno.
Por otro lado, el artículo 800 ejusdem señala lo concerniente a la propiedad
de los bienes de valor enterrados, es decir de lo que está debajo del suelo,
de tal manera que se puede señalar:
Artículo 800°
º
El artículo 549 up supra en su parte final enuncia: "…salvo lo dispuesto en
leyes especiales", vale decir que cualquier propiedad que, de acuerdo a un
justo y equitativo estudio, el gobierno la pudiera necesitar para edificar
alguna obra de utilidad pública o social, pudiese ser expropiada y pasar a
manos del estado bajo esa condición.
Así lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en
su artículo 115:
"….Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia
firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la
expropiación de cualquier clase de bienes".
Así mismo la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social
precede:
Artículo 1.-
"La presente Ley regula la expropiación forzosa por causa de utilidad pública
o de interés social, de los derechos y bienes pertenecientes a los
particulares, necesarios para lograr la satisfacción del bien común".

3
Por supuesto, que toda expropiación gozara de justa indemnización por parte
del estado, así lo contempla el artículo 115 Constitucional y ratificado por la
Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social en su artículo 2:
Artículo 2:
La expropiación es una institución de Derecho Público,
mediante la cual el Estado actúa en beneficio de una
causa de utilidad pública o de interés social, con la
finalidad de obtener la transferencia forzosa del
derecho de propiedad o algún otro derecho de los
particulares, a su patrimonio, mediante sentencia firme
y pago oportuno de justa indemnización.
En ese sentido, se puede decir, también que, si en alguna propiedad pudiera
conseguirse hidrocarburos o algún mineral como: petróleo, gas, diamante,
carbón, entre otros, también el estado está en la potestad de expropiar esa
propiedad, debido a que cualquier hidrocarburo o mineral que este dentro del
territorio nacional es propiedad de la nación y será utilizado para el interés
social.
Así lo contemplan las leyes especiales respectivas, a saber:
Ley de orgánica de hidrocarburos
De la Propiedad de los Yacimientos
Artículo 3.
Los yacimientos de hidrocarburos existentes en el
territorio nacional, cualquiera que sea su naturaleza,
incluidos aquéllos que se encuentren bajo el lecho del
mar territorial, en la plataforma continental, en la zona
económica exclusiva y dentro de las fronteras
nacionales, pertenecen a la República y son bienes del
dominio público, por lo tanto, inalienable e
imprescriptible.

PROPUESTA

Una vez conocidos como es la propiedad privada en Venezuela a la luz del


ordenamiento jurídico y de haber hecho la revisión bibliográfica respectiva
resulta conveniente ver algunos datos de organizaciones nacionales e

3
internacionales sobre la propiedad privada en la República Bolivariana de
Venezuela.

RESULTADOS

A. Estado de derecho, libertades y derechos económicos


Los representantes del Estado venezolano sostiene que sus logros
fueron apoyados por el Proyecto Nacional Simón Bolívar o Primer Plan
Socialista de la Nación 2007-2013, eje principal del desarrollo nacional y la
construcción del socialismo del siglo XXI. El objetivo previsto consistía en
implementar un nuevo modelo productivo socialista que implicaba "el
desarrollo progresivo de la propiedad social de los medios de producción, la
implementación de sistemas de intercambios justos, equitativos y solidarios,
frente al capitalismo". El gobierno venezolano tomó la línea estratégica de
reemplazar la propiedad privada por la propiedad social.
El Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2013-2019, o Plan de País, que ha sido ampliamente cuestionado
por ciudadanos, analistas, expertos y sindicatos porque pretende imponer a
la sociedad un modelo contrario a la Constitución vigente, ratifica las
amenazas a las libertades civiles, económicas y políticas, proponiendo el
objetivo principal de acelerar el proceso de transición al socialismo,
profundizando una visión que viola los derechos ciudadanos fundamentales.
El gobierno venezolano ha aprobado diversos instrumentos legales para
imponer un marco legal que sustente su intención de imponer el socialismo
del siglo XXI, desconociendo los principios constitucionales. Ha creado un
marco normativo e institucional a la medida de sus intereses políticos,
apoyado por la mayoría parlamentaria que ostentaron este año y la
inexistente independencia del Poder Judicial. La separación de poderes es
solo una apariencia, una situación que constituye una de las mayores
amenazas para la democracia y la protección de los derechos humanos.
Prueba de ello es la aprobación de leyes, como la Ley de Desarrollo Agrario

3
y Agrario de 2000, sucesivamente reformada en 2005 y 2010, y la Ley de
Regulación y Control de Alquileres y Vivienda, en conjunto con la Ley contra
Desalojos y Vacantes Arbitrarios, lo que permitió la implementación de una
serie de medidas que restringieron el uso, amenazaron y, en muchos casos,
despojaron de propiedad a quienes trabajaban el campo venezolano o
habían arrendado3 propiedades.
Por otra parte, Venezuela enfrenta situaciones difíciles en materia de
seguridad jurídica, protección de las libertades económicas y derechos
fundamentales como la propiedad. El gobierno se ha desviado del
cumplimiento de las garantías constitucionales, dando primacía a su
proyecto político. No hay seguridad jurídica. Los derechos de propiedad
están sujetos a la voluntad de los funcionarios y del propio Presidente de la
República. Actualmente no existen datos estadísticos ni cifras oficiales que
demuestren la verdadera magnitud del problema. Las investigaciones
realizadas por el Observatorio de Derechos de Propiedad, los sindicatos y
las cámaras empresariales revelan una política sistemática implementada
por el gobierno para el establecimiento del socialismo del siglo XXI.
La Ley Orgánica de Precios Justos fue derogada en noviembre de 2015
y reemplazada por Decreto-Ley que impone un mayor grado de
intervencionismo en la economía, profundiza los controles y procesamientos
penales. Su propósito es establecer estándares para determinar precios de
bienes y servicios, márgenes de ganancia, mecanismos de comercialización
y controles que supuestamente garantizan el acceso de las personas a los
productos a precios justos. Por otro lado, aumenta las penas para quienes
cometan los delitos estipulados, que van desde el encarcelamiento hasta las
multas y el cierre temporal de almacenes y tiendas, además de la ocupación
y vigilancia temporal. Esto es particularmente sensible en un país que
carece de seguridad jurídica, donde no hay autonomía para el Poder Judicial
y se usa la justicia para amenazar e intimidar a empresarios y opositores
políticos.

3
La mayoría de gremios empresariales y del sector productivo han
rechazado la derogación de la Ley Orgánica de Precios Justos por socavar
la capacidad productiva de las empresas privadas. Ninguna empresa puede
verse obligada a trabajar con pérdidas, eso ha significado el fin de muchas
iniciativas económicas. La ley impone controles y sanciones, pero no
incentivos para producir. Adicionalmente, el Poder Ejecutivo publicó en
Gaceta Oficial de fecha 14 de enero de 2016, un decreto que declara el
estado de emergencia económica a nivel nacional 4. La Asamblea Nacional,
haciendo uso de sus poderes, no aprobó el decreto. Sin embargo, la Corte
Suprema, en clara muestra de sumisión al Poder Ejecutivo e ignorando el
Parlamento y la voluntad del pueblo, declara su vigencia y aplicabilidad.

B. Violaciones a la propiedad privada y al control económico


Entre 2005 y 2011, informó el Observatorio de Derechos de
Propiedad (ODP), 1.167 violaciones a la propiedad privada en diferentes
sectores económicos: alimentación, agroindustria, banca, construcción,
comercio, telecomunicaciones, metalurgia, turismo, petróleo, gas, transporte,
papel, textil e incluso en el sector educativo. Si bien estas violaciones no se
encuadran en el período analizado por la ODP en este nuevo ciclo, son un
referente que no se puede ignorar porque algunos de estos casos no han
sido resueltos por el gobierno venezolano y las consecuencias de decisiones
anteriores, afectan actualmente la crisis económica. Y su impacto en la
calidad de vida de la población.
Existe un grupo importante de empresas y explotaciones agrícolas,
que aún están a la espera del pago debido después de haber sido
arrebatadas a sus propietarios y dependen de las autoridades nacionales
para hacer valer sus derechos. No existe un listado consolidado para esta
situación que impida su cuantificación, sin embargo, podemos citar algunos
ejemplos como Agroisleña, Sidetur, Sambil La Candelaria y ciertas fincas en
el sur del Lago de Maracaibo, que son casos que datan de 2010-2011.

3
Además, hay casos legales millonarios todavía en litigio ante el Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del
Banco Mundial, como el caso Conoco-Phillips. También hay casos menos
conocidos de violaciones a los derechos de propiedad, donde los afectados
han perdido el terreno donde se construyeron sus propias viviendas, donde
crearon sus propios puestos de trabajo. Son propietarios de pequeños
terrenos urbanos afectados por la aplicación de la Ley de Emergencia de
Suelo y Vivienda de 2011, que buscaba dar respuesta a la necesidad de
construir residencias para solventar el déficit habitacional en todo el país.
Estas tierras fueron ocupadas arbitrariamente y posteriormente utilizadas sin
indemnizar a sus legítimos propietarios.
Un relato de los ataques a la propiedad privada, muestra que la vía
del "despojo" 6 no fue el único método utilizado, sino también
intervenciones, ocupaciones temporales, regulaciones y multas
confiscatorias, como parte de una política sistemática del gobierno para el
establecimiento. del socialismo del siglo XXI, desconociendo el artículo 115
de la Constitución, que garantiza los derechos de propiedad. En Venezuela
esta protección constitucional no está garantizada, porque el Poder
Ejecutivo la irrespeta y el Poder Judicial carece de la autonomía necesaria
para hacerla cumplir. En el período 2012-2015 el Observatorio reportó una
estimación de 1.270 violaciones a la propiedad privada.
Asimismo, durante el gobierno de Maduro no se han dado garantías
para un cambio de política y el fin de la expropiación política y persecución
de empresas privadas. La Ley Orgánica de Precios Justos (2014) fue
emblemática y ha permitido a las autoridades públicas establecer mayores
controles sobre las empresas privadas, con base en la amenaza de
sanciones que van desde la expropiación de activos hasta la imputación
penal.
Uno de los factores que causó la crisis económica que enfrenta
Venezuela en la actualidad fue la ola de nacionalizaciones e intervenciones

3
de empresas privadas que inhiben la inversión nacional y extranjera. El
decreto aborda la necesidad de incrementar la producción y la inversión sin
asegurar las condiciones para hacerlo, y en el párrafo 9 del artículo 2,
sugiere la posibilidad de promulgar medidas que menoscaben la seguridad
jurídica. El decreto abre la posibilidad de que intervengan empresas,
instalaciones y propiedad privada bajo la justificación de asegurar el
suministro.
En lugar de reconocer el fracaso de un modelo basado en la
propiedad estatal de las empresas, la intención es, una vez más, utilizar la
amenaza de intervención a la propiedad privada como mecanismo de control
de la economía. No se han tomado acciones para hacer frente a la grave
crisis económica, sino para continuar con el modelo restrictivo y estatista,
socavando la libertad económica y violando los derechos de propiedad, que
son el único medio de generar riqueza. En el tercer considerando del
decreto, se exalta la lucha de clases como motor del cambio social. El
gobierno venezolano fue elegido para consolidar una democracia basada en
los derechos humanos, la ética y el pluralismo político, pero optó por
imponer el socialismo del siglo XXI como política de Estado que promueve el
enfrentamiento y la lucha de clases. Esta invocación es una declaración que
viola los derechos humanos de un grupo de venezolanos.
El país se enfrenta a un proceso de sustitución de empresas
constituidas por ciudadanos libres por empresas del Estado. Es un modelo
donde el Estado se convierte en el gran dueño. Es dueña de todos los
sectores generadores de riqueza, mientras que los ciudadanos se
encuentran en situación de dependencia. Un Estado propietario restringe el
derecho de todos a participar libremente en el negocio de su elección. A
diferencia de un Estado respetuoso de los derechos humanos, que está
obligado a brindar seguridad y garantías para que se puedan desarrollar
iniciativas individuales y emprendedoras como formas de incentivar la
producción de riqueza.

3
II. Impacto del proceso de nacionalizaciones y violaciones patrimoniales
El Índice Internacional de Derechos de Propiedad de 2015, elaborado por
Alianza por los Derechos de Propiedad, mide los derechos de propiedad
garantizados en 129 países. El Índice evalúa tres áreas: marco legal y
político, derechos de propiedad física y derechos de propiedad intelectual.
Venezuela es el quinto país con el peor desempeño de la lista, superando
solo a Haití, Angola, Bangladesh y Myanmar. En el caso del entorno político
y legal, el peor caso es el de Venezuela, cuyo índice en este indicador cayó
de 0,5 a 1,7, principalmente por caídas en las variables de independencia
judicial, estado de derecho, estabilidad política y control de la corrupción. El
país se ubica como la octava peor economía para los negocios, debido a la
hostilidad del gobierno hacia los empresarios, las estrictas restricciones y
regulaciones vigentes y los riesgos de expropiación o intervención de la
propiedad privada.
Las expropiaciones y nacionalizaciones han sido un proceso forzado de
eliminación de importantes fuentes de aportes de bienes y servicios a
sociedad, con graves consecuencias en la vida cotidiana de los
venezolanos. La situación de desabastecimiento e inflación que afecta a las
familias está relacionada con este proceso impulsado por el gobierno en los
últimos años.
Al analizar los resultados de la política de expropiaciones masivas en áreas
relevantes y en la vida de las personas, el balance es absolutamente
negativo y devastador. La política sistemática de vulneración de la propiedad
privada por parte del régimen venezolano, que es en sí misma una violación
de los derechos humanos, es también causa de la profunda crisis
socioeconómica que vive el país. Actualmente, enfrentamos la tasa de
inflación más alta del mundo, alcanzando el 141,5% a septiembre de 2015
según cifras oficiales del Banco Central de Venezuela.

3
El logro más celebrado del gobierno venezolano fue la reducción de la
pobreza extrema y, por ende, el cumplimiento de la primera meta de
Desarrollo del Milenio. Sin embargo, de acuerdo con la Encuesta de
Condiciones de Vida (ENNV) de 2015, se observa que el 73% de los
hogares venezolanos son pobres y, de ese porcentaje, el 49,9% son
extremadamente pobres, es decir que carecen de los ingresos necesarios
para satisfacer sus necesidades alimentarias. Si se comparan estas cifras
con las de 1998, se concluye que la pobreza extrema aumentó en un 31,2%,
ya que se ubicaba en 718,7% hace 17 años.
Otro indicador utilizado por el gobierno venezolano fue la tasa decreciente
de desnutrición infantil. En ese momento, según cifras de la FAO, Venezuela
se encontraba en un grupo de cinco países latinoamericanos con la tasa
más baja de desnutrición infantil y era el número diez entre las personas
mejor alimentadas del mundo. La delegación venezolana destacó que el
derecho a la alimentación está garantizado, ya que el gobierno estaba
implementando programas y redes cuyo propósito era distribuir alimentos a
precios justos.
19. Hoy en día, las colas de horas de espera y el acceso limitado a la
comida no hablan de ningún éxito en materia de comida. Hoy los
venezolanos sufren una escasez de dimensiones inimaginables, y las
medidas de racionamiento son parte de nuestra vida diaria. Detrás de la
mayoría de los productos que hoy escasean, hay una expropiación y una
empresa estatal que no produce. La seguridad alimentaria es una asignatura
pendiente.
D. Tenencia de la tierra
Los derechos de propiedad claramente establecidos sobre los factores
de producción son un requisito previo para una inversión privada significativa
en cualquier sector. En la agricultura, el factor fundamental de producción es
la tierra, y en Venezuela los derechos de propiedad de las tierras agrícolas
están lejos de estar claramente establecidos. Cuatro elementos básicos

3
serían condiciones necesarias para el establecimiento de derechos de
propiedad de la tierra claramente definidos:
(1) un catastro confiable;
(2) títulos claros vinculados al catastro;
(3) un registro de tierras confiable que esté vinculado al catastro y sea
consistente con el conjunto de títulos existentes; y,
(4) un marco legal para respaldar el funcionamiento eficiente de los
mercados de tierras.
Venezuela está muy lejos de tener alguno de los tres primeros elementos
básicos enumerados anteriormente. Nunca se ha completado ningún catastro
nacional de tierras. En aquellas áreas donde se han realizado trabajos
catastrales (aproximadamente una cuarta parte del país), la metodología
empleada a menudo fue incompleta o ha sido cuestionada. Para tales áreas,
es frecuente que existan varios mapas que contengan información
cartográfica contradictoria. En la mayoría de los casos, la información
catastral existente no se ha actualizado. De las tierras utilizadas para fines
agrícolas (aproximadamente 32 millones de hectáreas), aproximadamente
dos tercios nunca han sido relevados. Según la ley venezolana, los títulos de
propiedad rural pueden registrarse sin haber sido encuestados. Los títulos
son notoriamente poco fiables tanto en términos de sus descripciones de
propiedad como en términos de su validez. Prácticamente no existe
correspondencia entre la información cartográfica registrada en el catastro y
la que se encuentra en los registros catastrales, y no existe un sistema para
establecer la coherencia entre los dos. En la actualidad, el Gobierno de
Venezuela no tiene un registro completo de qué tierras son propiedad de
quién, ni siquiera un inventario completo de qué tierras pertenecen al propio
gobierno nacional (las llamadas tierras baldías).
Aunque la propiedad en Venezuela no es un derecho absoluto, puede
decirse que es un derecho perpetuo, pues no tiene limitaciones temporales y
es inviolable puesto que la Constitución de la República Bolivariana de

4
Venezuela en el Art. 115 garantiza el derecho a propiedad, pues toda
persona tiene derecho al uso y goce, disfrute y disposición de sus bienes.
Algunos Números
Según el índice de derechos de propiedad (Escala que se mide entre 0-y
100 untos), para el periodo 1995 - 2020 , el valor promedio para Venezuela
fue de 23 puntos con un mínimo de 0 puntos en 2010 y un máximo de 50
puntos en 1995. El último valor a partir de 2020 son 10 puntos. A modo de
comparación, el promedio mundial en 2020 basado en 183 países es de 57
puntos. 
El índice de derechos de propiedad para Venezuela refleja la capacidad de
las personas para acumular propiedad privada, garantizada por leyes claras
que el estado hace cumplir plenamente. También mide la probabilidad de
expropiación en Venezuela, así como el alcance de la corrupción en el poder
judicial y el cumplimiento de los contratos.
Definición: El índice de derechos de propiedad mide el grado en que las
leyes de un país protegen los derechos de propiedad privada y el grado en
que el gobierno hace cumplir esas leyes. También evalúa la probabilidad de
que la propiedad privada sea expropiada y analiza la independencia del
poder judicial, la existencia de corrupción dentro del poder judicial y la
capacidad de las personas y las empresas para hacer cumplir los
contratos. Los valores de índice más altos denotan una protección legal más
segura de la propiedad.

CONCLUSIONES,

Venezuela enfrenta situaciones difíciles en materia de seguridad


judicial, protección de la libertad económica y derechos básicos como los
derechos de propiedad, consecuencia de la política deliberada de
violaciones a los derechos de propiedad privada llevada a cabo por el
gobierno venezolano, que son en sí mismas violaciones a los derechos

4
humanos. Esta política es una de las causas de la profunda crisis
socioeconómica que atraviesa el país.
Desafortunadamente, los derechos de propiedad en Venezuela son
básicamente lo que el Gobierno quiere que sean. La erosión no ocurrió de la
noche a la mañana y ha sido un proceso gradual pero implacable que se
inició con una Convención Constitucional que al menos en ese caso fue
convocada y luego aprobada por votación popular. El primer sector
focalizado fue el agropecuario con una metodología que luego se extendió a
otros sectores como la industria y los servicios. En algunos casos, los
procesos de expropiación se iniciaron y se llevaron a cabo de acuerdo con la
ley; en otros, la confiscación total sin recurso a los tribunales, y en otros, la
compra total de la propiedad después de oscuras negociaciones. Este último
método se utilizó especialmente durante los años de auge petrolero después
de 2005, donde, durante un tiempo, el dinero no fue un problema.
Definitivamente, la producción agrícola y ganadera se ha desplomado
desde que el Gobierno expropió o confiscó más de 5 millones de hectáreas
(12,5 millones de acres) de tierras privilegiadas. Se renacionalizó la acería
Sidor que había sido privatizada en la década de los 90 y producía 4,5
millones de toneladas al año y ahora apenas produce 250 mil toneladas. Las
tres principales cementeras fueron nacionalizadas y ahora producen el 50%
de la producción anterior. Numerosas empresas agrícolas, fabricantes de
jugos y aceites comestibles, etc. vieron caer la producción, en muchos casos
a cero después de ser nacionalizadas
En el sector de Petróleo y Gas, muchas empresas de servicios que
habían estado en el negocio durante más de 50 años fueron confiscadas
(porque sus propietarios nunca fueron compensados). Sus negocios se
incorporaron a la petrolera nacional PDVSA, y solo los empleados
permanecen en una nómina abultada que ha pasado de 40.000 trabajadores
a 140.000, la mayoría de los cuales trabajan haciendo activismo político y no
operando plataformas o refinerías.

4
Lo mismo se aplica a un gran número de hoteles que fueron la columna
vertebral de una incipiente industria turística, y una industria farmacéutica y
de suministros médicos que se ha reducido a menos del 25% de lo que era
antes.

RECOMENDACIONES

Como recomendación más inmediata es necesario poner fin a la


política sistemática de ataques a los derechos de propiedad. Para
restablecer la confianza y el estado de derecho, es fundamental determinar,
considerando los distintos casos, si el Estado venezolano ha violado los
derechos de propiedad y se realizan las reparaciones oportunas para
avanzar en la implementación de un sistema legal que garantice plenamente
y efectivamente, sin la amenaza permanente de un Estado que busca
adueñarse de todo.
Es fundamental realinear las políticas de Estado y promover el respeto
a la decisión institucional independiente para el reconocimiento de los
derechos de propiedad de los ciudadanos, como expresión de la libertad y la
democracia en la sociedad. "Los derechos de propiedad siempre serán
expresión y resultado de un compromiso claro de respetar y hacer cumplir la
libertad de las instituciones fundadoras de la democracia" .

REFERENCIAS.

Código Civil de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 2.990 del 26 de junio de 1982)


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
Nº 5453.24 diciembre de 1999).
Encuesta de condiciones de vida UCAB-USB-UCV (2015).. 2015.
http://www.rectorado.usb.ve/vida/sites/default/files/2015_pobreza_misiones.p
df

4
Isabel Pereira (2016). Propiedad Privada en Venezuela. Situación y
Perspectivas.
Ley Orgánica de Precios Justos. Gaceta Oficial Nº. 40340, Caracas,
Venezuela
Decreto de Emergencia Económica (2016). Gaceta Oficial. No. 6214
Extraordinaria, Caracas, Venezuela, 14 de enero de 2016

También podría gustarte