Está en la página 1de 26

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

UNIDAD 3
TEORÍA DE LA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y COSTOS

Prof. Ignacio Trujillo Monzalvo, Mtro.


ignaciotrujillomonzalvo@gmail.com
3.1 Curva de
aprendizaje

Una curva de aprendizaje indica lo que se ha ido aprendiendo en relación a un


tiempo determinado. Muestra los aspectos conseguidos y los triunfos que se han
obtenido en relación a ese tiempo.
Este concepto surge por primera vez en 1885, de manos de Hermann Ebbinghaus,
filósofo y psicólogo alemán, que lo utilizó en su obra Über das Gedächtnis.
En este monográfico, lo que realizó fue ilustrar la curva de aprendizaje, pero
centrándose en el olvido. En ella muestra que en días o semanas, si no se repasa lo
que se aprende, se acaban perdiendo la mitad de los conocimientos adquiridos.
Este método es muy utilizado en sectores como la empresa, la economía, la
educación, determinados tipos de psicología y el campo de los recursos humanos.
Ante cualquier innovación que lleve a cabo la empresa, ya sea
tecnológica o informática, por ejemplo, se puede utilizar la curva de
aprendizaje para realizar mediciones.

Etapas de la curva de aprendizaje


La curva de aprendizaje tiene una serie de etapas entre las que
destacan:

Etapa inicial de crecimiento: Cuando un individuo requiere tiempo y


esfuerzo para aprender nuevas habilidades, o informaciones, enseguida
se notan los resultados, ya que se adquieren a gran velocidad, y eso se
refleja al inicio de la curva.
El crecimiento se ralentiza: Poco a poco, se puede observar que a una
persona le cuesta más aprender, y los datos que se desprenden de la
curva reflejan un proceso de ralentización. Esto responde al hecho de
que los conocimientos comunes tienen un carácter más limitado.
Etapa de la meseta: En este periodo la curva está estable, el individuo no
obtiene resultados peores ni mejores, significa que ha conseguido el
conocimiento estándar en relación a lo que está llevando a cabo, y en
comparación con el resto de usuario en ese determinado tiempo.
Se produce un crecimiento: En esta etapa se produce una
profundización en determinados aspectos, o conceptos que
hacen que la curva vuelva a crecer.
Esta puede ser la lectura habitual, pero no significa que sea la
única ya que va a depender también de la implicación del
individuo y del estudio que se esté realizando. Hay otras formas en
las que la curva puede decaer porque no hay una implicación del
individuo, o el plan a analizar debe tener otro tipo de
características que mejoren ese estudio.

Por lo tanto, todos esos datos que de la curva serán muy valorados
para sacar conclusiones posteriores y aplicables al campo, o tema,
en cuestión, que se esté estudiando.
¿QUÉ ES LA FRONTERA DE POSIBILIDADES
La FPP identifica las diferentes combinaciones
DE PRODUCCIÓN (FPP)?
posibles de los dos tipos de bienes que se
pueden producir cuando todos los recursos
disponibles (en un momento dado) se utilizan
eficientemente, es decir, cuando no se puede
incrementar la producción de un bien sin
disminuir la de otro.
Como se puede ver en la figura adyacente,
esta FPP (curva azul) tiene pendiente
descendiente. Esta pendiente, que es igual a la
relación marginal de transformación entre X e
Y, nos muestra cómo, con el fin de aumentar la
salida de X, la cantidad de Y debe disminuir. De
hecho, la relación marginal de transformación
mide la desventaja de producir más X en
términos de Y.

Esta frontera determina la producción máxima (de ambos X e Y) que se pueden obtener dada la
tecnología. La producción en el punto A produce más cantidad de Y y menos de X que la producción en
el punto B. Sin embargo, ambos son técnicamente eficientes, ya que maximizan la producción total. Por
ejemplo, la producción en el punto C es técnicamente ineficiente, ya que podemos reajustar los factores
para alcanzar cualquier punto sobre la FPP. Por otro lado, el punto D es inalcanzable dada la tecnología,
siendo esta es la razón por la que está fuera de la FPP.
Función de producción

Una función de producción muestra cuánto se


puede producir con un cierta cantidad de recursos.
Por lo general, cuando analizamos la producción,
suponemos que hay dos factores que intervienen en
esta: el capital (K) y trabajo (L). Esto nos permite
realizar representaciones gráficas de isocuantas. Sin
embargo, cualquier análisis realizado con 2 factores
de producción puede extenderse
matemáticamente a n factores.

Por lo tanto, una función de producción se puede


expresar como Q = f (K, L), lo que simplemente
significa que q (cantidad producida) es una función
de la cantidad de capital y el trabajo invertido. En la
figura adyacente, qx es la función de un solo factor,
mano de obra, y se puede representar
gráficamente, aquí en verde.
Merece la pena introducir aquí otro concepto: la productividad
marginal, que es la cantidad adicional que podríamos producir
mediante el uso de una unidad más de uno de los factores. Como es
lógico, esto dependerá de la forma en que estamos empleando los
factores que ya tenemos. El producto marginal es la derivada parcial de
la función de producción con respecto al factor que estamos
analizando:

La productividad marginal disminuye con cada unidad adicional, como se


puede ver en la figura de arriba (en azul). En un momento determinado,
cuantos más trabajadores se empleen, por ejemplo, cada trabajador
adicional será más redundante si no se invierte en otros factores
necesarios. Esto es lo mismo que decir que la segunda derivada es
negativa. En ese punto (A en la figura), la producción está en su máximo
de eficiencia.
LA COMBINACION DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

En la producción, una combinación óptima de factores es aquella que proporciona un


nivel máximo de producción a un coste dado o lo que es lo mismo, aquella que tiene un
coste mínimo dado el nivel de producción.

En producción, el análisis económico se basa en la idea fundamental de que la


empresa toma sus decisiones condicionada por dos conjuntos de restricciones:

1.- El estado de la tecnología.

2.- El mercado de los factores

Un empresario tratará siempre de combinar los factores de producción en aquella


forma que le permita producir con el máximo de eficacia económica. La combinación
más eficaz de los factores de producción será siempre aquella que le permita producir
al más bajo costa posible por unidad.
Existen dos situaciones bajo las cuales el empresario tiene necesariamente que
desenvolverse teniendo en mente este concepto de eficacia económica:

• Cuando el empresario varía uno de los factores de producción (mientras mantiene


fijas los demás) para lograr el nivel de producción que más le convenga.
• Cuando, estando obligado a un monto fijo en la producción varía todos los factores
para lograr ese determinado nivel de producción.

En el primer caso, el nivel de producción de máxima eficacia se conoce como el nivel


de producción optima.

En el segundo caso la combinación más eficaz de los factores se conoce como la


combinación de costo mínimo.

Nivel Óptimo de Producción.

Un empresario ha logrado el nivel óptimo de producción cuando combina los factores de producción
en tal forma que el costo de producir una unidad del producto resulta ser el más bajo posible.

Cuando un empresario varía las unidades de uno de los factores de producción mientras mantiene
constantes las unidades de los demás factores, logrará el nivel de producción más eficaz (nivel
óptimo de producción) cuando el costo de producir una unidad sea lo más bajo posible.
Combinación de Costo Mínimo.

Otra situación que puede enfrentar un empresario es aquella en la que sólo está
interesado en producir una cantidad fija del producto, y desea conocer cuál es la
combinación más eficaz que puede lograr con los factores de producción a su
disposición Hay siempre una determinada combinación de factores que resulta la más
productiva o eficaz. Aquella combinación que permita la producción de una
determinada cantidad del producto al más bajo costo posible es la combinación más
eficaz. Esta es la combinación de costo mínimo.

Cuando un empresario combina los factores de producción en varias proporciones


para lograr un nivel de producción fijo se confrontara con el problema de la sustitución
de los factores. Es decir, por cada unidad adicional del factor x que emplee, el
empresario tendrá que abandonar el empleo de algunas unidades del factor Y; o para
utilizar unidades adicionales de X.

Las unidades de un factor que nos vemos obligados a abandonar para emplear
unidades adicionales del otro, es lo que se conoce como el Costo Marginal de
Sustitución de los factores. Por ejemplo: si para poder emplear una unidad adicional
del factor X nos vemos obligados a abandonar el empleo de 100 unidades del factor
Y, el costo marginal de sustitución de los factores es 100 a 1, el cual expresa el número
de unidades de un factor que damos a cambio de una unidad del otro factor
Nivel de Producción y Capacidad Productiva.

La capacidad productiva se refiere al potencial máximo de producción de una


empresa cuando utiliza las técnicas de producción más avanzadas y utiliza al máximo
su espacio físico y equipo.

El concepto nivel de producción se refiere a la magnitud de la producción cuando


ésta ha sido reducida a menos de su (máxima) "capacidad productiva".

Dentro de los límites de la capacidad productiva, una empresa puede variar el nivel
de producción para ajustarse a las condiciones del mercado, podrá limitar su
producción, utilizando menos espacio físico, reduciendo el tiempo de operaciones, el
número de unidades de trabajo, etc. con la finalidad de ajustarse a las condiciones
del mercado.
3.2 Agentes económicos
¿Qué son los agentes económicos?
Se llama agentes económicos a los principales actores que intervienen en el
funcionamiento de una economía, es decir, a las familias, a las empresas y al Estado.

Los agentes económicos trabajan de forma sistémica y conjunta en la economía


general de una sociedad, ya que se relacionan estrictamente con la producción,
distribución y el consumo de bienes y servicios.

¿Cuáles son los agentes económicos?


Existen tres agentes económicos: las familias, las empresas y el Estado.

Familias
Este tipo de agente económico se encarga de consumir, ahorrar y proveer trabajo.

Una familia puede estar constituida por un individuo, por un grupo de personas que viven bajo el
mismo techo y, también, puede referirse a varias personas que no tienen parentesco alguno entre
sí.

Las familias cumplen un doble papel: son consumidoras y al mismo tiempo productoras.
Empresas
Este tipo de agente económico une la tierra, el trabajo y el capital, es decir, los
factores de producción que generan las familias, con el fin de crear y aumentar el
valor y la prosperidad de los bienes y servicios económicos.

Pueden dividirse en públicas, privadas o voluntarias.

Las empresas proponen cuáles serán los bienes y servicios de los consumidores, sean
estos tanto las familias, el Estado o asimismo otras empresas.

Estado
Este agente económico tiene una influencia más
compleja en las actividades económicas ya que
posee la capacidad de controlar la oferta y la
demanda.

El Estado se encarga de estipular el costo de los


impuestos, proponer leyes, regular los precios, entre
otras labores. Además, establece la cantidad de
dinero que estará disponible en la economía y en las
tasas de interés.
¿Cómo se relacionan los agentes económicos?
Estos agentes se encuentran estrictamente relacionados entre sí, ya que cada uno
depende del otro.

Por ejemplo, las empresas y las familias le pagan impuestos al Estado para que este funcione. Las
empresas brindan bienes y servicios a las familias y estas, a su vez, proporcionan la mano de obra a
las empresas.

Además, el Estado brinda diferentes subvenciones, bienes y servicios, tanto a las familias como a las
empresas.
Importancia de los agentes económicos

Gracias a los agentes económicos se generan riquezas que benefician a todos los
implicados.

Con la participación de cada agente, y cada uno al cumplir su rol, se desarrolla el


adecuado funcionamiento de la economía en una sociedad, el cual repercute en
el mejoramiento de la misma.

Ante la ausencia de algún agente o la falta de cumplimiento de una función, el


sistema económico de una sociedad se vería afectado y se sufrirían
consecuencias negativas en la economía.
3.3 Costos y Gastos

Diferencia entre costo y gasto

Los conceptos costo y gasto, de la misma forma que los conceptos valor y precio,
presentan, en la mayoría de casos, situaciones en las que ambos conceptos tienden a
confundirse, creyendo que hablamos de lo mismo. Sin embargo, existen claras
diferencias que, en cierta forma, establecen la división entre ambos conceptos.

Y es que, aunque pueda creerse que ambos conceptos, en ocasiones, son sinónimos,
en otras muchas circunstancias hacen referencia a dos situaciones completamente
distintas, donde el objeto del desembolso es completamente distinto.

Por tanto, el coste o costo es todo aquel desembolso de dinero realizado por la
empresa, el cual está destinado al pago de aquellas obligaciones que se requieren
para mantener activo el proceso de producción de aquellos bienes y servicios que
produce la empresa. Estos, en contabilidad, se clasifican como inversiones, pues se
encuentran directamente relacionados con los ingresos de la empresa.
Por otro lado, el gasto es todo aquel desembolso económico, o pago, que realiza la
empresa para producir un producto o servicio. Sin embargo, a diferencia del costo,
el gasto, en contabilidad, no se encuentra directamente relacionado con el
proceso de fabricación, por lo que no se contempla como si de una inversión se
tratase.

Características del costo y el gasto


Las principales características que motivan su distinción son las siguientes:

Coste o costo:

Está relacionado con la producción.


Es fundamental para la obtención de ingresos.
Genera un retorno al final de su vida.

Gasto:

Se encuentra relacionado con la burocracia y la administración de la empresa.


Es fundamental para mantener la parte operativa de la compañía.
No lleva asociado ningún retorno directo de capital.
Clasificación de costos y gastos

Los costos y los gastos se pueden clasificar entre otros de acuerdo con los siguientes
criterios:

• Su función.
• Su identificación con el objeto de costos.
• El momento del tiempo al cual hacen referencia.
• El grado de control que tenga quien los gestiona.
• El comportamiento según el volumen de actividad.
• Su importancia en la toma de decisiones gerenciales.
• Su capacidad de generar o no un movimiento de efectivo.
• Su capacidad de desaparecer o no al ingresar o retirar un producto o un servicio del
mercado.
• Su necesidad para la operación básica de la empresa.
• La calidad de los productos o servicios.
• Su asociación con el valor del inventario.
• Su relación con el medio ambiente.
1.De acuerdo con su función
1.1 Costos de producción
1.2 Gastos de distribución y ventas
1.3 Gastos de administración
1.4 Gastos financieros
2. De acuerdo con su identificación con el objeto de costos
3. De acuerdo con el momento del tiempo al cual hacen referencia
3.1 Costos y gastos reales
3.2 Costos y gastos predeterminados
4. De acuerdo con el grado de control que tenga quien los gestiona
5. De acuerdo con el comportamiento según el volumen de actividad
5.1 Costos y gastos fijos
5.2 Costos y gastos variables
5.3 Costos y gastos mixtos o semivariables
6. De acuerdo con su importancia en la toma de las decisiones gerenciales
7. De acuerdo con su capacidad de generar movimiento de efectivo
8. De acuerdo con su capacidad de desaparecer o no al ingresar o retirar un producto o un servicio del
mercado
9. De acuerdo con su necesidad para la operación básica de la empresa
10. De acuerdo con la calidad de los productos o servicios
11. De acuerdo con su asociación con el valor del inventario
12. De acuerdo con su relación con el medio ambiente
Toma de decisiones y su relación con los
costos y los gastos

PROCESO DE DECISIÓN
Según el Diccionario de la Real Academia Española34, decidir significa:

“Cortar la dificultad, formar juicio definitivo sobre algo dudoso o


contestable. Decidir una cuestión”.
“Resolver” (tomar determinación de algo).
“Mover a alguien la voluntad, a fin de que tome cierta determinación.”

En términos sencillos, decidir no es otra cosa que seleccionar una alternativa de


acción entre varias. Idealmente, el proceso decisional implica la existencia de un
objetivo ó meta conocida y más de una alternativa para lograrla.
ETAPAS EN EL PROCESO DE DECISIÓN
Para la toma de decisiones hace falta información relevante, fiable, adecuada al
propósito que se persigue y cuantificable, es decir medible.

En términos sencillos, decidir no es otra cosa que seleccionar una


alternativa de acción de entre varias, por ello en este proceso debe existir al menos
un sujeto que está en una situación de incertidumbre, que debe elegir la mejor
opción de acuerdo a sus preferencias y al fin que persigue.

Analizando los conceptos de Wajchman, se definen una serie de etapas para este
complejo proceso, las mismas son:

1.”Definición del problema, implica buscar los factores críticos de la situación bajo
estudio, aquellos sobre los cuales es necesario actuar para modificar”. Pretende
detectar una situación incierta, el cambio de una circunstancia en el entorno o la
aparición de un conflicto que generan una situación anormal para luego su curso
habitual.
2.”Análisis del problema, implica una investigación preliminar, encaminada a
establecer a que personas, secciones o segmentos de la empresa afecta la situación
bajo estudio, quiénes deben ser consultados para la solución, qué hechos se relacionan
con el problema, etc.”

Es el insumo más importante para poder tomar una decisión, basada no sólo en los
datos contables que nos brindan la información de todo lo pasado sino también en
otra información como los empleados, los departamentos de la empresa afectada por
la situación, el mercado, la economía, nuestros productos, clientes, la competencia,
etc.

3.”Identificación o desarrollo de alternativas, requiere cierta dosis de imaginación y una


posición activa frente al problema en cuestión.” En esta etapa, se fijan escenarios
probables, se balancean varias soluciones para fijar un curso de acción, los posibles
cursos de acción se constituyen en alternativas.
4. “Evaluación de alternativas, la selección se realizará, desde luego, sobre la base de
una evaluación de las probables consecuencias de las alternativas propuestas. En una
primera aproximación a esta evaluación, se eliminan aquellos cursos de acción
evidentemente deficientes, a fin de reducir el análisis detallado a las alternativas
realmente significativas.”

En general, se puede decir que dicha evaluación requiere la consideración de: los
beneficios derivados de cada opción, la determinación de la cantidad y el tipo de
recursos necesarios para llevarlo a cabo, y los costos incurridos para la obtención de
los ingresos resultantes de cada alternativa.

5. “La selección final implica que una vez adoptada la alternativa más conveniente, se trata de
implementar o ejecutar la misma. La evaluación continua del desempeño real de las acciones
propuestas proporciona la retroalimentación al sistema”

Para lograr lo dicho, la organización debe contar con una sección dedicada al control de gestión, para
verificar el funcionamiento de la empresa, detectando los desvíos y las causas que los generan para
proponer los cursos de acción alternativos.
MODELO DE LA TOMA DE DECISIONES

El administrador tiene un método, llamado frecuentemente modelo de decisión, para


decidir entre diferentes cursos de acción.

El objetivo de quien toma la decisión es construir un modelo que, en cada uno de sus
aspectos, este tan cerca como sea posible a la realidad.

“Un modelo es una simplificación de un problema de decisión de negocios, que se logra si se


incluye solo los elementos importantes y se omiten las consideraciones que no sean esenciales”,
según describen los autores Bonini, Hausman y Bierman.

Por tanto, para construir un modelo es elegir los factores ó variables que quien toma la decisión
considere importantes, los cuales pueden clasificarse en cinco categorías:

1. Variables de decisión
2. Variables exógenas
3. Políticas y restricciones
4. Medidas de desempeño
5. Variables intermedias
1. Variables de decisión, son “aquellas que se encuentran bajo el control de quien
toma la decisión”.

2. Variables exógenas o externas son “aquellas que son importantes para el problema
de decisión, pero están condicionadas por factores que están fuera del alcance de
la persona que decide”

3. Políticas y restricciones, “una persona encargada de tomar decisiones suele


trabajar con restricciones impuestas por las políticas de la empresa, restricciones
legales ó limitaciones físicas”.

4. Medidas de desempeño, cuando los encargados de tomr decisiones toman una


decisión, tratan de alcanzar metas u objetivos. “Los criterios ó las medidas de
desempeño son expresiones cuantitativas de estos objetivos.”

5. Variables intermedias, resulta común contar con otras variables para incluir todos
los factores importantes en el problema de decisión. A menudo, “son variables que se
relacionan con factores de costos ó ingresos.”
Fuentes consultadas:

https://bdigital.uncu.edu.ar

https://economipedia.com

https://enciclopediaeconomica.com

https://policonomics.com

También podría gustarte