Está en la página 1de 52

“AÑO DEL DIÁLOGO Y

RECONCILIACIÓN NACIONAL”
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA
TEMA: ANÁLISIS DE BÉLEN
DOCENTE: Arq. MICHELLE PUGA AGUILAR

ALUMNOS:

ICA-PERÚ
2018

ÍNDICE
Pág.
PORTADA 1

CARÁTULA 2

ÍNDICE 3

1. MARCO FÍSICO NATURAL


1.1. UBICACIÓN
1.2. GEOGRAFIA
1.3. SUPERFICIE
1.4. CLIMA
1.4.1. TEMPERATURA
1.4.2. VIENTOS
1.4.3. HUMEDAD
1.4.4. HIDROLOGÍA
1.5. ASOLEAMIENTO
1.6. TOPOGRAFÍA
1.7. VEGETACIÓN
1.7.1. FLORA
1.7.2. FAUNA
1.8. CURSOS DE AGUA
2. MARCO SOCIO-ECONÓMICO
2.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS:
2.2. ASPECTOS SOCIALES:
3. ESTRUCTURA Y USOS DEL SUELO
3.1. ESTRUCTURA VIAL:
3.2. USOS DE SUELO
4. SERVICIOS
4.1. Agua potable
4.2. Alcantarillado
4.3. Energia eléctrica
4.4. Alumbrado Público
4.5. Comunicaciones
4.6. Recolección y disposición de la basura

5. EQUIPAMENTO URBANO

5. EQUIPAMIENTO URBANO

11. PROBLEMÁTICA:

1. MARCO FÍSCIO NATURAL


1.1.UBICACIÓN

Villa : Belén
Distrito : IQUITOS
Provincia : MAYNAS
Región : LORETO
País : PERÚ
Altitud : 106 m.s.n.m
Temperatura Promedio : 23ºC (Anual)
Región Geográfica : Selva

LÍMITES:

Norte : Centro de la ciudad de Iquitos.


Sur : Bosques tropicales.
Este : Río Amazonas.
Oeste : Río Itaya.
LORETO
MAYNAS

IQUITOS
1.2.GEOGRAFÍA:

Belén se ubica a los lados del río Itaya, región Loreto en la zona nororiental del Perú.
Localizada en el Distrito de Iquitos.

Así mismo su posición geográfica la convierte en una zona vulnerable ante inundaciones
por las aguas del río Itaya.
1.3.SUPERFICIE
Belén cuenta con una superficie territorial de 434,7km2
Esta cifra representa el 0.03% de la superficie del país (1, 285,216 km2) y solo el 0.12%
de la superficie del departamento de Loreto.
1.4.CLIMA
1.4.1. TEMPERATURA

El Distrito de Belén cuenta con un clima Húmedo Tropical, con una temperatura
promedio anual de 26°.

1.4.2. VIENTOS:

La dirección del viento en el terreno teniendo como referencia al río


Itaya es de ESTE –OSTE. Por lo que contamos con la presencia de una
ventilación cruzada.
1.4.3. HIDROGRAFÍA
1.5.ASOLEAMIENTO

DESPLAZAMIENTO DEL SOL:

El desplazamiento del sol sobre el bajo belén con referencia del río Itaya es de ESTE – OESTE
teniendo el sol directo entre las 11:00am – 2:00pm.
1.6.TOPOGRAFÍA
La topografía del distrito de Belén es de forma y perfil irregular, se distinguen dos
zonas: alta y baja. Esta última caracterizada por tener la forma de una llanura de
inundación que presenta relieves surcados por ríos, quebradas y riachuelos. El estudio
realizado por PERUSAN (2007:6) describe un relieve complejo, propio de la
Amazonía:
1.7.VEGETACIÓN
1.7.1. FLORA

En cuanto a flora en la zona baja de Belén, predominan los bosques


de varillal, con árboles que alcanzan hasta 25m de altura, típicamente
son rectos y delgados por asentarse sobre suelos de arena blanca,
pobres en nutrientes

Variedad de plantas como: orquídeas, bromelias, aguaje, palmeras,


caobas, tornillos, shiringa, cedro, etc. Hay una gran cantidad de
vegetación y agricultura en Loreto y a la gente le gusta cosechar
plantas, vegetales y frutos.

Mapa de la distribución de los bosques tipo varillal sobre arena blanca y sobre
pantano en la Provincia Maynas, Loreto, Perú.
1.7.2. FAUNA
Entre los animales más representativos y comercializados en el
Barrio de Belén, son:
Los lagartos, paiches, tortugas, maparates barbudos,
carachamas, doncellas, palometas, pagres entre otros.

1.8.CURSOS DE AGUA
RIO ITAYA: Este río atraviesa la carretera Iquitos-Nauta y gran parte de los distritos Belén
y San Juan Bautista, la cuenca hidrográfica tiene aproximadamente 2,984 km2 de área y 231
km de perfil longitudinal.

LAGUNA DEL AMAZONAS Es una acumulación natural de agua formado por las aguas
del río amazonas.

RIO ITAYA LAGUNA DEL AMAZONAS


2. MARCO SOCIO-ECONÓMICO
2.1.ASPECTOS DEMOGRÁFICOS:

POBLACIÓN:
NOMBRE TOTAL HOMBRES MUJERES DE 00 A 06 DE 14 A 59 DE 60 A
HABITANTES AÑOS AÑOS MÁS AÑOS
PP 9 DE OCTUBRE 10,013 4,940 5,073 3,440 4,075 414
AA.HH MANUEL 8,24 4,070 4,171 2,459 3,560 330
CARDOZO
BELEN ZONA BAJA 7,198 3,708 3,490 1,785 3,515 323
BELEN ZONA ALTA 4,346 2,183 2,163 843 2,096 310
PP.JJ BAGAZAN 4,105 1,996 2,109 897 1,831 245

FUENTE: PLAN MAESTRO DEL MUNICIPIO DISTRITAL DE BELÉN AL 2020.

TASA DE MORBILIDAD: causas de morbilidad registradas en el


centro de salud Belén entre Enero Y Diciembre del 2011.

2.2.ASPECTO SOCIAL:

¿CÓMO ESTÁN ORGANIZADOS?


Con relación a esta pregunta, que organizaciones existen en su comunidad, el gráfico nos
muestra, que el 48.53% de las familias encuestadas mencionó que existe sólo comedor popular,
el 19.12% mencionó que existen comedor popular y junta vecinal, el 17.65% mencionó que
existe sólo junta vecinal, el 7.35% mencionó que existe sólo vaso de leche, el 2.94% mencionó
que no existe ninguna organización en su comunidad, y mientras que el 1.47% de las familias
encuestadas mencionaron que existe vaso de leche y junta vecinal, sólo frente de defensa y por
último que existen todas las organizaciones mencionada

2.3.ASPECTO ECONÓMICO:

SEGÚN UNA ENCUESTA: REALIZADA POR UNIVERSIDAD NACIONAL


DE LA AMAZONIA PERUANA ESCUELA DE INGENIERIA EN GESTION
AMBIENTAL
INGRESOS DEL PADRE (DIARIO / EN SOLES)
Con relación a esta pregunta, ingresos del padre (diario en soles), el 42.65% de las
familias encuestadas manifestaron que el ingreso del padre es en promedio de S/. 1 –
29/día, el 39.71% es en promedio de S/. 30 a 49/día, el 8.82% manifiestan que no
cuentan con ingresos, el 4.41% en promedio de S/. 110 a más/día, el 2.94% de S/. 50 a
69/día, y el 1.47% es en promedio de S/.70 a 89/día.

SEGÚN UNA ENCUESTA: REALIZADA POR UNIVERSIDAD NACIONAL


DE LA AMAZONIA PERUANA ESCUELA DE INGENIERIA EN GESTION
AMBIENTAL
INGRESOS DE LA MADRE (DIARIO / EN SOLES)
Con relación a esta pregunta, ingresos de la madre (diario en soles), el 45.59% de las familias
encuestadas manifiestan que el ingreso de la madre es en promedio de S/. 1 a 29/día, el 32.35%
no cuenta con ingresos, el 19.12% en promedio de S/. 30 a 49/día, y el 1.47% en promedio de
S/. 90 a 109 soles diario.

Población económica activa e inactiva:


Según la encuesta realizada por la Municipalidad Distrital de Belén en el año 2003, la población
económicamente activa (P.E.A.), asciende a 10,087 personas considerando solamente a los jefes
de hogar.

La tasa de actividad arrojo un 17% distribuida de la siguiente manera:

La zona Rural, se dedica principalmente a la agricultura, con un 49 %, siguiéndole los


pescadores con el 16% y el menor porcentaje es para los mecánicos electricista con un 1%.

La zona Urbana, se dedica principalmente al comercio, con un 28.27 %, siguiéndole los


pescadores con el 20.09 % y el menor porcentaje es para los motocarristas con un 3 %.

Demostrando que el 33% de la P.E.A. total cuenta con una ocupación y que el 67% se encuentra
desocupado, considerando una población de 15 años a más.

Identificamos entonces, un alto índice de jefes de familia que realizan actividades comerciales y
de pesca, como también identificamos un importante porcentaje de personas que no especifican
sus actividades junto a un alto índice de desocupados.
3. SERVICIOS BÁSICOS:
3.1.AGUA.

Actualmente no cuenta con red directa domiciliaria de agua potable.

SEGÚN UNA ENCUESTA: REALIZADA POR UNIVERSIDAD NACIONAL


DE LA AMAZONIA PERUANA ESCUELA DE INGENIERIA EN GESTION
AMBIENTAL
¿De dónde extraen agua para beber?
En relación a la pregunta, de donde extraen agua para beber, el gráfico nos muestra que, el
52.94% de las familias encuestadas indicó que el agua que extraen para beber es potable, el
33.82% es de otra fuente (compran), el 10.29% de pozo natural, y mientras que el 2.94% pozo
artesiano.

3.2.ALCANTARILADO

Belén no cuenta con acceso a la red pública de desagüe. El principal problema para la
implementación de esta es su ubicación en amplias zonas inundables. Por este motivo, la
población hace uso de diversas técnicas para depositar sus excretas, entre las que se
encuentran: el uso de pozo séptico, letrina, o simplemente evacuar sobre el río o bosque.
Según la encuesta:

El método más utilizado es el de la letrina con el 64.6%, ubicándose está detrás de la


vivienda sobre las acequias o caños de drenaje (estiaje y merma) y sobre la superficie
acuática (creciente e inundación) según la etapa del año. Asimismo, el 18.5% hace uso de
una tasa (inodoro), dentro de la vivienda, que está conectada al caño.

Sea cual fuere el método de disposición de excretas, el total de estas se vierte directamente
en el ambiente, siendo el río Itaya el cuerpo receptor. Durante el estiaje y la merma, las
lluvias arrastran los residuos excretos, depositados en los tres caños que se extienden a lo
largo del asentamiento humano, hacia el río. Durante época de creciente e inundación, el
depósito de excretas se realiza de forma directa. La consecuencia ambiental es evidente, el
nivel de coniformes fecales es muy elevado
Distribución de la población encuestada según alternativa para el depósito de
excretas.
“FALTA DE
ALCANTARILLADO EN
BELÉN LO CONVIERTE
EN FOCO INFECCIOSO”

3.3.ENERGÍA ELÉCTRICA
El abastecimiento eléctrico de las viviendas es compartida mediante un medidor
común disminuyendo la potencia.

% ACCESO A SERVICIO ELÉCTRICO


3.4.ALUMBRADO PÚBLICO

El servicio eléctrico para el alumbrado público carece intensidad adecuada.


3.5.RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

El bajo Belén no dispone de camiones recolectores de basura.

SEGÚN UNA ENCUESTA: REALIZADA POR UNIVERSIDAD NACIONAL


DE LA AMAZONIA PERUANA ESCUELA DE INGENIERIA EN GESTION
AMBIENTAL
¿Actualmente usted, quema sus residuos?
Con respecto a la pregunta, que si actualmente queman sus residuos, el gráfico nos muestra que,
el 86.76% de las familias encuestadas manifestaron que NO queman sus residuos actualmente,
debido a que contaminan el medio ambiente, y el 13.24% refieren que SI quema sus residuos
actualmente.
“FALTA DE RECOLECCIÓN DE
RESIDUOS EN BELÉN LO CONVIERTE
EN FOCO INFECCIOSO”

OJO AL DATO:
Sin embargo, el Plan Maestro del Distrito de Belén al 2020 incluye a la zona en su proyecto de
desarrollo de redes de luz, agua potable, desagüe y alcantarillado. Como lo apreciamos en la
siguiente imagen:
SEGÚN UNA ENCUESTA: REALIZADA POR UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LA AMAZONIA PERUANA ESCUELA DE INGENIERIA EN GESTION
AMBIENTAL
¿Qué servicios de saneamiento quisiera tener? jerarquizar

LORETO

Con respecto a esta pregunta, que servicios de saneamiento quisiera tener y jerarquizar
por orden de prioridad, el gráfico nos muestra, que el 33.82% de las familias
encuestadas quisiera tener los servicios de energía eléctrica, agua potable, desagüe y
recojo de basura como orden
de prioridad, el 25% manifestó que quisiera tener los servicios de agua potable, energía
eléctrica, desagüe y recojo de basura, el 13.24% indicó que quisiera tener los servicios
de energía eléctrica, desagüe, agua potable y recojo de basura, el 10.29% indicó que
quisiera tener los servicios de agua potable, desagüe, energía eléctrica y recojo de
basura como orden de prioridad, el 4.41% indicó que quisiera tener los servicios de
energía eléctrica, agua potable, recojo de basura y desagüe como orden de prioridad, el
2.94% indicó que quisiera tener los servicios de agua potable, energía eléctrica, recojo
de basura y desagüe como orden de prioridad en primer lugar, otros indicaron que
quisiera tener los servicios de energía eléctrica, recojo de basura, desagüe y agua
potable como orden de prioridad en segundo lugar, y mientras algunos en tercer lugar
indicaron que quisiera tener los servicios de desagüe, agua potable,
energía eléctrica y recojo de basura, y por último el 1.47% de las familias encuestadas
indicaron que quisiera tener los servicios de, en primer lugar recojo de basura, energía
eléctrica, agua potable y desagüe, otros en segundo lugar indicaron, que quisiera tener
los servicios de agua potable, desagüe, recojo de basura y energía eléctrica, y mientras
que en tercer lugar un grupo de familias indicaron que quisiera tener los servicios de
agua potable, energía eléctrica, recojo de basura y desagüe como orden de prioridad.
4. ESTRUCTURA VIAL
4.1.1. ACCESIBILIDAD

PRINCIPALES VIAS DE ACCESO:

PEATONAL:

Vía Peatonal, cuyo ingreso se da por la Zona Alta de Belén el distrito cuenta con un Jr.
de carácter comercial llamado Jr. Próspero, del cual se puede ingresar de forma peatonal
pasando por las calles: 7, 16 de Julio y calle 6, hasta llegar a la Plazoleta de Eiffel de
donde

Se desciende al terreno por las calles: Venecia e Itaya o por el Psj. Itaya. Como se
observa en el siguiente plano.
FLUVIAL:
Cuyo ingreso se da por el río Itaya, cuenca del río Amazonas. Por ahí ingresan
al terreno comerciantes de diferentes caseríos y pueblos que se encuentran
alejados de la ciudad. Como se muestra en la siguiente imagen:

4.1.2. INFRAESTRUCTURA VIAL

Sistema vial en el Distrito de Belén se caracteriza por tener dos tipologías definidas:

 Sistema Vial Fluvial


 Sistema Vial Terrestre

SISTEMA FLUVIAL:

Es considerado de primer orden en el transporte de pasajero y carga, dentro del distrito,


junto a otras comunidades y a nivel Regional. Sin embargo, el sistema vial no cuenta
con una organización específica, viene funcionando de manera improvisada sin contar
con puntos de embarque y desembarque de productos y pasajeros establecidos.

El sistema fluvial se divide en:

Vía Inter-Provincial (Río Itaya).

Vía Inter-Distrital (Río Itaya)

B.- Sistema Vial Terrestre:

El sistema vial del distrito de Belén es lineal e incompleto, presenta falta de


pavimentación y cuenta con la presencia de grandes áreas como la del Fuerte Militar del
Ejército de Guerra del Perú, que interrumpen las vías dentro del distrito. Pero es posible
identificar más factores que interrumpen el flujo adecuado del sistema vial terrestre en
el distrito como:

 El comercio desorganizado e informal que provoca congestionamiento, falta de


fluidez vial y la contaminación de las vías.
 La vulnerabilidad física: los tipos de suelo, las lluvias, las inundaciones, la
crecida del Río Amazonas y el Itaya.
 La presencia de embarcaderos informales y temporales sin control y
organización, no cuentan con las condiciones básicas de seguridad.
 La falta continuidad y jerarquización de vías.
 La falta pavimentación en vías principales y nivelación de las calles.
5. ZONIFICACIÓN
FUENTE: PLANOS MUNICIAPLIDAD DISTRITAL DE BELÉN

La Municipalidad Distrital de Belén ubica a la Zona Baja de Belén como: Zona Residencial con
Tratamiento Especial Inundable (R3 – R4). Con existencia de Reglamentación Especial (ZRE)
por la presencia de actividad comercial en la zona.

6. USOS DE SUELO
6.1.USOS NO PREVISTOS:
FUENTE: PLANOS MUNICIAPLIDAD DISTRITAL DE BELÉN

El presente plano nos muestra la situación actual de la Zona Baja de Belén, las vías de
circulación vienen siendo invadidas por el comercio ambulatorio en época de vaciante y por
comercio fluvial en época de creciente generando desorden, tugurización y contaminación
ambiental en la zona.
7. ESTADO DE LAS VIVIENDAS
FUENTE: PLANOS MUNICIAPLIDAD DISTRITAL DE BELÉN

La imagen nos muestra un predominio de viviendas en “estado de construcción” en la zona; sin


embargo, esta denominación obedece a las viviendas precarias que por presentar cierta
habitabilidad no están consideradas como insipientes.

8. ALTURA DE VIVIENDAS
FUENTE: PLANOS MUNICIAPLIDAD DISTRITAL DE BELÉN

La Municipalidad indica la presencia de viviendas de dos pisos; sin embargo, cabe hacer la
acotación que el primer piso de estas viviendas no puede ser utilizado durante 6 meses en el año
por condicionantes climáticas y geográficas por lo que los pobladores lo utilizan como espacios
secundarios o de depósito haciendo su verdadera distribución de la vivienda en el segundo piso

9. EQUIPAMIENTO URBANO

FUENTE: PLANOS MUNICIAPLIDAD DISTRITAL DE BELÉN

El plano nos muestra a la Zona Baja de Belén como una zona residencial con una mínima
presencia de actividades comerciales y otros usos, diagnóstico alejado de la realidad puesto que
existen la invasión de espacios por usos no previstos que ubican a la zona como residencial –
comercial.

10.HITOS IMPORTANES:
El hito principal de la Zona Baja de Belén es la Glorieta de Belén y el secundario el Centro
Comunal.
FUENTE: PLANOS MUNICIAPLIDAD DISTRITAL DE BELÉN

El Centro Comunal: Espacio que sólo puede ser utilizado durante seis meses al año debido a
las condiciones climáticas y geográficas de la zona.
Glorieta de Eiffel, espacio público que contiene una emblemática glorieta diseñada por Gustav
Eiffel, que actualmente cumple la función de mercado minorista.

GLORIETA DE EIFFEL

El Centro Comunal
11.PROBLEMÁTICA:

Como es evidenciado, a lo largo de todo el año la población no tiene en cuenta aspectos


individuales/primarios como la salud y el bienestar. Se concentran en mayor medida en lo
material, es decir en no poder proveer económicamente en el hogar o que sus bienes sean
robados. La contaminación se vuelve un problema prioritario solo en las etapas en las que su
estimulación es intensa y su presencia evidente, imposibilitando su negación.
CONTAMINACIÓN DURANTE EL ESTIAJE:
Las acequias o caños, concentran la acumulación de residuos sólidos y excretos. La cantidad de
estos es tan abrumadora que un porcentaje considerable se queda en las pendientes. En total son
tres grandes caños, y algunos otros más pequeños, utilizados por la población.

Los residuos sólidos se hallan dispersos por todo el asentamiento humano. Pueden ser
visibilizados en todos los sectores; sin embargo, es en las orillas de río Itaya y cerca al mercado
de Belén donde se aprecia una mayor cantidad.
CONTAMINACIÓN DURANTE LA CRECIENTE:
El incremento de las lluvias provoca que los residuos sólidos y excretos acumulados en los
caños sobrepasen sus límites y lleguen a depositarse debajo de la vivienda. la cercanía entre los
residuos sólidos aumenta.

Las precipitaciones se mantienen constantes y belén es invadido por el incremento de los


niveles de agua. Los residuos se hallan suspendidos sobre la superficie acuática

La corriente fluvial no es intensa por lo que los residuos sólidos y excretos no son arrastrados en
su totalidad. La presencia de estos es elevada y muchos de ellos quedan atrapados entre los
palos de madera que sostienen los puentes y las viviendas
Resultados de análisis de conservación del ambiente acuático
PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN LA ZONA

Las infecciones respiratorias presentan el mayor número de casos. Estas se intensifican durante
la etapa de creciente e inundación por la humedad del ambiente. Asimismo, las diarreas y
parasitosis, enfermedades vinculadas a la contaminación del agua, están presentes en mayor
medida durante la creciente e inundación. La OPS afirma que el 38.1% de los niños han tenido
dos o más episodios de diarrea durante el año, los mismos que habitualmente no reciben
tratamiento ni consejería (OPSa, 2009:8). Asimismo, según Ramos y Tuesta (2003:14) cada día,
32 pacientes son atendidos por infecciones intestinales en general (parasitosis, disentería,
diarrea, etc.) y 19 por enfermedades a la piel y a la vista. Agregan además, que las bacterias y
coliformes presentes, traen consigo enfermedades de transmisión por agua como el cólera y
fiebre tifoidea, y virales como la hepatitis infecciosa y disentería (Ramos y Tuesta, 2003:17).

12.bibliografía

http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/unap/4366/victor_tesis_titulo_2016.p
df?sequence=1&isallowed=y
https://elcomercio.pe/peru/loreto/belen-barrio-vive-amenaza-dengue-303808
http://www.dge.gob.pe/portal/asis/indreg/asis_loreto.pdf
http://www.godella.es/sites/default/files/aspectos%20demograficos.pdf
https://www.inei.gob.pe/media/menurecursivo/publicaciones_digitales/est/lib0448/libro.pdf
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/6488/TAVERA_PALOMI
NO_MARIO_PERCEPCION_AMBIENTAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte