Está en la página 1de 5

Exp.


Cuaderno: Reexamen de incautación
Escrito Nro.
Sumilla: Interpongo y fundamento recurso de apelación
contra auto que declaró improcedente la solicitud de
reexamen de incautación del vehículo

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACIÒN PREPARATORIA


DE LIMA-NCPP.

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, identificado con DNI


NºIIIIIIIIIIIIIIIIII, tercero propietario del vehículo de placa rodaje IIIIIIIIIIIIIIIIIIII, en el
presente proceso penal seguido contra IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIy otros, por la presunta comisión del
delito contra la Salud Pública, en la modalidad de Tráfico Ilícito de Drogas, en agravio del
Estado, con domicilio procesal en IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, y celular del abogado:
RPCIIIIIIIIIIIIIIIIIIII; a usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO. -

Estando dentro del plazo de Ley, acudo a su Despacho para INTERPONER Y


FUNDAMENTAR el RECURSO DE APELACIÓN contra la el AUTO DE FECHA 17 DE
SEPTIEMBRE DEL 2021, que declaró IMPROCEDENTE la solicitud de reexamen de
incautación del vehículo de Placa Rodaje NºIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, marca Toyota, modelo Hilux,
color blanco, propiedad del recurrente. No estando conforme con dicha decisión, pido se
eleven los autos al superior jerárquico a efectos que la resolución impugnada SEA
REVOCADA totalmente, declarando FUNDADA LA SOLICITUD DE REEXAMEN,
disponiendo el levantamiento de la medida de incautación, y devolución inmediata del bien a
su propietario.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO Y OBJETO DEL RECURSO. -

La Resolución impugnada me causa agravio, ya que al haberse declarado improcedente


la solicitud de REEXAMEN de incautación del vehículo de mi propiedad, vulnera de modo
manifiesto mi derecho a la propiedad constitucionalmente garantizada, mediante un auto
arbitrario que se emitió con las siguientes transgresiones:
a) No se interpretó y aplicó correctamente la regla establecida por el literal b) del artículo
319° del Código Procesal Penal, que prevé la procedencia de reexamen cuando el
solicitante se trata de un propietario de buena fe y que no ha intervenido en el delito
investigado.

b) Se ha vulnerado el derecho a la propiedad constitucionalmente garantizada, sin observar


el carácter excepcional de la medida cautelar, además de los principios de necesidad y
proporcionalidad.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO. -

3.1. Conforme puede leerse de la Resolución materia de apelación, específicamente los


fundamentos esenciales de la decisión, que están contenidas en el numeral 3.6. y 3.7, se
advierte que el A quo no realiza una interpretación y aplicación correcta de la regla
prevista por el literal b) del artículo 319° del Código Procesal Penal.

En la resolución apelada, en el FUNDAMENTO 3.5, el Juez de garantías expresa lo


siguiente:
“3.5.- Al respecto, estando a las circunstancias antes anotadas, si bien se tiene que el
recurrente no está involucrado en el presente proceso y que sería propietario formal del
vehículo incautado; sin embargo, se debe tener en cuenta que la hermana y cuñado de
aquél, están siendo investigados por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de
drogas, ya que habrían utilizado el referido vehículo automotor con la finalidad de
transportar la sustancia ilícita (…) al inmueble ubicado en el centro poblado de Ubiato
S/N, del distrito Pichari, provincia La Convención, región Cusco, de propiedad de los
procesados IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII”.

Habiendo reproducido los fundamentos sustanciales de la decisión, es elemental tener en


cuenta que el literal b) del artículo 319º del Código Procesal Penal, prevé la procedencia de
reexamen cuando el solicitante, se trate de un propietario de buena fe de los bienes incautados
y que no ha intervenido en el delito investigado. Ello significa que el Juez como garante de
los derechos fundamentales, en primer lugar, tenga claro la condición del propietario
solicitante, quien no debe ser un tercero de mala fe, y que además no esté vinculado en forma
objetiva con el delito investigado -únicas exigencias para que proceda el reexamen de la
incautación- y en base a lo verificado conceder inmediatamente el levantamiento y la
devolución del bien.
Por el contrario, en el auto impugnado el Juez A quo, muy a pesar de advertir que el
solicitante propietario, no está involucrado en el presente proceso, que además ya se
encontraba en la etapa intermedia con requerimiento acusatorio (adjuntado como elemento de
convicción), y tampoco el representante del Ministerio Público haya aportado algún elemento
objetivo que demuestre lo contrario, incurriendo en error de derecho, ha comprendido
como sujetos de indagación a los familiares del solicitante, no obstante advertir la
existencia de un contrato de alquiler notarial celebrado entre el recurrente con el acusado
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, sin apreciar además el mérito probatorio de otros elementos de
convicción adjuntados a la solicitud.

3.2. Por otro lado, en el fundamento 3.6 del auto impugnado el Juez A quo, expresa lo
siguiente:
“3.6.- El recurrente, sostiene que alquiló documentadamente el vehículo de su propiedad
a la persona de IIIIIIIIIIIIIIIIIII(cuñado del recurrente), al respecto, si bien se tiene el
respectivo Contrato de Arrendamiento Vehicular, que da cuenta sobre dicho alquiler; sin
embargo, la virtualidad acreditativa de dicho documento se menoscaba teniéndose en
cuenta circunstancias muy particulares ocurridas durante la investigación preparatoria, es
así, que el investigado IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, en su declaración de fecha (…) entre otros, a
la pregunta "¿Precise usted, si cuenta con licencia de conducir y tiene conocimientos para
conducir un vehículo? Dijo: Que, no tengo licencia de conducir, y que si tengo
conocimiento poco recién estoy aprendiendo a manejar; siendo así, dicha realidad, es
improbable que aquél haya alquilado el vehículo de propiedad del recurrente, ya que aún
no tenía experticia en el manejo del vehículo y menos tenía autorización para conducir
vehículo automotor, al 06 de mayo de 2020 (posterior a la fecha de la celebración del
contrato de alquiler); por otro lado, la investigada IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, durante su
declaración indagatoria de fecha 06 de mayo de 2020, a la pregunta "¿Indique Ud., quien
es el propietario del vehículo de placa de rodaje IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII? Dijo: Que, es de
mi hermano que lo dejó afuera de mi casa desde antes de la cuarentena"; de dicha versión
es posible colegir que, a la fecha de la intervención de los hoy procesados, dicho vehículo
en realidad no habría sido alquilado a IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII. Siendo ello así, es de
concluir que la condición de propietario de buena fe del recurrente no concurre de manera
evidente en el presente caso, al menos hasta estación procesal; al igual que, su
desconocimiento del hecho materia de investigación y su no consentimiento del uso de
dicho automotor para fines ilícitos”.

Al respecto, advertimos que aun reconociendo la existencia de un Contrato de Arrendamiento


Vehicular, por el cual el propietario había cedido la tenencia del bien al acusado
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, el Juez A quo, incurriendo en errónea interpretación de lo previsto por el
literal b) del artículo 319º del Código Procesal Penal, sin fundamento jurídico que lo respalde,
cuestiona la virtualidad acreditativa de dicho documento –contrato de arrendamiento-,
basando su razonamiento en lo referido por el arrendatario acusado, quien habría referido no
tener licencia de conducir y recién estaba aprendiendo a manejar, concluyendo el Señor Juez
en forma especulativa que dicho vehículo en realidad no habría sido alquilado, y no concurre
de manera evidente la condición de propietario de buena fe.
Mayor argumento, en el auto impugnado, también se manifiesta una errónea interpretación de
un contrato civil, en este caso arrendamiento de un vehículo, por cuanto el Señor Juez, sin
mayor referencia legal o jurídica valida, ha concluido en forma inexacta que el alquiler del
vehículo, no se habría dado en la realidad, porque el investigado –arrendatario- dijo que no
tenía licencia de conducir y aún estaba aprendiendo a manejar, siendo este argumento
contrario a las reglas de un contrato civil, donde para comprar o alquilar un vehículo no es
exigencia tener licencia de conducir o tener experiencia en conducción.

En ese orden de ideas, bajo una interpretación adecuada del literal b) del artículo 319º del
Código Procesal Penal, correspondía la devolución del vehículo, porque ya no se justifica la
continuación de incautación, teniendo en cuenta que el proceso ya se encuentra con
requerimiento acusatorio, y el tercero solicitante no es investigado en ningún proceso.

3.3. Vulneración del derecho a la propiedad, sin observar el carácter excepcional de la


medida cautelar, además de los principios de necesidad y proporcionalidad.

En efecto, con el auto impugnado se estima la continuidad de la incautación, fundando esta


decisión en supuestos no previstos en la Ley, con inobservancia de los principios establecidos
en el Art. 253 del Código Procesal Penal, afectando además de modo manifiesto el derecho
fundamental a la propiedad del recurrente, que en términos del Tribunal Constitucional se
vincula con el derecho a la libertad como expresión de la libertad económica, que resulta
protegida y garantizada por el Estado. En el caso concreto el solicitante Nahun Taype
Bautista, ha acreditado en forma irrefutable, su condición de propietario de buena fe y su no
vinculación con el delito investigado, con los elementos que se precisan a continuación:
 Contrato de arrendamiento del vehículo placa IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, de fecha 14 de enero
del 2020, por ante la IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, celebrado con IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.
Acreditando, que el vehículo a partir del mes de enero del 2020 estaba en poder del
arrendatario, quien estaba obligado a usar el bien únicamente en los términos del
contrato.
 Copia simple de SOAT y Certificado de Inspección Técnica Vehicular. Acreditando que
el vehículo estaba habilitado para el transporte de personas.
 Constancia expedida por las autoridades del IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII. Acreditando que el
propietario IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, natural de dicha localidad ha permanecido en
IIIIIIIIIIIIIIIII, a partir de 16 de marzo al 30 de junio del 2020.
 Resolución de subsanación de requerimiento de acusación contra IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIe y
otros. Acreditando que el proceso a la fecha se encuentra en la etapa de Juzgamiento y
que el solicitante no tiene condición de investigado ni acusado.
 Declaración ampliatoria del acusado IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, de fecha 14 de diciembre del
2020, donde el referido acusado al responder las preguntas números 11, 12 y 13 ratifica
que el vehículo de placa rodaje IIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, fue cedido por por su propietario en
calidad de alquiler mediante notaria, para el transporte de pasajeros desde IIIIIIIIIIIIIIIIII.
Bajo este contexto el Juez A quo, ha inobservado los principios antes precisados, cuanto más
existen criterios del Tribunal Constitucional, donde por citar se precisa que las restricciones
admisibles para el goce y el ejercicio del derecho de propiedad deben: i) estar establecidas por
ley, ii) ser necesarias, iii) ser proporcionales y iv) hacerse con el fin de lograr un objetivo
legítimo en una sociedad democrática. En conclusión, el derecho de propiedad solamente
puede ser materia de restricciones por las causas y las finalidades señaladas en la propia
Constitución. Así se plantea en la STC Exp. N° 5614-2007-AA/TC, del cual se ha apartado el
Juez A quo.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA


 La apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional examine, a solicitud de parte o
de tercero legitimado, la resolución que le produzca agravio, con el propósito de que sea
anulada o revocada, total o parcialmente; o en todo caso, de anularla.
 En reexamen impugnatorio, el órgano revisor puede examinar, dentro del contexto de la
materia controvertida, tanto la declaración de hechos como la aplicación del Derecho.

POR TANTO:
A usted, señor Juez, solicito se sirva tener por interpuesto y
fundamentado el presente recurso de apelación, y tramitarla conforme a su naturaleza.

Ayacucho, 30 de setiembre del 2021.

También podría gustarte