Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO

DESNUTRICION
INFANTIL
Leandro Sanchez Palacio

Prof Adjunto: Dr Hugo Maita


Jefa de Trabajos Practicos: Dra Monica Gonzalez

[FECHA]
[NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]
[Dirección de la compañía]
Catedra de Medicina Infanto Juvenil
Tema: Desnutricion Infatil

1.
A- Los pasos para iniciar el estudio del niño son los siguientes:
a. Anamnesis y examen físico
b. Evaluación antropométrica: medición de peso, talla y perímetro
cefálico
c. Calculo de indicadores, interpretación de la curvas de crecimiento
de peso, talla y perímetro cefálico
d. Exámenes complementarios: laboratorio, rx, eco abdominal

B- Corresponde a una desnutrición primaria ya que es la consecuencia de


las deficiencias de nutrientes en un contexto de carencias múltiples:
alimentarias, sanitarias, sociales, afectivas, económicas

C- El caso corresponde a una desnutrición grave infatil edematosa o


Kwashiorkor

D- El tratamiento para este niño debería ser el siguiente:

 Tratar o prevenir:
o Hipoglucemia
o Hipotermia
o Deshidratación
 Corregir desequilibrio de electrolitos
 Tratar infecciones
 Corregir deficiencias de micronutrientes
 Iniciar la alimentación
 Aumentar alimentación para recuperar el peso perdido
 Estimular el desarrollo emocional y sensitivo

2.

1
Leandro Sanchez Palacio
Catedra de Medicina Infanto Juvenil
Tema: Desnutricion Infatil

 Mortalidad infantil en Argentina: En Argentina la tasa de mortalidad


infantil disminuyó de 9,7 por mil nacidos vivos en 2016 a 9,3 en 2017,
lo que representó una reducción de 514 defunciones de niños
menores de un año, un 5,4% menos que en el año 2016. 
 Mortalidad infantil en Salta: En Salta, se registró una de las tasas de
mortalidad infantil más alta del país: en 2018, hubo 10 muertes de
menores de un año cada 1.000 nacimientos, según el último informe
del Ministerio de Salud de la Nación.
Este número sigue siendo elevado en relación a la mayoría de las
provincias del país y, sobretodo, muy disímil al promedio nacional.
Con esta tasa, Salta se encuentra entre las cinco jurisdicciones más
vulnerables para los infantes, después de Corrientes (12,8), Formosa
(11,3), Tucumán (11,2) y La Rioja (10,2)

2
Leandro Sanchez Palacio

También podría gustarte