Está en la página 1de 8

El ABC del BCP

y las finanzas
personales
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS FINANZAS PERSONALES?

Las personas no solemos preocuparnos por nuestro dinero, salvo


en el momento en que nos hace falta. La importancia de tener una
educación financiera desde pequeños nos ayuda a que podamos
tener todas las herramientas necesarias para poder administrar
mejor nuestros recursos y sobre todo lograr los planes que nos
planteamos para nuestra vida.

Probablemente cuando escuchamos la palabra “finanzas”, nos


asustamos un poco y pensamos inmediatamente en las
matemáticas y que es algo muy complicado. Las finanzas
personales son parte de nuestra vida y con saber sumar y restar
ya tenemos más que suficiente para poder llevarlas de la mejor
manera posible.

PARA UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE NUESTRAS FINANZAS


PERSONALES, DEBEMOS TENER EN CUENTA LOS 4 EJES DEL ABC
DEL BCP:

Armar un Manejar
presupuesto tus deudas

Ahorrar Utilizar
para un canales
plan digitales

Empecemos conociendo el sistema financiero y cómo este nos


puede ayudar al desarrollo de nuestra vida. Para usar algo bien,
hay que conocerlo primero.
EL SISTEMA FINANCIERO

Recibe el ahorro o excedente que pueden tener las personas,


empresas e instituciones y hace posible que se traslade, a través
de préstamos, hacia otras empresas y personas que requieran
esos fondos.

¿QUIÉNES SON PARTE DEL SISTEMA FINANCIERO?

Los bancos

Las cajas
Las financieras
municipales

Las cajas Las empresas


rurales de arrendamiento
financiero

El sistema financiero nos ayuda a financiar compras de bienes o


servicios que nos tomaría demasiado tiempo conseguirlos a través
de ahorros.

El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), garantiza que mi dinero


esté seguro, este monto se actualiza cada 3 meses, a la fecha es
S/. 100,123.00 (www.fsd.org)
EL PRIMER EJE DEL ABC DEL BCP

¿PARA QUÉ NOS SIRVE UN PRESUPUESTO?

El presupuesto es una herramienta que nos permite planificar


mejor nuestros gastos a nivel personal y familiar, nos ayudará a
identificar nuestros ingresos, priorizar nuestros gastos y destinar
una parte para el ahorro.

El presupuesto debe ser visto como algo que nos ayuda a tener un
control y a saber a dónde se irá nuestro dinero antes de gastarlo,
así no estaremos preguntándonos a dónde se fue.

PARA ARMAR UN PRESUPUESTO EL ABC DEL BCP TE RECOMIENDA


TENER CLARA LA SIGUIENTE SECUENCIA:

PASO 1
IDENTIFICAMOS NUESTROS INGRESOS

Estos ingresos pueden ser fijos o variables.

Los ingresos fijos, son aquellos que recibimos de manera


continua, en las mismas fechas y con el mismo monto.

Sueldo. Pensión de
jubilación
Gratificaciones de
julio y diciembre. Entre otros.
Rentas.

Los ingresos variables, son aquellos que varían en su


monto y que podríamos o no tenerlos siempre.

Comisiones
Horas extras
Trabajos
independientes
Cachuelos
Es importante saber qué tipos de ingresos tenemos, eso nos
ayudará a saber con cuanto contamos cada mes.

PASO 2
IDENTIFICAMOS NUESTROS GASTOS

Luego que tenemos claro con qué contamos, ahora


debemos de saber cuánto es lo que gastaremos, por lo que
empezaremos la clasificación de nuestros gastos, estos los
pondremos de manera sencilla en dos tipos: Gastos fijos y
variables.

GASTOS FIJOS

Son los que se realizan de manera regular sin que podamos


dejar de hacerlos ni tampoco postergarlos.

Vivienda (alquiler, Transporte


mantenimiento)
Educación
Servicios (luz,
Pago de deudas
agua, gas)
“ Fondo de
Alimentación
emergencia”

GASTOS VARIABLES

Son los gastos recurrentes, pero en este caso sus montos


pueden variar en cualquier momento.

Diversión y Viajes
entretenimiento
“Gastos hormiga”
Ropa y calzado

Debemos tener claros algunos conceptos con el fin de poder


armar nuestro presupuesto de la forma mas real y clara
posible.
¿QUÉ SON LOS GASTOS HORMIGA?

Son pequeños gastos que no son realmente necesarios; sin


embargo, los hacemos en el día a día para satisfacer pequeños
antojos y “gustitos”. Se les llama hormiga porque son montos
pequeños, por ejemplo una gaseosa de 2 soles, si la ves como tal
no suena mucho, pero si analizas que tomas una al día, entonces
tendrás 720 soles al año en gaseosas ¿Ahora no suena tan poco
verdad?. Ten cuidado con identificar estos gastos rápidamente, así
tu dinero no se te irá sin saber cómo ni cuándo.

EL FONDO DE EMERGENCIA

Es el fondo que te servirá como un “salvavidas financiero”.

Para tener un fondo que nos ayude en cualquier situación no


prevista, lo recomendable es guardar el 10% de tus ingresos
mensuales y que el monto sea el equivalente entre 3 a 6 sueldos,
de esa forma estarás preparado para afrontar cuaquier situación
imprevista y así no tener que pedir préstamos y pagar más
intereses en el futuro.

PASO 3

Para elaborar tu presupuesto final, suma tus ingresos y resta los


gastos y obtendrás un saldo.

Si el saldo es positivo, guarda ese dinero y ahórralo


para un plan.

Si el saldo es negativo, identifica los gastos que


puedas reducir, comienza por los gastos variables.
5 REGLAS DE ORO PARA
ARMAR UN

1 Usa una herramienta física o digital. Recuerda que puedes


acceder a la página web www.abcdelbcp.com e ir a la sección
“Aprende a calcular tu presupuesto” para armar tu propio
presupuesto.

2 Haz un presupuesto realista. Es decir, prepara una lista con


todos los gastos que tienes en el mes y considéralos en tu
presupuesto mensual.

3 Sé puntual al pagar tus deudas (servicios, mensualidad de


colegio, pago de préstamos, etc). Es importante que tengas
una alarma y pagues tus deudas a tiempo para evitar pagar
comisiones adicionales.

Lleva el control de tus gastos. Sé cuidadoso, apunta tus gastos


4 que vas haciendo y compáralos versus tu presupuesto, así
sabrás qué tan bien está funcionando o no

5 Reduce gastos innecesarios. Realiza ajustes a tiempo para que


el dinero te alcance hasta fin de mes.

También podría gustarte