Está en la página 1de 138

MEMORIA TÉCNICA DEL MAPA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL

DEPARTAMENTO DE SUCRE EN ESCALA 1:250.00

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas


RS1_02

Informe No.

Bogotá, noviembre de 2002


República de Colombia
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

MEMORIA TÉCNICA DEL MAPA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS


DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE EN ESCALA 1:250.00

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas


RS1_02

Por

Maria Consuelo Vargas Quintero

Bogotá, noviembre de 2002


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN…………………………………………………………………………………..6
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 10
1.1. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 11
1.2. ALCANDE DEL ESTUDIO ..................................................................................................... 11

2. CARACTERIZACIÓN FISIOGRÁFICA .................................................................................... 12


2.1. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA ....................................................................... 12
2.2. GEOMORFOLOGÍA ................................................................................................................ 13
2.3. HIDROGRAFÍA ....................................................................................................................... 14
2.4. CLIMA ...................................................................................................................................... 14

3. GEOLOGIA ................................................................................................................................. 16
3.1. GENERALIDADES .................................................................................................................. 16
3.2. ESTRATIGRAFIA .................................................................................................................... 17
3.2.1. Formación Cansona. ( K/c). ................................................................................................... 18
3.2.2. Formación San Cayetano (Tpsc). ........................................................................................... 18
3.2.3. Formación Maco (Tema). ....................................................................................................... 18
3.2.4. Formación Chengue (Tech). ................................................................................................... 19
3.2.5. Formación Toluviejo (Tetv). .................................................................................................. 19
3.2.6. Formación San Jacinto (Tesj). ................................................................................................ 19
3.2.7. Unidad Areno-Lodosa de San Onofre (Temso). .................................................................... 20
3.2.8. Formación Ciénaga de Oro, (Tomco). .................................................................................... 20
3.2. 9. Formación Carmen (Tomc). .................................................................................................. 20
3.2.10. Formación Rancho (Tmr). .................................................................................................... 20
3.2. 11. Formación El Cerrito (Tmplc). ............................................................................................ 21
3.2.12. Formación Sincelejo (TplQps). ............................................................................................ 21
3.2.13. Formación Betulia Qpb). ...................................................................................................... 24
3.2.14. Depósitos Cuaternarios ........................................................................................................ 25
3.2.14.1. Depósitos Coluvio-aluviales (Qcal) .................................................................................. 25
3.2.14.2. Depósitos Marino-Aluviales (Qma) .................................................................................. 25
3.2.14.3. Depósitos aluviales de inundación (Qali) .......................................................................... 26
3.2.14.4. Depósitos aluviales de canal (Qalc) .................................................................................. 26
3.2.14.5. Depósitos de sustrato de manglar (Qmm) ......................................................................... 26
3.2.14.6. Depósitos de playas (Qmp) ............................................................................................... 26
3.3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ................................................................................................. 26
3.3.1. Cuenca del Río San Jorge ....................................................................................................... 27
3.3.2. Cinturón Fragmentado de San Jacinto .................................................................................... 27
3.3.2.1. Fallas ................................................................................................................................... 27
3.3.2.1.1. Fallas Longitudinales (NEE) ............................................................................................ 28
3.3.2.1.2. Fallas Transversales ......................................................................................................... 28
3.3.2.2. Pliegues ............................................................................................................................... 28
3.3.2.2.1. Anticlinales ...................................................................................................................... 28
3.3.2.2.2. Sinclinales ........................................................................................................................ 29
3.3.2.3. Lineamientos Regionales (Romeral y Sinú) ........................................................................ 29

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 1


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

4. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA .................................................................................... 31


4.1. DEPÓSITOS CUATERNARIOS ALUVIALES (QAL): ......................................................... 31
4.2. DEPÓSITOS MARINO-ALUVIALES .................................................................................... 31
4.3. FORMACIÓN BETULIA ......................................................................................................... 32
4.4. MIEMBRO MORROA ............................................................................................................. 33
4.5. ESTIMACION DE CAUDALES APROXIMADOS DE EXTRACCION DE AGUA
SUBTERRANEA EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE............................................................ 35

5. CARACTERIZACIÓN GEOELÉCTRICA ................................................................................. 37


5.1. ACUÍFERO MORROSQUILLO .............................................................................................. 37
5.1.1. Mapa de Contorno del Basamento del Acuífero .................................................................... 38
5.2. ACUIFERO BETULIA ARENOSO ......................................................................................... 39
5.2.1. Caracterización Geoeléctrica .................................................................................................. 39
5.2.2. Mapas de Isoresistividad a Diferentes Profundidades. ........................................................... 39
5.2.3 . Mapa de Isoprofundidad del Basamento Hidrogeológico de Baja Resistividad. .................. 40
5.3. ACUIFERO MORROA ............................................................................................................ 40
5.3.1. Mapas de Isoresistividad a Diferentes Profundidades ............................................................ 40
5.3.2. Mapa de Isoprofundidad del Techo del Acuífero Morroa. ..................................................... 41
5.4. ACUIFEROS TOLUVIEJO Y CERRITO ................................................................................ 42

6. EVALUACIÓN DE LA RECARGA POTENCIAL DE LOS PRINCIPALES ACUIFEROS DEL


DEPARTAMENTO DE SUCRE ..................................................................................................... 43
6.2. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 43
6.3. CARACTERÍSTICAS HIDROCLIMÁTICAS ........................................................................ 44
6.3.1. Temperatura del aire ............................................................................................................... 44
6.3.2. Precipitación ........................................................................................................................... 45
6.3.3. Evapotranspiración ................................................................................................................. 46
6.3.4. Escorrentía Superficial ........................................................................................................... 47
6.3.5. Suelos ..................................................................................................................................... 47
6.4. BALANCES HÍDRICOS .......................................................................................................... 48

7. HIDROGEOLOGÍA ..................................................................................................................... 50
7.1. METODOLOGIA ..................................................................................................................... 50
7.2. ACUÍFEROS CUATERNARIOS ............................................................................................. 51
7.2.1. Acuíferos Cuaternarios Someros – Qal .................................................................................. 51
7.2.2. Acuífero Morrosquillo – Qma ................................................................................................ 52
7.2.3. Acuíferos Cuaternarios Profundos ......................................................................................... 55
7.2.3.1. Acuífero La Mojana – Qali ................................................................................................. 55
7.2.3.2. Acuífero Betulia Arenoso – Qpb ......................................................................................... 56
7.3. ACUIFEROS TERCIARIOS .................................................................................................... 59
7.3.1. Acuífero Morroa – TplQps ..................................................................................................... 59
7.3.2. Acuífero Cerrito – Tmplc ....................................................................................................... 62
7.3.3. Acuifero Toluviejo – Tetv ...................................................................................................... 63
7.3.4. Acuifero Maco - Tema ........................................................................................................... 64
7.4. REGIONES ACUÍFERAS CON BUENAS POSIBILIDADES DE EXPLOTACIÓN ............ 64

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 2


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

7.4.1. Acuífero La Mojana ............................................................................................................... 64


7.4.2. Acuífero Betulia Arenoso ....................................................................................................... 64
7.4.3. Acuífero Morroa ..................................................................................................................... 64
7.5. ZONAS ACUÍFERAS CON EXPLOTACIÓN INTENSIVA .................................................. 65
7.5.1. Acuífero Morroa ..................................................................................................................... 65
7.6. REGIONES CON FLUJOS ARTESIANOS SURGENTES ..................................................... 65

8. VULNERABILIDAD DE LOS ACUIFEROS A LA CONTAMINACION ............................... 66


8.1. GENERALIDADES .................................................................................................................. 66
8.1.2. METODOLOGÍA GOD ......................................................................................................... 66
8.1.2.1. Evaluación de la Vulnerabilidad de los Acuíferos a la Contaminación .............................. 67
8.1.2.2. Susceptibilidad de los Suelos a la lixiviación de Contaminantes ........................................ 67
8.1.2.3. Cartografía de la Vulnerabilidad Intrínseca ........................................................................ 68
8.2. EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD INTRINSECA DE LOS ACUIFEROS A LA
CONTAMINACION ........................................................................................................................ 68
8.2.1. Procesamiento y Análisis de la Información .......................................................................... 68
8.2.2. Valoración de los Parámetros GOD ....................................................................................... 70
8.3. CARTOGRAFIA DE LA VULNERABILIDAD INTRINSECA DE LOS ACUIFEROS A LA
CONTAMINACION ........................................................................................................................ 72

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 75

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................................... 77

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 3


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Utilidad de los Mapas según su Nivel de Evalución ..................................................... 11

Tabla 4.1 Estimación de la Demanda de Agua en el Departamento de Sucre .............................. 36

LISTA DE FIGURAS

Figura 7.1 (a) Composición Química Promedio (meq/l)-Aljibes. Acuífero Morrosquillo ............. 53

Figura 7.1 (b) Composición Química Promedio (meq/l)-Pozos. Acuífero Morrosquillo .............. 53

Figura 7.2 (a) Composición Química Promedio (meq/l)-Aljibes. Acuífero Betulia ...................... 57

Figura 7.2 (b) Composición Química Promedio (meq/l)-Pozos. Acuífero Betulia ........................ 58

Figura 7.3 Composición Química Promedio (meq/l)-Pozos. Acuífero Morroa ............................. 61

ANEXOS

ANEXO 1. GEOFÍSICA

ANEXO 2. EVALUACIÓN DE LA RECARGA POTENCIAL DE LOS PRINCIPALES


ACUÍFEROS

ANEXO 3. HIDROGEOQUÍMICA

ANEXO 4. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD INTRÍNSECA DE LOS


ACUÍFEROS A LA CONTAMINACIÓN

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 4


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

MAPAS EN BOLSILLO

MAPA 1 MAPA HIDROGEOLÓGICO.

MAPA 2 MAPA DE HIDROQUÍMICA –CLASIFICACIÓN GEOQUÍMICA DEL AGUA


SUBTERRÁNEA

MAPA 3 MAPA DE HIDROGEOQUÍMICA –CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL


SUBTERRÁNEA

MAPA 4 MAPA DE VULNERABILIDAD INTRÍNSECA DE LOS ACUÍFEROS A LA


CONTAMINACIÓN

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 5


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

RESUMEN

El Mapa de Aguas Subterráneas del Departamento de Sucre, lo conforman cuatro mapas temáticos,
el mapa hidrogeológico, el mapa de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación y dos mapas
de hidroquímica. Los dos primeros a escala 1:250.000 y los dos últimos a escala 1:300.000. En
estos mapas se presenta una síntesis del recurso hídrico subterráneo en el departamento,
considerando su potencialidad en calidad y cantidad y su susceptibilidad a la contaminación.

La memoria técnica del mapa de aguas subterráneas del departamento de Sucre consta de ocho
capítulos relacionados con las características geográficas, geológicas, geoeléctricas, el inventario de
las captaciones de agua subterránea; la evaluación de la recarga potencial de los acuíferos, la
caracterización hidrogeológica, y la evaluación del peligro potencial de los acuíferos a la
contaminación.

Para la caracterización geoeléctrica de los acuíferos en el departamento de Sucre se interpretaron


956 sondeos eléctricos verticales (capa, espesor, profundidad y resistividad) con aberturas (AB/2)
entre 125 y 700 metros, alcanzando profundidades de investigación entre los primeros 20 metros y
450 metros de profundidad. Se seleccionan algunas curvas tipo (sondeos representativos) que
muestran las características geoeléctricas, litológicas y geométricas del sitio donde se localizan. Se
elaboran mapas de isoresistividad a diferentes profundidades, por acuífero, para ilustrar los cambios
en los valores de resistividad en área y en profundidad y se presentan curvas de isoprofundidad y/o
espesores de los niveles acuíferos.

La evaluación de la recarga proveniente de la precipitación para las zonas de interés, se ejecutó


empleando el modelo que contempla el balance hídrico de la superficie y el balance de humedad del
suelo. Teniendo en cuenta que los balances hídricos se realizaron en diferentes zonas del
departamento, fue necesario conocer el comportamiento espacio-temporal de las variables
involucradas, para lo cual se realizó un breve análisis de los aspectos hidroclimatológicos del
Departamento de Sucre.

La identificación y caracterización de las unidades hidrogeológicas se hizo mediante la conversión


de las unidades geológicas en hidrogeológicas de acuerdo al predominio litológico que permita la
formación de acuíferos o no acuíferos. Una ves definidas las unidades hidrogeológicas se clasifican
tres categorías principales que dependen del tipo de porosidad de las rocas y la ocurrencia o no de
aguas subterráneas. Estas categorías se definen como : Sedimentos y rocas con flujo intergranular;
Rocas con flujos a través de fracturas y en sedimentos y Rocas con limitados recursos de aguas
subterráneas, consideradas estas últimas prácticamente impermeables.

Para la caracterización hidroquímica de los acuíferos se interpretan los resultados físico-químicas de


100 muestras de agua, se hizo su clasificación geoquímica y se correlacionaron sus características
predominantes (iones dominantes) con los sedimentos o rocas por los cuales circula. Se evaluó la
calidad del agua para consumo humano y se presentan en un mapa a escala 1.300.000 la
clasificación geoquímica de las aguas subterráneas y su grado de mineralización. Se adjuntan a
estos unos mapas de isolineas de sólidos disueltos totales, alcalinidad y dureza total (a escala
menor)

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 6


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La evaluación de la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación se hace mediante la


metodología GOD, muy útil en zonas con escasa información. El mapeo de la vulnerabilidad es una
estrategia de protección de los acuíferos y como una base para el ordenamiento territorial.

Las caracterización de los principales acuíferos se resume a continuación.

Acuífero Morrosquillo

El acuífero Morrosquillo presenta sus mayores profundidades hacia el Centro (60-80 metros) y el
Sur (80-100 metros), los valores de resistividad para los niveles acuíferos se presentan generalmente
entre 8 y 30 Ohm.m.

El cálculo de los recursos a nivel pronóstico en el acuífero Morrosquillo fueron evaluados en 8.1
Mm3/año (0.26 m3/s) y las reservas en 10080 Mm3. Actualmente se extrae un volumen de
aproximadamente 0.13 m3/s.

El acuífero Morrosquillo según los valores de las concentraciones promedios de S.D.T se clasifica
de moderada dulce en pozos (SDT <750 mg/l) a débilmente dulce en aljibes (SDT <1000 mg/l en
aljibes).

La vulnerabilidad intrínseca a la contaminación es extrema en la zona norte del acuífero, alta hacia
la parte central y al sur, y baja donde existe un predominio de limos, arenas y gravas en la zona no
saturada y en las zonas surgentes (flujos ascendentes)

Amenazas para el acuífero. La falta de control en la localización, la profundidad, los caudales y el


régimen de explotación de los pozos, puede generar interferencia entre pozos y avance de la cuña
marina en el acuífero Morrosquillo.

Acuífero La Mojana

Los recursos a nivel pronóstico del Acuífero La Mojana se evaluaron en 6.5 Mm3/año (0.20 m3/s) y
las reservas en 850.600 Mm3 . Su extracción actual es del orden de los 0.02 m3/s utilizada para
cubrir las necesidades del abastecimiento público y el riego.

El área con mejores posibilidades de explotación del acuífero está localizada al suroriente, desde el
oriente del Río San Jorge hacia el cauce del Río Magdalena. Los pozos tendrían profundidades entre
200 y 400 m y producirían caudales desde 20 hasta 60 l/s.

La vulnerabilidad intrínseca del acuífero a la contaminación es moderada y baja en las zonas de


flujos surgentes. La vulnerabilidad del acuífero puede ser atenuada en los sectores cubiertos por los
suelos arcillosos.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 7


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Acuífero Betulia Arenoso

A pesar de que la Formación Betulia presenta espesores superiores a los 1000 metros, los niveles
acuíferos se encuentran en los primeros 300 metros de profundidad, según los reportan los sondeos
eléctricos verticales y las perforaciones petroleras.

Los niveles acuíferos de la Formación Betulia Arenoso presentan valores de resistividad,


generalmente entre 12 y 40 Ohm.m.

Los recursos a nivel pronóstico del Acuífero Betulia Arenoso se evaluaron en 3.0 Mm3/año (0.095
m3/s) y las reservas en 420.300 Mm3 . Su extracción actual es del orden de los 0.03 m3/s utilizada
para cubrir las necesidades del abastecimiento público principalmente.

El área con mejores posibilidades de explotación para este acuífero ocupa una zona muy amplia al
oriente, conformada entre las poblaciones de San Marcos, Caimito y San Benito Abad.

La vulnerabilidad intrínseca del acuífero a la contaminación es alta en casi toda su extensión, pero
es moderada en el sector de la población de Galeras, al occidente de la población de la Unión y al
norte de la Ciénaga Punta de Blanco, y es baja en la zonas de flujos surgentes.

Acuífero Morroa

El acuífero Morroa se caracteriza por aumentar de arcillocidad en dirección Norte-Sur. Los valores
de resistividad para los niveles de areniscas de la Formación Morroa varían entre 12 y 20 Ohm.m al
Sur y entre 20 y 50 Ohm.m hacia el Norte.
Los recursos dinámicos del Acuífero Morroa calculados a nivel pronóstico se evalúan en 160
Mm3/año (5 m3/s) y unas reservas del orden de 1’661.026 Mm3 . Su extracción actual es cercana a
los 2.5 m3/s, realizada mediante varios campos de pozos situados a lo largo de la zona de recarga
del acuífero.

La composición promedio indica que el agua subterránea del acuífero Morroa captada a través de
pozos es dulce (SDT< 500 mg ) con mayor proporción de los iones HCO3, seguida en orden por Na,
Ca, Mg, SO4 y Cl como resultado de la disolución de los minerales carbonatos, feldespato, hierro y
yeso presentes en el acuífero.

En el Acuífero Morroa se identificó con buenas posibilidades de explotación de aguas subterráneas


el flanco oriental del monoclinal, en el sector localizado en una franja angosta en el contacto con la
Formación Betulia, donde el acuífero Morroa está cubierto por aproximadamente 100 metros de
sedimentos arcillo-arenosos de esta formación

Amenazas para el acuífero. La explotación no controlada del Acuífero Morroa en los principales
campos de pozos, ha venido generando, desde el año 1969, descensos de los niveles, a una rata de
2.4 a 4 m/año en algunos pozos , hallándose actualmente los niveles a profundidades entre 30 y 68
metros.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 8


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La vulnerabilidad intrínseca del acuífero a la contaminación es extrema entre Corozal y Sincelejo; es


alta en el sector de Ovejas y Corozal- Los Palmitos; es moderada en los alrededores del sitio Puerta de
Hierro (bifurcación de la troncal hacia Magangué); y es baja en una amplia zona entre Sampués y
Sincelejo. La vulnerabilidad del acuífero a la contaminación puede ser atenuada por el suelo en la
parte suroriental del acuífero entre Sincelejo, Corozal y Sampués, donde hay suelos arcillosos.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 9


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

1. INTRODUCCIÓN

En agua subterránea es un recurso estratégico para el departamento de Sucre, debido a que el 91.7%
de los acueductos municipales se abastecen de pozos profundos que captan principalmente los
acuíferos Morroa, Betulia, Morrosquillo y la Mojana El acuífero Morroa es el principal acuífero del
Departamento y constituye la única fuente de abastecimiento de agua potable más asequible, de
donde se abastecen más de trescientos mil habitantes de las zonas urbanas y rurales de los
Municipios de Sincelejo, Corozal Ovejas, Morroa, Los Palmitos, San Juan de Betulia y Sampués.
Del acuífero Betulia se surten los acueducto de los municipios de San Pedro, Buenavista, Sincé y
Galeras Del acuífero Morrosquillo se extrae agua para los acueductos de los municipios de Santiago
de Tolú, San Onofre, Toluviejo y Palmito; para los acueductos regionales de Puerto Viejo,
Varsovia, Palmito y la Arena, y para algunos pozos privados (hoteles, fincas).

El aprovechamiento sostenible de los principales acuíferos del departamento está amenazado por
una explotación incontrolada (descenso de niveles piezométricos) y por la alteración de la calidad
natural de las aguas subterráneas por acciones antrópicas.

Debido a la gran importancia que tiene el recurso hídrico subterráneo para satisfacer la demanda de
agua potable y para el desarrollo socioeconómico del departamento, y a sus amenazas potenciales ,
el Ingeominas realiza el presente estudio, para contribuir al conocimiento y al aprovechamiento
sostenible del recurso..

El presente estudio consiste en la evaluación y caracterización del potencial de aguas subterráneas


(en cantidad y calidad) y su vulnerabilidad a la contaminación, a escala 1:250.000. La información
se encuentra debidamente georreferenciada en el sistema ARC-INFO, sobre la base topográfica
1:250.000, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi ( IGAC, 1972).

El Atlas de Aguas Subterráneas del Departamento de Sucre tiene como base el mapa geológico
generalizado del departamento, en escala 1:250.000, elaborado por Ingeominas (1996). Consta del
mapa hidrogeológico de mapas hidroquímicos y del mapa de vulnerabilidad intrínseca a la
contaminación

En el mapa hidrogeológico se identifican y caracterizan las unidades acuíferas a escala 1.250.000 y


a una menor escala se presentan los tres mapas siguientes: tipos de acuíferos, zonas de recarga y
zonas con buenas posibilidades de explotación, y mapa de precipitación.

El mapa de hidroquímica tiene como base el mapa de unidades hidrogeológicas y consiste dos
mapas a escala 1:300.000. El primero es un mapa de clasificación geoquímica del agua subterránea
y el segundo la clasificación del grado de mineralización del agua. También se presentan en estos
mapas otros mapas a menor escala de isolineas del contenido de sólidos disueltos totales,
bicarbonatos y dureza total.

El mapa de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación tiene como base el mapa de unidades
acuíferas a escala 1:250.000 y se evalua mediante la indexación de tres parámetros: tipo de acuífero
(G), condiciones litológicas de la zona no saturada (O) y profundidad de la tabla de agua o techo del
acuífero confinado (D).

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 10


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

1.1. OBJETIVOS

Objetivo General

Sintetizar por medio de la cartografía hidrogeológica el conocimiento regional del recurso hídrico
subterráneo (calidad, cantidad)

Objetivos Específicos

Identificar y caracterizar las regiones potencialmente acuíferas con el fin de orientar el


aprovechamiento de las aguas subterráneas para el desarrollo socioeconómico del departamento.

Proporcionar a las autoridades ambientales (Carsucre y Corpomojana), a los entes territoriales


(gobernación, alcaldías) y a los usuarios del agua subterranea, bases técnicas para la toma de
decisiones, planificación, prospección y aprovechamiento racional del recurso hídrico subterráneo.

Cartografiar la vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación como herramienta para


el ordenamiento territorial y la protección de los acuíferos.

1.2 ALCANDE DEL ESTUDIO

El alcance o nivel de un estudio define la escala de trabajo. En el resumen de la Tabla 1.1 se


presentan según el nivel de evaluación la utilidad de los mapas.

Tabla 1.1 Utilidad de los Mapas según el nivel de evaluación

NIVEL DE EVALUACION ESCALA DE TRABAJO TIPO DE MAPA


Reconocimiento Preliminar mayor a 1:500,000 Orientativo
Reconocimiento Normalmente estado / regional
1:100,000 a 1:500,000 (datos 10Km)
Investigación Semi-Detallada Local urbano / municipal Operativo
1:25,000 a 1:50,000 (datos 200-500m)
Investigación Detallada Local
1:10,000 a 1:5,000 (datos 50-100m)

De acuerdo con los criterios anteriores a la escala a la que se hizo el presente estudio, 1:250.000, la
evaluación de las aguas subterráneas en el departamento de Sucre se considera como de
reconocimiento regional y la cartografía hidrogeológica, hidroquímica y de vulnerabilidad de los
acuíferos a la contaminación, de tipo orientativo. Los recursos y reservas se evaluaron a nivel
pronóstico

Lo anterior significa que el este estudio debe tomarse como marco de referencia para la gestión, la
planeación y el ordenamiento territorial y por lo tanto para la toma de decisiones y el nivel
operativo se deberá realizar estudios de detalle (menor escala).

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 11


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

2. CARACTERIZACIÓN FISIOGRÁFICA

El departamento de Sucre está localizado en la parte noroccidental de Colombia, en la región


Caribe, entre los 10o 9’ y 8o 17’ de latitud norte y entre los 74o 32’y 75o 42’ longitud oeste, (Figura
2.1).

FIGURA 2.1 . LOCALIZACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE

Su extensión superficial es de 10.667 km2, limita al norte y suroriente con el Departamento de


Bolívar, al sur con los departamentos de Antioquia y Córdoba y al occidente con el Departamento
de Córdoba y el Océano Atlántico. Actualmente tiene 24 municipios, 233 corregimientos, 95
caseríos y dos inspecciones departamentales de Policía.

2.1. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA

Según el censo de 1993 (DANE, 1995) y sus proyecciones, el Departamento de Sucre para el año
2002 tendrá una población de 824.668 habitantes, de los cuales 565.472 personas viven en las
cabeceras municipales (69%) y en el área rural 259.195 (31%). El Departamento tiene uno de los
índices más altos de Necesidades Básicas Insatisfechas (N.B.I), del orden de 73.6%, por encima del

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 12


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

promedio regional (60%) y aún mucho más del promedio nacional (36.4%), ocupando el segundo
lugar en pobreza después del Chocó.

En cuanto a al sector de agua potable y saneamiento básico, la cobertura del acueducto es del
68%,(solamente 3 municipios alcanzan el 100%) y mayor del 2% en alcantarillado, con 5
municipios con 0% de cobertura (Plan Departamental de Desarrollo, 1998 - 2000). Todas las 24
cabeceras municipales cuentan con servicio de acueducto, 16 tienen sistema de alcantarillado y
nueve tienen servicio de recolección de basuras. En el sector rural la cobertura del acueducto es del
54.4% , de 1.8% la del alcantarillado y no hay servicio de recolección de basuras.

La principal actividad económica del departamento es la agropecuaria (51.20%), predominando la


ganadería sobre la agricultura, seguida de la comercial (9.56%). Otras actividades menos
importantes son las agroindustriales (secado de yuca, productos lácteos), el comercio, las
manufactureras e industriales (fabrica de cemento, cal y la industria embotelladora de bebidas) y el
turismo (concentrado en el Golfo de Morrosquillo).

2.2. GEOMORFOLOGÍA

El departamento de Sucre hace parte de la gran llanura del Caribe y en el se pueden diferenciar
fisiográficamente cuatro grandes subregiones; al occidente la Llanura Costera, al oriente de la
anterior se presenta una zona montañosa o de colinas denomina los “Montes de Maria” y al oriente
y suroriente de estas se hallan las Sabanas y la depresión inundable de los ríos Cauca y San Jorge. A
continuación se hace una descripción mas detallada de estas subregiones.

Llanura Costera: Ocupa una extensión de 1.887 km2 y se extiende por el golfo de Morrosquillo,
desde los límites con el departamento de Córdoba hasta las ciénagas y caños del bajo Canal del
Dique y desde la orilla del mar Caribe, hacia el oriente hasta las estribaciones de los Montes de
María, IGAC (1969). Conforma gran parte de los municipios de Palmito, Santiago de Tolú, San
Onofre y Toluviejo y morfológicamente se caracteriza por formar una zona de extensas planicies
ligeramente onduladas, con una pequeña inclinación hacia el mar.

Zona Montañosa o de Colinas (Montes de Maria): Este paisaje montañoso o de colinas,


corresponde a las estribaciones septentrionales de la Serranía de San Jerónimo, denominadas en este
departamento como los Montes de María, su prolongación hacia el norte en el departamento de
Bolívar recibe el nombre de Serranía de San Jacinto. Su extensión es de 1127 km2 y presentan un
rumbo preferencial sudoeste a noreste, gradualmente van ganando altura de sur a norte, así por
ejemplo al suroeste del departamento, en Palmito, alcanzan una altura de 70 m.s.n.m, mientras que
al norte de Ovejas en límites con el Departamento de Bolívar, en las Lomas de la Pita, su altura es
de 600 m.s.n.m. Esta zona montañosa sirve de divisoria de aguas en la parte norte del departamento.

Sábanas: Este paisaje se caracteriza por estar conformado por una serie de pequeñas y numerosas
lomas con elevaciones que varían por lo general entre 10 y 20 metros por encima del nivel
circundante, situadas respecto al nivel del mar entre los 100 y 30 metros. Constituyen un área de
2097 km2 y bordean el margen oriental a manera de declive de los Montes de Maria, hacia las áreas
bajas de los ríos San Jorge, Cauca y Magdalena.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 13


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Depresión Inundable del Bajo Cauca y San Jorge: Con una extensión de 5556 km2, este paisaje se
caracteriza por ser predominantemente plano y por su gran abundancia de aguas superficiales,
permaneciendo inundable durante la mayor parte del año. Localizada al sur del departamento y
ocupa el 52 % de su área total, conformando una depresión donde se confunden el Bajo Cauca y El
Bajo San Jorge, que a su vez hacen parte de la planicie inundable del río Magdalena o depresión de
Mompós.

2.3. HIDROGRAFÍA

La hidrografía del departamento de Sucre está representada tanto en la parte marítima como
continental. En la parte continental los elementos hidrográficos más importantes son las aguas
superficiales y subterráneas; estas últimas son especialmente importantes en el centro y norte del
departamento, donde el clima semiárido les da una invaluable importancia en los recursos naturales
del departamento.

En la parte noroccidental del departamento, los Montes de María se consideran como una divisoria
de aguas; en la margen occidental de la serranía de San Jacinto, los arroyos drenan sus aguas hacia
el Mar Caribe y en la margen oriental hacia los ríos San Jorge y Magdalena. En los paisajes de
colinas y sabanas los arroyos son temporales, corren impetuosos inmediatamente después de los
fuertes aguaceros, en algunas partes donde se presentan calizas muy fracturadas el agua se infiltra
con gran rapidez, permitiendo la formación de manantiales tales como los presentes en los
alrededores de Coloso, Toluviejo y Varsovia. La ausencia de aguas superficiales permanentes en
épocas de sequía implica grandes problemas para la agricultura y la ganadería, provocando el
almacenamiento de las aguas lluvias en Jagüeyes.

Por el contrario, la parte sur del departamento se caracteriza por la presencia de aguas superficiales
permanentes en forma de ríos, caños y ciénagas, que constituyen los principales rasgos de la
depresión inundable del Bajo Cauca y San Jorge. En esta región ambos ríos corren trazando
innumerables meandros y bucles y se trenzan en una interminable red de caños intrincados con las
ciénagas y las zonas pantanosas, recibiendo en esta región el nombre especial de “Zapales”.

La parte marítima consta de 102 kilómetros de longitud de la costa, de los cuales 45 kilómetros
constituyen el Golfo de Morrosquillo, de gran importancia turística, pesquera y portuaria.

2.4. CLIMA

El clima de la región es típicamente tropical con influencia de los vientos Alisios que predominan
durante los meses de diciembre a marzo, determinando variaciones en temperatura, humedad
relativa y principalmente en precipitación.

En general se pueden distinguir tres tipos climáticos (IGAC, 1969): Clima de sabana tropical árido
o de sabana xerófila con plantas adaptadas a la aridez, se encuentra a lo largo del litoral del Golfo
de Morrosquillo y hacia el municipio de San Onofre.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 14


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Clima de sabana tropical, alternativamente húmeda y seca, en donde se alternan bosques de


vegetación secundaria, pequeños y aislados restos de vegetación primaria, matorrales y yerbales.
Igualmente aparecen formaciones vegetales acuáticas hacia las llanuras de inundación del de los
ríos Cauca y San Jorge. Este tipo de clima predomina en los Montes de María, las Sabanas y en la
Depresión del Bajo Cauca y San Jorge.

Clima de bosque tropical con lluvias de tipo monzónico, aunque se denomina así es diferente a las
lluvias monzónicas de verano del Asia, corresponde a un tipo intermedio entre clima de sabana
tropical anteriormente citado y el de selva lluviosa, se diferencia por la existencia de un periodo
seco definido como en la sabana tropical y al mismo tiempo una precipitación anual muy abundante
que permite aún durante los meses secos que as plantas no se marchiten. Este tipo de clima
predomina en la región de la Mojana al suroriente del departamento.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 15


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3. GEOLOGÍA

3.1. GENERALIDADES

El Departamento de Sucre, hace parte de la región noroccidental de Colombia, la cual ha tenido una
gran complejidad estructural y sedimentaria producto de la estrecha interrelación y evolución
tectono-sedimentaria de la esquina noroccidental de Suramerica, donde la interacción de las placas
de Nazca, Caribe y Suramericana, ha jugado un papel preponderante desde finales del Mesozoico.

El departamento comprende dos regiones morfoestructurales con características geológicas


diferentes, las cuales corresponden de sur a norte a la Cuenca San Jorge-Plato y al llamado Terreno
Sinú – San Jacinto (Duque, 1984). Este terreno se constituye de dos cuñas de materiales
sedimentarios ( Cinturones de San Jacinto y Sinú), caracterizados por presentar pliegues anticlinales
estrechos y sinclinales amplios. No obstante lo anterior, las unidades litoestratigráficas presentes en
el departamento hacen parte exclusivamente del llamado Cinturón de San Jacinto, que constituye la
parte montañosa al noroccidente, donde se hallan las rocas aflorantes más antiguas que hacen parte
de la Formación Cansona, de edad Cretáceo superior, compuesta por limolitas color crema, cherts y
areniscas conglomeráticas, de ambientes marinos profundos asociadas a rocas volcánicas.

El anterior registro no se halla en la parte oriental del departamento, denominado por Duque (1979),
como La Depresión Tectónica de Sucre en la cuenca del San Jorge, donde según este autor, no
existe una sedimentación del Cretáceo Superior-Terciario Inferior y sugiere que esta ausencia se
debe a la no existencia durante este intervalo de esta depresión y de la geofractura de Plato,
indicando que la Sierra Nevada de Santa Marta pudo estar acoplada a la cordillera Central.

Por el contrario, al occidente de la Depresión Tectónica de Sucre, en el denominado Cinturón de


San Jacinto, durante el Paleoceno-Eoceno inferior, se depositó una espesa secuencia turbiditica,
representada por la Formación San Cayetano, que progresivamente fue siendo deformada y
transportada hacia el oriente hasta formar un prisma acrecionario, esta intensa deformación de tipo
compresivo involucró también a las rocas de la Formación Cansona, generando la compleja relación
estructural observada en el cinturón fragmentado de San Jacinto entre estas dos formaciones.

Posteriormente se depósito una espesa secuencia conglomerática de espesor muy variable,


denominada como Formación Maco, que sugiere un ambiente de formación de un abanico
submarino probablemente de aguas profundas (Duque-Caro y otros, 1991), depositado
inmediatamente afuera del margen continental.

Molina (1986), indica que desde el Eoceno Medio comenzó un intenso pero corto evento orogénico.
Duque (1979) afirma que durante este período tuvo lugar la orogenia Preandina, evento que modeló
de tal forma el noroeste colombiano, que permitió el ingreso progresivo del mar hacia la cuenca del
San Jorge.

La depositación de las facies calcáreas de las formaciones Chengue y Toluviejo, indica un cambio
en las condiciones ambientales de los ambientes de aguas profundas con una dinámica de turbidez,
a ambientes de plataforma, donde fueron depositados los sedimentos predominantemente finos y
carbonatados de esta formaciones, señalando una relativa estabilidad tectónica que se pudo extender

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 16


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

hasta el Oligoceno. En las áreas relativamente bajas, bordeadas por zonas levantadas, se desarrolló
una sedimentación deltáica (Formaciones San Jacinto y Ciénaga de Oro) y en las cuencas internas
de margen, la depositación de litologías predominantemente finas de la Formación Carmen (Duque
et. Al, 1991).

En el intervalo Oligoceno-Mioceno, al parecer hubo un cambio dramático en las condiciones.


Duque (1979) indica una renovación en los esfuerzos compresionales existentes sobre los márgenes
de plataforma, el cual se manifestó con un basculamiento hacia el occidente que dio lugar a una
rápida depositación de la espesa secuencia sedimentaria que corresponde a la Formación Rancho,
inmediatamente al norte del departamento de Sucre, en los alrededores del Carmen de Bolívar y
Zambrano (Bolívar).

Duque (1979), señala que como consecuencia del diatrofismo anterior, se inició en el Mioceno
temprano a medio, un nuevo ciclo sedimentario en la cuenca del San Jorge, denominado el
Carmeniense medio. La invasión marina se extendió mucho más hacia el sur hasta las estribaciones
de la Cordillera Occidental y hacia el oriente cubriendo los altos de Cicuco y El Difícil.

La somerización de estas cuencas y las intramontanas presentes en el cinturón de San Jacinto


durante el Plioceno esta representada en los estratos de las Formaciones El Cerrito y Zambrano.
Hacia Finales del Plioceno se presenta un nuevo periodo de intensa actividad tectónica. Según,
Duque (1979) dio origen a la separación relativa de la Sierra Nevada de Santa Marta de la
Cordillera Central y la formación de las geofracturas de Plato y La Depresión tectónica de Sucre,
que a partir de ese momento empezaron a comportarse como cañones submarinos, rellenados con
una sedimentación de alta energía con derrumbes y deslizamientos a gran escala.

Finalmente durante el Plio-Pleistoceno ocurre un importante episodio orogénico que afecto a todos
los Andes Colombianos, orogenia Preandina (Van der Hammen, 1958, Irving, 1972, en Duque,
1979), la cual se extendió septentrionalmente hasta el noroeste colombiano, produciendo
levantamiento y plegamientos complejos en el Cinturón de San Jacinto. En Pleistoceno-Holoceno
en la cuenca del San Jorge ha venido imperando una sedimentación fluvial y lacustre representada
en la Formación Betulia y en los extensos depósitos cuaternarios que cubren la parte sur del
departamento de Sucre.

3.2. ESTRATIGRAFÍA

La nomenclatura utilizada en este informe se basa fundamentalmente en la propuesta por Barrera


(1997. En el Departamento de Sucre afloran esencialmente rocas sedimentarias y sedimentos
débilmente consolidados o inconsolidados que incluyen edades del Cretáceo Superior al Reciente.
Para su descripción se tendrá en cuenta un orden cronológico, de acuerdo con la leyenda del mapa
del mapa geológico resumido para cada unidad, sitios de exposición, litología, edad y relaciones
estratigráficas.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 17


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.2.1. Formación Cansona. ( K/c).

Las mejores exposiciones se encuentran en los alrededores de Chalán al noroeste del departamento
de Sucre, en los arroyos Ojo de Agua y Columbita. La parte más inferior esta compuesta por
areniscas lodosas grises de grano fino, chert gris oscuro a negro, areniscas ligeramente
conglomeráticas y conglomerados (clastos principalmente de origen volcánico), hacia la parte más superior se
presentan limolitas color crema, con algunas intercalaciones de chert, en capas delgadas a muy delgadas, bien
estratificadas.

Clavijo y otros (en preparación) reportan un espesor medido de 235 metros, en la sección del arroyo
Ojo de Agua y una edad Cretáceo Superior, depositada en un ambiente batial profundo a pelágico.
En esta área el limite superior es una discontinuidad estratigráfica (discordancia angular), con la
Formación Maco.

3.2.2. Formación San Cayetano (Tpsc).

Aflora en el sector noroccidental del departamento, al oriente de las localidades de Macaján,


Chinulito y Aguacate y un poco más al sur constituye el núcleo del Anticlinal de Toluviejo. En
general se trata de una sucesión rítmica de areniscas de grano grueso a fino, con concreciones de
areniscas calcáreas, limolitas y arcillolitas con intercalaciones de chert, calizas y conglomerados
hacia la parte media superior.

El espesor es incierto debido a la complejidad estructural que afecta a las secciones más
representativas, variando entre 120 y 250 m.. Según Duque-Caro, (1967) se depositó en el
Paleoceno Inferior - Eoceno Medio. Se desconoce la naturaleza del contacto inferior con la
Formación Cansona, mientras que el contacto superior es discordante, en algunas áreas con la
Formación Maco (arroyo Palenquillo, arroyo Macaján) y en otras con la Formación Toluviejo
(Cerro Mena, Anticlinal de Toluviejo).

3.2.3. Formación Maco (Tema).

Aflora al noroeste del departamento, al norte de Toluviejo, desde Macaján hasta Cacique y en los
alrededores de Chalán. Está constituida prevalecientemente por conglomerados de guijarros y
guijos, derivados principalmente de rocas volcánicas andesíticas y basálticas, en menor proporción
rocas graníticas, areniscas, calizas y rocas metamórficas.

Se midió un espesor de 161 m en el arroyo Palenquillo, sin conocerse el contacto superior. Duque-
Caro (1968), por evidencias micropaleontológicas al norte del área, en los alrededores del Carmen
de Bolívar, le asigna una edad Eoceno Medio. La Formación Maco suprayace paraconformemente a
la Formación San Cayetano y en forma discordante a la Formación Cansona, e infrayace
discordantemente a la Formación Toluviejo.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 18


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.2.4. Formación Chengue (Tech).

La descripción original proviene del área del Caserío Chengue, al norte de Chalán, en donde se
describe como una secuencia predominante de shales grises oscuros con foraminíferos,
ocasionalmente con glauconítica y hacia la parte intermedia areniscas tabulares laminadas de grano
fino a grueso guijarrosas con pequeños fragmentos de materia orgánica bituminosa.

Debido a sus frecuentes cambios de facies, el espesor de esta unidad es variable entre 150 y 400
metros, depositados durante el Eoceno Medio en un ambiente desde batial superior a nerítico.
(Duque-Caro y otros 1996). Las relaciones estratigráficas con la aparente unidad infrayacente
(Formación Maco) son un tanto complejas. La relación con la suprayacente Formación San Jacinto
es discordante.

3.2.5. Formación Toluviejo (Tetv).

Las mejores exposiciones y su localidad tipo se encuentra en el Anticlinal de Toluviejo de donde


deriva su nombre. Aflora en las colinas de la parte noroccidental del departamento, conformando
una franja con rumbo N45°E, de 16 kilómetros de longitud y amplitud variable de sur a norte, entre
las poblaciones de Palmito y Chalán respectivamente. También se halla presente en la cuchilla de
Piedra Alta al noroeste de la población de Morroa. Las secciones más completas y representativas
se encuentran en el Arroyo Chalán y en los alrededores de Toluviejo (Varsovia, cerro Mena y
canteras de la fabrica de cemento - Tolcemento).

Está compuesta principalmente por una sucesión de calizas con un conglomerado cuarzoso hacia la
base e intercalaciones de areniscas hacia la parte media y alta; éstas últimas facies aumentan su
presencia hacia el sur en las localidades de Varsovia y Palmito.

EL espesor es variable, Kassem (1964) reporta alrededor de 350 metros en la sección comprendida
entre San Andrés de Sotavento y Tuchin (Córdoba). Clavijo y otros (en preparación), midieron 208
metros de esta formación en el arroyo Chalán, depositados en el Eoceno Medio, en un ambiente
nerítico.

3.2.6. Formación San Jacinto (Tesj).

Aflora hacia el noroeste de Ovejas, (Cuchilla de Providencia y Cerro La Rota) y en los alrededores de
la población de Chengue, por el arroyo del mismo nombre. Está constituida por una alternancia de
areniscas conglomeráticas glauconíticas, con arcillolitas calcáreas, fosilíferas grises presentando casi en
todas las localidades un conglomerado lítico hacia la parte inferior. ( Duque-Caro et al, 1983).

La ausencia de secciones estratigráficas completas impide establecer un espesor preciso, Clavijo y otros
(en preparación) lo estiman variable entre 200 y 500 m, depositado en un ambiente nerítico que puede
variar de somero a un poco más profundo. Los contactos inferior y superior son paraconformes, con
la Formación Maco y Carmen y Sincelejo respectivamente.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 19


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.2.7. Unidad Areno-Lodosa de San Onofre (Temso).

Aflora en los alrededores de los corregimientos de Palo Alto y Pajonal al norte de San Onofre y
conforma además, una franja de cinco kilómetros de amplitud paralela a la línea de costa, al
noroeste de este municipio.

Está compuesta por una secuencia de areniscas de grano grueso a medio hacia la parte más inferior
e intercalaciones de areniscas de grano fino y lodolitas, hacia la parte más superior. El espesor es
aún incierto, Clavijo y otros (en preparación), midieron 300 metros en la sección expuesta en el
carreteable Las Brisas-Salas.

La unidad descansa discordantemente sobre la Formación San Cayetano e infrayace de manera


similar a la Formación Carmen.

3.2.8. Formación Ciénaga de Oro, (Tomco).

Clavijo y otros (informe en preparación), indican que la formación está presente en una pequeña
estructura anticlinal al suroriente de Sincelejo, en la parte oriental del corregimiento de La Gallera.

Consta de areniscas de grano muy fino friables intercaladas con lodolitas muy bioturbadas,
infrayaciendo de manera discordante la Formación El Cerrito. Su limitada exposición impide
indicar espesores, al respecto Dueñas y Duque (1981), reportan un espesor de 2500 metros en la
sección Planeta Rica – Montería, depositados durante el Oligoceno inferior.

3.2. 9. Formación Carmen (Tomc).

Ocupa zonas topográficamente bajas suavemente onduladas, situadas al norte de San Onofre y al
occidente y oriente del anticlinal de Toluviejo respectivamente. Litológicamente se compone de
arcillolitas grises con abundante microfauna (foraminíferos planctónicos) e intercalaciones locales
de limolitas y areniscas en capas muy delgadas.

Se encuentra delimitada en la base por la Formación Toluviejo y en el techo por la Formación El


Cerrito. Duque-Caro y otros, (1996) indican, para el área del Carmen de Bolívar al norte del
Departamento de Sucre, un ambiente de depositación en una zona batial media superior a batial
media inferior (500 m a 2.000 m de profundidad), durante el Oligoceno inferior y el Mioceno
inferior.

3.2.10. Formación Rancho (Tmr).

Su exposición en el Departamento de Sucre, es muy escasa y esta limitada a una pequeña área de
forma triangular al nororiente de Ovejas, en límites con el Departamento de Bolívar.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 20


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Se encuentra constituida por areniscas feldespáticas friables en capas gruesas a muy gruesas
interestratificadas con capas delgadas de lodolitas, depositadas en el Mioceno inferior alto-Plioceno
inferior. ( Duque-Caro y otros 1996). El límite inferior es inconforme con las formaciones Carmen
y San Jacinto, al igual que el contacto superior con la Formación Sincelejo.

3.2. 11. Formación El Cerrito (Tmplc).

Aflora al occidente de Sincelejo, en los alrededores de los corregimientos del Beque y El Cerrito, de
donde deriva su nombre. Conforma una franja de amplitud variable que se extiende desde Las
Piedras al norte, hasta el Departamento de Córdoba al sur, y muy localmente formando los flancos
de una pequeña estructura anticlinal al oriente de la localidad de La Gallera al sur de Sincelejo.

Consiste de una alternancia de lodolitas y areniscas de grano fino calcáreas en ocasiones muy
bioclásticas y lentes discontinuos de conglomerados, e intercalaciones de limolitas y areniscas
arcillosas y areniscas de grano fino hacia la parte media y superior. Presenta concreciones de
limolitas y areniscas de grano muy fino calcáreas.

El espesor es variable de sur a norte, en la localidad tipo (Cerrito de la Palma al suroccidente de


Sincelejo) Clavijo y otros (en preparación) reportan alrededor de 600 metros, depositados en el
Mioceno en un ambiente marino de plataforma nerítica superior con marcada influencia del oleaje.

Los límites inferior y superior con las formaciones Carmen y San Jacinto respectivamente son
discordantes. En los alrededores de la Gallera suprayace discordantemente la Formación Ciénaga de
Oro.

3.2.12. Formación Sincelejo (TplQps).

Kassem T. (1964), denomina Sincelejo Inferior a una secuencia de areniscas friables de grano
variable, con lentejones erráticos de conglomerados con predominancia de cuarzo blanco, liditas y
rocas ígneas, lentes de arcillas y limolitas, apareciendo localmente restos de troncos silicificados,
considerando un espesor promedio de 200 m. Denomina como Sincelejo Superior a una secuencia
compuesta por areniscas de grano fino a medio ocasionalmente conglomerática con lentes de
conglomerados. Sin embargo considera que en algunos sitios la diferenciación de los dos miembros
es muy difícil.

Más recientemente, Clavijo, Barrera y Guzmán (en preparación), con base en el levantamiento de
varias secciones estratigráficas y la revisión de algunas secciones levantadas por Kassem T. (1964)
y Arias & Fuquen (1992), utilizan el nombre de Formación Sincelejo en un sentido más amplio
involucrando no sólo los miembros inferior y superior de Kassem T. (1964) sino también la parte
más superior de esta secuencia continental arenosa, denominada por Kassem T. (1964), como
Formación Morroa. Proponen dividir la Formación Sincelejo en un Miembro Inferior que involucra
el Sincelejo Inferior y Superior de Kassem T. (1964) y un Miembro Superior o Miembro Morroa.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 21


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Esta subdivisión es acogida y utilizada en el presente informe, por la amplia aceptación e


importancia que tiene el término Morroa, en los estudios hidrogeológicos de la región Caribe.

La Formación Sincelejo se extiende como una franja continua de más de cinco kilómetros de
amplitud con dirección N10°E, que atraviesa prácticamente todo el departamento de Sucre, desde
Ovejas en el norte hasta Sampués en el sur, prolongándose aún más en el Departamento de
Córdoba.

En términos generales se trata de una potente unidad constituida por areniscas de grano variable,
con lentejones erráticos de conglomerados compuestos principalmente por cuarzo lechoso, liditas, y
rocas ígneas con intercalaciones de arcillolitas y limolitas. Hacia la parte superior las areniscas son
muy friables con intercalaciones de conglomerados y arcillolitas, localmente presenta numerosos
nódulos de areniscas calcáreas y restos de troncos silicificados. Según Werenfels (1926), con base
en la presencia de fósiles de roedores, postula una edad Mioceno Superior-Plioceno. Duque-Caro y
otros (1996), indican que la base de esta unidad marca el límite de la culminación de la gran
sedimentación marina en 3.2 millones de años, lo cual ubicaría la base de la formación Sincelejo en
el Plioceno Superior Alto.

Miembro Inferior : En la sección estratigráfica aflorante en el carreteable entre la población de


Cerrito La Palma - Sincelejo, al suroeste de la ciudad de Sincelejo, Clavijo, Barrera y Guzmán (en
preparación), midieron un espesor de 415 m, de la parte inferior de la Formación Sincelejo, que
incluye los miembros Sincelejo Inferior y Superior de Kassem T. (1964). En general el espesor
puede variar entre 350 y 400 m. La sección se inicia, en el cambio morfológico que diferencia los
escarpes altos de la ciudad de Sincelejo y las tierras más bajas al occidente.

Hacia la base está compuesto por areniscas de grano medio a grueso intercalados con lechos
conglomeráticos con fragmentos de cuarzo lechoso, cuarcitas, rocas volcánicas y metamórficas.
Hacia la parte media prevalecen los paquetes de areniscas de grano fino a grueso con
intercalaciones de arcillolitas.

Finalmente, en la parte superior del Miembro Inferior de la Formación Sincelejo, se observan


areniscas de grano fino que hacia el tope presentan lentes conglomeráticos guijarrosos,
matrisoportados en areniscas de grano fino a medio, Los guijos son de cuarzo, chert y volcánicas,
mal seleccionados, también se encuentran nódulos grandes de areniscas en los lechos
conglomeráticos.

En la Sección Ovejas (arroyos El Cerrito-Platanalcito) Clavijo, Barrera y Guzmán (en preparación),


indican que es muy difícil precisar el límite entre el miembro Inferior y el miembro Superior o
Morroa de la Formación Sincelejo, probablemente debido a que la unidad tiene un menor desarrollo
hacia el norte. No obstante lo anterior la sección aflorante en estos arroyos, aparentemente involucra
en su mayor parte al miembro inferior. En esta sección, el Miembro Inferior de la Formación
Sincelejo descansa discordantemente sobre arcillas de color verde grisáceo a azulosas, con delgadas
intercalaciones de arenas, con microfauna y cristales de yeso. Estas rocas probablemente pueden
pertenecer a la parte alta de la Formación San Jacinto.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 22


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Miembro Superior o Morroa : Como se indico anteriormente, la primera mención de este nombre
aparece como Formación Morroa en un informe interno preliminar de Kassem, T. (1964), para
denominar las rocas que afloran en los alrededores de la población de Morroa en el Departamento
de Sucre.

Cáceres & de Porta (1972), proponen formalmente el nombre de Formación Morroa y la describen
como una sucesión de areniscas que alternan con niveles de arcillas de color marrón a veces
moteadas de gris. Las areniscas son generalmente de color blanco o amarillenta, presenta franjas o
bolsadas de gravas de distribución irregular. En las arcillas es frecuente la presencia de yeso.

No obstante lo anterior, la imprecisión en los límites superior e inferior, la divergencia de espesores,


y la similitud litológica con el miembro infrayacente en algunos sectores, Clavijo, Barrera y
Guzmán (en preparación), consideran conveniente proponer el rango de Miembro Superior o
Morroa para la parte superior de la secuencia de rocas continentales que afloran en los alrededores
de Sincelejo, Morroa, Corozal y Ovejas principalmente.

Este miembro Morroa, conforma las colinas más orientales de la zona montañosa o Montes de
María y se extiende ampliamente como una franja con un rumbo general N20°-25°E hasta un poco
al norte de Ovejas donde tiene una dirección E-W. En general tiene una moderada a leve inclinación
hacia el oriente, con buzamientos variables entre 20o y 5o siendo más suaves hacia el techo.

Clavijo, Barrera y Guzmán (en preparación), revisaron y levantaron una sección de 367 metros de
espesor de el Miembro Morroa, aflorante entre las localidades de Morroa y las Florez, que Kassem
(1964) propone como localidad tipo para esta unidad, pero indican que el límite con el miembro
inferior no es claramente diferenciable en esta sección Señalan además, que en el área comprendida
entre Sincelejo y Corozal, el Miembro Morroa puede alcanzar un espesor de 700 m. Arias &
Fuquen (1992), reportan un espesor medido de 1170 metros al oeste de Corozal.

En la parte más inferior de esta sección, afloran conglomerados de guijos y guijarros de cuarzo,
chert y rocas volcánicas, matrisoportados en areniscas de grano medio a grueso calcáreas y muy
compactas, encima de estos conglomerados, se presentan areniscas de grano medio a grueso,
compuestas por cuarzo, feldespatos y líticos, friables.

A continuación sigue un intervalo de aproximadamente 145 metros de espesor compuesto


esencialmente por arcillolitas y limolitas de color gris verde oliva, interpuestas con areniscas de
grano fino a medio en capas lenticulares delgadas a medianas con pequeños lentes de
conglomerados.

Se presentan luego capas de areniscas de grano fino y conglomerados compuesto principalmente


por guijos de rocas volcánicas, cuarzo y chert, es notorio en este intervalo la presencia o
concentración de abundantes nódulos de areniscas calcáreas de composición similar a las areniscas
que las contienen. Hacia la parte más superior se presentan areniscas de grano fino a medio en capas
medianas.

Después de un intervalo cubierto de unos 15 metros de espesor real, donde afloran parcialmente
arcillolitas gris verde oliva, se presenta un conglomerado matrisoportado en areniscas de grano fino

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 23


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

a medio muy friables, con guijos y gránulos de cuarzo lechoso, chert, rocas volcánicas porfiríticas y
limolitas, la parte más superior corresponde a una secuencia monótona de areniscas de grano medio
a grueso, muy friables compuesto por cuarzo, chert, líticos y láminas de concentración de minerales
pesados, con estratificación cruzada y niveles esporádicos de guijos de cuarzo y chert
principalmente.

Al conjunto anterior lo suprayace un intervalo de arcillolitas gris y verde oliva, conglomerados y


areniscas de grano medio a grueso. Hacia la parte superior de este intervalo, se interponen dentro de
las arcillas y limos, bolsas lenticulares de varios metros de longitud compuestas por arenas de grano
medio y minerales pesados concentrados en láminas de 2 a 3 milímetros. El intervalo termina con
areniscas muy friables que generan arenas de grano fino compuestas principalmente por cuarzo.

Sobre este intervalo y hasta el tope del Miembro Morroa, afloran según Arias y Fuquen (1992), una
secuencia espesa y monótona de areniscas débilmente consolidadas de grano medio a grueso, color
gris claro ligeramente verdoso con estratificación cruzada y en artesa y hacia el techo plano
paralela, intercaladas con areniscas conglomeráticas, niveles de arcillas y conglomerados
lenticulares con guijos de cuarzo chert y en menor proporción rocas volcánicas.

El contacto inferior de la Formación Sincelejo, parece estar marcado por una discontinuidad
estratigráfica con las infrayacentes formaciones El Cerrito, Carmen o la parte alta de la Formación
San Jacinto. , con respecto al contacto superior parece estar infrayaciendo conformemente la
Formación Betulia.

La presencia de canales tanto arenosos como de areniscas conglomeráticas con estratificación


cruzada en alto ángulo, así como la presencia de contactos erosivos en la base de las capas, dan idea
de gran movilidad lateral, mientras que hacia el tope de las secuencias se encuentra una
sedimentación fina. Las anteriores características hacen pensar en depósitos fluviales de ríos
trenzados, donde hacia el tope muestran zonas de llanura de inundación (Miall, 1977).

3.2.13. Formación Betulia Qpb).

Tiene una amplia distribución cartográfica y ocupa la mayor parte del área oriental de las sábanas
de Sucre y Córdoba. La Formación Betulia se extiende desde las estribaciones más orientales de los
Montes de María, en el Departamento de Sucre hasta las riberas de los ríos Magdalena y San Jorge.
En términos generales la formación esta muy mal expuesta, dificultando en gran medida su
caracterización litológica.

INSFOPAL-TNO (1981), con base en estudios de prospección geoeléctrica, diferenció


litológicamente tres zonas, una zona predominantemente arcillosa en los alrededores de Corozal,
Villa López y Betulia, una zona arcillo-arenosa entre Betulia y San Pedro y otra zona
principalmente arenosa entre Canutal y Flor del Monte.

Esta formación presenta hacia la parte inferior una serie monótona de arcillas ligeramente arenosas
de color gris oliva a marrón amarillento, plásticas con algunos niveles delgados de gravas que
incluyen gránulos y guijos de chert y fragmentos de caliche. Localmente presenta areniscas friables
similares a la parte superior de la Formación Sincelejo. Encima de la serie monótona de arcillas,

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 24


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

reposan areniscas limosas muy friables ferruginosas con abundantes gravas de cuarzo, chert, liditas
y xilopalos.

Los dos conjuntos fueron cartografiados separadamente y agrupados como pertenecientes a la


Formación Betulia, sin embargo, no hay aún argumentos que permitan con certeza afirmar que
corresponden a una sola unidad. Su espesor es incierto, información proveniente de algunos pozos
petroleros indican un espesor aproximado de 1500-1700 m, depositados durante el Pleistoceno

3.2.14. Depósitos Cuaternarios

Corresponden a los depósitos de la cobertera, principalmente de origen fluvial y marino-aluvial, que


suprayacen inconformemente rocas y sedimentos más antiguos. Se incluyen con este nombre todas
aquellas acumulaciones de sedimentos débilmente consolidados, con base en las características
principalmente geomorfológicas, litológicas y de origen.

3.2.14.1. Depósitos Coluvio-aluviales (Qcal)

Se presentan hacia la parte central del departamento, en los paisajes de sabanas y colinas y en la
margen occidental de la depresión del bajo Cauca y San Jorge.

Constituyen acumulaciones de sedimentos y fragmentos de roca depositados por corrientes, que se


encuentran por encima del nivel de los actuales cauces de los arroyos, su origen es hidrogravitacional.
Conforman franjas relativamente angostas en sentido NW-SE, con superficies ligeramente inclinadas
hacia el este o al oeste, de acuerdo a su posición con respecto a los Montes de María.

Debido a la gran amplitud en la distribución de estos depósitos, su composición litológica varía de


acuerdo a la naturaleza de las rocas parentales de las colinas adyacentes a los valles. En términos
generales están compuestos por limos areno-arcillosos y arenas con fragmentos de rocas de tamaño
variables desde guijarros a bloques principalmente de calizas y areniscas.

3.2. 14.2. Depósitos Marino-Aluviales (Qma)

Constituyen la llanura costera del Golfo de Morrosquillo. Conforman una zona de extensas
planicies ligeramente onduladas, producto en parte de la acumulación de sedimentos transportados
por los arroyos que drenan sus aguas del flanco occidental de los Montes de María, interdigitados
con depósitos marinos producto de las variaciones de la línea de costa en el tiempo.

Con base en información geofísica, su espesor puede variar entre 10 y 100 metros, siendo los
mayores espesores los asociados a paleocauces, así por ejemplo al noroeste de Tolú, en los
alrededores de la ciénaga de Trementino y el sector de Paso Corriendo, existe un paleocauce cuyos
sedimentos tienen un espesor entre 30 y 80 metros. El paleocauce del antiguo arroyo Pechelín, al
suroriente de Tolú, alcanza un espesor de 60 metros y en el localizado en los alrededores de Puerto
Viejo, que drena hacia el sur del golfo en la ciénaga de la Caimanera, el espesor de los sedimentos
es de 100 metros.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 25


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.2.14.3. Depósitos aluviales de inundación (Qali)

Se presentan en la depresión del bajo Cauca y San Jorge, al suroriente del departamento, conformando
la planicie fluvio-lacustre de los ríos Cauca y San Jorge. Corresponden a superficies planas a casi
planas que permanecen inundadas la mayor parte del año. Se encuentran bordeando las ciénagas,
presentando una morfología plana - cóncava suavemente inclinados hacia los bordes de las ciénagas.

Están constituidos por arenas de grano muy fino y principalmente limos y arcillas grises parduscas a
marrón oscuro con abundante materia orgánica.

3.2.14.4. Depósitos aluviales de canal (Qalc)

Corresponden a superficies estrechas con relieve ligeramente convexo y configuración sinuosa,


restringidos a lo largo de los cauces del río San Jorge y caños que surcan la planicie de inundación.
Están constituidos predominantemente por arcillas y limos y en menor proporción arenas.

3.2.14.5. Depósitos de sustrato de manglar (Qmm)

Se presentan en la parte más occidental y septentrional del departamento, en el Golfo de Morrosquillo,


bordeando las ciénagas de el Trementino y la Caimanera. Están constituidos esencialmente por lodos
con abundante materia orgánica, conformando sustratos aptos para el desarrollo de manglares y otras
especies halófitas.

3.2.14.6. Depósitos de playas (Qmp)

Corresponden a franjas litorales de amplitud variable, debido tanto a fenómenos naturales como a la
intervención antropica. Las playas presentes en el golfo de Morrosquillo son las más importantes por
su amplitud, alcanzando entre 40 a 70 metros en los alrededores de Coveñas, al sur del golfo. Están
compuestas por sedimentos tamaño arena, cuya composición es variable dependiendo del origen de
los sedimentos, algunas constan de minerales esencialmente terrígenos y otras por sedimentos de
origen biogénico.

3.3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Dentro de los patrones estructurales regionales del noroeste colombiano, planteados por Duque-
Caro (1980), el Departamento de Sucre hace parte principalmente de dos provincias tectó-
sedimentarias separadas por el lineamiento de Romeral. Estas provincias están infrayacidas por
corteza oceánica al occidente y continental hacia el oriente. La región oriental del departamento
hace parte de la cuenca del Río San Jorge y la región occidental del Cinturón Plegado de San
Jacinto.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 26


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La cuenca del Río San Jorge esta cubierta por una extensa cobertera de sedimentos recientes y
zonas inundadas que cubren la gran mayoría de la parte oriental del departamento, pero la
información disponible es muy limitada. Se caracteriza por una tectónica de bloques, fallamiento
normal relacionado con en el basamento cristalino, generado por una dinámica distensiva, (Etayo y
otros 1983).

El Cinturón Fragmentado de San Jacinto es una faja replegada caracterizada por fallas inversas y de
cabalgamiento, pliegues apretados que evidencian una dinámica compresiva.

3.3.1. Cuenca del Río San Jorge

Ocupa el extremo oriental del departamento. Duque-Caro (1980), denomina a esta zona como
Depresión Tectónica de Sucre, la cual tiene las características de un graben colmatado por
sedimentos Cenozoicos cuyo espesor se estima en 8 kilómetros. Los sedimentos recientes
enmascaran su estructura en superficie, la cual se conoce en el subsuelo gracias a los registros
gravimétricos y sísmicos, que indica el predominio de una tectónica de bloques, controlada
marginalmente por las fallas de Loba y Sucre.

3.3.2. Cinturón Fragmentado de San Jacinto

Localizado al occidente de la cuenca del Río San Jorge, constituyendo gran parte del sector
noroccidental del departamento. Según Duque-Caro (1980), el Cinturón Plegado de San Jacinto,
corresponde a una faja alargada de 360 km. de longitud y 6 km. de ancho, limitada al occidente por
el lineamiento del Sinú y al oriente por el lineamiento de Romeral, se halla fragmentado en tres
unidades estructurales denominadas de sur a norte como anticlinorios de San Jerónimo, San Jacinto
y Luruaco.

Específicamente la porción noroccidental del departamento se halla en el sector meridional del


Anticlinorio de San Jacinto, caracterizado por una serie de estructuras apretadas y alargadas,
anticlinales y sinclinales, afectados en general por un fallamiento longitudinal paralelo a la actitud
estructural regional NNE. Un fallamiento transversal al anterior de dirección E-W, NWW y NEE
desplaza las fallas longitudinales. La observación de la distribución de estos rasgos estructurales
indican una disminución progresiva hacia el oriente, tanto de la edad de las unidades, como en la
complejidad estructural.

3.3.2.1. Fallas

El fallamiento presenta en términos generales un patrón más o menos uniforme, en el sentido de


tener las fallas longitudinales cierta continuidad y dispuestas paralelamente a la actitud regional de
los estratos. Estas fallas son cortadas por fallas transversales discontinuas.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 27


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.3.2.1.1. Fallas Longitudinales (NEE)


Al oriente del municipio de San Onofre ocurren una serie de fallas longitudinales Denominadas de
occidente a oriente como fallas de María La Baja, Playón y Buenos Aires respectivamente, las
cuales afectan la Formación San Cayetano y en ocasiones limitan esta formación con la Unidad
Areno-Lodosa de San Onofre. Sus direcciones predominantes son N20°E, alcanzando
continuamente longitudes mayores de 25 kilómetros, en razón a que se prolongan más hacia el norte
en el Departamento de Bolívar. En general se trata de fallas aparentemente inversas de ángulo alto.

Al sur de las fallas anteriores y al oriente de la llanura costera del Golfo de Morrosquillo, en los
márgenes occidentales de la zona montañosa de los Montes de María, se presentan las fallas de
Palmito, Guaimi y Toluviejo. Afectan rocas de las formaciones San Cayetano, Maco, Toluviejo y
probablemente a la Formación Carmen, sus longitudes varían entre 5 y 16 kilómetros y direcciones
entre N10°-50°E En términos generales se tratan de fallas inversas, con planos inclinados
fuertemente hacia el oriente.

Las fallas de Palenquillo y Chalán, localizadas al occidente de Chalán, presentan direcciones entre
N10°-30°E y longitudes entre 10 y 16 kilómetros, se tratan de fallas inversas con altos ángulos de
buzamiento hacia el occidente. Afecta predominantemente rocas de las formaciones Toluviejo,
Maco y San Cayetano.

3.3.2.1.2. Fallas Transversales


Corresponden una serie de fallas cuya dirección es NNW y hasta E-W, desplazan las fallas
longitudinales de dirección NE. A excepción de la falla de Mancomoján cuya longitud alcanza casi
los 13 kilómetros, las demás tienen longitudes entre 2 y 6 kilómetros. Clavijo y otros (en
preparación), indican que se tratan generalmente de fallas de desgarre tanto dextrales como
sinestrales, con planos de alto ángulo.

3.3.2.2. Pliegues

Una de las características principales del plegamiento encontrado en el Departamento de Sucre y en


general en el Cinturón Plegado de San Jacinto, es la presencia de estructura anticlinales estrechas,
con flancos generalmente empinados, frecuentemente fracturados o fallados transversalmente y
normalmente acompañado por fallamiento longitudinal en uno de sus flancos y estructuras
sinclinales mucho más amplias.

3.3.2.2.1. Anticlinales

La principal estructura anticlinal del Departamento de Sucre, corresponde a el denominado


Anticlinal de Toluviejo, con dirección variable entre N30°E y N45°E, que se extiende por más de
30 kilómetros desde los límites con el Departamento de Córdoba en el sur hasta los alrededores de
Colosó en el norte. Es un pliegue estrecho, con el núcleo constituido por areniscas, lodolitas y
conglomerados de la Formación San Cayetano. Sus flancos son asimétricos muy empinados
especialmente hacia el suroriente de la localidad de Palmito donde presenta inversión del flanco

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 28


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

occidental y fallamiento longitudinal. Hacia el norte de Toluviejo es frecuentemente fragmentado


por numerosas fallas transversales.

Al noreste y oriente de Chinulito, se presenta el Anticlinal de Guacamayal, es un pliegue con


dirección N20°E, asimétrico con el flanco occidental más empinado.

Otras estructuras anticlinales del departamento se localizan al noreste de Chalán y alrededores de


Sincelejo. El Anticlinal del Cedro (Providencia), se localiza al noreste de Chalán (oriente de Don
Gabriel) que se extiende por más de 11 kilómetros, parcialmente invertido con cierres en ambos
extremos de su eje, fragmentado por fallas transversales. Su núcleo está constituido por areniscas y
lodolitas de la Formación San Jacinto.

3.3.2.2.2. Sinclinales

Varias estructuras sinclinales han sido identificadas en el Departamento de Sucre. Hacia la parte
más noroccidental del departamento en los alrededores de San Onofre se identificaron dos
sinclinales, el más occidental (occidente de Pajonal) incluye estratos de la Unidad Areno-Lodosa de
San Onofre y el segundo localizado al oriente de San Onofre, presenta hacia el núcleo de la
estructura lodolitas de la Formación Carmen. Un poco más hacia el sur en los alrededores de
Palmito y Toluviejo, se presentan los sinclinales de El Carbón y Palmito-Toluviejo, son estructuras
simétricas de dirección preferencial N30°E, cuyo núcleo está constituido por arcillolitas de la
Formación Carmen, cubiertas por sedimentos recientes.

Hacia el oriente de Don Gabriel (noreste de Chalán), se identificó la estructura denominada


Sinclinal del Martirio, donde el núcleo esta constituido por lodolitas de la Formación Carmen,
extendiéndose por más de 12 kilómetros con una dirección aproximada N10°-20°E, aunque es
desplazado y truncado por fallas transversales.

En los alrededores de Sincelejo, se presentan los sinclinales de Sincelejo y Tumba Toro que afectan
la Formación Sincelejo, en general se trata de pliegues amplios con dirección N20°-30°E, su núcleo
está constituido por areniscas conglomeráticas de la Formación Sincelejo.

3.3.2.3. Lineamientos Regionales (Romeral y Sinú)

La presencia de estos rasgos estructurales mayores en el noroeste colombiano fue propuesta por
Duque-Caro (1979, 1980). El lineamiento de Romeral separa el ambiente de corteza oceánica al
occidente de la corteza continental al oriente. En el Departamento de Sucre, aunque no se observan
mayores evidencias en superficie de este lineamiento, se puede inferir su presencia por las
diferencias observadas en el estilo de plegamiento y fallamiento, que afecta gran parte de las rocas
presentes en la Montañas de María (Cinturón Fragmentado de San Jacinto) y la escasa o nula
deformación observada en la parte oriental del departamento.

Además de lo anterior, la información proveniente de pozos y registros gravimétricos y sísmicos


evidencian su existencia, el cual define en profundidad el límite entre el Cinturón Fragmentado de
San Jacinto y la Cuenca del Río San Jorge.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 29


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Con relación al lineamiento del Sinú, su presencia es aún más conspicua en el Departamento de
Sucre. Duque-Caro (1979), indica que este accidente marca el límite occidental del Cinturón de San
jacinto y lo separa del Cinturón del Sinú al occidente. Se ha inferido su posición al norte del
departamento como una prolongación de algunos rasgos estructurales más evidentes en el
Departamento de Córdoba que evidencian su presencia. Sin embargo en el extremo mas
septentrional de el Departamento de Sucre, su expresión superficial está enmascarado por áreas
planas y cenagosas de las llanuras de Manglar

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 30


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

4. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA

El inventario de pozos, aljibes y manantiales se realizó de manera selectiva, estableciendo un rango


de 1 o 2 puntos cada 5 Km2. Se hizo énfasis en los asentamiento humanos, como cabeceras
municipales, veredas y corregimientos, tratando de inventariar al máximo los puntos de aguas
subterráneas destinados para consumo humano. La información básica se recogió en los formatos
del Banco Nacional de Datos Hidrogeológicos del Ingeominas. En este departamento se
inventariaron en el año 1996 un total de 227 captaciones, correspondientes a 110 pozos, 105 aljibes
y 12 manantiales.

Las captaciones se ubican a ambos flancos de los Montes de María. A excepción de los manantiales
que aparecen sobre las rocas Terciarias carbonatadas que conforman la zona montañosa
(Formaciones Tolú Viejo y Cerrito) las demás captaciones explotan los depósitos cuaternarios
aluviales (Qal) y marino aluviales (Qma); y las formaciones clásticas Terciarias conocidas como
Morroa (TplQps) y Betulia (Qb).

4.1. DEPÓSITOS CUATERNARIOS ALUVIALES (QAL):

Comprenden todos los depósitos inconsolidados asociados a las corrientes superficiales que se
desprenden desde las estribaciones meridionales de los Montes de María. Se incluyen en esta
clasificación los depósitos aluviales de canal (Qalc) y de inundación (Qali) que se presentan hacia la
parte suroriental del departamento, en la región de La Mojana, asociada a la depresión del bajo
Cauca y San Jorge.

Pozos: En los municipios de Majagual, Sucre y Guaranda, situados en la depresión del bajo Cauca y
San Jorge, se inventariaron 18 pozos con profundidades que oscilan entre 12 y 157 m, aunque la
mayoría no supera los 60 m. El nivel estático varía entre 0,3 y 3,2 m de profundidad, siendo mas
frecuentes los valores menores a 2.0 m; los caudales de explotación reportados para algunas de ellos
varían desde 0,2 a 60 l/s, predominando los valores por debajo de 2.0 l/s. El agua se usa para
abastecimiento municipal, y en menor grado doméstico.

Aljibes: Se reportaron 26 captaciones con profundidades entre 2.0 y 35 m, aunque la mayoría se


encuentra en el rango entre 4.0 y 14 m. El nivel estático del agua varía desde 0.0 hasta 7,3 m de
profundidad, pero en general no exceden los 3.0 m. Los caudales de explotación reportados son
pocos e indican valores entre 0.1 y 2.0 l/s. El agua se usa para el abastecimiento municipal seguido
del doméstico.

4.2 DEPÓSITOS MARINO-ALUVIALES

Constituyen la llanura del Golfo de Morrosquillo, conformando una zona de extensas planicies
ligeramente onduladas, que se extiende entre los municipios de Coveñas, Tolú, Toluviejo y San
Onofre.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 31


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

El mayor potencial hidrogeológico del área lo ofrecen los sedimentos Cuaternarios, donde se
pueden encontrar acuíferos que pueden se explotados mediante aljibes, y pozos con profundidades
menores de 100 m. Los estudios geoeléctricos realizados por INSFOPAL-TNO (1981) indican que
los sedimentos tienen espesores entre 10 y 100 m, donde se evidencian paleocauces en algunos
bajos muy notorios. En estos paleocauces se han perforado varios pozos tales como los ubicados en
los alrededores de Tolú, donde existen seis pozos, de los cuales cuatro están en producción, con
caudales entre 10 y 15 l/s. El nivel estático varía entre 0.18 y 4.50 m (INSFOPAL-TNO, 1981).

Entre los municipios de Tolú y Toluviejo, se inventariaron 22 pozos con profundidades que fluctúan
entre 5.0 y 117 m, apareciendo principalmente profundidades inferiores a 90 m. Los datos de
caudales de explotación reportados para algunos pozos indican valores de 15 l/s. La profundidad del
nivel estático del agua subterránea se encuentra desde 2.0 hasta 25 m de profundidad.

En los alrededores de Puerto Viejo se perforó un pozo de 100 m de profundidad (INSFOPAL-TNO,


1981), encontrando niveles arenosos acuíferos muy favorables entre los 30 y 50 m y entre 80 y 100
m. Este pozo abastece actualmente las poblaciones de Palmito, Varsovia y La Arena.

El INGEOMINAS en el año 1997, inventarió varios pozos en el municipio de Tolú, que captan
aguas del acuífero del Golfo de Morrosquillo, con profundidades entre 5 y 90 m y niveles estáticos
entre 1.7 y 22.7 m y 7 aljibes con profundidades entre 2 y 10 m y niveles entre 0 y 11 m. Cinco de
este pozos abastecen actualmente a esta población y suministran un caudal total de 68 litros por
segundo, al parecer suficiente para las necesidades actuales de la población, aunque se requiere
prácticamente de un bombeo permanente para lograr este abastecimiento total. Lo anterior implica
que ha corto plazo la población de Tolú debe perforar nuevos pozos.

Recientemente CARSUCRE (1998), realizo un inventario no georeferenciado de puntos de agua


subterránea, en donde no se discriminan pozos y aljibes. Este estudio divide el área litoral entre
Tolú y Coveñas en siete sectores y en ellos se inventario un total de 677 puntos de agua entre pozos
y aljibes. De los cuales el 54.36 % se hallan en los sectores de Coveñitas y Coveñas (27.62% y
26.74% respectivamente); en los sectores de Palo Blanco y La Marta el 38.69% (19.79% y 18.90%)
y en donde menos se han realizado perforaciones es en los sectores de Puerto Viejo y Palo Blanco
(3.25% y 3.7 %). La gran mayoría de las perforaciones fueron hecha para el abastecimiento local de
cabañas, hoteles y casas de recreo y en menor proporción para abastecimiento público de las
comunidades.

Por último, en la región de La Mojana se inventariaron 20 aljibes con profundidades entre 2.0 y 11
m. El nivel estático se encuentra en el rango de 0.0 hasta 10 m de profundidad, pero en general
están por debajo de 3.0 m. Los caudales de explotación reportados de algunos aljibes presenta
valores entre 1.0 y 10 l/s.

4.3. FORMACIÓN BETULIA

Esta unidad se reconoce al centro y sur occidente del departamento, ocupando gran parte de la zona
de sabanas. Durante el inventario se reportaron 80 captaciones, localizadas en los municipios de
Sincé, Galeras, San Benito, Caimito, San Marcos y la Unión, distribuidas en 39 pozos, 48 aljibes y
2 manantiales.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 32


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Los pozos que captan esta unidad aparecen dispersos en las jurisdicciones de los municipios
mencionados, a excepción de las captaciones localizadas en San Marcos donde están concentrados
alrededor del municipio. La profundidad de los pozos esta en el rango de 13 hasta 273 m,
observándose que la mayoría no supera los 100 m; los valores de nivel estático del agua registrados
para algunas captaciones presentan un rango amplio de valores que van desde 1 hasta 33 m. Los
caudales de explotación tomados para algunos pozos están en el rango de 1,3 y 40 l/s. Las
captaciones están destinadas al abastecimiento público y en menor grado el uso doméstico.

Los aljibes se ubican en áreas similares a las de los pozos, la profundidad de las captaciones varia
entre 3 y 40 m, siendo más comunes las profundidades entre 4 y 20 m. El nivel estático se encuentra
entre 0,1 y 28 m, apareciendo con mayor frecuencia niveles entre 1 y 8 m, los caudales de
explotación registrados en algunos puntos de agua están entre 0,1 y 13 l/s, pero en general son bajos
y no superan 2 l/s; Las captaciones están destinadas al abastecimiento municipal y doméstico.

4.4. MIEMBRO MORROA

Durante en inventario se totalizaron 240 puntos de agua, 120 de ellos correspondientes a pozos, 117
aljibes y 3 manantiales. La descripción de las captaciones se realiza por municipios, identificándose
algunos pozos a partir del número de la plancha topográfica en escala 1:25000.

Municipios : Sincelejo, Corozal, Morroa, Betulia y Palmitos

En esta región se localiza la gran mayoría de pozos del campo de Corozal, que abastecen a estas
localidades. Los pozos más antiguos datan del año 1956, pero la mayoría de ellos se encuentran
fuera de servicio. Los pozos 44 IV D- 1 al 13, fueron construidos en el período 1956-1959, con
profundidades entre 80 y 96 m., entubados en asbesto cemento. Los pozos 2 y 9 permiten medir
niveles. En el No. 11 se hizo limpieza en febrero de 1992 con el fin de recuperarlo para
abastecimiento del Municipio de Morroa.

Los pozos 44 IV D- 14 al 23 fueron construidos en el período 1969 - 1975 y están revestidos en


acero. Los pozos 15, 17 y 21 están abandonados, anotando que el número 21 nunca entró en
funcionamiento. El pozo 17 tiene interferencia con el 24. En el aeropuerto de Corozal hay un pozo
de 150 m de profundidad, construido en el año 1973.

Los pozos 44 IV D- 24 y 25 y 44 IV C- 26 y 27 fueron construidos en PVC durante el estudio


INSFOPAL-TNO (1981), presentando los dos primeros profundidades de 284 y 275 m
respectivamente. Los pozos 44 IV D- 29, 30 y 32 y 44 IV C- 28, 31 y 33 fueron construidos. por
firmas particulares, en acero al carbón con filtros de hilo continuo, llegando los tres primeros a
profundidades de 290, 391 y 370 m, respectivamente. El pozo 44 IV C- 27 se rompió y en su
reemplazo se construyó el 31.

El Municipio de Los Palmitos cuenta con cuatro (4) pozos, los cuales dos abastecen a la comunidad.
Tienen profundidades de 87, 93, 190 y 263 m. El de mayor profundidad (44 IV D-48) construido
por el INGEOMINAS (1992), fue diseñado para producir un caudal de 20 l/s.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 33


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La comunidad de El Rincón se abastece con un pozo, localizado en Fertécnica Ltda., el cual tiene
una profundidad de 90 m. No se pudo obtener información sobre su diseño y caudal de explotación.

De los 73 pozos que han sido construido en el campo de Corozal, se encuentran funcionando 30, los
cuales son manejados por las empresas de los acueductos municipales, produciendo 600 l/s,
sometidos a un bombeo continuo durante las 24 horas. Del resto de pozos, 7 están inactivos, 36 se
encuentran abandonados, los cuales CARSUCRE tratará de rehabilitarlos para integrarlos a una red
de monitoreo o sino deben sellarse.

En la ciudad de Sincelejo la fábrica de gaseosas Postobón s construyó un pozo a 350 m, que fue
sellado por su baja producción. También se localizaron 2 pozos en los colegios Madre Amalia y
Nuestra Señora de Las Mercedes.

En el corregimiento de Sabana de Pedro existe un aljibe con una profundidad de 20 m explotado


manualmente. Se inventariaron además 3 aljibes, pertenecientes a fincas, cuya utilización se
restringe a la pequeña ganadería y al uso doméstico.
Municipio de Ovejas

En esta región está localizado el campo de pozos de Ovejas que abastece a las poblaciones de
Ovejas y Carmen de Bolívar. En el año de 1958, se perforaron 7 pozos en el arroyo Platanalcito
(margen izquierda de la carretera a Carmen de Bolívar), los cuales fueron abandonados por su bajo
rendimiento.

Los 12 pozos que conforman el campo están captando agua del Miembro Morroa, cuatro pozos
fueron perforado en los años 1968 y 1978 a profundidades entre 100 y 112m. Los pozos 44 II D- 1,
4, 8, 9, 10 y 12, de los cuales los últimos cuatro tienen profundidades entre 200 y 255 m están
funcionando en la actualidad. Estos pozos son explotados las 24 horas del día.

El corregimiento La Peña, se abastece con 4 aljibes, dos de ellos que pertenecen a la comunidad.
Contienen aguas salobres (conductividad de 20.000 micromohos/cm), por lo cual sólo la utilizan
para el consumo doméstico. Por lo general los habitantes compran agua a los propietarios de los 2
aljibes que producen agua de buena calidad. En el carreteable de La Peña al Floral hay 4 aljibes con
agua dulce, que abastecen a unas 60 familias.

El corregimiento El Piñal tiene un pozo localizado en la escuela, perforado en el año de 1978, con
una profundidad de 138 m. En la vereda El Naranjal hay 5 aljibes que suministran agua a un
número aproximado de 300 personas. En Sabaneta se inventariaron 5 aljibes que abastecen agua a
más de 1000 habitantes.

En la región de El Joney existen 5 aljibes y 1 pozo poco profundo, con aguas salobres por el lavado
de sedimentos de origen marino que afloran cerca a los sitios de captación. En el Naranjal se
encontraron 3 aljibes, 2 de ellos pertenecen a la comunidad de las Tinas y la utilizan
aproximadamente 50 personas. Existen otros 2 aljibes que abastecen a las localidades de Bajo
Europa y Bajo Pioní, con agua de calidad aceptable. Se encontraron otros aljibes pertenecientes a
fincas, algunos de ellos abandonados o utilizados para el abrevadero de los animales.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 34


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Municipio de Sampués

Para el Acueducto de Sampués, entre los años 1960-1963, se construyeron 3 pozos que captan
horizontes del Miembro Morroa. Los pozos 52 II C-1 y 3 (21 y 19) presentan profundidades de 55 y
58 m, respectivamente, entubados en acero de 8 pulgadas de diámetro con 15 y 26 m de tramos
filtrantes. Hay otros dos pozos 52 II C-4 y 5 (18 y 17), de los cuales tienen profundidades de 80 y
132 m, con 24 m de filtros. En la fecha de realizar el presente inventario, sólo estaban en
funcionamiento los Nos. 3 y 5. En el pozo 1, se quedó la bomba con 8 tubos de 3”, tenía una
producción de 9 l/s El pozo 52 II C-2 se encontraba fuera de servicio por descenso del nivel. El
pozo que abastece a Matecaña, Mateo Pérez y la Gallera (52 II C-39), se encuentra en el campo de
Sampués. Durante los estudios realizados por el INSFOPAL, se perforó el pozo SJ-CO-CH-2 (52 II
C-41), de investigación.

Existen 5 pozos de propiedad de dueños de fincas utilizados para el abastecimiento doméstico,


irrigación y ganadería. El pozo identificado como 52 II C-11, abastece aproximadamente a 200
familias de la comunidad de La Negra.

Se encontraron 9 aljibes que abastecen a las comunidades de San José, la Isla, Calle Larga, El
Paquí, Escobar Abajo, Campesinos de Segovia, Achote, Santa Teresa y Las Cruces. En la localidad
de Cacaotal, se inventariaron 6 pozos con profundidades entre 40 y 100 m, con escasa información.

En e sitio denominado Chochó, la comunidad se abastece de un pozo entubado hasta 88 m , con un


caudal de aforo reportado de 7 l/s. En la inspección de Piletas existe un pozo con una profundidad
de 102 m, el caudal aproximado es de 4 l/s, que abastece a Piletas y las Flores (los habitantes dicen
que el pozo puede estar roto). En las Tinas, IDESBRUM perforó un pozo con un caudal de 3 l/s.

Las comunidades de El Mamón Las Palmas y Cantagallo se abastecen de un pozo localizado en El


mamón, con una profundidad de 100 m, y produce 3 lié/seg.. Don Alonso se abastece de un pozo de
88 m de profundidad.. En la Inspección de Segovia hay un pozo de 120 m, perforado por el INAS.

Para la Universidad de Sucre, el INGEOMINAS perforó un pozo hasta 92 m de profundidad, para el


abastecimiento en la granja experimental “El Perico” que produjo un caudal de 0.5 l/s

En el sector noroccidental, en las veredas de San Nicolás, y Sabanas de Potreros hay 4 aljibes para
el abastecimiento de los habitantes. Se encontraron 6 aljibes en la comunidad de Mirabel y 2 en
Santa Helena. Existen otros en fincas, para el abastecimiento doméstico.

4.5. ESTIMACIÓN DE CAUDALES APROXIMADOS DE EXTRACCION DE AGUA


SUBTERRANEA EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE.

La estimación de los caudales de extracción de agua subterránea, se realizó con los caudales de los
pozos y los aljibes multiplicados por el tiempo diario de uso. Luego se promediaron los caudales y
el valor promedio obtenido se multiplico por el numero de captaciones que se tiene reportada para

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 35


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

cada unidad acuífera. La estimación de la descarga de los manantiales se hizo de manera general si
diferenciar la unidad acuífera captada. (tabla 3.1).

TABLA 4.1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA SUBTERRÁNEA EN EL DEPARTAMENTO DE


SUCRE (AÑO 1996)

Captación
TOTAL
POZOS ALJIBES MANANT.
DESCARGA
(m3/año) (m3/año) (m3/año)
(m3/año)
Unidad Acuífera

Depósitos Cuaternarios
1,747,985 2,331,839
(Qal)
Depósitos Cuaternarios
Marino-aluviales 4,743,540 1,109,965
(Qma) 33,073,271
Fm. Betulia (Qb) 4,267,580 1,204,756
Fm. Morroa 6,318,880 449,826

Subtotal 17,077,985 5,096,386 108,98,900

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 36


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

5. CARACTERIZACIÓN GEOELÉCTRICA

Este capítulo corresponde a un resumen de los resultados del estudio “Caracterización Geoeléctrica
del Departamento de Sucre” elaborado por Ingeominas (2001) con base en la interpretación de 956
SEVs.

Los SEVs interpretados alcanzan profundidades de investigación entre los primeros 20 metros y
450 metros de profundidad y se encuentran distribuidos en las áreas correspondientes a los acuíferos
Morrosquillo, Toluviejo, Cerrito, Morroa y Betulia Arenoso. Eel Acuífero La Mojana carece de
estudios geoeléctricos reportados.

Para cada SEV se presentan los datos de interpretación (capa, espesor, profundidad y resistividad) y
su respectiva identificación a partir del número de la plancha topográfica en escala 1.25.000 seguido
de en número consecutivo.

Para la caracterización geoeléctrica de los acuíferos presentes en el Departamento de Sucre se


seleccionaron algunas curvas tipo (sondeos representativos) que muestran las características
geoeléctricas, litológicas y geométricas del sitio donde se localizan. También se seleccionaron
mapas de isoresistividad a diferentes profundidades, por acuífero, para ilustrar los cambios areales y
en profundidad de los valores de resistividad. Se presentan las curvas de isoprofundidad y/o
espesores de los niveles acuíferos.

5.1. ACUÍFERO MORROSQUILLO

Los Sondeos Eléctricos Verticales (SEVs) alcanzaron profundidades de investigación entre 10 y


200 metros. Los sondeos localizados hacia la parte centro y sur del acuífero alcanzaron las mayores
profundidades, sectores donde presenta sus mayores espesores.

El Acuífero Morrosquillo, generalmente, se presenta en un corte geoeléctrico de tres capas. La


primera capa presenta resistividades entre 10 y 90 Ohm.m y profundidades de base entre 1 y 20 m,
correlacionadas con arcillas, limos-arenosos y arenas secas. Esta capa presenta valores inferiores a 8
Ohm.m principalmente hacia la zona costera, correlacionados con sedimentos saturados con agua de
mala calidad.

La segunda capa tiene resistividades entre 12 y 25 Ohm.m y profundidad de base entre 20 y 120 m
que se correlacionan con limos-arenosos y arenas saturadas con agua dulce. Para esta capa también
se encuentran valores inferiores a 10 Ohm.m correlacionados con sedimentos arenosos saturados
con agua salada.

La tercera capa tiene resistividades inferiores a 8 Ohm.m correlacionadas con sedimentos arcillosos
que conforman la base impermeable del Acuífero Morrosquillo hacia su parte norte, y resistividades
superiores a 20 Ohm.m hacia el sur correlacionadas con las areniscas de la Formación Tuchín.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 37


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Para el acuífero Morrosquillo se elaboraron mapas de isoresistividad a 15, 30 y 70 metros de


profundidad (Anexo 1-Figuras 1- 4) los cuales muestran el comportamiento regional (areal) de las
variaciones de los valores de resistividad.

Los cuatro mapas presentan variaciones de resistividad entre 2 y 50 Ohm.m, siendo muy común los
valores entre 4 y 20 Ohm.m. El rango de valores entre 2 y 8 Ohm.m se correlaciona con arcillas y
arenas saturadas con agua salobre, los valores entre 10 y 50 Ohm.m se correlacionan con limos,
arenas arcillosas y arenas saturadas con agua dulce. Algunos sondeos localizados en las zonas
periféricas del acuífero presentan resistividades superiores a los 50 Ohm.m correlacionadas con
formaciones calcáreas que afloran en estos sectores.

A los 15 metros de profundidad (Figura 1) predominan hacia la zona costera los valores inferiores a
8 Ohm.m, mientras que los valores entre 8 y 30 Ohm.m se observan hacia el norte y nororiente. Los
valores superiores de 30 Ohm.m se presentan de una forma puntual hacia los municipios de
Palmito, Toluviejo y San Onofre.

A los 30 metros de profundidad (Figura 2) se observa un predominio de los valores entre 8 y 30


Ohm.m en gran parte del área. Valores inferiores a 8 Ohm.m se observan hacia la parte costera y
hacia el borde oriental del acuífero; los valores superiores a 30 Ohm.m se presentan en forma
puntual al Norte y Sur del acuífero.

A los 50 metros de profundidad (Figura 3) la distribución de los valores de resistividad presenta un


notorio predominio de los valores entre 8 y 30 Ohm.m, los valores inferiores a 8 Ohm.m y
superiores a 30 Ohm.m se presentan en áreas reducidas.

A los 70 metros de profundidad (Figura 4) se observan, valores inferiores a 8 Ohm.m hacia la parte
centro-oriental del acuífero, valores de resistividad superiores a 30 Ohm.m ocurren hacia el
municipio de Palmito y valores entre 8 y 30 Ohm.m en el resto del área.

5.1.1. Mapa de Contorno del Basamento del Acuífero

Con base en la interpretación y correlación de la información geológica, hidrogeológica y geofísica


se conformó el mapa de isoprofundidades (Anexo 1- Figura 5). Este mapa, de contorno del
basamento de los depósitos no consolidados del Cuaternario, muestra principalmente los cauces
antiguos de las principales corrientes que existieron en el área, su dirección principal es sur-norte.

En la zona Central se reportan espesores de 60 a 100 metros siendo ésta la zona más promisoria
donde se espera encontrar importantes niveles acuíferos mediante la perforación de pozos. Hacia la
parte norte del acuífero se hallaron espesores menores de 20 metros, y no se encontraron cauces
delimitados ni definidos seguramente debido al levantamiento de la Formación San Onofre.

En la parte sur del Golfo de Morrosquillo se presentan isolineas de profundidad del techo de las
areniscas de la Formación Tuchín que muestran como las areniscas, de esta Formación, se
profundizan hacia el sur. En el área de Tole Viejo - Palmito se presentan altas resistividades

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 38


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

correspondientes a las calizas de la Formación Toluviejo que afloran en cercanías del municipio de
Palmito, en el Sinclinal de Palmito – Toluviejo.

A través de algunos sondeos localizados en la zona costera se trazó la línea de intrusión marina.

5.2. ACUIFERO BETULIA ARENOSO

Geoeléctricamente el Acuífero Betulia Arenoso se caracteriza por presentar un techo entre 4 y 6 m


de profundidad con resistividades entre 6 y 1000 Ohm.m correlacionado con depósitos arcillosos,
arenosos y gravas no saturadas. Luego presenta una zona de interés hidrogeológico con
resistividades entre 12 y 40 Ohm.m correlacionados con sedimentos arenosos saturados con agua
dulce, intercalados con sedimentos arcillosos de baja resistividad. La base del acuífero esta
conformada por sedimentos de baja resistividad (<10 Ohm-.m) correlacionados con arcillas del
Miembro Betulia Arcilloso.

5.2.1. Caracterización Geoeléctrica

Para este acuífero se tienen reportados 483 Sondeos Eléctricos Verticales (SEVs), con aberturas
AB/2 de 150 a 700 metros.

Los sondeo eléctricos en el área de las localidades de Rovira y Galeras muestran resistividades
elevadas hasta de 100 Ohm.m principalmente en superficie, al igual que al sur del acuífero hasta
1300 Ohm.m para arenas y gravas secas. Los valores para las arenas saturadas con agua dulce del
Acuífero Betulia Arenoso se encuentra entre 12 y 40 Ohm.m mientras que para los niveles
arcillosos varían entre los 2 y 10 Ohm-.m.

5.2.2. Mapas de Isoresistividad a Diferentes Profundidades.


Para el Acuífero Betulia Arenoso se elaboraron mapas de isoresistividad a 20, 50, 70, 100, 150 y
200 metros de profundidad (Anexo 1-Figuras 6-12) los cuales muestran el comportamiento regional
(areal) de las variaciones de los valores de resistividad.

A los 20 metros de profundidad (Figura. 6) los valores de resistividad se encuentran entre 2 y 55


Ohm.m los valores inferiores a 10 Ohm.m se presentan principalmente hacia la parte noroccidental,
nororiental y norte de la localidad de Galera; los valores superiores a 10 Ohm.m se presentan hacia
la parte norte y sur del acuífero así como en algunos sitios puntuales hacia la localidad de Betulia.

A los 50, 70 y 100 metros de profundidad (Fig. 7,8,9) se observan valores entre 2 y 100 Ohm.m con
predominio de los valores entre 5 y 40 Ohm.m; se pueden identificar franjas de dirección norte-sur
con valores de resistividad entre 2 y 10 y 10-40 Ohm.m correspondientes a niveles arcillosos y
arenosos respectivamente del Acuífero Betulia Arenoso. Los valores superiores a 10 Ohm.m que se
observan hacia el noroccidente (contacto con el Acuífero Morroa) los cuales se correlacionan con
las areniscas del Acuífero Morroa.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 39


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

A los 150 y 200 metros de profundidad (Fig.10-11) los valores de resistividad se encuentran entre 2
y 50 Ohm.m; los valores inferiores a 10 Ohm.m se observan principalmente hacia el sur y muestran
el basamento hidrogeológico de baja resistividad. También se observan valores bajos hacia la
localidad de Betulia. Los valores superiores a 10 Ohm.m que se observan hacia el noroccidente
(contacto con el Acuífero Morroa) se correlacionan con areniscas del Acuífero Morroa.

5.2.3 . Mapa de Isoprofundidad del Basamento Hidrogeológico de Baja Resistividad.

Con la interpretación de los sondeos y perforaciones realizadas en el área correspondiente al


Acuífero Betulia Arenoso, se detecta un basamento arcilloso de baja resistividad que se presenta en
el mapa a través de curvas de isoprofundidad de 50, 100, 150, 200, 250 y 300 metros (Figura 12).

El Acuífero Betulia Arenoso, se caracteriza por presentar sus mayores profundidades y espesores al
norte (San Pedro) con sedimentos arenosos saturados de espesor 200-300 metros, los SEVs
ubicados al sur y occidente presentan espesores menores.

En el área correspondiente a las poblaciones de Betulia, Since y San Pedro, los sedimentos no
consolidados del Acuífero Betulia, al sur son de origen lacustre, y están constituidos por arcillas con
pequeñas intercalaciones de arenas; al norte son fluvio–lacustres conformados por arcillas y arenas.

5.3. ACUIFERO MORROA

Geoeléctricamente el Acuífero Morroa se caracteriza por presentar un techo compuesto por


intercalaciones de areniscas y arcillas (intercalaciones de resistividades altas 12-50 Ohm.m y bajas
2-10 Ohm.m) y un basamento hidrogeológico de baja resistividad (<7 Ohm.m) conformado por el
Miembro Arcilloso de la Formación Sincelejo. Hacia el oriente el techo está conformado por el
Miembro Arcilloso de la Formación Betulia.

En el área del Acuífero Morroa se analizaron los Sondeos Eléctricos Verticales (SEVs), con
profundidades de investigación entre 40-400 metros y resistividades entre 3 y 60 Ohm.m.

Hacia la parte sur, del acuífero, los valores de resistividad para las areniscas saturadas con agua
dulce del varían entre 16-20 Ohm.m y los niveles arcillosos presentan resistividades entre 3 y 8
Ohm.m. Hacia la localidad de Corozal los valores de las areniscas saturadas varían entre 17-30
Ohm-.m y para las arcillas entre 4 y 6 Ohm.m. Hacia la localidad de Ovejas las areniscas saturadas
tienen valores de resistividad que oscilan entre 20-50 Ohm.m y para las arcillas entre 3 y 9 Ohm.m.
El aumento en los valores de resistividad para las areniscas hacia la parte norte del acuífero obedece
a que son menos arcillosas.

5.3.1. Mapas de Isoresistividad a Diferentes Profundidades

Para el Acuífero Morroa se elaboraron mapas de isoresistividad a 20, 50, 70, 100, 150 y 200 metros
de profundidad (Anexo 1-Figuras 13-19) los cuales muestran el comportamiento regional de las
variaciones de los valores de resistividad.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 40


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

En los mapas de isoresistividad a 20, 50 y 70 metros de profundidad (Anexo 1-Figuras. 13,14,15) se


observan valores entre 2 y 60 Ohm.m con predominio de los valores menores de 8 Ohm.m hacia la
parte sur (Sampues-Sincelejo) y de los valores entre 10 y 60 Ohm.m hacia la parte norte (Morroa-
Ovejas-Flor del Monte), los valores más altos se observan hacia la localidad de Ovejas donde las
areniscas saturadas con agua dulce tienden a ser menos arcillosas.

En los mapas de isoresistividad a 100, 150 y 200 metros (Anexo 1-Figuras 16,17,18) se observa la
misma tendencia descrita para los mapas anteriores, con la diferencia que los valores se encuentran
entre 2 y 45 Ohm.m y hay mayor predominio de los valores entre 10 y 30 Ohm.m en gran parte del
acuífero.

En las localidades cercanas a Sampues y Sincelejo, las resistividades varían entre 5 Ohm.m para
limos y arcillas y 17 Ohm.m para arenas saturadas. El acuífero muestra niveles desde arcillosos
hasta limo- arenosos. El techo del acuífero presentan niveles de granulometría fina con
resistividades de 5 Ohm.m correlacionado con limo y arcillas y 11 Ohm.m correlacionado con limo
y arcillas arenosas. Al norte en las localidades cercanas a Ovejas, las resistividades varían desde 5
Ohm.m para limos y arcillas y 105 Ohm.m arenas y gravas saturadas con agua dulce.

5.3.2. Mapa de Isoprofundidad del Techo del Acuífero Morroa.

Debido a que en el Acuífero Morroa afloran los niveles de areniscas, se trazaron principalmente las
líneas de isoprofundidad del techo de los niveles superiores (Anexo 1-Figura 19)

Hacia la parte sur del acuífero (Sampues), con base en los resultados de los estudios geoeléctricos se
colocaron en el mapa las tres fajas donde afloran las areniscas de la Formación Morroa
denominadas capas A, B y C, así mismo se indica con líneas de contorno de 100 metros, la
profundidad del techo de estas capas.

El contacto del Acuífero Morroa con el Miembro Betulia Arcilloso se marcó con la línea de
contacto cero (0), al oriente de esta línea se encontró un basamento de alta resistividad que se
correlaciona con el acuífero, por esta razón en esta zona se trazaron líneas de isoprofundidad del
techo del acuífero, que van desde 0 en el contacto el Miembro Betulia Arcilloso hasta los 300
metros de profundidad. Se trazaron de acuerdo con los sondeos, curvas de 50, 100, 150, 200, 250 y
300 metros. Estas curvas indican la profundidad a la que se encontraría el techo del Acuífero
Morroa, que ante la arcillosidad del Miembro Betulia sería la única posibilidad de captación de
aguas subterráneas en esta zona.

En el área de Corozal se registraron ocho niveles de areniscas denominadas como capas A, B, C, D,


E, F, G y H separados por igual número de capas arcillosas que se continúan hacia el norte,
desapareciendo varias intercalaciones, convirtiéndose en cuatro potentes capas de areniscas en el
área de Ovejas.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 41


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

5.4. ACUIFEROS TOLUVIEJO Y CERRITO

La caracterización geoeléctrica de estos dos acuíferos se presenta en conjunto debido a la baja


cobertura de los SEVs levantados, razón por la cual no se elaboraron mapas de isoresistividad y de
isoprofundidad. Para ambos acuíferos se tiene reportados 55 SEVs con aberturas de AB/2 de 175 a
500 metros.

Según los tipos de curvas, las capas de areniscas y calizas saturadas con agua dulce del Acuífero
Toluviejo tienen valores de resistividad que fluctúan desde 20 hasta 80 Ohm.m, presentes entre los
30 y los 120 metros de profundidad. Valores de resistividad menores de 20 Ohm.m se correlacionan
con areniscas arcillosas y arcillolitas y mayores de 80 Ohm.m con calizas secas.

Para el Acuífero Cerrito la resistividad de las capas saturadas con agua dulce varían entre 15 y 50
Ohm.m, representadas generalmente por areniscas calcáreas que ocurren desde los 25 hasta los 80
m de profundidad. Resistividades menores de 15 Ohm.m se correlacionan con rocas de
granulometría muy fina.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 42


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

6. EVALUACIÓN DE LA RECARGA POTENCIAL DE LOS PRINCIPALES ACUIFEROS


DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE

La recarga de los acuíferos (infiltración profunda) proveniente de la precipitación se estimó


mediante el análisis de las características hidrometeorológicas del departamento y la realización de
balances hídricos.

El balance hídrico es un análisis del ciclo hidrológico de un área determinada. Establece la relación
entre las cantidades de agua entrantes y salientes y estudia la variación de las reservas, calculando
así los recursos posibles de explotar. Igualmente, permite estimar los parámetros, que no pueden ser
medidos directamente. La precisión de esta evaluación depende en un alto grado de la exactitud con
la cual se evalúan los parámetros involucrados en dicho balance.

El agua procedente de la precipitación antes de penetrar al suelo sufre diferentes procesos: una parte
de ésta es interceptada por la vegetación, otra se acumula en las depresiones superficiales y
posteriormente se evapora, y finalmente una parte considerable se convierte en escorrentía
superficial. Simultáneamente con los procesos anteriores ocurre la infiltración, la cual depende
principalmente del tipo de suelo, su contenido de humedad, intensidad y duración de la lluvia.
Adicionalmente a los procesos anteriores, se presenta continuamente el fenómeno de
evapotranspiración, mediante el cual el agua regresa a la atmósfera.

La evaluación de la recarga proveniente de la precipitación para las zonas de interés, se ejecutó


empleando el modelo que contempla el balance hídrico de la superficie y el balance de humedad del
suelo.

El modelo del balance empleado, a partir de los datos de precipitación, evapotranspiración potencial
y escorrentía, determina inicialmente la precipitación efectiva, la cual debe satisfacer cualquier
déficit de humedad del suelo para posteriormente convertirse en recarga bajo condiciones de
saturación.

Teniendo en cuenta que los balances hídricos se realizaron en diferentes zonas del departamento,
fue necesario conocer el comportamiento espacio-temporal de las variables involucradas, para lo
cual se realizó un breve análisis de los aspectos hidroclimatológicos del Departamento de Sucre.

6.2. METODOLOGÍA

Para la evaluación de la recarga potencial de los principales acuíferos del departamento de Sucre se
desarrollaron las siguientes actividades:

• Recopilación de información secundaria sobre hidroclimatología y suelos principalmente en el


IDEAM, IGAC e INGEOMINAS.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 43


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

• Análisis de la información hidroclimatológica recopilada y estimación de los parámetros para


los balances hídricos.

• Rezonificación de los suelos con el énfasis en las zonas de recarga.

• Realización de los balances hídricos para las zonas de recarga.

6.3. CARACTERÍSTICAS HIDROCLIMÁTICAS

El clima es uno de los factores determinantes en la formación de los recursos hídricos de una
región. Su relación con el sistema hídrico, ya sea superficial o subterráneo, se da a través del ciclo
hidrológico, por consiguiente variaciones de las condiciones climáticas tanto en espacio como en
tiempo afectan la disponibilidad hídrica.

Generalmente el clima se relaciona con las condiciones predominantes en la atmósfera que se


describen a partir de un conjunto de variables climatológicas (principalmente la temperatura,
precipitación, humedad, brillo solar, la dirección y velocidad del viento, etc.) que caracterizan cada
región, las cuales interactúan entre si, determinando el tipo de clima.

La diversidad de climas se debe a la variación espacial y temporal de las variables climatológicas, la


cual en gran medida es establecida por la ubicación geográfica y por las características fisiográficas
del territorio.

A continuación se describe el régimen de las principales variables climatológicas que determinan el


clima del área del Departamento de Sucre (temperatura del aire, precipitación) y las variables que se
tuvieron en cuenta para realizar los balances hídricos.

6.3.1. Temperatura del aire

El territorio del Departamento de Sucre pertenece al piso térmico cálido (alturas menores de 1000
m.s.n.m.) con las temperaturas medias anuales que superan los 24°C.

Las brisas marinas ayudan suavizar las temperaturas del aire en la región costera, por lo cual las
temperaturas medias anuales tienden a aumentar ligeramente desde la franja costera hacia el
interior. En la costa las temperaturas medias oscilan entre los 24°C y 28°C, hacia la parte central y
sur del departamento las temperaturas fluctúan entre los 28°C y los 30°C (IDEAM, 1998).

Debido a la posición geográfica del territorio colombiano en la zona ecuatorial y por consiguiente la
del Departamento de Sucre, la variabilidad de las temperaturas medias mensuales es poco
significativa. En general se presenta una temporada “cálida” al comienzo del año, de febrero a abril,
con un ligero aumento de la temperatura (hasta 1.5 °C) respecto a la temperatura media anual. En
los meses “fríos” (septiembre a noviembre) las temperaturas medias mensuales bajan levemente. La
amplitud anual de la temperatura media mensual no alcanza los 3°C (Cortés, 1989).

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 44


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Las altas temperaturas que se observan durante todo el año producen evapotranspiración igualmente
alta, limitando la disponibilidad del agua para la infiltración.

6.3.2. Precipitación

La precipitación generalmente es la única fuente de humedad que recibe el suelo. Igualmente, en la


mayoría de los casos, es la única variable que puede ser medida directamente, por lo cual es
importante que su evaluación se haga con precisión, pues de ello depende, en gran medida, la
exactitud de todos los cálculos del balance hídrico.

El régimen normal* de la precipitación para el área del Departamento de Sucre está determinado
por su situación geográfica y por la influencia de algunos factores importantes, tales como la
circulación atmosférica, el relieve, la integración entre la tierra y el mar y la existencia de amplias
áreas cenagosas.

Precipitación media anual.

La precipitación se analizó a partir de los registros de las 24 estaciones meteorológicas de distintas


categorías ubicadas dentro del Departamento de Sucre y en sus alrededores (Anexo 2-Tabla 1). Los
datos de la precipitación de estas estaciones para el período 1961-1990 a nivel mensual y anual
fueron suministrados por el IDEAM (Anexo 2-Tabla 2), con ésta información se elaboró el mapa de
isoyetas anuales (Mapa 1- Precipitaciones).

En este mapa se observa una tendencia general del aumento de la precipitación anual hacia el
interior del departamento a medida que crece la distancia al mar, aunque en el propio litoral Caribe
se presenta cierta desviación de esta apreciación general. En la zona litoral el efecto causado por las
circulaciones locales como las brisas del mar, origina abundantes precipitaciones. Este efecto se
acentúa cuando las masas del aire procedentes del mar encuentran alguna barrera orográfica, aunque
ésta sea de poca elevación. Así la zona litoral presenta los valores de la precipitación alrededor 1300
-1400 mm/año.

En la región de la Serranía de San Jacinto las precipitaciones oscilan entre 1000 y 1200 mm/año
observándose los valores menores en su flanco oriental o sotavento, debido al efecto orográfico.

La región de la depresión del Bajo Cauca y el Bajo San Jorge se caracteriza por presentar las
condiciones de mayor humedad, debido a sus extensas áreas acuáticas permanentes, lo cual se
refleja en incremento notable de la cantidad de lluvia precipitada. En esta región la precipitación
anual aumenta paulatinamente en dirección sureste y en el extremo sur del departamento superara
valores de 3000 mm/año.

* Se entiende por régimen normal de precipitación, su distribución más común y sus características
más frecuentes a través del año; se determina por los valores medios mensuales y anuales obtenidos
con información de largos períodos de observación.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 45


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

En general el área del Departamento de Sucre tiene una distribución monomodal de lluvias (Anexo
2-Tabla.3, Figura 1). El período seco, con una duración de 5-6 meses, corresponde a los primeros y
últimos meses del año (desde noviembre-diciembre hasta abril). Durante este período se precipitan
entre los 10% y los 25% de las lluvias anuales. Las condiciones más críticas se presentan en el
litoral Caribe donde las precipitaciones no exceden el 10% (Anexo 2-Tabla 3) estación Tolu).

El período húmedo comprendido generalmente entre los meses de mayo y diciembre aporta más del
80% de la lluvia anual. En relación con los máximos, éstos ocurren en diferentes meses. En la zona
costera, y en el extremo sur del departamento el mes más lluvioso es el de octubre. A mayor
distancia del litoral, los máximos se desplazan a los meses de septiembre y agosto

6.3.3. Evapotranspiración

El fenómeno de evapotranspiración agrupa dos procesos distintos. En primer lugar, es la


evaporación física de la superficie terrestre (superficie de agua libre, suelos húmedos, hojas y ramas
mojadas, etc.) y en el segundo, es la transpiración que comprende la transferencia de agua desde los
tejidos vegetales hacia el aire libre.

Estos dos procesos son difíciles de separar cuantitativamente, por lo cual generalmente se
consideran en forma conjunta, además siempre están presentes y juegan el mismo papel en los
balances hídricos.

La evapotranspiración tiene su límite superior denominado como la evapotranspiración potencial


(ETP), la que tiene lugar cuando el único limitante es de origen energético. La ETP no es un dato
utópico, corresponde a realidad física y se puede cuantificar.

Siendo la energía el único factor limitante, la ETP no depende de la naturaleza de la cubierta vegetal
y por consiguiente puede ser estimada con base en datos climáticos.

Los factores meteorológicos que condicionan principalmente la ETP son: temperatura, radiación
global, déficit de saturación y viento. La precipitación no es factor directo de la ETP, sin embargo
cuando llueve el déficit de saturación es normalmente nulo. La temperatura, en cambio, es factor
determinante.

Para el cálculo de la ETP existen varios métodos empíricos. Se presentan los valores de esta
integrante del balance hídrico calculados con la fórmula Penman—Monteith y suministrados por el
IDEAM para diferentes estaciones climatológicas ubicadas en el área del departamento de Sucre
(Anexo 2-Tabla 4).

Las elevadas temperaturas que prevalecen en el área del departamento de Sucre condicionan
ambientes con valores de la ETP bastante altas (Anexo 2-Tabla 4). Adicionalmente, debido a la
poca variabilidad térmica del área en estudio, la ETP presenta una reducida variación espacial, la
cual a su vez se complementa por su poca variación durante el año (Anexo 2- Figura 2). La ETP por
lo general es ligeramente inferior a finales del período húmedo.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 46


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

6.3.4. Escorrentía Superficial

Debido a la conformación topográfica del Departamento de Sucre, su red hidrográfica pertenece a


dos cuencas diferentes. La primera incluye los arroyos que vierten sus aguas directamente al mar
Caribe y la segunda, que ocupa la mayor parte del departamento, comprende los drenajes que se
dirigen hacia los ríos San Jorge, Cauca y Magdalena.

Un elemento muy importante de la hidrología superficial de esta última zona, son los sistemas de
amplias áreas cenagosas ubicadas en el sur del departamento (La Mojana) que juegan el papel
regulador de los caudales durante todo el año.

El régimen hidrológico del área se encuentra influenciado por las precipitaciones. La mayoría de las
corrientes (caños y arroyos) son de carácter torrencial e intermitente, y se manifiestan después de
los aguaceros durante un intervalo corto de tiempo. Los drenajes perennes, entre ellos los ríos San
Jorge y Cauca, presentan grandes fluctuaciones de sus caudales durante el año, acorde al
comportamiento de las precipitaciones. Su caudal permanente se debe a los aportes de aguas
subterráneas y a la capacidad de almacenamiento y regulación de sus cuencas hidrográficas.

La información referente a los caudales en el área del Departamento de Sucre es muy deficiente y
corresponde a los aforos ocasionales que no permitan realizar la evaluación directa de la escorrentía
superficial. Los registros de los niveles de las estaciones hidrométricas operados por el IDEAM en
la parte norte y central del departamento, demuestran que en el período seco las corrientes llegan a
perder sus caudales completamente, mientras que la zona de La Mojana contiene agua superficial en
forma permanente durante todo el año. No obstante, las ciénagas cambian significativamente su
nivel a través del año, según las crecientes de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, observándose
variación de las áreas inundables. Esta zona se caracteriza por drenaje superficial deficiente y una
saturación de humedad permanente en los horizontes superficiales del suelo.

Teniendo en cuenta las limitaciones anteriores, para la estimación de la escorrentía superficial como
integrante de los balances hídricos, se utilizaron los resultados del estudio hidrológico en la cuenca
del arroyo Charcón donde fueron hallados los valores mensuales de los coeficientes de escorrentía
(HIMAT, 1987). Asumiendo la afinidad de las condiciones y características fisiográficas de las
áreas de interés (zonas de recarga de los acuíferos) con la cuenca en cuestión, se pueden extrapolar
estos resultados. En el caso de la región de La Mojana para los balances hídricos la escorrentía
superficial no fue considerada.

6.3.5. Suelos

En el balance hídrico el suelo juega un papel importante ya que regula la cantidad del agua que
puede llegar a los acuíferos aún bajo condiciones climatológicas similares. La regulación depende
de la permeabilidad del suelo y su capacidad de retención del agua. Estas características están
influenciadas especialmente por las propiedades físicas del suelo.

Por ejemplo, los suelos de texturas gruesas (arenosas) retienen poco agua y drenan fácilmente,
produciendo frecuentemente un déficit de agua para las plantas. Por el contrario, en los suelos de
texturas finas (arcillosas) con los espacios porosos muy pequeños, el movimiento del agua está

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 47


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

bastante restringido, ya que el agua se almacena en ellos debido a las fuerzas de tensión superficial
trayendo como consecuencia una baja infiltración.

El suelo retiene agua con diferente fuerza la cual varía según sea su contenido de humedad. Así en
el suelo saturado, la fuerza de retención es baja permitiendo el flujo del agua por acción de la
gravedad (percolación) hacia los horizontes más profundos hasta alcanzar el nivel freático.

Para la realización de los balances hídricos se utilizó el mapa de rezonificación de suelos, elaborado
de acuerdo a las características texturales de estos, basándose en el estudio del IGAC (1998). Las
constantes físicas correspondientes a la capacidad de campo (C.C.) y punto de marchitez (P.M.)
para diferentes tipos de suelos encontrados en las zonas de recarga de los acuíferos se tomaron de
López (1990). Se identificaron los siguientes tipos de suelo en las zonas de recarga de los acuíferos:

Zona de recarga del Acuífero Morrosquillo – suelo franco-arcilloso y arcilloso.


Zona de recarga del Acuífero Toluviejo – suelo franco-arcilloso.
Zona de recarga del Acuífero Cerrito – suelo franco.
Zona de recarga del Acuífero Morroa - suelo franco-arenoso, arenoso y franco-arcilloso.
Zona de recarga del Acuífero Betulia – suelo arenoso.
Zona de Acuífero La Mojana – suelo franco-arcilloso.

6.4. BALANCES HÍDRICOS

El cálculo del balance hídrico se desarrolló según el siguiente esquema. Al comparar mensualmente
la ETP y la precipitación neta, aparece primero un sobrante ( PNeta – ETP) o un déficit ( ETP – PNeta).
Luego se introduce en el cálculo la reserva útil del suelo (almacenamiento), la cual varia entre 0 y
un límite superior que depende de la textura y espesor del suelo. La reserva útil se calcula con base
en la diferencia entre la capacidad de campo y el punto de marchitez. Cuando escasea el agua en el
suelo, interviene la regulación estomática y la evapotranspiración real (ETR) se sitúa en un nivel
inferior a la potencial. La vegetación, entonces, padece de falta de agua. En cambio los sobrantes
pluviométricos, una vez reconstruidas las reservas hídricas del suelo, ocasionan la infiltración o
recarga hacia los acuíferos.

El esquema anterior es muy simplificado ya que en la realidad los procesos son mucho más
complejos. Por ejemplo, se considera que los sobrantes pluviométricos van en su totalidad a la
reserva útil, hasta que ésta alcance su límite superior. Sin embargo, en pendientes empinadas y
litología poco permeable, hasta en terrenos casi planos, las aguas lluvias logran escurrir
superficialmente en caso de aguaceros intensos. Además en la zona no saturada, sobre todo en los
climas áridos, ocurren perdidas adicionales debido a la evaporación desde la superficie freática.

Por consiguiente, la recarga obtenida mediante los balances hídricos, es la cantidad potencial del
agua que pudiera ingresar a los acuíferos mediante la infiltración de las precipitaciones. No
obstante, en condiciones particulares los acuíferos pueden recibir alimentación adicional
proveniente de las corrientes superficiales y/o a través de los aportes de otros acuíferos. Los
balances hídricos se realizaron a nivel mensual, en cada una de las zonas de recarga mencionadas y
en cada tipo de suelo (Anexo 2- Tablas 5-10 ).

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 48


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Los valores medios de los parámetros meteorológicos involucrados en los balances (precipitación y
evapotranspiración potencial) como también su distribución a través del año, se estimaron con base
de los datos de las estaciones meteorológicas localizadas o adyacentes a las áreas de interés.

Después de realizar los balances hídricos se encontró, que para todos los casos la disponibilidad
hídrica para la recarga se presenta únicamente en el período húmedo del año. Para los acuíferos
Morrosquillo, Toluviejo, Cerrito, Morroa y Betulia la recarga ocurre entre los meses junio y
noviembre, mientras que para la zona de La Mojana el período de la recarga se inicia antes, en el
mes de mayo (Anexo 2-Tabla 11).

Después del tiempo seco, el suelo no tiene agua suficiente y se produce el déficit hídrico que dura
hasta que el suelo en el inicio del período húmedo poco a poco recupera su humedad hasta llegar a
la capacidad de campo en los meses de abril y mayo. La cantidad del agua infiltrada esta controlada
por los parámetros físicos del suelo aún bajo condiciones climatológicos similares.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 49


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

7. HIDROGEOLOGÍA

La evaluación del potencial de aguas subterráneas en el Departamento de Sucre se determina a


partir de información hidrogeológica regional y con estudios locales (al occidente del departamento)
que cubren aproximadamente el 70% del departamento, El 30% restante carece de información,
especialmente el extremo meridional del departamento, en la Depresión Momposina.

Los depósitos inconsolidados del Cuaternario ocupan gran parte del área de estudio y por lo general
están asociados a ambientes de depositación fluvial, con excepción de aquellos cercanos a la línea
costera. Estos depósitos conforman los Acuíferos Cuaternarios, divididos a su vez en Acuíferos
Cuaternarios Someros y Profundos.

Hacia el borde occidental del departamento, ocurren acuíferos generalmente multicapas,


compuestos por rocas semiconsolidadas del Terciario de origen fluvial y marino a transicional,
constituidas por intercalaciones de areniscas, conglomerados, calizas, limolitas y arcillolitas, junto
con las unidades impermeables que las separan. Estos acuíferos en la parte plana, están cubiertos
directamente por depósitos Cuaternarios permeables.

7.1. METODOLOGÍA

El Atlas Hidrogeológico del Departamento de Sucre contiene información sobre las unidades
hidrogeológicas, densidad de pozos, pozos representativos, pozos estratigráficos, áreas de recarga,
dirección regional del flujo subterráneo, regiones acuíferas con buenas posibilidades de explotación,
regiones con flujos artesianos surgentes, zonas acuíferas con alta explotación, evaluación a nivel
pronóstico de recursos y reservas, y explotación actual de los principales acuíferos. (Mapa 1 en
bolsillo).

La identificación y caracterización de las unidades hidrogeológicas (acuíferos o no acuíferos) se


hizo mediante la conversión de las unidades geológicas en hidrogeológicas de acuerdo al
predominio litológico. Una ves definidas las unidades hidrogeológicas y dependendiendo del tipo
de porosidad de las rocas y la ocurrencia o no de aguas subterráneas se clasifican las siguientes tres
categorías principales : Sedimentos y rocas con flujo intergranular ; Rocas con flujos a través de
fracturas y en sedimentos y Rocas con limitados recursos de aguas subterráneas (prácticamente
impermeables) .Los colores asignados a cada una de estas categorías fueron adaptados de la
Leyenda Internacional de Mapas Hidrogeológicos de la AIH.(1989)

Para cada unidad hidrogeológica se presentan los pozos representativos de explotación de aguas
subterráneas y los cálculos a nivel pronóstico de recursos y reservas de los acuíferos. Se delimitan
también las características regionales de los acuíferos como son sus áreas de recarga y áreas con
buenas posibilidades de explotación, las regiones con explotación intensiva, con artesianismo y la
dirección del flujo subterráneo regional.

La caracterización hidráulica de los acuíferos (parámetros T,K y S) y su productividad


(alta, media, baja) según su capacidad específica se presenta en la leyenda del mapa hidrogeólogico.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 50


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La evaluación hidroquímica los datos analíticos corresponden a muestras analizadas por Ingeominas
en los años 1993 y 2000 y a estudios realizados consultores privados (Anexo 3- Tabla 1). Las
muestras corresponden a aljibes someros y a pozos (con profundidades entre 42 y 400 m) .

7.2. ACUÍFEROS CUATERNARIOS

Se encuentran representados por depósitos inconsolidados de arenas, gravas, limos y arcillas


intercaladas, de poco espesor, de edad Cuaternario Reciente (Holoceno) y por depósitos
inconsolidados a semiconsolidados de gran espesor del Pleistoceno.

Dos ambientes de depositación componen los acuíferos Cuaternarios. El primero consiste de


sedimentos de origen fluvial asociados a los cauces de los principales ríos, los cuales ocupan la
parte plana del área y los depósitos de origen marino a transicional restringido a las zonas cercanas
a la línea de costa, que en su conjunto se identifican con el nombre de Acuíferos Cuaternarios
Someros. El segundo y más ampliamente extendido corresponde a espesos depósitos conformados
por sedimentos de origen aluvial, que hacen parte de amplios y estrechos valles, denominados
Acuíferos Cuaternarios Profundos.

7.2.1. Acuíferos Cuaternarios Someros – Qal

Con este nombre se agrupan los acuíferos conformados por sedimentos inconsolidados del
Holoceno, los cuales se encuentran ampliamente distribuidos en la parte central y occidental del
área, asociados a las regiones con topografía plana a semiplana. Estos acuíferos por lo general están
conectados hidráulicamente con los acuíferos infrayacentes, son de extensión local, discontinuos,
con espesores que no sobrepasan los 40 m, tienen baja productividad y capacidad específica entre
0.05 y 1.0 l/s/m.

Sus zonas de recarga se consideran de baja capacidad de infiltración, la cual proviene en primera
instancia de la precipitación que cae directamente sobre sus afloramientos. Otra posible recarga se
efectúa a través de las corrientes superficiales principalmente durante las épocas de lluvia. Son
acuíferos de tipo libre, aún cuando localmente puede ser confinado debido a las intercalaciones
arcillosas. La producción de los pozos que lo captan varía entre 0.5 y 5 l/s dependiendo del espesor
saturado y de la granulometría de los sedimentos.

Entre las poblaciones de San Jacinto y San Juan Nepomuceno existe un pequeño campo de pozos
que explota el aluvión del Arroyo Rastra, utilizándose el agua para el abastecimiento de estas dos
poblaciones. En total operan 6 pozos con profundidades entre 10 y 15 m que explotan arenas
gruesas y gravas situadas a partir de los 5 m de profundidad. El nivel estático se encuentra entre 2.5
y 3.5 m y producen caudales entre 3 y 10 l/s. La transmisividad promedio reportada es de 400
m2/día (Suarez, 1972).

En el borde noroccidental del departamento, los acuíferos someros de origen marino a transicional,
están asociados a la línea de costa, siendo el más importante de ellos por su extensión y espesor, el

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 51


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

formado en la planicie costanera situada en el Golfo de Morrosquillo, identificado en el presente


informe como Acuífero Morrosquillo.

7.2.2. Acuífero Morrosquillo – Qma

Ocupa un área total de aproximadamente 600 Km2. Se compone de un relleno litoral y fluvial en
paleocauces, conformado por arenas cuarzosas finas, gravas y guijarros con intercalaciones de
arcillas, depositadas discordantemente sobre formaciones Terciarias de carácter impermeable como
las formaciones Carmen y San Cayetano. Es un acuífero de tipo libre a confinado, abierto al mar,
donde el nivel piezometrico del agua subterránea fluctúa entre +0.50 m y 14 m de profundidad.

Su espesor varía entre 20 y 100 m. Según el estudio de geoeléctrica los mayores espesores del
acuífero ( 60 a 100 m) se encuentran en su parte central y los menores
(< 20 m) en el sector norte. Al noroeste de la población de Tolú, en los alrededores de la ciénaga de
Trementino y en el sector de Paso Corriendo, existe un paleocauce cuyos sedimentos tienen un
espesor entre 30 y 80 m. Al suroriente de Tolú, el paleocauce del antiguo arroyo Pechelín, alcanza
un espesor de 60 m y en el localizado en alrededores de Puerto Viejo, el espesor de los sedimentos
es de 100 m. (Barrera, 1999).

La dirección del flujo subterráneo va hacia el mar donde se presenta la descarga natural del
acuífero, y en varios sectores se encuentran pozos con flujos artesianos surgentes. También en el
mapa de Hidroquímica (Mapa 3) el comportamiento de S.D.T indica unas direcciones del flujo de
agua subterránea hacia el mar, a excepción del sector de surgencia donde los SDT son menores
debido probablemente a una dilución del agua del acuífero con el agua de recarga (flanco occidental
de los Montes de María).

El Acuífero Morrosquillo recibe una recarga potencial a partir de la precipitación que cae
directamente sobre su zona de afloramiento de 373.6 mm/año (Anexo 2-Tabla 11) Además a lo
largo de una franja estrecha y alargada del piedemonte de los Montes de María puede ocurrir una
recarga estacional de las corrientes superficiales, durante las épocas de fuertes lluvia.

El cálculo de los recursos a nivel pronóstico fueron evaluados en 8.1 Mm3/año (0.26 m3/s) y las
reservas en 10080 Mm3. Actualmente se extrae un volumen de aproximadamente 0.13 m3/s,
empleándose el agua fundamentalmente para abastecimiento doméstico y público. El acuífero es
explotado aproximadamente por 200 pozos, la mayoría de ellos con profundidades menores de 30 m
y caudales inferiores a 1.0 l/s.

En sectores como Tolú y Puerto Viejo se han construidos pozos con profundidades entre 35 y 50 m
que captan niveles arenosos saturados con agua dulce a salobre a partir de los 20 m. La producción
por pozo varía desde 5.0 hasta 10 l/s, dependiendo del espesor y la granulometría. La transmisividad
varía de 80 a 110 m2/día, la conductividad hidráulica promedio es de 1.5 m/día y la capacidad
específica se encuentra entre 0.05 y 1.0 l/s/m.

Un problema potencial, en la explotación de las aguas subterráneas particularmente de los sectores


de Boca de la Ciénaga y Coveñitas, es que hacia los alrededores de la primera ensenada (occidente

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 52


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

de la Ciénaga de la Caimanera) se localizan varios pozos profundos que abastecen algunos hoteles y
condominios de recreación en la época de alta temporada turística. Al parecer la explotación en esta
temporada es más intensa, causando un descenso apreciable en los niveles de los pozos más
someros, que según los habitantes de la boca de la Ciénaga afectan el abastecimiento de la
comunidad.

Con base en los resultados analíticos de las concentraciones promedio de los parámetros físico-
químicas analizados (Anexo 3- Tablas 7.1 (a) y (b)) y el grado de mineralización del agua (Mapa 2
en bolsillo) , el acuífero Morrosquillo tiene las siguientes características:

• Por su grado de mineralización se clasifica de moderadamente dulce en pozos (SDT < 750
mg/l) y débilmente dulce en aljibes (SDT <1000 mg/l). El contenido relativamente bajo de SDT
podría asociarse a procesos de lixiviación o dilución de sales por el agua lluvia que recarga al
acuífero

• Las concentraciones promedio de las aguas subterráneas más someras (aljibes) son mayores que
las de profundas (pozos), a excepción de los iones Na y Cl, que son superiores en los pozos,
debido posiblemente al avance de la cuña marina ocasionada por una intensa explotación de los
pozos o a que la dilución del agua presente en el acuífero (de ambiente marino) ha sido débil
(Fig. 7.1 (a), (b)).

COMPOSICION QUIMICA PROMEDIO (m eq/l)


ALJIBES

NO3
Na
HCO3 0%
18%
25%

Ca
SO4 21%
16%
Cl Fe
K Mg
7% 0% 13%

FIGURA 7.1 (A)

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 53


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

COMPOSICION QUIMICA PROMEDIO (meq/l)-POZOS

NO3
HCO3 0% Na
26% 27%

SO4
7% Ca
Cl 16%
FeK Mg
12%
0%
1% 11%

FIGURA 7.1 (B)

La mayor concentración de SDT en los aljibes se puede deber a procesos de evaporación del agua ó
a una contaminación antropica, debido a la disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos de
origen doméstico, ya que la cobertura del sistema de alcantarillado y de recolección de basuras
generalmente es muy bajo.

La clasificación geoquímica se presenta en el Mapa 3, donde se observa que no hay un tipo de agua
predominante y que prevalecen las aguas mixtas. En el 60% de las aguas subterráneas predomina el
anión HCO3, en el 21% el ion SO4, y en el 30% no predomina ningún catión. Estas características
pueden estar controladas por la litología de los sedimentos y su ambiente de depositación (marino),
o también pueden ser el producto de la mezcla con aguas provenientes de la Formación Carmen que
la infrayace, conformada por una secuencia de arcillolitas y delgadísimas capas de arenisca con
yeso diseminado).

Calidad del Agua para Abastecimiento Público. La calidad físico-químicas del agua subterránea
para abastecimiento pública se determina con 30 muestras recolectadas en el mes de agosto del año
2000. Los resultados analíticos se presentan en el Anexo 3 Tabla 5 y se subrayan los parámetros que
no cumplen con la norma de agua potable.

Para abastecimiento público el agua subterránea se caracteriza por su contenido de dureza (como CaCO3)
como dura a muy dura (Mapa 2), por ser corrosiva, alcalina y por tener localmente contenidos superiores en
S.D.T, Ca y Fe a los establecidos en la norma para agua potable.. El agua del pozo 37-III-D-009 en San

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 54


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Onofre tiene un contenido de fosfatos superior al de la norma (0,2 mg/l), que puede provenir de las
aguas residuales domésticas (con detergentes).

Por las características antes mencionadas el agua del Acuífero Morrosquillo para que sea apta para
abastecimiento público, debe ser sometida a tratamiento convencional de remoción de dureza,
reducción de alcalinidad y precipitación de hierro hasta alcanzar las concentraciones admisibles en
agua potable.

7.2.3. Acuíferos Cuaternarios Profundos

Con este nombre se agrupan acuíferos conformados litológicamente por sedimentos inconsolidados
a semiconsolidados de gravas, arenas arcillas y limos productos de la depositación fluvial ocurrida
durante el Pleistoceno, con flujos esencialmente intergranular, identificados con los nombres de La
Mojana y Betulia Arenoso.

Los acuíferos cuaternarios profundos por lo general son del tipo multicapa, con medianas a altas
productividades, capacidades específicas desde 1.0 hasta mayores de 5.0 l/s/m. El espesor de estos
acuíferos varía entre 60 y 200 m, correspondiendo esta ultima profundidad a la región de La
Mojana. Sus zonas de recarga se asocian a sedimentos con capacidades de infiltración media a alta,
la cual se realiza principalmente por precipitación de la lluvia y las corrientes superficiales. La
descripción hidrogeológica de estos acuíferos se presenta a continuación en forma resumida.

7.2.3.1. Acuífero La Mojana – Qali

Está situado en el extremo suroriental del departamento conformado por la región fisiográfica plana
a ligeramente ondulada, conocida como la Depresión Momposina, que tiene como límite norte y
oriental el Río Magdalena. El acuífero está constituido por una serie de intercalaciones de arcillas y
arenas medias a gruesas con frecuentes cambios laterales de facies, producto de la depositación
fluvial del sistema Magdalena – Cauca – San Jorge. Es un acuífero de tipo libre (cubierto por una
delgada capa de arcillas) a confinado.

En grande parte de esta región las capas superficiales de arcillas y limos arcillosos han permitido el
desarrollo de charcas, lagunas y ciénagas, derivadas del desbordamiento de las corrientes
superficiales durante los períodos de fuertes lluvias, aún cuando no se descarta que algunos de estos
depósitos de agua sean alimentados por flujos subterráneos ascendentes.

La dirección regional del flujo subterráneo va hacia el río Magdalena donde se presenta la descarga
natural del acuífero.

Se ha estimado para el acuífero La Mojana una recarga potencial a partir de la precipitación de


aproximadamente 1000 mm/año (Anexo 2-Tabla 11).

Cerca de 30 pozos se han construido en este acuífero para la captación de agua subterránea con
destino al abastecimiento público y el regadío, los cuales tienen profundidades entre 40 y 170 m,

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 55


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

con caudales de producción desde 0.5 hasta 60 l/s, con un promedio de 8.0 l/s. Por lo general los
pozos con profundidades entre 100 y 170 m presentan los mayores caudales variando entre 10 y 60
l/s. La transmisividad fluctúa desde 100 hasta 1700 m/día, con coeficiente de almacenamiento
promedio de 1.7 E-05.

Los recursos a nivel pronóstico del Acuífero La Mojana se evaluaron en 6.5 Mm3/año (0.20 m3/s) y
las reservas en 850.600 Mm3. Su extracción actual es del orden de los 0.02 m3/s utilizada para
cubrir las necesidades del abastecimiento público y el riego.

Debido a la falta de datos químicos del agua subterránea no se determinaron las características
hidrogoquímicas ni la calidad del agua para consumo humano del acuífero.

7.2.3.2. Acuífero Betulia Arenoso – Qpb

El Acuífero Betulia Arenoso aflora en la parte suroccidental, extendiéndose a partir de las


estribaciones orientales de los Montes de María hasta la zona de ciénagas que limitan el borde
oriental de la Depresión Momposina, cubriendo un área de aproximadamente 2000 Km2.El acuífero
está conformado por intercalaciones de arenas, gravas y arcillas en capas no continuas en la
horizontal, típicas de una depositación fluvio deltáica, desarrollando acuíferos discontinuos de tipo
multicapas, de extensión local.

El Acuífero tiene un espesor promedio de 700 m, reposa sobre una secuencia arcillosa impermeable
conocida como Miembro Betulia Arcilloso. Según el estudio de geofísica, el acuífero, al norte, en
los alrededores del municipio de San Pedro presenta espesores hasta 300 m. y espesores menores
hacia al sur y el occidente.

Entre las poblaciones de Galeras, La Unión, Caimito y San Marcos, existe una amplia zona de
recarga con flujo esencialmente intergranular de mediana capacidad de infiltración, a partir de la
cual se generan los flujos regionales profundos que se dirigen al occidente hacia la Depresión
Momposina.

El Acuífero Betulia Arenoso contiene agua predominantemente bajo condiciones libre a


semiconfinado, localmente se puede comportar como confinado, debido a las intercalaciones
arcillosas.

Este acuífero es captado por cerca de 25 pozos con profundidades entre 45 y 250 m, siendo
frecuente los pozos con 80 m de profundidad. Los niveles estáticos oscilan entre 10 y 45 m y los
caudales de producción varían desde 1.0 hasta 20 l/s con un promedio de 8.0 l/s. La transmisividad
fluctúa desde 30 hasta 150 m2/día con coeficientes de almacenamiento de 9.0 * E-03 hasta 1.0 E-
07, indicando el desarrollo de acuíferos semiconfinados a confinados.

En la población de Caimito (Sucre) existe un pozo que produce 13 l/s con nivel dinámico de 24 m,
transmisividad de 250 m2/día y coeficiente de almacenamiento de 4.3 E-03. Pruebas de bombeo
realizadas en un pozo de 45 m de profundidad situado en la localidad de San Marcos, indican para

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 56


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

un caudal de 5.0 l/s un nivel dinámico de 27 m, una transmisividad de 115 m2/día y un coeficiente
de almacenamiento de 1.2E-05. (Hidrogeocol Ltda, 1999).

En la localidad de Since hay dos pozos que captan este acuífero con profundidades de 125 y 185 m,
hallándose el nivel estático a 42 m, con producciones de 3.0 y 8.0 l/s y transmisividades entre 30 y
70 m2/día.

Se ha estimado para el Acuífero Betulia Arenoso una recarga potencial a partir de la precipitación
de 42.8 mm/año (Anexo-2,Tabla 11).

Los recursos a nivel pronóstico del Acuífero Betulia Arenoso se evaluaron en 3.0 Mm3/año (0.095
m3/s) y las reservas en 420.300 Mm3 . Su extracción actual es del orden de los 0.03 m3/s utilizada
para cubrir las necesidades del abastecimiento público principalmente.

Con base en las concentraciones promedio de los parámetros físico-químicas analizados (Anexo 3-
Tablas 7.2 (a) y (b)) y el grado de mineralización del agua (Mapa 2), el acuífero Betulia Arenoso
tiene las siguientes características:

• Los valores de las concentraciones promedios, indican que el agua del acuífero es dulce (SDT<
500 mg/l) y que las aguas captadas a través de aljibes tienen mayores proporciones que los
pozos en Cl, SO4, Mg, NO3 (Fig. 7.2 (a) y (b)). Pero los pozos tienen mayor proporción del ion
HCO3 y ligeramente mayor en Na y Ca , debido posiblemente a mayores tiempos de tránsito de
las aguas subterráneas ( mayor tiempo de contacto agua-roca) y a los procesos de cambio de
bases.

COMPOSICION QUIMICA DEL AGUA-ALJIBES

NO3
HCO3 3% Na
14% 25%
SO4
7%

Ca
11%
Cl Mg
31% 9%

Figura 7.2 (a)

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 57


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

COMPOSICION MEDIA DEL AGUA (meq/l)-POZOS

NO3
0% Na
26%
HCO3
39%

Ca
14%
SO4 Mg
Cl K
Fe
6% 6%
8% 1%
0%

Figura 7.2 (b)

Las concentraciones relativamente altas en NO3, Cl y SO4, en algunos aljibes pueden indicar una
contaminación del agua subterránea debido a la disposición inadecuada de residuos sólidos y
líquidos de origen doméstico, ya que la mayoría de las poblaciones tienen muy baja cobertura en el
sistema de alcantarillado, o vierten sus aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento ,directamente
al suelo o a las aguas superficiales.

Según la clasificación geoquímica (Mapa 3) no hay un tipo de agua predominante y por lo tanto
prevalecen las aguas mixtas. En el 85% de las muestras analizadas predomina el anión HCO3 y los
cationes Na ó Ca o los dos, pero en algunas muestras no predomina ningún catión. Este
comportamiento se explica por la heterogeneidad del acuífero y los cambios laterales de facies.

El comportamiento de los S.D.T (Mapa 3) indica que las principales direcciones de flujo
subterráneo en el acuífero Betulia Arenoso es en sentido nor-occidente y hacia el oriente.

Calidad del Agua para Abastecimiento Público. La calidad físico-químicas del agua del Acuífero
Betulia Arenoso para abastecimiento público se determina con 37 muestras recolectadas en el mes
de agosto del año 2000. Los resultados analíticos se presentan en el Anexo 3 Tabla 6 y se subrayan
los parámetros que no cumplen con la norma de agua de agua potable.

Para abastecimiento público el agua subterránea del Acuífero Betulia arenoso se caracteriza por ser
blanda a moderadamente duras y generalmente con dureza total mayor que 160 mg/l como CaCO3
(Mapa 2), alcalinas e incrustantes.

Localmente algunos pozos ( 53-III-B-015, 53-IV-A-17, Plaza Pelá, 53-I-C-024-025,53-I-D-001,


San Andrés de Palomo,53-III-B-026-29) presentan un contenido de fosfatos superiores al valor
establecido en la norma de agua potable, 0,2 mg/l , el cual puede provenir de las aguas residuales
domésticas (con detergentes).

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 58


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Por las características antes mencionadas, para que el agua de estos pozos sea apta para
abastecimiento público, debe ser sometida a tratamiento convencional de remoción de dureza, y
reducción de alcalinidad hasta alcanzar las concentraciones admisibles en agua potable.

7.3. ACUIFEROS TERCIARIOS

Estos acuíferos se encuentran principalmente hacia el borde oriental del departamento.


Generalmente son acuíferos multicapas de tipo confinado compuestos por intercalaciones de
areniscas, conglomerados, limolitas y arcillolitas depositadas en ambientes marino y continental. Al
Terciario Superior (Neogeno), pertenece el Acuífero Morroa y al Terciario Inferior (Paleogeno), los
acuíferos Cerrito, Toluviejo y Maco.

Los anteriores acuíferos están separados indistintamente por unidades de carácter confinante como
las formaciones Sincelejo Inferior, Zambrano y Carmen, constituidas por arcillolitas, limolitas y
niveles de areniscas sucias del Neógeno y por las formaciones Chengue, Ciénaga de Oro, San
Jacinto y San Cayetano compuesta por shale y arcillas carbonáceas, limolitas y areniscas finas del
Paleogeno.

7.3.1. Acuífero Morroa – TplQps

El acuífero Morroa hace parte del miembro superior de la Formación Sincelejo, dividida en un
miembro superior arenoso y otro inferior arcilloso, conformado por abanicos y cauces aluviales.
Está compuesto por una secuencia de areniscas, conglomerados y arcillas con nódulos calcáreos,
presentando cambios de facies tanto laterales como verticales.

El área aflorante (área de recarga) del acuífero Morroa tiene aproximadamente 1700 Km2
(incluyendo un pequeño sector del departamento Córdoba, levantada a manera de bloque por fallas
normales con inclinación hacia el oriente, descansando concordantemente sobre el miembro inferior
arcilloso de la Formación Sincelejo. El bloque hundido hace parte de la Depresión Momposina
donde el acuífero se encuentra cubierto, de arriba hacia abajo, por sedimentos correspondientes a
los acuíferos La Mojana y Betulia. Sus capas tienen un rumbo N25°E con una inclinación hacia el
oriente que varía desde 25° en la base hasta 5° en el techo y un espesor entre 450 y 600 m. El
Acuífero Morroa también aflora en una área restringida cercana al Río Magdalena, en alrededores
de las poblaciones de Buenavista y Henequén.

Se ha estimado para el acuífero Morroa una recarga potencial a partir de la precipitación de 371.3
mm/año (Anexo-2,Tabla 11).

El acuífero es de tipo libre a semiconfinado en su área de afloramiento, mientras que en el área de


almacenamiento es confinado.

En cuanto a la dirección regional del flujo subterráneo (esencialmente intergranular), el agua lluvia
infiltrada en la superficie del terreno al llegar a las capas inferiores del acuífero, comienza a

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 59


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

moverse muy lentamente como un flujo regional profundo hacia el oriente. El análisis del contenido
de sólidos disueltos totales, S.D.T, permite identificar tres direcciones de flujo subterráneo en los
sectores de los municipios de Ovejas, Corozal y Sampués (Mapa 3), probablemente inducidos por
los campos de pozos existentes en estos municipios.

Los niveles piezométricos del acuífero en el sector occidental de la Depresión Momposina, se


encuentran desde saltantes hasta 6 m de profundidad. Las capacidades específicas son altas, entre
2.0 y 5.0 l/s/m. Los caudales de producción de los pozos que captan este acuífero están entre 4.0 y
100 l/s, dependiendo de su profundidad, que varía entre 50 y 400 m. Los valores de transmisividad
oscilan desde 20 hasta 400 m2/día.

La descarga artificial del acuífero se produce por la intensa explotación, de algunos pozos ,
principalmente para el abastecimiento público a las poblaciones de Sincelejo, Corozal, Ovejas,
Betulia, Los palmitos, Chinú y otras, en menor grado para el riego de cultivos y la ganadería. Su
extracción actual es cercana a los 2.5 m3/s, realizada mediante varios campos de pozos situados a lo
largo de la zona de recarga del acuífero.

La explotación no controlada del Acuífero Morroa en los principales campos de pozos, ha venido
generando, desde el año 1969, descensos de los niveles, a una rata de 2.4 a 4 m/año en algunos
pozos , hallándose actualmente a profundidades entre 30 a 68 metros. Esta situación no significa
que el acuífero se esté agotando pero si un inadecuado diseño de los campos de pozos (interferencia
entre pozos) y manejo sin control (regímenes de bombeo de 24 horas), que pueden disminuir o en
un caso extremo perder la oportunidad de tener agua potable y aumentar los costos de
aprovechamiento del agua subterránea.

Los recursos dinámicos del Acuífero Morroa calculados a nivel pronóstico se evalúan en 160
Mm3/año (5 m3/s) y las reservas del orden de 1’661.026 Mm3 .

Con base en las concentraciones promedio de los parámetros físico-químicas analizados (Anexo 3-
Tabla 7.3) y al mapa de grado de mineralización del agua subterránea (Mapa 2), el acuífero Morroa
tiene las siguientes características:

El agua del acuífero es dulce (SDT< 500 mg/l)


Mayor proporción de los iones HCO3, seguida en orden por Na, Ca, Mg, SO4 y Cl (Fig. 7.3). La
presencia de estos iones es el resultado de la disolución de los minerales presentes en el acuífero
como carbonatos, feldespato, hierro y yeso.

En el Mapa 2 se observa que no hay un tipo de agua predominante, prevaleciendo las aguas mixtas,
lo que significa que la mayoría de los iones tienen concentraciones en meq/l menores que el 50% de
la sumatoria total de aniones o cationes, a excepción del ion HCO3 que en algunas muestras es
mayor al 50%.

En el 61% de las muestras predomina el anión HCO3 y los cationes Na ó Ca o los dos, pero en el
resto no predomina ningún catión, debido entre otras causas a la heterogeneidad y las variaciones de
facies de la Formación Morroa.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 60


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

En el campo de pozos de Ovejas predominan aguas mixtas de tipo HCO3 -Ca-Mg, HCO3-Na-Mg-
Ca ó HCO3-SO4-Na, con S.D.T mayores de 500 mg/l , dureza total como CaCO3 > 240 mg/l y
concentración de HCO3 hasta 600 mg/l (Mapa3). Estas características pueden ser el resultado de la
disolución del material calcáreo presente en este sector, ya que existen areniscas de grano grueso a
conglomerático con abundantes nódulos calcáreos) la lixiviación de los minerales de Mg de los
conglomerados de guijos y guijarros de rocas volcánicas; o probablemente goteo procedentes de las
capas arcillosas con cierto contenido de yeso, inducido por una explotación intensiva en el campo
de pozos

En el campo de pozos de Ovejas predominan aguas mixtas de tipo HCO3 -Ca-Mg, HCO3-Na-Mg-
Ca ó HCO3-SO4-Na, con S.D.T mayores de 500 mg/l , dureza total como CaCO3 > 240 mg/l y
concentración de HCO3 hasta 600 mg/l (Mapa3). Estas características pueden ser el resultado de la
disolución del material calcáreo presente en este sector, ya que existen areniscas de grano grueso a
conglomerático con abundantes nódulos calcáreos) la lixiviación de los minerales de Mg de los
conglomerados de guijos y guijarros de rocas volcánicas; o probablemente goteo procedentes de las
capas arcillosas con cierto contenido de yeso, inducido por una explotación intensiva en el campo
de pozos

COMPOSICION MEDIA DEL AGUA (meq/l)

NO3
1% Na
26%
HCO3
36%

Ca
13%
SO4 Mg
Cl Fe
K
6% 10%
7% 0%
1%

Figura 7.3

En el campo de pozos de Corozal, predominan aguas mixtas de tipo HCO3-Na ó HCO3Cl-Na-Ca,


con conductividad entre < 500 umhos/cm ,S.D.T entre 250 y 500 mg/l, dureza total como CaCO3
<120 mg/l, y concentración de HCO3<300 mg/l.

En el campo de pozos de Sampués, predominan aguas de tipo HCO3-Na ó las aguas mixtas de tipo
HCO3-Cl-Ca-Mg-Na ó HCO3-Cl-Na-Ca, el agua de los pozos tiene conductividad >500 umhos/cm,
SDT entre 250 y 500 mg/l, dureza total como CaCO3 <180 mg/l, y concentración de HCO3<400

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 61


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

mg/l. Estas características se pueden deber a que en este sector las intercalaciones arcillosas en el
acuífero Morroa son más frecuentes y a procesos de cambio de bases .

En los pozos menos profundos (filtros a profundidades <50 m) generalmente tienen una ligera
mayor proporción del ion Ca y SO4 debido posiblemente a un ataque químico del agua lluvia
infiltrada al material calcáreo y yeso presente en el acuífero. Algunas de las aguas más profundas
(filtros a profundidades <50 m) presentan un mayor porcentaje de Na o Na-Ca debido
probablemente a los procesos de cambio de bases que ocurren en los niveles arcillosos del acuífero.

Calidad del Agua para Abastecimiento Público. La calidad físico-químicas del agua subterránea
para abastecimiento pública se determina con 26 muestras recolectadas en el mes de agosto del año
2000. Los resultados analíticos se presentan en el Anexo 3-Tabla 7.3. y se subrayan los parámetros
que no cumplen con la norma de agua de agua potable.

Para abastecimiento público el agua subterránea del acuífero Morroa se caracteriza por tener
alcalinidad como CaCO3 mayor al valor establecido en la norma (100 mg/l), es incrustante, por su
dureza se clasifican como blandas a duras, con valores de dureza total como CaCO3 inferior al de la
norma (160 mg/l),

Localmente tienen contenido de hierro superior al valor de 0.3 mg/l permitido para agua potable
(pozos 44-IV-D-19-30-38-2, 52-II-A-017, 52-II-C-005, pozo Morroa 1).

La muestra del pozo 44-IV-D-045 en el municipio de Sampués tiene un contenido de NO3 de 66,4
mg/l, superior al permisible en agua potable (50 mg/l). Este contenido alto de NO3 indica una
contaminación del pozo, debida posiblemente a problemas en el sello sanitario del pozo, que puede
inducir a una contaminación directa ocasionada por la disposición inadecuada de residuos líquidos o
sólidos de origen doméstico. Para confirmar o identificar la causa de dicha contaminación se debe
hacer un monitoreo de la calidad química y microbilógica del agua del pozo.

El agua de los pozos 52-II-A-018, tiene un contenido de fosfatos superior al de la norma (0,2 mg/l),
que puede provenir de las aguas residuales domésticas (con detergentes).

Por las características antes mencionadas para que el aguas de estos pozos sea apta para
abastecimiento público, debe ser sometida a tratamiento convencional de remoción de dureza,
reducción de alcalinidad y precipitación de hierro hasta alcanzar las concentraciones admisibles
para agua potable.

7.3.2. Acuífero Cerrito – Tmplc

Esta representado por la Formación Cerrito que aflora al occidente de la ciudad de Sincelejo,
conformando una franja estrecha y alargada en la dirección noreste. Según Barrera (1999) consta de
una alternancia de lodolitas y areniscas de grano fino calcáreas en ocasiones bioclásticas y lentes
discontinuos de conglomerados e intercalaciones de limolitas y areniscas arcillosas y areniscas de
grano fino hacia la parte media y superior. Presenta además concreciones de limolitas y areniscas de
grano muy fino, calcáreas. Su espesor es cercano a los 600 m, depositados en un ambiente marino

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 62


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

de plataforma nerítica durante el Mioceno medio, sobre la Formación Carmen de carácter


impermeable. Se encuentra cubierta por la Formación San Jacinto, también impermeable.

Se ha estimado para el acuífero Cerrito una recarga potencial a partir de la precipitación de 200
mm/año (Anexo-2;Tabla 11).

Los niveles arenosos compactos del Acuífero Cerrito, especialmente en su parte superior, pueden
desarrollar una alta porosidad secundaria por fracturamiento para almacenar y trasmitir aguas
subterráneas, de hecho en algunas haciendas localizadas entre La Palmira y Sincelejo se han
perforados pozos que captan aguas de este acuífero, no obstante lo anterior su ambiente de
formación permite suponer la presencia de aguas con concentraciones altas a medias en sólidos
disueltos totales.

7.3.3. Acuifero Toluviejo – Tetv

Esta conformado por la Formación Toluviejo de edad Eoceno Superior, constituida principalmente
por una sucesión de calizas arrecifales con un conglomerado cuarzoso hacia la base e
intercalaciones de areniscas calcáreas muy fosilíferas hacia la parte media y alta, las cuales
aumentan hacia el sur en las localidades de Varsovia y Palmito. (Barrera, 1998)

Las mejores exposiciones se encuentran en el Anticlinal de Toluviejo de donde deriva su nombre.


También está presente en las colinas de la parte noroccidental del Departamento de Sucre,
conformando una franja con rumbo N 45° E, de 16 kilómetros de longitud y amplitud variable de
sur a norte, entre las poblaciones de Palmito y Chalán respectivamente, que conforman sus
principales áreas de recarga. De manera un poco más aislada se halla presente en la cuchilla de
Piedra Alta al noroeste de la población de Morroa. Su espesor es variable, Kassem (1964) reporta
alrededor de 350 metros en la sección comprendida entre San Andrés de Sotavento y Tuchin
(Córdoba)

Las capas potencialmente acuíferas se pueden encontrar en la parte inferior del acuífero, donde las
areniscas friables y conglomeráticas con cantos principalmente de cuarzo, permiten inferir
posibilidades de almacenamiento de aguas subterráneas. En las calizas de la parte media y superior,
el fracturamiento y disolución de estas rocas permite la infiltración de las aguas lluvias que
posteriormente emergen a superficie en forma de manantiales, de los cuales se destacan los que
fluyen en los alrededores de la poblaciones de Toluviejo y Colosó.

En la población de Toluviejo se encuentran varios manantiales que producen caudales entre 2.0 y
4.0 l/s utilizados para el abastecimiento de la población. En la localidad de Colosó existe un
manantial con un caudal de aproximadamente 10 l/s que drena las calizas carstificadas,
constituyéndose en la fuente principal de su acueducto.

Se ha estimado para el acuífero Toluviejo una recarga potencial a partir de la precipitación de 190
mm/año (Anexo-2,Tabla 11).

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 63


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

7.3.4. AcuÍfero Maco - Tema

Aflora al noroeste del Departamento de Sucre, al norte de Toluviejo, desde Macaján hasta Cacique
y en los alrededores de Chalán, a lo largo de una franja angosta y alargada en la dirección noreste,
constituida por conglomerados de guijarros y guijos, derivados principalmente de rocas volcánicas
andesíticas y basálticas, en menor proporción rocas graníticas, areniscas, calizas y rocas
metamórficas. Hacia el tope de las capas varía a areniscas líticas subfeldespáticas. Su espesor se
calcula en 160 m, depositado durante el Eoceno Medio sobre las formaciones impermeables San
Cayetano y Cansona. (Barrera, 1999).

Por su litología y buena exposición en sus áreas de recarga, se considera un acuífero potencial, aún
cuando carece de información hidrogeológica detallada.

7.4. REGIONES ACUÍFERAS CON BUENAS POSIBILIDADES DE EXPLOTACIÓN

La delimitación de las áreas con buenas posibilidades de explotación de aguas subterráneas en el


Departamento de Sucre se basó en el análisis de la geomorfología, la geología-estructural, la
hidrogeología regional de los acuíferos profundos de mayor interés, los recursos dinámicos, la
explotación actual y la sostenibilidad del recurso.

A continuación se hace una breve descripción de estas regiones, las cuales se presentan en el Mapa
Hidrogeológico mediante un achurado con líneas diagonales (Mapa1 en bolsillo).

7.4.1. Acuífero La Mojana

El área con mejores posibilidades de explotación del acuífero está localizada al suroriente, desde el
oriente del Río San Jorge hacia el cauce del Río Magdalena. Los pozos tendrían profundidades entre
200 y 400 m y producirían caudales desde 20 hasta 60 l/s.
7.4.2. Acuífero Betulia Arenoso
El área con mejores posibilidades de explotación para este acuífero ocupa una zona muy amplia al
oriente, conformada entre las poblaciones de San Marcos, Caimito y San Benito Abad.

Los pozos a construir pueden tener profundidades entre 150 y 200 m y se esperan caudales entre 10
y 20 l/s.

7.4.3. Acuífero Morroa

En el Acuífero Morroa se identificó con buenas posibilidades de explotación de aguas subterráneas


el flanco oriental del monoclinal, en el sector localizado en una franja angosta en el contacto con la
Formación Betulia, donde el acuífero Morroa está cubierto por aproximadamente 100 metros de
sedimentos arcillo-arenosos de esta formación

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 64


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Los pozos que allí se construyan pueden tener profundidades entre 300 y 500 m y se esperan
caudales entre 50 y 80 l/s. Los niveles piezométricos estarían cercanos a la superficie por efectos del
confinamiento.

7.5. ZONAS ACUÍFERAS CON EXPLOTACIÓN INTENSIVA

Las zonas acuíferas que actualmente presentan una explotación intensiva del recurso hídrico
subterráneo, se definieron de acuerdo con los siguientes criterios: densidad de pozos (pozos/m2),
caudales de extracción, y descenso significativo de los niveles estáticos.

En el Mapa Hidrogeológico se zonifican las zonas acuíferas con explotación intensiva con un
símbolo rectangular proporcional al tamaño del área explotada y con el símbolo del acuífero.

7.5.1. Acuífero Morroa

En el Acuífero Morroa existen dos zonas intensamente explotadas, los campos de pozos de Corozal
y Ovejas.

Campo de pozos de Corozal: Tiene una extensión de 30 km2, con 30 pozos de explotación, para una
densidad de 1.4 pozo/km2. El rango de profundidad de los pozos se encuentra entre 200 y 400 m,
los caudales de explotación varían entre 5 y 60 l/s. Se reportan una tasa de descenso del nivel
estático de 2.4 a 4 m/año (Anexo 3- Figura 7.1)

Campo de pozos de Ovejas. Con una extensión aproximada de 20 km2, donde se encuentran 18
pozos de explotación, para una densidad de 0.9 pozos/km2. Las profundidades de los pozos fluctúan
entre 100 y 260 m, con caudales desde 4 hasta 40 l/s.

7.6. REGIONES CON FLUJOS ARTESIANOS SURGENTES

Las regiones con flujos artesianos surgentes se localizan en varios sectores del Departamento de
Sucre, identificadas por la presencia de pozos profundos surgentes que captan acuíferos
generalmente de tipo multicapas. En el Mapa Hidrogeológico (Mapa 1) los sectores con flujos
artesianos surgentes se identifican mediante un achurado con líneas verticales..

En el Acuífero Morrosquillo fueron localizados 4 pozos surgentes con profundidades que oscilan
entre 29 y 119 m.

Otros dos sectores de surgencia se ubican uno sobre el Acuífero Betulia Arenoso, y que se
encuentra confinado aproximadamente por 100 m del Miembro Betulia Arcilloso. El otro sector se
encuentra localizado al nororiente de la población de San Benito Abad, relacionado posiblemente
con un confinamiento local del Acuífero Betulia Arenoso que contiene intercalaciones arcillosas.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 65


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

8. VULNERABILIDAD DE LOS ACUÍFEROS A LA CONTAMINACION

8.1. GENERALIDADES

La evaluación de la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación tiene por objeto establecer el


grado de defensa natural del sistema ante la alteración potencial de la calidad del agua subterránea,
basándose en la determinación de las propiedades físicas del medio no saturado, que lo convierten
en una herramienta de protección del recurso.

La vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación la establece la facilidad con la cual


ingresan las sustancias que puedan degradar la calidad del agua subterránea, mediante infiltración a
través del suelo y de la zona no saturada. Foster (1987), sugiere que la definición más confiable de
la vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos es la medida de: “El grado de inaccesibilidad de
los contaminantes a través de la zona no saturada de un acuífero y el grado de atenuación a la
contaminación que posean los estratos de la zona no saturada, como resultado de retención y/o
reacción físico – química”.

Teniendo en cuenta que la escala de la cartografía de vulnerabilidad intrínseca a la contaminación se


realizó a escala 1.250.000, la evaluación se debe considerar de reconocimiento y el mapa es de tipo
orientativo. Por lo tanto este mapa es útil para concientizar a las autoridades ambientales sobre la
vulnerabilidad regional del recurso y para definir las áreas que requieren estudios de detalle.

8.1.2. Metodología GOD

Existen varias metodologías para la evaluación de la vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la


contaminación y su aplicación depende principalmente de la escala de presentación y de la
información existente. A nivel de Latinoamérica las más utilizadas, de la más sencilla a la más
compleja, son GOD, DRASTIC Y SINTACS, la primera es una metodología de puntaje de las
variables y las dos últimas son metodologías de puntaje y peso.

En Colombia debido al nivel de información se ha empleado el método GOD, (Foster, 1987)


recomendado para áreas con escasa información, con irregular distribución de datos o con
incertidumbre de los mismos. El método GOD considera tres parámetros de evaluación:

Groundwater: Se refiere a la condición de confinamiento del acuífero y establece las siguientes


categorías: no confinado, no confinado-cubierto, semiconfinado, confinado y sin presencia de
acuífero. La condición de confinamiento de los acuíferos es una función que interviene
directamente en la vulnerabilidad natural del agua subterránea ante una contaminación potencial, ya
que en general en acuíferos confinados o cautivos con un espesor considerable de capa confinante,
el acceso de contaminantes es más restringido.

Overall: Este parámetro incluye una caracterización global de la zona que suprayace al acuífero, en
cuanto a la naturaleza litológica, al grado de consolidación y el fracturamiento de la roca. La
importancia de la zona no saturada en la evaluación de la vulnerabilidad radica en su potencial para

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 66


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

la intercepción, sorción y eliminación de bacterias y virus patógenos; para la atenuación de


minerales pesados y químicos orgánicos a través de precipitación (como carbonatos, sulfatos e
hidróxidos); para la sorción e intercambio catiónico y para la sorción y biodegradación de algunos
compuestos orgánicos de origen natural o sintético. Sin embargo la zona no saturada puede en
ocasiones actuar sólo como un retardante del efecto contaminante, cuando se enfrenta a
contaminantes móviles y persistentes.

La características litológicas de la zona no saturada en la evaluación de la vulnerabilidad de


acuíferos, pueden dar indicios de la condición de confinamiento de los acuíferos y de la profundidad
a la que se podría encontrar el agua.

Depth: Profundidad del nivel freático en acuíferos libres o profundidad del estrato litológico
confinante en acuíferos confinados.

8.1.2.1. Evaluación de la Vulnerabilidad de los Acuíferos a la Contaminación

La metodología da un puntaje a cada variable de acuerdo con su capacidad de atenuación Una vez
valorado cada parámetro se calcula el índice de vulnerabilidad total multiplicando los valores
asignados a cada parámetro, obteniéndose valores de 0 a 1, donde un índice cero “0” indica una
vulnerabilidad despreciable y un índice “1” una vulnerabilidad extrema a la contaminación.

Custodio (1994), define las siguientes categorías de vulnerabilidad, de acuerdo con el método de
indexación GOD: Acuíferos con Vulnerabilidad Extrema (índices entre 0.7 y 1.0), se consideran
susceptibles a la mayoría de contaminantes y con impacto relativamente rápido; acuíferos con
Vulnerabilidad Alta (índices entre 0.5 y 0.7), son vulnerables a muchos contaminantes, excepto a
los absorbibles y/o fácilmente transformables; acuíferos con Vulnerabilidad Moderada (índices
entre 0.3 y 0.5), son vulnerables a mediano plazo a la mayoría de contaminantes; acuíferos con
Vulnerabilidad Baja (índices entre 0.1 y 0.3) son vulnerables a largo plazo a contaminantes
persistentes; acuíferos con Muy Baja Vulnerabilidad (índices < 0.1), las capas confinantes no
permiten un flujo significativo hacia el acuífero.

8.1.2.2. Susceptibilidad de los Suelos a la lixiviación de Contaminantes

Los suelos tienen un papel muy importante en la valoración de la vulnerabilidad de los acuíferos a
la contaminación porque dependiendo de sus características texturales (arcillas no expansivas o
expansivas, franco, franco arcillosos a franco arenosos, arenas o gravas) y su contenido de materia
orgánica, son susceptibles a la lixiviación o transporte de contaminantes. El grado de
susceptibilidad de los suelos a la lixiviación de contaminantes aumenta de suelos conformados por
arcillas no expansivas (menor susceptibilidad) a los suelos constituidos por gravas (mayor
susceptibilidad).

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 67


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

8.1.2.3. Cartografía de la Vulnerabilidad Intrínseca

La vulnerabilidad intrínseca se representa mediante un mapa de vulnerabilidad, que consiste en un


mapa temático que muestra cualitativa o cuantitativamente ciertas características de un ambiente
subsuperficial que hacen susceptible de contaminación al agua subterránea.

Un mapa de vulnerabilidad representa un escenario estático de los riesgos ambientales para la


prevención y degradación de la calidad del agua de los acuíferos, pero las variables G y D pueden
variar con el tiempo , razón por la cual la evaluación de la vulnerabilidad debe ser sistemática.

Los mapas de vulnerabilidad intrínseca son útiles como herramienta de planificación, de


ordenamiento territorial, de gestion del presupuesto y de educación a la comunidad. Además
permiten identificar áreas susceptibles de transporte de contaminantes, definir áreas de protección,
diseñar redes de monitoreo y definir acciones en caso de emergencia hídrica.

Sinembargo los mapas de vulnerabilidad tienen ciertas limitaciones cuando: la información es


insuficiente y poco representativa de la escala del mapa, la descripción del sistema es inadecuada,
falta la verificación y el control de la evaluación de vulnerabilidad, cuando la evaluación no es
realizada por especialistas lo que generalmente conlleva a falsas interpretaciones; la leyenda no sea
clara y sencilla.

8.2. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD INTRINSECA DE LOS ACUÍFEROS A


LA CONTAMINACION

La metodología de evaluación de la vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación


consistió en el análisis y procesamiento de los datos y en la valoración de los parámetros GOD para
cada acuífero.

8.2.1. Procesamiento y Análisis de la Información

Condición del acuífero - Parámetro “G”: Para la valoración de este parámetro se consultó el Mapa
Hidrogeológico, las coberturas de Estado del Recurso y Unidades Hidrogeológicas de la plancha 5-
04 del Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia (escala 1.500.000). Se procesó la información
litológica disponible para algunos pozos del área, la información de sondeos eléctricos verticales y
cortes geoeléctricos y los perfiles de estudios de suelos. Se analizó el acuífero mas superficial y se
asumen como acuíferos libres las zonas de recarga y aquellos acuíferos en los cuales no existe
certeza de la información, (como una condición extrema de protección).

Predominio Litológico de la Zona no Saturada - Parámetro “O” . Se delimitaron las unidades que
por sus características litológicas se consideran impermeables y no ofrecen un potencial
hidrogeológico. Para el resto de unidades geológicas se analizo la litología predominante, el grado
de consolidación y el grado de fracturamiento de la roca o disolución de las rocas.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 68


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Las características litoestratigraficas de las rocas aflorantes en el departamento son muy similares
para algunas unidades litológicas y además algunas de estas unidades son muy heterogéneas desde
el punto de vista litológico, por lo que en la valoración de este parámetro si no se dispone de
información suficiente de perfiles litológicos de pozos se puede incurrir en errores de apreciación, si
se considera que la estandarización de litologías propuestas en el método GOD , para algunas
unidades geológicas, se hace difícil enmarcarlas dentro de las sugeridas en estos métodos, por lo
que se hace necesario investigar y conocer en mayor detalle los aspectos geológicos de las unidades.

Por otra parte la escala de trabajo no permite ilustrar cartográficamente evidencias de cambios
litológicos que son evidentes en campo o por el contrario los frecuentes cambios en las facies de
algunas unidades dificultan la valoración del parámetro litológico acorde con la realidad.

Profundidad de la Tabla de Agua o Techo del Acuífero Confinado - Parámetro “D”. La profundidad
del agua, fue el parámetro más difícil de valorar , debido a que la información está concentrada en
algunos sectores y a la escasez de información en la mayor parte del departamento. La profundidad
del agua puede estar sujeta a variaciones estacionales para el caso de acuíferos libres, cuya recarga
depende en gran medida de la precipitación que varia de acuerdo a las condiciones climáticas.
También puede haber errores debidos a las limitaciones de la escala de trabajo, es muy probable que
numerosos aljibes construidos en pequeños valles aluviales intermontanos constituidos por
depósitos coluvio-aluviales, no sean cartografiables a la escala 1:250.000, por lo que al localizarlos
dentro del mapa pueden quedar englobados en la unidad geológica mayor, de forma tal que la
profundidad del agua no sea representativa de esta unidad mayor.

Para establecer los polígonos de profundidad de la tabla de agua o la profundidad del techo del
acuífero confinado, se analizó de manera independiente y por sectores la información disponible del
inventario en el BNDH y el mapa de cobertura del parámetro de condición del acuífero.

Para los acuíferos libres, el análisis de información se enfocó hacia los datos del nivel del agua
medido en aljibes y adicionalmente el de los pozos menores de 30 metros de profundidad. Cuando
no existía esta información se acudió a la información de perfiles de suelo, referente a la
profundidad efectiva del suelo, que marca el desarrollo del suelo y esta definido por la profundidad
a la que pueden penetrar las raíces sin obstáculos físicos como presencia de lechos rocosos,
oscilaciones del nivel freático o capas de suelo endurecidas. Cuando el perfil indicaba que la
profundidad efectiva estaba limitada por el nivel freático, esta profundidad se tomaba como nivel
del agua para esa unidad en particular.

El trazo de las líneas de isoprofundidad del agua para los acuíferos Cuaternarios se realizó con el
programa Surfer para Windows Versión 7, mediante el método de interpolación denominado
Kriging, el cual permite estimar valores en sitios con escasa información, basado en la correlación
espacial entre el punto a estimar y las muestras que se encuentran dentro de una vecindad definida,
en este caso la preestablecida por el programa ya que aun no se maneja adecuadamente el análisis
geostadístico previo, para establecer la variación de los datos y las distancia máximas de
correlación. Lo anterior puede incidir en los resultados y en la delimitación posterior de los
polígonos. Se realizo este tratamiento para los principales acuíferos del departamento como por
ejemplo Acuífero Morrosquillo, Acuífero Morroa (sectores de Ovejas y Corozal-Sampués),
Acuífero Betulia. Para el resto del departamento donde no existía información del inventario se

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 69


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

tomó la información de suelos o información de niveles conocida pero no registrada en el


inventario, como es el caso de los depósitos coluvio-aluviales de Mancomoján y los de los arroyos
de los alrededores de Buena Vista. Para el caso de los no confinados, cuando no existía información
de pozos se acudió a información de SEV y cortes geoeléctricos.

Para el caso de los acuíferos calcáreos de la Formación Toluviejo se hizo la presunción de tener un
nivel de agua relativamente superficial, menor de dos metros por la presencia de manantiales y que
la disolución y el fracturamiento que permite la infiltración se inicia desde la superficie. Además
por la exuberante vegetación que se desarrolla en estas rocas.

Susceptibilidad de los Suelos a la lixiviación de Contaminantes. Con base en el mapa general de


suelos del Departamento de Sucre (IGAC, 1998), se elaboró un mapa de rezonificación de suelos
con base en sus características texturales, clasificándolos como arcillas no expansibles, franco-
arcillosos, franco limosos, franco, franco arenosos, arcilla expansible, arena, grava o ausencia de
suelos o suelos muy delgados.

8.2.2. Valoración de los Parámetros GOD

Con la información existente hasta el año 2000 y de acuerdo con la escala de trabajo 1:250.000, se
hizo la valoración de los parámetros GOD para cada acuífero (Anexo 4 Tablas 1 a 7). A
continuación se hace una describen los criterios de esta valoración.

Acuífero Morrosquillo . En general los acuíferos mas someros se consideraron como libres, aunque
presentan confinamientos locales por presencia en superficie de lentes arcillosos; asignándose
valores de 1.0 en el parámetro “G”. En el sector donde hay niveles surgentes se le asignó un valor
de 0.1 (Anexo 4-Tabla 1)

Hacia el norte la zona no saturada hacia la parte superior esta compuesta principalmente por gravas,
arenas gruesas y en menor proporción limos, y hacia la parte media e inferior por intercalaciones de
limos, gravas, arenas y arcillas, como lo describe un estudio hidrogeológico en la zona (Díaz-
Granados A, 1988), donde concluyen que un alto estructural a la altura de la localidad de Tolú,
divide el área en dos partes bajas, una hacia el norte predominantemente arenosa y la otra al sur
predominando las arcillas sobre el material arenoso; los sedimentos son inconsolidados y altamente
permeables. por tanto el parámetro “O” hacia la parte norte, se asumió como arenas con un valor de
0.8 y hacia la parte central y sur se calificó como intercalaciones de limos, gravas y arenas con un
índice de 0.7 y 0.5 donde hay flujos surgentes .

El flujo subterráneo desemboca en el mar donde los niveles son muy subsuperficiales, aumentando
hacia el piedemonte oriental, en cercanías de la población de Toluviejo, donde los niveles estáticos
alcanzan profundidades hasta de 14 metros, efecto dado por suave cambio topográficos. Para el
parámetro “D ”, se asignaron índices con valores de 1.0 para los sectores costeros, variando hasta
0.7 para los niveles mas profundos y hasta 0.1 para el sector de surgencia . Como se puede apreciar,
los acuíferos Cuaternarios de Morrosquillo presentan en general flujos surgentes al sur de Tolú,
profundidad del agua inferior a dos metros para la zona litoral, entre dos y cinco metros para gran
parte del acuífero y entre cinco y diez metros para la parte central..

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 70


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Acuífero La Mojana. Es posible que exista infiltración directa, aunque de baja capacidad de la
superficie hacia los estratos inferiores o que haya conexión hidráulica entre acuíferos someros, se
hallan varios confinamientos locales y capas impermeables superficiales que cubren los acuíferos
someros. En general se consideró el acuífero como no confinado cubierto ( por una delgada capa ) y
se le dio a ”G” el valor de 0.7. En el sector donde hay niveles surgentes se le asignó un valor de
0.1(Anexo 4-Tabla 2)

El material que constituye la zona no saturada, es de poco espesor, inconsolidado y poco permeable
y está compuesto principalmente por limos y arcillas; y se le asigna un valor de indexación para el
parámetro “O” de 0.5.

Los pocos datos de niveles estáticos existentes muestran valores muy subsuperficiales, que
posiblemente estén conectados hidráulicamente con la gran cantidad de ciénagas presentes en la
zona, la profundidad de los niveles aumentan hacia el norte, donde alcanzan valores de un poco mas
de 10 metros, en el sector topográficamente mas alto. Los índices asignados para el parámetro “D”
varían de 1.0 a 0.1 (flujos surgentes).

Acuífero Betulia Arenoso. El área de afloramiento constituye la zona de recarga principal de este
acuífero, aunque de mediana capacidad de infiltración, por lo tanto se considera en general en
condiciones de no confinamiento para el acuífero superficial, pero con confinamientos locales por
presencia de capas arcillosas en superficie, que en promedio alcanzan 5 metros de espesor y algunos
acuíferos libres - cubiertos por capas arcillosas, con un índice “G” de 1.0. y de 0.1 donde hay flujos
surgentes (confinamiento) (Anexo 4-Tabla 3)

En superficie y zona no saturada, predominan las intercalaciones de limos, arcillas, arenas y arenas
arcillosas, según los registros litológicos de pozos. Asignándole un valor “O” de 0.7 y de 0.5 en el
sector donde hay flujos surgentes.

La profundidad del nivel estático es muy subsuperficial hacia el sector oriental, con valores de
menos de 2 metros de profundidad y hacia el Norte y Occidente en contacto con las rocas terciarias
arcillosas de la Formación Sincelejo, los niveles alcanzan casi 20 metros, dado que estos sectores se
hallan topográficamente mas altos, los índices en el parámetro “D” varían de 1.0 a 0.7 hasta 0.1 en
los sectores de surgencia.

Acuífero Morroa. El acuífero mas superficial, en la zona de afloramiento, se halla en condiciones


libres, ya que existe una infiltración directa hacia el acuífero, constituyéndose como la zona de
recarga, se indexó con un valor de 1.0 en el parámetro G, pero al sur entre Sincelejo y Sampués, el
acuífero es confinado y G tiene valor de 0.1 (Anexo 4-Tabla 4)

El predominio litológico de la zona no saturada del acuífero en el área de afloramiento, varía en


diferentes sectores; hacia la parte central del área en los alrededores de Sincelejo y hacia el norte,
esta compuesta esencialmente por areniscas gruesas y areniscas con matriz arcillosa,
semiconsolidadas y permeables, en los alrededores de la población de Sampués y hacia la población
de Ovejas la zona no saturada está constituida por una capa de limolitas y arcillolitas limosas, que
alcanzan espesores aproximados entre 5 y 10 metros. al parámetro ”O” se le asignó el valor de 0.7

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 71


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Aunque las isolineas de niveles estáticos dieron mayor profundidad, hasta 50 m, en alrededores de
Sampués y hasta 20 m en los sectores de Ovejas, Sampués, Galeras y San Marcos, es importante
resaltar que las profundidades de la tabla de agua menores de dos metros (interpolación de los datos
existentes) para el área entre Corozal y sur de Sincelejo, pueden no representar la realidad, debido
muy probablemente a que los aljibes inventariados en este sector se encuentran localizados en
pequeños valles conocidos como bajos, que se desarrollan entre las colinas del Acuífero Morroa y
corresponden a procesos denudativos y acumulativos desarrollados por las corrientes intermitentes
o arroyos del área. Sin embargo se asume que estos valores correponden a las aguas subterráneas
más someras de este sector. Se asigna al parámetro ¨D¨ valores de 1.0 a 0.6.

Acuífero Cerrito. El acuífero se consideró de tipo libre, ¨G¨ con valor de 1.0; se asumió un
predominio litológico arenoso en la zona no saturada y se asignó a ¨O¨ el valor de 0.7. Los niveles
estáticos de los pocos aljibes muestran unos valores muy subsuperficiales a la altura de Sincelejo,
pero hacia el sur se profundizan hasta 10 metros, con valores ´D¨ de 1.0 a 0.8(Anexo 4-Tabla 5)

Acuífero Toluviejo . La mayor parte del área de extensión y afloramiento es la zona de recarga, con
una mediana capacidad de infiltración que permite la infiltración directa y por ello el acuífero es
considerado de tipo libre, con índice “G” de 1.0 (Anexo 4-Tabla 6).
El predominio litológico en la zona no saturada es de calizas blandas y calcarenitas, que por lo
general tienen una porosidad secundaria por fracturamiento y porosidad intergranular, a estos
materiales se les asigna un índice ¨O¨ de 0.8.

Los niveles de los pocos aljibes y pozos que lo explotan varían entre menores de 2 y hasta 10
metros, que corresponde a un índice ¨D¨ de 1.0 a 0.8.

Acuífero Maco.Tse tiene poca información hidrogeológica, y por los tanto se asumió como un
acuífero libre, ”G” de valor 1; predominio arenoso, O¨ de valor 0.7. Como no se tiene información
sobre niveles estáticos, no se pudo valorar ¨D¨.

8.3. CARTOGRAFÍA DE LA VULNERABILIDAD INTRINSECA DE LOS ACUÍFEROS A


LA CONTAMINACIÓN

La cartografía de la vulnerabilidad intrínseca de los acuífero a la contaminación (Mapa 4) se elaboró


con base en el Mapa Hidrogeológico del departamento a escala 1:250.000 y es el resultado de la
indexación de las tres capas o parámetros GOD. La valoración de los parámetros GOD para los
acuíferos se describe a continuación y el resumen de la evaluación se presenta en el Anexo 4 Tabla
7

Acuífero Morrosquillo. La zona norte del acuífero presenta una vulnerabilidad intrínseca extrema,
debido principalmente a la presencia de los niveles areno-gravosos, muy permeables; hacia la parte
central y al sur, donde existe un predominio de limos, arenas y gravas en la zona no satura, la
vulnerabilidad es alta; en las zonas surgentes (flujos ascendentes) la vulnerabilidad es baja

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 72


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La vulnerabilidad del acuífero a la contaminación puede ser atenuada por la presencia de suelos
arcillosos, con susceptibilidad baja al transporte de contaminantes, al suroriente de la Caimanera y
al nororiente de Trementino. Pero en el sector nororiental donde el suelo son arcillas expansiva con
susceptibilidad alta al transporte de contaminantes, la vulnerabilidad no cambia.

Acuífero La Mojana. El acuífero se cartografío como de moderada susceptibilidad a la


contaminación, determinado por la presencia de los niveles limo-arcillosos en la zona no saturada,
que se constituyen como una barrera de mediana protección al acuífero. En las zonas de flujos
surgentes la vulnerabilidad es baja.

El acuífero de la Mojana está cubierto en una mayor extensión por suelos arcillosos, con
susceptibilidad baja al transporte de contaminantes, y por lo tanto la vulnerabilidad del acuífero a la
contaminación puede ser atenuada. Pero en los sectores donde hay suelos de arcilla expansiva con
susceptibilidad alta al transporte de contaminantes la vulnerabilidad no cambia .

Acuífero Betulia Arenoso. La mayoría del acuífero se zonificó como de alta vulnerabilidad, debido
principalmente por su condición de acuífero y los niveles estáticos superficiales, pero en algunos
sectores (población de Galeras, al Occidente de la población de la Unión y al norte de la Ciénaga
Punta de Blanco) donde los niveles estáticos son un poco mas profundos la vulnerabilidad se
cartografío como moderada. En la zonas de flujos surgentes la vulnerabilidad es baja.

El suelo no atenúa la vulnerabilidad intrínseca donde el acuífero está cubierto por suelos expansivos
(sectores de los municipios de Caimito, San Marcos y Galeras) o por suelos pedregosos (al sur
oriente) ya que estos suelos tienen una susceptibilidad alta al transporte de contaminantes.

Acuífero Morroa. El acuífero de Morroa tiene vulnerabilidad alta en el sector de Ovejas y Corozal-
Los Palmitos; vulnerabilidad moderada en los alrededores del sitio Puerta de Hierro (bifurcación de
la troncal hacia Magangué); vulnerabilidad extrema entre Corozal y Sincelejo; vulnerabilidad baja
en una amplia zona entre Sampués y Sincelejo, donde la Formación Sincelejo cambia de facies
hacia estratos arcillosos.

La vulnerabilidad del acuífero a la contaminación puede ser atenuada por el suelo en la parte
suroriental del acuífero entre Sincelejo, Corozal y Sampués, donde hay suelos arcillosos con
susceptibilidad baja al transporte de contaminantes

La vulnerabilidad del acuífero Morroa a la contaminación no cambia en el sector entre Sincelejo y


Los Palmitos, donde el acuífero está cubierto por suelos de arcillas expansivas, que tienen una
susceptibilidad alta al transporte de contaminantes .

Acuífero Cerrito . La indexación de los valores numéricos asignados el acuífero se clasifica con
vulnerabilidad alta a la contaminación .

Acuífero Toluviejo. La indexación de los valores numéricos asignados el acuífero se clasifica con
vulnerabilidad extrema a la contaminación, debido principalmente a sus características intrínsecas
como ser de tipo libre y fracturado.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 73


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

En el área de afloramiento del acuífero la vulnerabilidad no es atenuada por el suelo porque está
cubierto por arcillas expansiva que tienen una susceptibilidad alta al transporte de contaminantes

Acuífero Maco. Probablemente su vulnerabilidad es alta, porque está constituido de material


semiconsolidado, poroso y fisurado, factores que favorecen el transporte de contaminantes.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 74


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La precipitación anual aumenta hacia el interior del departamento a medida que crece la distancia al
mar. En la zona litoral se presentan valores de la precipitación alrededor 1300-1400 mm/año,
mientras que en el extremo sur del departamento la precipitación supera valores de 3000 mm/año.

El régimen hidrológico del área se encuentra influenciado por las precipitaciones por lo cual la
mayoría de las corrientes superficiales en la parte norte y central son de carácter torrencial y
intermitente. En la parte sur se destacan amplias zonas cenagosas que conservan el agua superficial
durante todo el año.

Los resultados de los balances hídricos muestran que únicamente entre los 4% y 17 % de la
precipitación anual están disponibles para la recarga de los acuíferos Morrosquillo, Toluviejo,
Cerrito, Morroa y Betulia, mientras que en la zona de la Mojana las condiciones son más
favorables, con los valores superiores a los 45% de la precipitación anual.

En los acuíferos Morrosquillo, La Mojana, Betulia Arenoso y Morroa, las reservas evaluadas a nivel
pronóstico son menores al volumen de agua explotada, pero su aprovechamiento no sostenible
debido la falta de control en de los pozos ( localización, profundidad, caudales y régimen de
explotación) puede generar o está generando interferencia entre pozos, y por lo tanto grandes
descensos en los niveles estáticos y dinámicos y avance de la cuña marina en el acuífero
Morrosquillo.

Se recomienda hacer estudio de exploración y evaluación de detalle en las siguientes áreas


identificadas con buenas posibilidades de explotación de aguas subterráneas.

Acuíferos Morrosquillo. Al suroriente, desde el oriente del Río San Jorge hacia el cauce del Río
Magdalena.

Acuífero Morroa. En el flanco oriental del monoclinal, en el sector localizado en una franja angosta
en el contacto con la Formación Betulia, donde el acuífero Morroa está cubierto por
aproximadamente 100 metros de sedimentos arcillo-arenosos de esta formación

Acuífero Betulia Arenoso. Al oriente, sector localizado entre las poblaciones de San Marcos,
Caimito y San Benito Abad.

La clasificación geoquímica del agua subterránea de los acuíferos Morroa, Betulia Arenosos y
Morrosquillo indica que no hay un tipo de agua predominante, prevaleciendo las aguas mixtas, lo
que significa que la mayoría de los iones tienen concentraciones en meq/l menores que el 50% de la
sumatoria total de aniones o cationes, a excepción del ion HCO3 que en algunas muestras del
acuífero Morroa muestras tiene un porcentaje mayor al 50%.

Desde el punto de vista químico y de acuerdo con los parámetros analizados la mayoría de las aguas
de los acuíferos Morrosquillo, Betulia Arenosos y Morroa deben ser sometida a tratamiento

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 75


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

convencional para la remoción de dureza, reducción de alcalinidad y precipitación de hierro, hasta


alcanzar las concentraciones recomendadas en la norma para agua potable

La vulnerabilidad intrínseca a la contaminación extrema a media, clasifica a los acuíferos de muy


susceptibles a susceptibles al deterioro de la calidad del agua por fuentes contaminantes y por lo
tanto se deben tomar todas las medidas preventivas para evitar la alteración de la calidad natural del
agua subterránea.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 76


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANDERSON, F. M. 1928. Notes on the lower Tertiary deposits of Colombia and their molluscan
and foraminiferal fauna, ibid., 4a ser., vol. 17, No. 1, pp. 1-29. San Francisco.

ARIAS, A., FUQUEN, J., (1992), Descripción Geológica de la Formación Morroa, (Inédito).

BEUTHER, A., BEATTIE, D., 1962. Geological Studies in the Northen Sierra de San Jacinto.
Department of Bolívar. Colpet GR-289.

BARRERA, R., 1999. Informe Geológico del Departamento de Sucre. Proyecto : Evaluación
hidrogeológica regional de los departamentos de Sucre y Córdoba. Cartagena

BUTLER, J.W., 1942. Geology of municipio de San Jacinto and parts of the municipios of San Juan
Nepomuceno and El Carmen, Departament of Bolívar, Texas Petroleum Company, Internal Report
PA-18.

CACERES C. & DE PORTA J., 1972. Contribution a la géologie de la Serranía de San Jacinto
entre Toluviejo et Chalán , Colombie, S. A., C.R.S. Soc. Géol France.

CLAVIJO J., BARRERA R., & GUZMAN G., (en preparación), Geología de las planchas 44 y 52,
Sincelejo-Sahagún. INGEOMINAS, Informe interno.

CORTES, B.E. Estudio del régimen de temperaturas en Colombia. HIMAT, 1989

CUCALON, I. KASSEM, T., CACERES, C. 1968. Mapa geológico del cuadrángulo E-8 Sincelejo
(inédito) Servicio Geológico Nacional, Bogotá.

CHENEVART, CH., 1963. Les dorsales transverses anciennes de Colombie et leurs homologues
d'Amerique Latine. Eclogae Geol. Helvetiae, v. 52, n.2.

DE PORTA , J., 1962. El Terciario Superior en los alrededores de Sincelejo. Serv Geol. Nal.,
informe No. 1407. (inédito), pp. 1-31, Santafé de Bogotá.

DIAZ-GRANADOS, A., 1988. Resumen del Estudio Hidrogeológico del Flanco Nororiental de la
Serranía de San Jacinto y de la Zona Litoral del Golfo de Morrosquillo. Boletín Geológico,
INGEOMINAS, V. 29. P. 8-44. Bogotá, Colombia.

DUQUE-CARO, H., 1967. Informe Bioestratigráfico preliminar de los cuadrángulos D-8 y E-8.
Informe 1522. Servicio Geológico Nacional. Bogotá

-----1968. Observaciones generales a la bioestratigrafía y geología regional en los departamentos de


Bolívar y Córdoba. Boletín de Geología, Universidad Industrial, Santander, No. 24, p. 71-87.
Bucaramanga, Colombia.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 77


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

-----1972. Ciclos Tectónicos y Sedimentarios en el norte de Colombia y sus relaciones con la


Paleoecología. Boletín Geológico. Ingeominas, Volumen 19, No.1. Bogotá.

-----1973. Foraminíferos plantónicos y el terciario de Colombia. informe 1651. Ingeominas. Bogotá.

-----1978. Geotectónica y Evolución de la Región Noroccidental Colombiana. Boletín Geológico.


Ingeominas, Volumen 23, No.3. Bogotá

-----1979. Major structural elements and evolution of northwestern Colombia. In Watkins, J.S.,
Montadert, L., and P.W. Dickerson (editors), Geological and Geophysical Investigations of
Continental Margins. Amer. Assoc. Petrol. Geol. Mem.29:329-351.

----- and Others, 1983. General geology, geomorphology and neotectonics of northwestern
Colombia (southwestern Caribbean borderland). Tenth Caribbean Geol. Conf., Field Trip C,
Cartagena, Colombia, 81 pp.

DUEÑAS H. & DUQUE-CARO, H. 1981. Geología del cuadrángulo F-8. Boletín Geol.
Ingeominas, v.24(1), p. 1-35.

DUQUE-CARO, H., & OTROS, 1996. Geología de la plancha 38. Ingeominas, Bogotá.

ESLAVA J.A., López V.A., Olaya G. Los climas de Colombia (Sistema de C.W. Thornthwaite).
Atmósfera. No.6. Bogotá, marzo 1986.

ETAYO, F. & OTROS, 1983. Mapa de terrenos geológicos de Colombia, publicación especial
No.14-I, INGEOMINAS, Bogotá.

FRANCO V. & OTROS (1992). Geomorfología y aspectos erosivos del litoral Caribe Colombiano,
Sector Bahía de Barbacoas-Delta de Tinajones, (Inédito), INGEOMINAS, Cartagena de Indias.

HIDROGEOCOL LTDA., 1999. Estudio hidrogeológico en localidades rurales de los municipios de


Caimito y San Marcos en el Departamento de Sucre. Santafé de Bogotá.

HIMAT. Disponibilidad de agua superficial, cuenca arroyo Charcón. 1987.

HIMAT. Estudio sobre el régimen de la precipitación en Colombia. Bogotá,1989.

HOFFSTETTER & DE PORTA , J., (1974). Léxico Estratigráfico Internacional. Volumen V,


Fascículo 4b Colombia, Terciario y Cuaternario, Centre National de la Recherche Scientifique.
Paris, Francia.

IDEAM. El medio ambiente en Colombia. Santafé de Bogotá, 1998.

IGAC. 1969. Monografía del departamento de Sucre

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 78


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

IGAC. Estudio Hidroclimático de la región del Caribe. Bogotá, 1975.

IGAC. Estudio general y zonificación de tierras (Departamento de Sucre). Bogotá, 1998.

INGEOMINAS.,1977. Geología del Cuadrángulo D-8. Memoria técnica explicativa Inédita.


Servicio Geológico Nacional. Bogotá.

INGEOMINAS. 1997. Estudio Geoeléctrico de los departamentos de Córdoba y Sucre.

INSFOPAL-TNO, 1981. Estudio Hidrogeológico del Flanco Nororiental de la Serranía de San


Jacinto y de la Zona Litoral del Golfo de Morrosquillo, Subdirección Técnica, División de
Hidrogeología, Bogotá.

IRVING, E. M., 1971. La evolución de los Andes más septentrionales de Colombia. Bol. Geol.
Ingeominas, 19(2):1-90.

LOPEZ D. Agroclimatología y suelos. IGAC. Bogotá, 1990

KASSEM, T., 1964. Geología del cuadrángulo E-8 Sincelejo (Informe preliminar - inédito) Servicio
Geológico Nacional, Bogotá

MIALL. A. D., 1977. A. review of the braided river depositional environment. Earth sci. Rev.,
V.13, p.1 62.

MOLINA L., et al. 1986. Análisis deposicional y geohistórico del Noroccidente Colombiano.
Geología Colombiana, 1986 No.15. Univ.Nacional, Bogotá.

NOTESTEIN, F. B., 1929. Report on Tertiary section near Carmen, Department of Bolívar,
Colombia. Texas Petroleum Company Internal Geological Report N° 70.

RANGELl E.M. Estudio de Precipitación para la costa Norte de Colombia. HIMAT. Bogotá, 1984.

VAN DER HAMMEN, T., 1958. Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano Continentales y
Tectogénesis de los Andes Colombianos. Boletín Geológico. Ingeominas, Volumen, VI, No.1-3.
Bogotá.

WERENFELS (A.), 1926. A stratigraphical section through the Tertiary Toluviejo, Colombia, Ecl.
Geol. Helv., vol. 20, No.1, pp. 79-83, 2 fig., Basel.

RODRIGUEZ, C., 1993. Estudio hidrogeológico del Acuífero Morroa. Proyecto : Evaluación
hidrogeológica del Acuífero Morroa. Santafé de Bogotá.

SUAREZ, S., 1972. Informe técnico sobre los pozos 7, 8, 9, 10 y 11 de San Jacinto, Bolívar.
Sección Hidrogeología. Insfopal. Bogotá.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 79


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

UNESCO., 1996. Mapa Hidrogeológico de América del Sur en escala 1:500.000. Programa
Hidrogeológico Internacional. Texto explicativo. División de Ciencias del Agua. Servicio
Geológico de Brasil.

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 80


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

ANEXO 1-GEOELECTRICA

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 81


FIGURA 1

82
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 2
Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 83
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 3

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 84


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 4

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 85


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 5

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 86


FIGURA 6

87
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 7

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 88


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 8

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 89


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 9

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 90


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 10

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 91


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 11

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 92


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 12

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 93


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 13

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 94


FIGURA 14

95
FIGURA 15

96
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 16

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 97


FIGURA 17

98
FIGURA 18

99
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

FIGURA 19

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 100


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

ANEXO 2-EVALUACION DE LA RECARGA POTENCIAL DE LOS PRINCIPALES


ACUIFEROS

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 101


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 1. Estaciones Meteorológicas

No. Código Nombre Estación Municipio Dpto. N W Elev Panual,m


m
1 1309007 Tolú Tolú Sucre 9° 52´ 75° 58´ 2 1386.3
2 2502524 Majagual Majagual Sucre 8° 53´ 74° 42´ 20 2320.3
3 2502518 San Benito Abad San Benito Abad Sucre 8° 33´ 75° 03´ 20 1779.1
4 2502076 Santiago Apóstol San Benito Abad Sucre 9° 00´ 74° 53´ 25 1464.6
5 2502504 Apto. La Florida San Marcos Sucre 8° 50´ 75° 18´ 30 1637.3
6 2502094 Villanueva Majagual Sucre 8° 35´ 74° 55´ 40 3357.5
7 2502050 Villa Cecilia Hda. Sucre Sucre 8° 52´ 74° 42´ 50 2298.7
8 1309002 San Onofre San Onofre Sucre 9° 55´ 75° 53´ 55 1299.5
9 2502061 La Argentina Galeras Sucre 9° 15´ 75° 03´ 60 1471.4
10 2502075 Las Tablitas San Benito Abad Sucre 9° 02´ 75° 17´ 60 1436.2
11 2502055 Camajones San Pedro Sucre 9° 42´ 75° 00´ 100 954.8
12 2502527 Univ. De Sucre Sampues Sucre 9° 20´ 75° 38´ 160 1201.0
13 2502508 Apto.Rafael Barvo Corozal Sucre 9° 33´ 75° 28´ 166 1037.4
14 2502040 Libra Arriba San Juan Betulia Sucre 9° 38´ 75° 17´ 180 1147.1
15 1309502 Primates Colosó Sucre 9° 52´ 75° 33´ 200 1163.4
16 2502013 Sincelejo Sincelejo Sucre 9° 30´ 75° 40´ 200 1212.6
17 2502510 Apto. Baracoa Magangue Bolívar 9° 27´ 74° 42´ 18 854.3
18 2901502 Carmen de Bolívar Carmen de Bolívar Bolívar 9° 42´ 75° 12´ 152 1030.7
19 2903503 Presa Ay. Grande María La Baja Bolívar 9° 55´ 75° 32´ 60 1672.3
20 2903504 Nueva Florida María La Baja Bolívar 9° 55´ 75° 35´ 13 1497.6
21 2502014 Sahagún Sahagún Córdoba 8° 55´ 75° 45´ 60 1365.4
22 1307501 Chima Chima Córdoba 9° 15´ 75° 42´ 20 1269.5
23 2502072 Jobo El Tablón Sahagún Córdoba 8° 55´ 75° 38´ 130 1660.3
24 2502515 Ayapel Ayapel Córdoba 8° 32´ 75° 13´ 22 2297.0

Tabla 2. Precipitación multianual (1961-1990), mm.

N Código Nombre Estación ENE FEB MA ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
o. R Y
1 1309007 Tolú 12.8 4.8 10.8 48.7 139.0 203.3 163.0 201.3 189.6 229.0 150.8 33.4 1386.3
2 2502524 Majagual 15.1 19.2 36.1 136.1 286.1 244.0 329.1 318.6 252.5 351.9 254.6 77.1 2320.3
3 2502518 San Benito Abad 14.2 15.9 20.9 96.8 172.2 216.3 268.6 294.8 262.8 236.2 140.8 39.5 1779.1
4 2502076 Santiago Apóstol 9.9 24.3 26.1 111.4 184.8 157.4 170.8 224.7 181.8 220.9 107.6 44.8 464.6
5 2502504 Apto. La Florida 9.6 18.2 16.0 103.7 185.3 219.7 242.7 252.7 236.5 203.0 114.8 35.2 1637.3
6 2502094 Villanueva 38.5 52.5 76.9 205.6 416.9 418.8 469.7 438.2 362.7 461.3 295.0 121.4 3357.5
7 2502050 Villa Cecilia Hda. 14.5 15.6 29.3 103.3 251.2 265.7 298.7 347.1 301.6 352.5 268.7 50.5 2298.7
8 1309002 San Onofre 12.2 6.5 20.8 58.3 150.0 162.0 143.4 170.3 154.1 202.6 167.0 52.3 1299.5
9 2502061 La Argentina 29.0 16.1 45.3 131.0 118.3 135.3 111.2 159.3 199.0 173.0 86.5 8.3 1471.4
10 2502075 Las Tablitas 12.4 30.7 24.9 91.7 165.0 178.2 172.6 229.7 213.0 196.8 90.4 30.8 1436.2
11 2502055 Camajones 25.5 19.8 18.5 75.5 118.8 119.5 116.0 104.5 152.3 109.8 77.3 17.5 954.8
12 2502527 Univ. De Sucre 23.7 31.4 33.5 106.9 128.9 147.2 115.9 150.6 167.8 154.7 98.6 41.9 1201.0
13 2502508 Apto.Rafael Barvo 13.4 22.5 23.3 85.2 130.3 135.2 121.5 135.4 130.4 121.7 88.2 30.4 1037.4
14 2502040 Libra Arriba 10.6 29.5 36.5 83.0 133.5 158.5 132.8 123.3 122.3 188.1 102.0 27.0 1147.1
15 1309502 Primates 21.3 10.4 30.3 74.7 146.2 158.4 128.3 151.8 159.3 132.4 112.8 37.4 1163.4
16 2502013 Sincelejo 23.9 19.5 25.3 92.1 167.9 131.9 112.4 164.5 163.2 163.0 102.2 46.8 1212.6
17 2502510 Apto. Baracoa 5.2 12.7 13.6 62.1 93.8 88.1 109.5 137.9 128.6 112.1 66.1 24.6 854.3
18 2901502 Carmen de Bolívar 27.6 23.0 58.0 88.1 118.6 106.8 87.8 119.1 126.3 143.6 86.2 45.5 1030.7
19 2903503 Presa Ay. Grande 28.5 38.1 42.4 124.2 198.3 166.1 172.9 197.6 199.9 245.3 178.1 81.0 1672.3
20 2903504 Nueva Florida 10.9 21.8 21.1 95.2 191.3 179.0 167.5 203.2 188.0 213.2 151.5 55.0 1497.6
21 2502014 Sahagún 18.5 25.6 44.3 121.4 149.0 167.7 164.8 197.6 188.0 151.0 102.7 34.8 1365.4
22 1307501 Chima 20.3 14.1 24.0 82.2 159.1 174.3 163.0 184.0 167.9 157.5 97.8 25.3 1269.5
23 2502072 Jobo El Tablon 28.8 24.1 25.4 161.5 204.7 183.3 234.2 243.6 191.1 187.3 129.9 46.4 1660.3
24 2502515 Ayapel 27.3 27.9 37.4 145.6 242.6 271.5 338.8 382.8 311.1 270.2 194.3 47.6 2297.0

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 102


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 3. Distribución estacional de la precipitación (% del total anual).

No. Código Nombre Estación ENE FEB MA ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DI
R Y C
1 1309007 Tolú 0.9 0.3 0.8 3.5 10.0 14.7 11.8 14.5 13.7 16.5 10.9 2.4
2 2502524 Majagual 0.6 0.8 1.6 5.9 12.3 10.5 14.2 13.7 10.9 15.2 11.0 3.3
3 2502518 San Benito Abad 0.8 0.9 1.2 5.4 9.7 12.2 15.1 16.6 14.8 13.3 7.9 2.2
4 2502076 Santiago Apóstol 0.7 1.6 1.8 7.6 12.6 10.8 11.7 15.3 12.4 15.1 7.3 3.1
5 2502504 Apto. La Florida 0.6 1.1 1.0 6.3 11.3 13.4 14.8 15.4 14.4 12.4 7.0 2.2
6 2502094 Villanueva 1.1 1.6 2.3 6.1 12.4 12.5 14.0 13.0 10.8 13.7 8.8 3.6
7 2502050 Villa Cecilia Hda. 0.6 0.7 1.3 4.5 10.9 11.6 13.0 15.1 13.1 15.3 11.7 2.2
8 1309002 San Onofre 0.9 0.5 1.6 4.5 11.5 12.5 11.0 13.1 11.9 15.6 12.9 4.0
9 2502061 La Argentina 2.4 1.3 3.7 10.8 9.6 11.2 9.2 13.2 16.4 14.3 7.1 0.7
10 2502075 Las Tablitas 0.9 2.2 1.7 6.4 11.5 12.4 12.0 16.0 14.8 13.7 6.3 2.1
11 2502055 Camajones 2.7 2.1 1.9 7.9 12.4 12.5 12.2 10.9 16.0 11.5 8.1 1.8
12 2502527 Univ. De Sucre 2.0 2.6 2.8 8.9 10.7 12.3 9.6 12.5 14.0 12.9 8.2 3.5
13 2502508 Apto.Rafael Barvo 1.3 2.2 2.2 8.2 12.6 13.0 11.7 13.0 12.6 11.7 8.5 2.9
14 2502040 Libra Arriba 0.9 2.6 3.2 7.2 11.6 13.8 11.6 10.8 10.7 16.4 8.9 2.4
15 1309502 Primates 1.8 0.9 2.6 6.4 12.6 13.6 11.0 13.0 13.7 11.4 9.7 3.2
16 2502013 Sincelejo 2.0 1.6 2.1 7.6 13.8 10.9 9.3 13.6 13.5 13.4 8.4 3.9
2.

Tabla 4. Evapotranspiración Potencial (1961-1990), mm (método Penman-Monteith)

N Código Nombre ENE FEB MA ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
o Estación R Y
1 1309502 Primates 116.2 114.8 131.4 112.6 104.2 101.3 110.5 110.5 106.1 99.6 97.1 106.8 1311.1
2 2502508 Apto.Rafael 158.3 150.6 176.3 145.6 139.1 137.9 150.2 155.7 136.1 124.6 123.3 138.5 1736.2
3 2502518 Barvo 124.5 122.3 136.1 126.9 123.1 120.8 130.0 132.2 116.6 117.3 106.7 117.9 1474.3
4 2502524 San Benito Abad 117.7 114.8 128.3 117.7 114.5 112.4 126.7 124.7 112.3 111.1 105.6 105.4 1391.2
5 2502527 Majagual 119.9 117.5 130.3 118.2 113.0 112.5 120.8 118.2 107.1 103.7 97.9 111.2 1370.3
Univ. De Sucre

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 103


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 5.2. Distribución Estacional de la


Precipitación (Departamento de Sucre)

16
14
12 1
10
8
6
4
2
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 5.3. Distribución estacional de la ETP

12

10
2
8

0
Ene Feb M ar Ab r M ay J un J ul Ag o Sep Oct No v Dic

Primates Ap t o . Rafael Barvo San Benito Ab ad M ajag ual Univ. De Sucre

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 104


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

TABLA 5- RESULTADOS BALANCE HIDRICO

Zona de recarga Acuífero Morrosquillo Suelo arcilloso Prof., cm 50


CC, % 35
PM,% 17

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
P neta , mm* 12,5 5,4 14,9 48,2 121,4 144,3 122,6 148,6 140,9 161,9 141,4 42,4 1104,5
ETP, mm 116,2 114,8 131,4 112,6 104,2 101,3 110,5 110,5 106,1 99,6 97,1 106,8 1311,1
Almacen, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 17,2 60,2 72,3 90,0 90,0 90,0 90,0 25,6
ETR, mm 38,1 5,4 14,9 48,2 104,2 101,3 110,5 110,5 106,1 99,6 97,1 106,8 942,7
Recarga,mm 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 20,4 34,8 62,3 44,3 0,0 161,8

Suelo franco-arcilloso Prof., cm 50


CC, % 27
PM,% 13

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
P neta , mm* 12,5 5,4 14,9 48,2 121,4 144,3 122,6 148,6 140,9 161,9 141,4 42,4 1104,5
ETP, mm 116,2 114,8 131,4 112,6 104,2 101,3 110,5 110,5 106,1 99,6 97,1 106,8 1311,1
Almacen, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 17,2 60,2 70,0 70,0 70,0 70,0 70,0 5,6
ETR, mm 18,1 5,4 14,9 48,2 104,2 101,3 110,5 110,5 106,1 99,6 97,1 106,8 922,7
Recarga, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,3 38,1 34,8 62,3 44,3 0,0 181,8

* Precipitación neta = Precipitación - Escorrentía Prof. = profundidad efectiva


ETP = Evapotranspitación Potencial CC = Capacidad de campo
Almacen = humedad aprovechable para la planta PM = Punto de marchitez
ETR = Evapotranspiración real

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 105


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

TABLA 6- RESULTADOS BALANCE HIDRICO

Zona de recarga Acuífero Toluviejo Suelo franco-arcilloso Prof., cm 50


CC, % 27
PM,% 13

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
P neta , mm* 21,3 10,4 30,3 74,7 146,2 158,4 128,3 151,8 159,3 132,4 112,8 37,4 1163,3
ETP, mm 116,2 114,8 131,4 112,6 104,2 101,3 110,5 110,5 106,1 99,6 97,1 106,8 1311,1
Almacen, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 42,0 70,0 70,0 70,0 70,0 70,0 70,0 0,6
ETR, mm 21,9 10,4 30,3 74,7 104,2 101,3 110,5 110,5 106,1 99,6 97,1 106,8 973,4
Recarga,mm 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 29,1 17,8 41,3 53,2 32,8 15,7 0,0 189,9

* Precipitación neta = Precipitación - Escorrentía Prof. = profundidad efectiva


ETP = Evapotranspitación Potencial CC = Capacidad de campo
Almacen = humedad aprovechable para la planta PM = Punto de marchitez
ETR = Evapotranspiración real

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 106


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

TABLA 7- RESULTADOS BALANCE HIDRICO

Zona de recarga Acuífero Cerrito Suelo franco Prof., cm 50


CC, % 22
PM,% 10

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
P neta , mm* 22,6 15,0 27,8 83,4 157,1 145,2 120,4 158,2 161,3 147,7 107,5 42,1 1188,3
ETP, mm 116,2 114,8 131,4 112,6 104,2 101,3 110,5 110,5 106,1 99,6 97,1 106,8 1311,1
Almacen, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 52,9 60,0 60,0 60,0 60,0 60,0 60,0 0,0
ETR, mm 22,6 15,0 27,8 83,4 104,2 101,3 110,5 110,5 106,1 99,6 97,1 102,1 980,2
Recarga,mm 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 36,8 9,9 47,7 55,2 48,1 10,4 0,0 208,1

* Precipitación neta = Precipitación - Escorrentía Prof. = profundidad efectiva


ETP = Evapotranspitación Potencial CC = Capacidad de campo
Almacen = humedad aprovechable para la planta PM = Punto de marchitez
ETR = Evapotranspiración real

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 107


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

TABLA 8- RESULTADOS BALANCE HIDRICO

Zona de recarga Acuífero Morroa Suelo franco-arenoso Prof., cm 50


CC, % 14
PM,% 6

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
P neta , mm* 17,3 20,5 28,9 83,8 144,5 146,0 123,8 143,8 143,8 151,3 101,3 35,4 1140,4
ETP, mm 125,4 123,7 139,8 124,0 114,7 111,7 123,1 121,1 111,3 104,7 101,4 112,8 1413,7
Almacen, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 29,8 40,0 40,0 40,0 40,0 40,0 39,9 0,0
ETR, mm 17,3 20,5 28,9 83,8 114,7 111,7 123,1 121,1 111,3 104,7 101,4 75,3 1013,8
Recarga,mm 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 24,1 0,7 22,7 32,5 46,6 0,0 0,0 126,6

Suelo arenoso Prof., cm 50


CC, % 9
PM,% 4

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
P neta , mm* 15,1 20,8 30,0 81,0 136,7 150,7 127,5 136,8 137,3 147,4 101,0 31,6 1115,9
ETP, mm 127,3 125,0 139,2 126,8 119,1 117,3 128,2 124,9 111,8 106,8 101,8 114,8 1443,0
Almacen, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 17,6 25,0 24,3 25,0 25,0 25,0 24,2 0,0
ETR, mm 15,1 20,8 30,0 81,0 119,1 117,3 128,2 124,9 111,8 106,8 101,8 55,8 1012,6
Recarga, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 26,0 0,0 11,2 25,5 40,6 0,0 0,0 103,3

Suelo franco-arcilloso Prof., cm 50


CC, % 27
PM,% 13

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
P neta , mm* 23,8 25,5 29,4 99,5 148,4 139,6 114,2 157,6 165,5 158,9 100,4 44,4 1207,2
ETP, mm 119,9 117,5 130,3 118,2 113,0 112,5 120,8 118,2 107,1 103,7 97,9 111,2 1370,3
Almacen, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 35,4 62,5 55,9 70,0 70,0 70,0 70,0 3,2
ETR, mm 27,0 25,5 29,4 99,5 113,0 112,5 120,8 118,2 107,1 103,7 97,9 111,2 1065,8
Recarga, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 25,3 58,4 55,2 2,5 0,0 141,4

* Precipitación neta = Precipitación - Escorrentía Prof. = profundidad efectiva


ETP = Evapotranspitación Potencial CC = Capacidad de campo
Almacen = humedad aprovechable para la planta PM = Punto de marchitez
ETR = Evapotranspiración real
3.
Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 108
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

TABLA 9- RESULTADOS BALANCE HIDRICO

Zona de recarga Acuífero Betulia Suelo arenoso Prof., cm 50


CC, % 9
PM,% 4

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
P neta , mm* 10,6 22,7 20,1 84,9 129,9 119,0 128,9 155,6 146,0 119,0 84,8 36,3 1057,8
ETP, mm 128,1 125,9 140,6 130,8 123,0 121,7 129,3 130,6 114,5 111,5 104,4 116,2 1476,6
Almacen, mm 0,0 0,0 0,0 0,0 6,9 4,2 3,8 25,0 25,0 25,0 5,4 0,0
ETR, mm 10,6 22,7 20,1 84,9 123,0 121,7 129,3 130,6 114,5 111,5 104,4 41,7 1015,0
Recarga,mm 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,8 31,5 7,5 0,0 0,0 42,8

* Precipitación neta = Precipitación - Escorrentía Prof. = profundidad efectiva


ETP = Evapotranspitación Potencial CC = Capacidad de campo
Almacen = humedad aprovechable para la planta PM = Punto de marchitez
ETR = Evapotranspiración real

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 109


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

TABLA 10 - RESULTADOS BALANCE HIDRICO

Zona de Acuífero La Mojana Suelo franco-arcilloso Prof., cm 50


CC, % 27
PM,% 13

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
P efectiva, mm* 17,0 24,3 34,2 126,2 249,4 253,7 296,6 312,7 266,3 304,3 196,9 61,4 2143,0
ETP, mm 121,1 118,6 132,2 122,3 118,8 116,6 128,4 128,5 114,5 114,2 106,2 111,7 1433,1
Almacen, mm 0,0 0,0 0,0 3,9 70,0 70,0 70,0 70,0 70,0 70,0 70,0 19,7
ETR, mm 36,7 24,3 34,2 122,3 118,8 116,6 128,4 128,5 114,5 114,2 106,2 111,7 1156,4
Recarga,mm 0,0 0,0 0,0 0,0 64,5 137,1 168,2 184,2 151,8 190,1 90,7 0,0 986,6

* Precipitación efectiva = Precipitación - Escorrentía Prof. = profundidad efectiva


ETP = Evapotranspitación Potencial CC = Capacidad de campo
Almacen = humedad aprovechable para la planta PM = Punto de marchitez
ETR = Evapotranspiración real

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 110


INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 11. RECARGA POTENCIAL, mm.

Acuífero ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Morrosquillo
Suelo:
arcilloso 0 0 0 0 0 0 0 20.4 34.8 62.3 44.3 0 161.8
franco- 0 0 0 0 0 0 2.3 38.1 34.8 62.3 44.3 0 181.8
arcilloso
Toluviejo
Suelo:
franco- 0 0 0 0 0 29.1 17.8 41.3 53.2 32.8 15.7 0 189.9
arcilloso
Cerrito
Suelo:
franco 0 0 0 0 0 36.8 9.9 47.7 55.2 48.1 10.4 0 208.1
Morroa
Suelo:
franco- 0 0 0 0 0 24.1 0.7 22.7 32.5 46.6 0 0 126.6
arenoso 0 0 0 0 0 26.0 0 11.2 25.5 40.6 0 0 103.3
arenoso 0 0 0 0 0 0 0 25.3 58.4 55.2 2.5 0 141.4
franco-
arcilloso
Betulia
Suelo:
arenoso 0 0 0 0 0 0 0 3.8 31.5 7.5 0 0 42.8
La Mojana
Suelo:
franco- 0 0 0 0 64.5 137.1 168.2 184.2 151.8 190.1 90.7 0 986.6
arcilloso

Exploración y evaluación de Aguas Subterráneas RS1_02 111

También podría gustarte