Está en la página 1de 12

Pre- tarea : Reconocimiento y Presaberes

Tutor/a:

ANA MILENA SANCHEZ

Estudiante:

BAYRON YACID PRADA GUERRERO

Código: 1.091.663.628

Grupo:

50010A_764

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ingeniería electrónica

2020
INTRODUCCION

En el presente trabajo se puede encontrar la tarea 1 denominada reconocimiento y


presaberes que consiste en conocer ejercicios de lectoescritura como la
elaboracion de una ficha de lectura con datos del texto planteado “Leer y escribir
¿para qué?” y un relato autobiografico que ayuda a responder
argumentativamente si se esta de acuerdo o no con el planteamiento de Anthony
Robbins. Todo esto con el fin de entrar en contexto mas con escritos
argumentativos, los cuales nos permitirian desarrollar mas habilidades en lo que
es la lectura y escritura en nuestras vidas.
Objetivo general:

 Evaluar el nivel de competencia argumentativa e identificar las dificultades


que se me presentan.
Objetivos especificos:

 Comprender e interpretar los diferentes textos planteados por el tutor.


 Identificar las caracteristicas de una ficha de lectura y la manera adecuada
de llenarla.
 Hacer una breve autobiografia de cada uno de nosotros.
Actividad

1. El estudiante lee la editorial Leer y escribir, ¿para qué? y con base en


la comprensión de su contenido, completa la ficha de lectura.

Ficha de Lectura

Título del texto: Leer y escribir, ¿para qué?

Datos bibliográficos Masferrer, A. (1979). Leer y escribir (No. 7). Ministerio


de Educación, Dirección General de Cultura, Dirección
de Publicaciones.
http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2065/1/
Nombre de quien elabora Bayron Yacid Prada Guerrero
la ficha:
Programa que cursa: Ingeniería Electrónica

Tema del texto: Lectura y escritura.

Propósito del autor:

El autor tiene como propósito expresarle a Fernando su opinión acerca de cómo


tendrían que realmente aprender a leer y a escribir todas las personas, explica que la
escritura es un ejercicio creativo que refleja lo que somos y que un texto tiene una
infinidad de interpretaciones ya que todas las personas tienen formas de pensar
diferentes.
Idea principal: Es la preocupación del autor acerca de cómo han promovido la
lectura y la escritura a las personas y cuál es el verdadero propósito de este.
Ideas que apoyan o sustentan la idea principal:

 Lo primero que nos sustenta el autor es que la escritura se ha utilizado


maliciosamente.
 Explica que la escritura es un ejercicio creativo que debe disfrutarse para
poder entenderlo y que si solo se emplea para copiar otros argumentos no
tiene sentido porque limitan la imaginación y no se aprende nada.
 Nada puede considerarse verdadero en un texto ya que otras personas tienen
diferentes saberes y formas de pensar.
 La lectura se debe disfrutar ya que ayudan a desarrollar la imaginación
 Una buena lectura nos despierta nuevas sensaciones nos hace imaginar
nuevos mundos, cosas fantásticas y así se lea un libro dos veces ambas veces
se va a interpretar diferente.
 La sociedad promueve los dictados que no permiten la libertad de pensamiento
lo cual afecta al desarrollo de la imaginación es muy importante
 Nadie escribe mal, solo se escribe diferente ya que existen muchas de escribir
y expresarse

Escriba 2 interrogantes que le genera el texto:

 ¿Por qué en las instituciones educativas no enseñan a los estudiantes a amar


la lectura?

¿Por qué con tantas ayudas que hay hoy en día se sigue utilizando la enseñanza de
escritura por medio de dictados?

Mencione un texto que complemente o se relacione con la temática planteada:

DanielCassany,
https://www.academia.edu/18399771/Escribir_para_leer_y_viceversa
Comentarios personales:

En mi opinión el autor tiene un buen punto de vista, ya que en mi caso conozco


personas que se preocupan más por como escriben, como su ortografía, tipografía y
demás, esto es importante, pero igual muchas veces escriben cosas por escribir y
quedan sin sentido las cuales aburren a los lectores. Un buen escritor tiene que tener
una gran imaginación la cual tiene la obligación de enredar o enamorar a sus lectores
para que este se vuelva un hobby. Leer y escribir es algo que todos podemos
disfrutar si desde muy pequeños nos dejaran leer cosas que le gusten a cada uno y
no temas que no le interesan a uno como lector.

2. El estudiante elabora un relato autobiográfico denominado “Quién


soy”

¿Quién soy?
Mi nombre es Bayron Yacid Prada Guerrero, nací el 09 de marzo de 1990 en el
municipio de Ocaña, Norte de Santander, mis padres son Nubia Guerrero Sánchez
y Carlos Yacid Prada Rincón, actualmente mi padre se desempeña como
mecánico automotriz y mi madre es docente de educación básica primaria, soy el
mayor de tres hijos, mis hermanos son Milly Jocelyn Prada Guerrero la cual tiene
como profesión Enfermera y Brian Humberto Prada Guerrero es profesional en
diseño gráfico.

Mi infancia fue una de mis mejores épocas ya que conocí personas increíbles con
las que cree un vínculo de amistad que hoy en día sigue vigente, desde mi
infancia mis padres inculcaron en mí el amor por el fútbol, el cual ha sido siempre
una de mis grandes pasiones, donde también he conocido amigos, y he vivido
muchas experiencias maravillosas como viajar a diferentes lugares a competir
consiguiendo muchas veces triunfos y otras derrotas, lo que me dejó como
enseñanza que en la vida no siempre se gana, también pude ver que éste deporte
abre muchas puertas como lo fue estudiar en uno de los mejores colegios de
Ocaña, éste es un colegio técnico ya que desde el grado sexto hasta el grado
noveno, me rotaban con los diferentes talleres o modalidades como lo eran la
ebanistería, fundición, mecánica automotriz, mecánica industrial, sistemas, dibujo
técnico, metalistería y electricidad y electrónica, en los dos últimos años, después
de haber conocido todos los talleres del colegio decidí escoger la modalidad de
electricidad y electrónica para culminar mis estudios como bachiller técnico.

Mi época universitaria la inicié en la Universidad Francisco de Paula Santander,


Ocaña, donde ingresé a estudiar la carrera Ingeniería de Sistemas en la cual cursé
dos semestres, al finalizar el segundo semestre supe que no era la carrera
profesional que quería ejercer en un futuro, después de pensarlo mucho tiempo,
tomé la decisión de hablar con mis papás para comunicarles que mi mayor deseo
era estudiar Ingeniería Electrónica en la ciudad de Bucaramanga, ellos
sorprendidos por mi decisión me dijeron que era la última oportunidad que me
daban en el estudio, pero que contaba con su apoyo, en ese momento me
comuniqué con un primo que se encontraba en la ciudad de Bucaramanga
finalizando sus estudios de Ingeniería electrónica en la universidad que deseaba
estudiar y él me dio el último impulso que necesitaba para decidirme e irme a
estudiar esta carrera.

En el mes de febrero del siguiente año me dirigí a la ciudad de Bucaramanga con


la ilusión de empezar mis estudios, para mí éste nuevo comienzo fue muy difícil
porque en mi casa lo tenía todo y en esta ciudad me tocó vivir experiencias que
nunca había vivido como despertarme y no encontrar a mi mamá para darle los
buenos días que es algo que hago habitualmente, conocer un lugar diferente en
tamaño y cultura a la tierra que me vio nacer, con el pasar de los años allí
encontré amigos con los que compartía a diario y se convirtieron como en mi
familia.

Ya culminando mis estudios de tecnología electrónica y después de haber llegado


de un viaje familiar, un sábado cualquiera recibí una llamada de mi mamá, la noté
muy decepcionada y afligida, en ese momento me dijo que mi hermana estaba
embarazada, para mí fue una noticia muy sorpresiva y triste, ya que no
esperábamos que se diera de esa manera porque mi hermana era la niña de la
casa; luego nació mi sobrino quien llegó a alegrarme y a enseñarme lo que es un
verdadero amor ya que lo considero como un hijo.

En el año 2015 recibí mi título de tecnólogo electrónico, después del grado me fui
a ejercer mi profesión en el municipio de la jagua de Ibirico en una empresa en la
cual se hacía mantenimiento a partes de la maquinaria minera por medio de un
manipulador o brazo robótico que era programado para dichos trabajos, en esta
empresa me di cuenta de la importancia y el gran alcance de una carrera como es
la electrónica, lastimosamente cinco meses después de estar laborando, la
empresa entra en bancarrota y se terminó mi contrato; nuevamente me dirigí a la
ciudad de Ocaña, a vivir con mis padres en donde al verme desempleado decidí
ejercer mi carrera por medio de un emprendimiento, cree una empresa de
seguridad electrónica que hasta el día de hoy sigue en pie, donde realizo
instalaciones de sistema de circuitos cerrados de televisión, mantenimiento de
equipos de cómputo, sistema de videoportero, controles de acceso, entre otras
cosas más a empresas, colegios y particulares. Luego de tres años de estar con
mi emprendimiento se me presentó la oportunidad laboral de ingresar a la
empresa de servicios públicos de la ciudad de Ocaña como apoyo administrativo
en el área de sistemas y en el área de facturación.

En este año en curso tomé la decisión de homologar materias de la tecnología


electrónica para culminar mi carrera como profesional en Ingeniería electrónica en
la universidad abierta y a distancia UNAD, noticia que alegró mucho a mis
familiares y a mi novia, quienes son mi apoyo y el pilar fundamental para culminar
mi carrera profesional.

responde de manera argumentativa si estás de acuerdo o no con el


planteamiento de Anthony Robbins “La Forma en que nos comunicamos con
otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestras vidas”

Estoy de acuerdo con la afirmación de Anthony Robbins ya que uno al entablar


alguna conversación con otra persona ya sea un amigo, familiar, conocido o
desconocido al escuchar el léxico o vocabulario se podrá ver qué tipo de
educación tiene o que clase de persona es, aunque algunas veces eso no tiene
nada que ver en nuestra comunidad porque como todo tiene unas excepciones.

3. Responde la siguiente autoevaluación para reflexionar sobre tu


proceso de aprendizaje en este momento inicial y la adjuntas al trabajo
final.
Preguntas Si No Justifique su respuesta
1. ¿Presenté dificultad X Si presenté dificultades al hacer la ficha de
para elaborar las lectura ya que es muy poco el tiempo que
actividades de la tarea tengo para dedicarle al campus debido a mi
1? trabajo y en estos momentos me estoy
adaptando al manejo del campus virtual.
2. ¿Las actividades X Si porque con esto me voy adaptando y
propuestas en la tarea mejorando el habito de la lectura y escritura
1 son pertinentes para
el momento inicial del
curso?
3. ¿Me he sentido X Porque a pesar del poco tiempo que tengo
satisfecho con el por mi trabajo logre realizar lo pedido en la
trabajo entregado? guía.

Conclusiones

 Se sabe que la lectura y la escritura son ejercicios imaginativos que puede


tener diferentes interpretaciones.
 La comunicación puede influir en nuestras vidas de forma positiva o
negativa según como nos expresemos.
 La lectura y escritura fortalecen, facilitan nuestros conocimientos y
habilidades para elaborar nuestros trabajos de la universidad.

También podría gustarte