Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

El Santo Cerro es un pequeño poblado que data de la época colonial,


lleva ese nombre según los historiadores porque allí se celebró una batalla
entre indígenas y españoles y según estos la virgen se apareció en medio de
ellos fundadores aquí el primer santuario Mariano de América en este lugar
Cristóbal Colón plantó una cruz hecha de níspero en un lugar conocido hoy
con el nombre de “Santo Cerro”.
HISTORIA DE LA COMUNIDAD

El Santo Cerro, también conocido como el santuario a la virgen de las


Mercedes, es uno de los atractivos turísticos más visitados de la provincia La
Vega, de la República Dominicana, está ubicada al noroeste de la Concepción
de La Vega a pocos kilómetros de la autopista Duarte. Esta iglesia de color
blanco-beige y techo de tejas rojas fue construido en la cima de una colina
donde Cristóbal Colón Plantó debajo de un árbol una cruz de madera que fue
un regalo de la reina Isabel de Católica según la leyenda en 1495 durante una
batalla entre los nativos indígenas y los colonizadores españoles apareció la
virgen de las Mercedes espantando a los guerreros taínos, antes del
fallecimiento colón le dijo a su hijo Diego que levantara a este cerro una
Iglesia en honor a la virgen pero la construyo en 1527 se estableció el primer
convento a orden de la merced.
El templo católico que existe hoy fue construido en el año 1880 por Onofre de
Lora y es cuidado por las hermanas mercedarias de la caridad.

Aunque la cruz ha desaparecido el Santo Hoyo está dentro de la iglesia,


cubierta con una panilla de alambre y preservado por las monjas y sacerdotes.
Además el santuario, el Santo Cerro cuenta con un museo y un mirador que
ofrece majestuosas vistas panorámicas del valle del Cibao. Fue de ahí que
Cristóbal Colón exclamó: “Es la tierra más hermosa que ojos humanos jamás
hayan visto”.

PRESENTE Y PROYECCIONES FUTURAS DE LOS SERVICIOS


EDUCATIVOS ESCOLARIZADAS Y EXTRAESCOLARIZADOS,
FORMALES E INFORMALEES.

Formales

- Centro Educativo Padre Fantino


- Colegio Nuestra Señora de las Mercedes

La Escuela Padre Fantino está ubicada al norte del Municipio de La Vega, en


la sección Burende, Santo Cerro en la Calle Principal, pertenece al Distrito 06-
05, es un Centro Público Rural en donde se imparten los niveles inicial y
básica.

El Centro surge un día 13 de enero de 1964 en la calle lateral que va del


santuario y hoy ubicada allí la familia Rufino Vargas.
Este surge por la iniciativa de la comunidad al cerrar el seminario donde
funcionaba la escuela para varones al cual asistían muchachos de diferentes
puntos del país. La comunidad se queda sin escuela en el año 1963, por lo
tanto en el mes de enero de 1964 con ayuda de Euribiades Concepción, que
vivía en la comunidad, hizo las gestiones para la creación del Centro. Diez
años después en 1974 se inauguró el edificio donde actualmente se encuentra
construida con los aportes de la comunidad y la ODC.

El edificio está construido en concreto de 3 niveles ocupa un área de terreno


de unos 782 metros cuadrados, está diseñado en forma de (L) con 6 aulas, una
biblioteca un museo, un cuarto de materiales, 6 baños en dos niveles y una
pequeña cafetería, área de jardín y una cancha.

En la actualidad tiene una matrícula de 192 alumnos y 27 personas laborando


en dicho centro.

Colegio Nuestra Señora De Las Mercedes

La escuela empezó a funcionar desde la llegada de las hermanas a la


comunidad del Santo Cerro, bajo la dirección de Sor Altagracia López. Sus
funcionamiento se efectuó en una pequeña casa y sus estudiantes fueron niñas
de la zona, 40 en total.

En 1934, siendo directora Sor Milagros Delgado, empezó a funcionar el


Centro con más formalidad en una casa que cedió el Padre Fantino, situada el
lado de la casa de las hermanas la que luego unieron a su casa con un pasillo.
Los profesores laboraban con un sueldo mínimo de RD$30,000.00 para ese
entonces asistían 100 niñas, pues la matrícula no podía pasar de 100 en tres
tantas. La primera tanda de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y la tercera de
2:00 p.m. hasta 4:00 p.m. los grados que funcionaban primero, segundo y
tercero de la enseñanza rudimentaria que equivalía hasta el 6to. De primaria,
pues eran muy intensivos. Se impartían clases de lenguaje, aritmética, ciencias
naturales y sociales, trabajos manuales, dibujos, educación doméstica y
religión.

La escuela intermedia 1960 comprendida desde 6to hasta 8vo 1963 comienza
el nivel Secundario y en 1971 se convirtió en escuela mixta, pues hasta fecha
funcionaba solo para estudiantes de sexo femenino.

Se ofrecía desayuno escolar y los sábados el almuerzo de medio día pues los
alumnos y alumnas pasaban el día aprendiendo trabajos domésticos.

El primero de enero de 1954 fue aprobado el presupuesto del proyecto de


construcción de la Casa Hogar, escuela, el primer picazo lo dio la Reverenda
Inmaculada Quijada, entonces superiora provincial terminada la obra del
moderno edificio fue inaugurada el 23 de febrero de 1957. El acto de
inauguración estuvo presidido por una solemne eucaristía, oficiada por el
Padre Abreu, canciller de la diócesis de La Vega, con la presencia de
Monseñor Panal y Monseñor Hugo E. Polanco Brito, respectivos obispos de la
diócesis de La Vega y Santiago.
Informales

Clases de beisbol en el Play de la comunidad

Su construcción se remota alrededor del año 1952. Dicha construcción fue


realizada por los comunitarios a picos y pala, en su interior existía una laguna
la cual fue eliminada.

En 1975 la empresa Suárez y Olivo ampliaron el terreno y se sembró la grama.


El terreno donde está el play ha sido parte de múltiples conflictos, puestos que
hay personas que dicen ser dueño de esas tierras a lo que la comunidad los ha
enfrentado, defendiendo la que es una forma de evitar que sus niños y jóvenes
se queden sin un lugar donde ejercitarse, además también personas mayores
participaron de las actividades que allí se celebran, se practican futbol,
baseball, también es utilizado para hacer Kermeses y actividades pro-fondos.
En la actualidad se está realizada una remodelación para que tenga una mejor
visión.

El centro de internet está ubicado en carreras de palmas de la misma


comunidad el Santo Cerro.

Hoy un grupo de Jóvenes llamado (Jolipaz) jóvenes líderes de la Paz, estos


preparan niños y jóvenes, para la primera comunión y confirmación, también
está la casa de congregación de las hermanas mercedarias estos saben de
costura y tienen talleres musicales, manualidades y cultivan vegetales.

Bisutería paloma aquí fabrican tipos de rosarios, collares y pulsas con la


virgen de las mercedes.
CONCLUSIÓN

El Santo Cerro es conocido como el santuario a la virgen de las Mercedes y es


uno de los atractivos más visitados de la Provincia de La Vega, cuenta con un
museo y un mirador que ofrece majestuosas visitas panorámicas del valle del
Cibao, tiene dos centros educativos y un Play donde se realizan distintos
deportes, también es utilizado para kermeses y actividades de pro-fondos para
el Centro Educativo.

También podría gustarte