Está en la página 1de 25

Sección de Ingeniería de los Alimentos

HIJOS DEPENDE EL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH


ERZO DE SUS

S
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

Es una operación unitaria de


separación de fases sólida y
líquida en la que las partículas
sólidas más pesadas se
separan del fluido mediante la
acción de la gravedad.
Es un proceso que forma parte
de la potabilización del agua y
de la depuración de aguas
residuales.
Sección de Ingeniería de los Alimentos

Sedimentación
Sección de Ingeniería de los Alimentos

Desventajas de la Sedimentación
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Un sinónimo de decantación es sedimentación,


que por definición significa prácticamente lo
mismo, lo único que las diferencia, es que en el
proceso de decantación es el líquido claro
que sobrenada en una suspensión, el que
posteriormente será de utilidad, y en la
sedimentación, es el lodo que se deposita en
el seno del líquido el que será de utilidad.
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

La sedimentación y la filtración deben considerarse


como procesos complementarios:

Sedimentación: realiza la separación de las


partículas más densas que el agua.

Filtración: en cambio separa aquellas partículas de


una densidad próxima a la del agua
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

1. Sedimentación Simple : cuando las partículas que


se asientan son discretas, o sea partículas que no
cambian de forma, tamaño o densidad durante el
descenso en el fluido.

2. Sedimentación Inducida: cuando las partículas


que se sedimentan son aglomerables, o sea que durante
la sedimentación se aglutinan entre sí cambiando de
forma y tamaño y aumentando de peso específico.
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

 La velocidad de sedimentación
está determinada por las
propiedades del sólido, del líquido
o de la mezcla
Partícula
sólida
 Propiedades del Sólido
fluido
⁻Densidad
⁻Forma
⁻Rugosidad superficial
⁻Distribución granulométrica
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Cuando una partícula se mueve a través de un


fluido existente, varias fuerzas actúan sobre
dicha partícula. Para el movimiento de una
partícula rígida en un fluido existen tres fuerzas
que actúan sobre los cuerpos, la gravedad que
actúa hacia abajo, la fuerza de flotación que
actúa hacia arriba y la resistencia o fuerza de
retardo que actúa en dirección opuesta al =F
movimiento de la partícula. Consideremos una
partícula de masa “m” Kg. cayendo a la
velocidad V (m/seg) con relación al fluido.
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

R = Σ Fy = m x a

m x a = F – E – F´r

m x a = mg – Wg- F´r ……(1)


=F
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Donde:
m = masa de la partícula sólida

W = masa del fluido desplazado por las partículas.

g = aceleración debido a la gravedad (m/s2 )

En ecuación (1)

m dV = mg – wg – FR’ .............. (2)


dt
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Stokes: demostró que la fuerza resistente que se opone al movimiento de una


partícula esférica , para el flujo en régimen viscoso laminar, resulta igual a:

FR’ = 3 π Ds u V............. (3)

Donde:
D = diámetro de la partícula
u = viscosidad del fluido
V = velocidad de la partícula en relación al fluido

Caso de la Esfera

M = V x ρs = ( π D3 ) ρs ..................... (4)
6
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Ecuaciones (3), (4) en (2)

( π D3 ) ρs x dV = ( π D3 ) ρs x g - ( π D3 ) ρL x g - 3 π D u V
6 dt 6 6

( π D3 ) ρs x dV = π D3 ( ρs - ρL ) g - 3 π D u V
6 dt 6

Dividiendo por: (π D3 ρs ) / 6

dV = ( ρs - ρL ) g - 18 u V
dt ρs D2 ρs
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

dV = 0 → por que llega su velocidad límite igual a cero → Vmáx


dt

( ρs - ρL ) g = 18 u Vm
ρs D2 ρs

Vm = D2 g ( ρs - ρL ) Ecuación de Stokes: Válida solo para flujo


laminar y para partículas esféricas
18 u

Vm = velocidad terminal o velocidad de sedimentación


ρs - ρL = diferencia de las densidades del sólido y del líquido.
u = viscosidad del fluido.
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Ecuación de Stokes: El criterio para que sea flujo laminar es que: Re ≤ 2


Demostró que:
CD = 24
Re

Donde:
CD = coeficiente de retardo o de arrastre.
Re = N de Reynolds.

Conclusiones de Stokes:
- A mayor tamaño de partícula, mayor velocidad de sedimentación .
- A mayor temperatura, mayor velocidad de sedimentación porque
decrece la viscosidad
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Se parte del mismo principio supuesto para la Ley de Stokes.

R = Σ Fy = m x a = mg – Wg - F´r ……(1)

FR’ = CD ρL A V2 ............ (2)

Para partículas esféricas: A= π D2


4

m = π D 3 ρs
6
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

En la ecuación (2)

FR’ = C D . ρL . π D2 V2 .................. (2)


8

W = π D3 ρL
6

m dV = mg – wg – F´r ......... (3)


dt
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Reemplazando en la ecuación (3)

π D3 ρs dV = π D3 g ( ρs - ρL ) - C D π D2ρL V2
6 dt 6 8

Dividiendo entre (π D3 ) . ρs
6

dV = ( ρs - ρL ) g - 3 C D ρL V2 .................. (4)
dt ρs 4 D ρs
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Para Velocidad máxima: Vm = dV = 0


dt

0 = ρs - ρL g - 3 C D ρL Vm2
ρs 4 D ρs

Vm2 = 4 ( ρs - ρL ) g . D
3 ρL . C D

1/2
Vm = 4 ( ρs - ρL ) g . D Ecuación de la Ley de Newton
3 ρL . C D para Flujo Laminar y Turbulento
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

La zona de sedimentación consta de un


canal rectangular con volumen, longitud
y condiciones de flujo adecuadas para
que sedimenten las partículas.
 La zona de salida está constituida por
vertederos, canaletas o tubos con
perforaciones que tienen la finalidad de
recolectar el efluente, sin perturbar la
sedimentación de las partículas
depositadas.
 La zona de recolección de lodos está
constituida por una tolva con capacidad
para depositar los lodos sedimentados y
una tubería y válvulas para su
evacuación periódica.
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Sedimentador por gravedad, que consiste en una serie de recipientes cónicos de


diámetro creciente en dirección del flujo. La suspensión penetra al primer
recipiente, donde se separan las partículas de tamaño más grande y mayor
velocidad de precipitación. El flujo de derrame pasa al siguiente recipiente, donde
se produce otra separación. El proceso continúa en los recipientes subsecuentes.
La velocidad del flujo ascendente de agua se controla en cada recipiente para
obtener el intervalo de tamaño deseado.
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Pueden ser rectangulares, circulares o cuadrados, pero todos operan por el


mismo principio de recolectar los sólidos sedimentables

Entrada de Salida de
suspensión fluido

Partículas Partículas Partícula


granulares intermedia s finas
s

Alimentación Liquido

Liquido - liquido Ligero

Liquido
pesado
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

 Separación del almidón


 Eliminación de sólidos de aguas negras
 Industria azucarera
 Procesamiento de aceites ( separación de la Borra).
 Tratamiento floculación aguas para bebidas
refrescantes
 Tratamiento efluentes residuales
 Principal ventaja: economía energética
 Principal desventaja: espacio, control, tiempo
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

• En la industria azucarera

Sólido sumergido + jugo SEDIMENTADOR


SEDIMENTADOR POR LOTE
CONTINUO DORR
S + jugo

Cachaza

Jugo limpio
Sección de Ingeniería de los Alimentos Ma Nelly Castro Vicente

Coeficiente de Arrastre en función del número de Reynolds


NELLY CASTRO VICENTE
nellyraquelca@hotmail.com

También podría gustarte