Está en la página 1de 11

INFORME DE

GESTIÓN
TRIMESTRE 9 AL 13

TENPOMATIC

GRUPO #4 - INTEGRADO POR:

CARO TAPÓN ANA MARIA


GOMEZ RINCON YENNIFER ANDREA
GONZALEZ RICAURTE ANGELA MARIA
MICOLTA CASTAÑO DERNA LILIANA
OCHOA GARCIA CINDY TATIANA

TENPOMATIC 1
INTRODUCCIÓN

Estimada Junta Directiva, se tiene el gusto de presentarles el siguiente Informe de


Gestión de la Empresa TENPOMATIC #4, en cumplimiento con la Ley 603 del año
2000.

En el presente informe, se dará a conocer la situación económica y evolución de la


empresa, en los últimos períodos comprendidos entre el trimestre 9 al 13, la
información financiera que presenta, ha sido el resultado del análisis de los
indicadores financieros (Liquidez, Solvencia, Capacidad de Endeudamiento y
Rendimiento), así mismo del análisis vertical y horizontal de los estados de
resultados y balances, que comprenden información desde el trimestre 9 (31-Marzo
-Año 3) al trimestre 13 (31-Marzo-Año 4).

Al finalizar los análisis financieros, se concluye con la identificación de fortalezas y


debilidades evidenciadas del periodo analizado, así mismo se mencionarán las
posibles estrategias a implementar para las futuras decisiones a tomar, con el fin de
aumentar el valor de la empresa.

A continuación, se presenta la situación económica y financiera de la empresa


hasta el momento del ejercicio.

TENPOMATIC 2
Contenido

INDICADORES FINANCIEROS .............................................................................. 4


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA................................................................. 6
BALANCE GENERAL ............................................................................................. 8
CRECIMIENTO DE LA EMPRESA ....................................................................... 10
CONCLUSIONES.................................................................................................. 10
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR ....................................................................... 11

TENPOMATIC 3
INDICADORES FINANCIEROS

Se mostrarán los indicadores financieros de Liquidez, Solvencia y Capacidad de


Endeudamiento y Rendimiento.

LIQUIDEZ

A final del trimestre 13 TEMPOMATIC cuenta con $1.123.881 de capital de trabajo.

Indicador de liquidez: 7.84 de capacidad (Buen estado de liquidez, sin embargo,


se debe evaluar la tesorería para mirar los saldos improductivos hasta la fecha).

Prueba Ácida: Se determinó que TEMPOMATIC cuenta con 7.78 de capacidad


para entrar a cubrir compromisos a corto plazo.

SOLVENCIA

TEMPOMATIC cuenta con 8,80% de capacidad para cubrir obligaciones en el


tiempo total de la compañía. Es decir, cuenta con niveles de solvencia generalmente
adecuados.

Activos = 2.149.976
8, 80
Pasivos = 244.094

CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO

A corto plazo: Se cuenta con un 0,08 % de capacidad de endeudamiento a corto


plazo.

A largo plazo: Se cuenta con 0,04 % de capacidad de endeudamiento a largo plazo.

En general: Se cuenta con el 0,12% de capacidad de endeudamiento.

Está información teniendo en cuenta los pasivos corrientes, los pasivos no


corrientes, el total de pasivos y el patrimonio neto con el que cuenta TEMPOMATIC
hasta la fecha.
TENPOMATIC 4
RENDIMIENTO

ROE: La rentabilidad obtenida con la decisión tomada es del 3,28% frente al costo
de oportunidad.

ROA: Se obtuvo un 6,38% en la administración de los activos.

Rentabilidad de ventas netas: Se obtuvo un 5,82% siendo este porcentaje la


utilidad neta que dejan las ventas para la compañía.

EFICIENCIA

Para determinar la eficiencia de TEMPOMATIC se tomó un indicador para mirar el


margen de beneficio neto, teniendo en cuento los ingresos mensuales y el total de
gastos como resultado se obtuvo: 85,9% = 86% es el porcentaje de margen de
beneficio neto.

Lo que permite identificar que la compañía está siendo eficiente para generar
ganancias en comparación con los ingresos. Por lo tanto, preside el crecimiento a
largo plazo de la compañía y se evidencia que los ingresos no exceden los costos
del funcionamiento.

TENPOMATIC 5
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Año 3 al 4 (31-Marzo)

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA


Trimestre 9 al 13
AÑO (del Trimestre 9 al 13) Analisis Horizontal Analisis
ITEMS
Año 4 (Marzo 31) Año 3 (Marzo 31) Var. Absoluta Var. Relativa Año 4 Año 3
Ventas Netas $ 980.938 $ 648.560 $ 332.378 51% 100% 100%
Costos de Productos Vendidos $ 633.685 $ 422.732 $ 210.953 50% 65% 65%
Gastos Admin y de Ventas $ 137.700 $ 95.000 $ 42.700 45% 14% 15%
Gastos de Almacenamiento $ 67.668 $ 41.622 $ 26.046 63% 7% 6%
Total de Gastos Operativos $ 839.053 $ 559.354 $ 279.699 50% 86% 86%
Utilidad Operativa $ 141.885 $ 89.206 $ 52.679 59% 14% 14%
Intereses Netos (Gastos - Reditos) $ 16.551 $ 14.550 $ 2.001 14% 2% 2%
Utilidad Antes de Imp. a Renta $ 125.334 $ 74.656 $ 50.678 68% 13% 12%
Provisión para Imp. a la Renta (50% ) $ 62.667 $ 37.328 $ 25.339 68% 6% 6%
Utilidad Neta Después de Impuestos $ 62.667 $ 37.328 $ 25.339 68% 6% 6%
Dividendos Declarados $ - $ - $ - #¡DIV/0! 0% 0%
A Utilidades Retenidas $ 62.667 $ 37.328 $ 25.339 68% 6% 6%
Número de Acciones Emitidas $ 160.000 $ 160.000 $ - 0% 16% 25%
Ganancias por Acción $ 392 $ 233 $ 159 68% 0% 0%
Dividendos por Acción $ - $ - $ - #¡DIV/0! 0% 0%

Acorde a la información arrojada en el análisis horizontal del Estado de Resultados


de los trimestres 9 y 13, al año 4 – Marzo 31 (trimestre 13), se evidencia que la
utilidad retenida aumentó 68% ($25.339) con respecto al año 3 (trimestre 9),
mientras que la utilidad operativa aumentó 59% del año 3 al 4, sin embargo del año
3 al 4, los gastos operativos aumentaron en un 50%, casi proporcional al aumento
de las ventas de 51%, lo que indica que se debe reducir los gastos operativos para
aumentar la utilidad de la empresa.

En el análisis vertical, los gastos operativos representaron el 86% para el año 3 y


4, con respecto al total de las ventas netas, dentro de los gastos operativos, el ítem
que más contribuyó a que el porcentaje de los Gastos Operativos, fue el ítem de
Costo de los productos vendidos que arrojó un 65% dentro del 86% del total de
Gastos Operativos. La Utilidad Retenida, únicamente representa el 6% con
respecto a las ventas netas. Lo anterior vuelve a indicar, que los gastos operativos
están consumiendo la utilidad de la empresa dejándola en 6% con respecto a las
ventas, y que de esos Gastos Operativos se deben disminuir los Costos de
Productos Vendidos.

TENPOMATIC 6
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Análisis Horizontal
80% 68% 68% 68% 68% 68%
70% 63% 59%
60% 51% 50% 50%
50% 45%
40%
30%
20% 14%
10% 0% 0% 0%
0%

Var. Relativa

#¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!


1

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1 0 0 0
0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

TENPOMATIC 7
BALANCE GENERAL
Trimestre 9 al 13

BALANCE GENERAL
Vertical ACTIVOS
Análisis Vertical Año 4 Análisis Vertical Año 3
100%
80% 46% 54%
60%
40%
20% 60% 40%
0%
Activos Corrientes Activos No corrientes

BALANCE GENERAL
Vertical PASIVO Y PATRIMONIO
Análisis Vertical Año 4 Análisis Vertical Año 3
100%
80%
77%
60% 23%
40%
89%
20%
11%
0%
Pasivos Patrimonio

TENPOMATIC 8
BALANCE GENERAL
Trimestre 9 al 13 - Año 3 (31-Mar) al 4 (31-Mar)
Analisis
AÑO 3 - 4 (Trim 9 al 13) Analisis Horizontal
ITEM Vertical
Año 4 (Marzo 31) Año 3 (Marzo 31) Var. Absoluta Var. Relativa Año 4 Año 3
ACTIVO
Corriente
Efectivo y equivalentes de efectivo $ - $ - $ - #¡DIV/0! 0% 0%
Cuentas por Cobrar $ 1.277.217 $ 832.568 $ 444.649 53% 59% 37%
Inversiones Corto Plazo $ - $ - $ - #¡DIV/0! 0% 0%
Inventarios $ 10.758 $ 210.488 -$ 199.730 -95% 1% 9%
Total Corrientes $ 1.287.975 $ 1.043.056 $ 244.919 23% 60% 46%
No corriente
Plantas y Equipos al Costo $ 1.820.000 $ 1.820.000 $ - 0% 85% 80%
Depreciacion -$ 958.000 -$ 594.000 -$ 364.000 61% -45% -26%
Total No corrientes $ 862.000 $ 1.226.000 -$ 364.000 -30% 40% 54%
Total Activos $ 2.149.975 $ 2.269.056 -$ 119.081 -5% 100% 100%
PASIVO
Corriente
Cuentas por pagar $ 101.422 $ 91.520 $ 9.902 11% 5% 4%
Impuesto Renta Estima. por Pagar $ 62.667 $ 37.328 $ 25.339 68% 3% 2%
Dividendos por Pagar $ - $ - $ - #¡DIV/0! 0% 0%
Total Corrientes $ 164.089 $ 128.848 $ 35.241 27% 8% 6%
Bonos por Pagar #1 $ 80.000 $ 160.000 -$ 80.000 -50% 4% 7%
Bonos por Pagar #2 $ - $ 240.000 -$ 240.000 -100% 0% 11%
Total otros pasivos $ 80.000 $ 400.000 -$ 320.000 -80% 4% 18%
Total Pasivos $ 244.089 $ 528.848 -$ 284.759 -54% 11% 23%
PATRIMONIO
Acciones Comunes (Val. PAR $10) $ 1.600.000 $ 1.600.000 $ - 0% 84% 92%
Utilidad Acumulada Retenida $ 243.219 $ 102.880 $ 140.339 136% 13% 6%
Mas Utilidad del Trimestre $ 62.667 $ 37.328 $ 25.339 68% 3% 2%
Total Patrimonio $ 1.905.886 $ 1.740.208 $ 165.678 10% 89% 77%
Total Pasivo+Patrimonio $ 2.149.975 $ 2.269.056 -$ 119.081 -5% 100% 100%
Precio Mercado de Acción $ 13,82 $ 10,51 $ 3,31 31%

De acuerdo al análisis Horizontal realizado al balance, se logra evidenciar que los


activos han disminuido un 5% del año 3 al año 4, y ésta disminución se ha ido
reflejando a causa de la depreciación de la maquinaria, la cual del año 3 al 4, ha
aumentado la depreciación un 61%. Los pasivos, han disminuido en un 54% con
respecto al año 3, y el patrimonio ha aumentado en un 10% debido a la utilidad
acumulada retenida que aumentó en un 136% del año 3 al 4.

TENPOMATIC 9
CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

La empresa ha tenido un crecimiento porcentual del 31% desde el trimestre 9 al 13,


lo anterior debido a que se han logrado reducir los gastos operativos y de ventas en
un 50%, lo que ha permitido aumentar la cantidad de ventas en un 51%, utilizando
estrategias como la publicidad, distribución de vendedores, disminución de costos
de almacenamiento e inventario.

CONCLUSIONES

 Se identifica que la ausencia de efectivo liquido de la empresa y la


recuperación de cartera lenta, se da porque la gestión de cobranza es
lánguida lo que puede afectar la capacidad de consecución de materia prima,
actividades operacionales y administrativas.

 Para incrementar las ventas es importante invertir en publicidad nacional y


local en las áreas de la empresa y en cada trimestre, para mejorar los
resultados en el departamento comercial de la compañía.

 Teniendo en cuenta el balance general de la compañía, evidenciamos una


disminución del 5% en los activos en los trimestres del 9 al 13 y se tuvo una
disminución del 54% de los pasivos con respecto al trimestre 9.

 Para reducir costos de almacenamiento, se debe tener en cuenta la cantidad


de inventario final que queda en cada trimestre y la cantidad de materia prima
que se solicita.

TENPOMATIC 10
 Se debe evitar que haya pérdidas de ventas, para no tener renuncias masivas
de vendedores, ya que esto afectaría la cantidad de vendedores que se
tendrán disponibles en el siguiente trimestre; en el momento de hacer la
contratación y entrenamiento vendedores se genera un gasto adicional, por
lo que se puede disminuir.

 Se aprovecha al máximo cada vendedor que se tiene por área ya que con las
decisiones tomadas anteriormente se identificó porcentualmente el nivel de
ventas por área, y acorde al porcentaje se asigna la cantidad de publicidad
para las areas.

ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR

De acuerdo a los resultados obtenido del periodo de ejercicio, se han establecido


las siguientes posibles estrategias a implementar para futuras decisiones:

 Identificar los gastos innecesarios en los pasivos e implementar estrategias


para disminuirlos, con el fin de mejorar, los índices de solidez y rentabilidad
de la empresa.

 Disminuir costos operativos y administrativos, con el fin de aumentar la


utilidad acumulada de la empresa, y así mismo, el precio de las acciones.

 Mantener la información de la proyección de ventas trimestre a trimestre, con


el fin de evitar pérdida de ventas, así mismo de vendedores, minimizando
costos administrativos de ventas.

 Aumentar la producción, ampliando la planta con el fin de generar más ventas


e ingresos.

 Continuar con la programación del personal operativo y de ventas acorde a


las proyecciones de unidades a vender y fabricar, con el fin de mantener un
capital humano estable.

 Programar el traslado de la cantidad de unidades desde el área 1 hacía las


áreas 2 y 3, acorde al comportamiento de ventas porcentual, con el fin de
disminuir costos por almacenamiento de producto terminado.

 Continuar contratando publicidad local, acorde a las intenciones de venta.

TENPOMATIC 11

También podría gustarte