Está en la página 1de 4

Zhineng qigong en tiempos de COVID-19

El Qigong es una modalidad de la MTC y ​sus inicios se remontan a miles de años


existiendo variedad de formas y estilos. Los componentes básicos del qigong incluyen
flexibilidad en el cuerpo, educación en la concentración, regulación de la respiración, de la
postura corporal y movimiento. Esta práctica tiene como objetivo favorecer una óptima
circulación de la energía (Qi) y de la sangre para nutrir nuestros órganos internos,
obteniendo un equilibrio físico, mental y espiritual. La práctica prolongada de qigong puede
ayudar a mantener una buena salud, prevenir y curar enfermedades.​ [1]

En los años 80 el Dr. Pan Ming dio a conocer un nuevo qigong, llamado Zhineng fundando
un Hospital en 1988 ​en la ciudad de Shi Jia Zhuang, en la provincia de Hebei al noreste de
China ​que funcionaba como centro de rehabilitación de distintas patologías y como centro
de entrenamiento para instructores de la técnica.​ [2]

En diciembre de 1997 la Comisión Nacional de Deportes aprobó una selección de 21 tipos


diferentes de qigong con el lema “Que estemos saludables hacia el siglo XXI” reforzando la
importancia de estos en la cultural oriental y proporcionando a la población métodos
probados ​para mantenerse en forma mientras mejoran su salud o curan enfermedades,
siendo el ​ ​Zhineng qigong el primero en esta lista.​ [3]

Desde que empezó la pandemia el ​Maestro Zhen Qingchuan, ​discípulo directo del Dr Pan
Ming​,ha querido brindar otras herramientas que nos ayuden a mejorar ​nuestra salud en esta
situación extraordinaria que estamos atravesando como humanidad, ​dando una respuesta
integral al tratamiento de la COVID- 19 mediante la práctica gratuita de Zhineng Qigong para
personas infectadas con síntomas de la enfermedad por ​SARS CoV-2.

Desde entonces, se han ido recogiendo datos de los participantes que han demostrado la
mejoría que el Qigong ha supuesto para las y los participantes, de los 97 participantes que
no estuvieron hospitalizados se recibió respuesta de su evolución de 65 personas. El 99%
de los pacientes presentaron mejoría en al menos 1 de estos: estabilidad emocional,
mejoría de dolor corporal, aumento de la vitalidad, aumento del apetito, mejoría en el
descanso, sensación de bienestar.
El 93,8% (N= 61) respondieron que el Zhineng Qigong los ayudó en la recuperación de su
enfermedad, el 6,2% (N= 4) respondió que no notó beneficios por la práctica por ser poco el
tiempo de práctica que la ha dedicado.
Y de las 66 personas que respondieron el cuestionario luego de haber experimentado la
práctica el 99% (N= 64) recomienda la técnica el 1% restante no la recomienda por haber
practicado poco y no poder dar una opinión al respecto.

Se están realizando desde marzo ,clases de Zhineng Qigong a través de la plataforma Zoom
de domingo a lunes de 21 a 23 hs en el horario de Beijing de 14 a 16h Española, a cargo
del Maestro Zhen Qingchuan. Las clases se realizan en inglés con traducción al español.

Con lo que tanto personas que presentan síntomas sugestivos de COVID , con test PCR
para COVID-19 negativo que presentan más de un síntoma compatible con COVID-19,o
personas que tengan test PCR positivo para COVID-19, tanto si están en domicilio como en
hospital pueden participar en la ​práctica del Zhineng Qigong de forma gratuita con el
Maestro Zhen Qinchuan a través de la plataforma Zoom todos los día​. O también
puedes participar, si no tienes COVID, en las ​sesiones de Zoom abiertas que se realizan
todos los domingos de 14 a 16h horario de España

Para más información o si te interesa la práctica contácta:

blancabeltranpita@gmail.com​ o wasap 687341563

https://www.facebook.com/Zqcentre​ (castellano)

https.//zhineng.com/

zqcentre@gmail.com​ (inglés)

Dirección instagram @zqcentre

MAESTRO ZHEN QINGCHUAN


Zhen Laoshi es también el fundador de la nueva disciplina, la “Psicología de las
percepciones interiores”, y autor del libro que lleva el mismo nombre, una rama que
se originó en la medicina tradicional china y que se desarrolló de acuerdo con su
gran experiencia practicando y sanando con Zhineng Qigong.

LINK DE ACCESO A EXPLICACIÓN MÉTODO


https://youtu.be/PGsLIlqyPVo
https://www.youtube.com/watch?v=DUr9fBMvQ28&t=51s

Autoría:​Texto adaptado del estudio realizado por: ​Bello Hirschfeld, Rocío; Qingchuan, Zhen.

Zhineng qigong para mejorar la salud en pacientes con COVID-19

Por Blanca Beltrán Pita; estudié enfermería y posteriormente me formé en MTC por la
Escuela Superior de MTC de Madrid en el 2011 , conocí la práctica del Zhineng Qigong de
forma casual y vengo practicando, junto con mi hermana también enfermera, desde el inicio
de la pandemia. He querido escribir este pequeño artículo para acercar esta práctica a más
personas porque he vivido la mejoría que ha supuesto en mi vida, en el plano físico sobre mi
patología de base y enfermedad p​or ​SARS CoV-2, mejorando los síntomas tras las sesiones
y el beneficio también a nivel de gestión emocional. Sin lugar a duda recomiendo la práctica.

BIBLIOGRAFÍA

[1] ​1. C. L. W. C. R. T. H. H. H. W. H. T. C. H. Y. C. a. S.-M. N. Chong-Wen Wang, «The


effect of qigong on depressive and anxiety symptoms: a systematic review and
​ ols.
meta-analysis of randomized controlled trials,» ​Hindawi Publishing Corporation, V
%1 de %2Volume 2013, Article ID 716094, p. 13, 2013.
[2] ​D. P. Ming, THE METHODS OF ZHINENG QIGONG SCIENCE, 1992.

«国
​ 家 体 委 评 选 种 气 功 功 法 作为体育健身方法向社会推广,» 1997.
[3) ​C. f. D. C. a. Prevention, «Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19),» 2020.

Agradecer a todos los profesores y practicantes avanzados de Zhineng qigong que colaboran
sosteniendo la práctica de todos los participantes en la distancia y con un​ ​compromiso diario.
Abaroa, Silvina; Becker, Bárbara; Bertran, Adriana; Bessone, Walter; Bosch, Adrián; Caceres, Cecilia;
Cammi, Claudia; Campolonghi, Fabio; Copello , Laura; De Martino, Guillermo; Fernandez Bussy,
Maria Delia; Fernandez, Esmeralda; Garcia, Laura; Geldart, Gustavo; Greco, Maria Elena;
Iglesias,Valeria; Kacoviz, Judith; Kovacevich, Andrea; Laurito, Patricia; Lopez, Manuel; Lozada,
Mariana; Mabel Watters, Patricia
Martí, Cristina; Martinelli , Luciana; Monge Altuna, Wagner; Perez, Natalia; Pogorelsky, Susana;
Racca, Maria Eugenia; Racich, Marcelo; Ramos, José Luis; Romano, Teresa; Rosales , Gilde; Rubio,
Dolores; Solomonoff, Natalia; Strazza, Claudia; Suaya, Jimena; Varela, Monica; Wegher , Alicia;
Zanni, Ivana

También podría gustarte