Está en la página 1de 5

Escuela de mecánica y diésel del estado de

Veracruz

Jared Misdiel Ruíz Sánchez

6° Cuatrimestre

Enfermedades del sector automotriz

Termodinámica aplicada

Ing. Carolina Aurora Sosa Mendoza

Veracruz; Ver a 14 de agosto del 2021


Emisiones de los motores
Uno de los más grandes problemas que agobia a la humanidad y que queda aún
por resolver, al final del siglo xx, es sin duda la contaminación del medio ambiente,
provoca, en gran medida, por el hombre mismo. El aumento del consumo de
combustibles fósiles por la industria, la concentración de la población en áreas
urbanas, la continua y acelerada deforestación de bosques y tierras y el
advenimiento de vehículos con motor de combustión han empeorado el problema
rápida y paulatinamente. Pero, sin lugar a dudas, el motor de combustión interna ha
sido y es el principal agente contaminador. Los automóviles producen en los
Estadios Unidos de Norte América las ¾ partes del monóxido de carbono, casi todos
los hidrocarburos, aproximadamente la mitad de los óxidos de nitrógenos y casi el
40% de las emisiones toxicas, incluyendo a las fuentes naturales, provienen del
transporte automotor.
Los efectos de la contam9inacion ambiental sobre el ser humano y sobre los seres
vivos son devastados; las emisiones tóxicas de los motores de automóvil
ocasionado desde problemas leves, como son dolores de cabeza, reducción de la
capacidad de reacción y concentración, falta de visibilidad, ennegrecimiento de los
edificios y monumentos, hasta serios trastornos en la salud y enfermedades
crónicas de las vías respiratorias, pulmones, corazón, sistema digestivo, cerebro,
etc.
Los estudios relativos al tema han mostrado que el resultado de los enfermos de
asma, bronquitis, laringitis, faringitis, enfisema, entre otras enfermedades, mejoran
cuando descienden los niveles de contaminación del aire, y que empeoran cuando
éstos se elevan.
En todo el gran desastre producido por la contaminación del aire, el índice más
elevado de la mortalidad acontece en los grupos humanos más vulnerables: los
niños, los ancianos y las personas que padecen de trastornos bronco pulmonares y
cardiacos. Incluso, estudios e investigaciones serias dan inicios de la acción
desencadenante de los gases tóxicos sobre el cáncer, leucemia, malformaciones
óseas y genéticas en el feto humano.
Miles de personas mueren alrededor del mundo debido a la contaminación del aire
causada por las emisiones de los motores. Según estudios más recientes del
Instituto Max Planck para química, con sede en Maguncia, Renania-Palatinado,
unas 3.3 millones de personas mueren prematuramente alrededor del mundo cada
año debido a la contaminación del aire. 160,000 de ellas pierden la vida debido a
las emisiones de los automóviles. Los más afectados son los habitantes de los
países industrializados y las grandes ciudades. En Alemania mueren 35,000
personas anualmente a causa de la contaminación ambiental. El 20% de esos
decesos 7,000 en total es atribuido por los científicos a los efectos de los gases
generados por los coches; eso es el doble de las muertes ocasionadas por
accidentes automovilísticos. El polvo fino y el óxido de nitrógeno generado por los
motores perjudican a las vías respiratorias, refuerzan las alergias, contribuyen al
desarrollo de cánceres y, en consecuencia, elevan los costos de las aseguradoras
médicas. Los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan a que los
daños globales a la salud causados por las emisiones de los motores superan la
marca de los 200,000 millones de euros al año.
Riesgos laborales de ensamblaje y fabricación de vehículos de combustión
interna y eléctricos
Según la organización mundial del trabajo (OIT), cada 15 segundos 153
trabajadores tienen un accidente laboral a nivel mundial. Muchos de ellos ocurren
en líneas de fabricación y ensamblaje a gran escala.
En el caso de las fábricas de vehículo, las cifras de siniestralidad señalan que la
cantidad de accidentes y enfermedades profesionales por trabajador (3.9%) es más
alta que las de otros sectores, aparentemente más peligrosos, como la minería
(2.3%) y la industria química (2.4%)
Los accidentes más comunes que se pueden presentar son:
 Golpes con elementos que caen desde la altura
 Caídas
 Cortes producto del mal uso de maquinaria o herramienta
 Choques contra objetos móviles e inmóviles
 Quemaduras
Un peligro adicional es la manipulación de baterías, los coches eléctricos usan
baterías de ion-litio, la misma tecnología que se encuentra en las pilas de
Smartphone. Estas son altamente propensas a explosiones ocasionadas por
sobrecalentamiento o cuando se usan voltajes incorrectos, por lo que es necesario
mejores y eficientes protocolos de emergencia y seguridad. Una mala manipulación
de estos elementos puede derivar en un incendio con graves daños a la salud del
empleado.
Sumado a lo anterior, diferentes estudios señalan otros riesgos laborales:
 Riesgos ergonómicos: de acuerdo con un análisis de riesgo ergonómico en
una empresa automotriz mexicana, de las operaciones examinadas, 8 (23%)
presentaron un nivel de riesgo ergonómico alto; 12 (35%), un nivel medio; 3
(9%) un nivel de riesgo leve; 6 (18%), nivel de riesgo muy leve y 5 (15%), se
encuentran en nivel aceptable. Por supuesto, estas cifras varían de una
compañía a otra, pero dan una luz de los peligros en mención.
 Trastornos musculo esqueléticos: lo anterior puede derivar en este tipo de
trastornos, entendidos, según la OSHA europea, como alteraciones que
sufren estructuras corporales como los músculos, articulaciones, tendones,
ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas
fundamentalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que éstos se
desarrollan.
 Higiénicos: exposición prolongada a ruidos ambientales y a vapores y gases
tóxicos o inflamables, como CO2, NO2, NH3, g.
 Deceso por descargas eléctricas: los voltajes presentes en vehículos
eléctricos son de hasta 650 voltios de corriente continua, y el contacto
accidental con voltajes por encima de 110 Voltios, en condiciones secas,
puede ser fatal.
Bibliografía
https://www.dw.com/es/autos-emisiones-que-matan/a-18757998
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/hidraulica_mecanica/1999_n1
/impacto.htm
https://www.zyght.com/blog/es/riesgos-laborales-de-ensamblaje-de-vehiculos-
electricos/

También podría gustarte