Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AURELIO MEJÍA – Puerto Bélgica, Cáceres, Antioquia.

“Promocionando saberes, culturas y ambientes saludables”


ÁREA DE MATEMÁTICAS DOCENTE: OSCAR PÁEZ. WhatsApp 3164314484

Guía de Aprendizaje N°1 de Segundo Periodo (Grado Octavo). Semanas 1 y 2

Fecha de Inicio: Julio 6 de 2021


Fecha de finalización: Julio 16 de 2021
Tema a desarrollar: Reducción de Términos Semejantes
Objetivos:
• Reconocer términos semejantes. • Reducir términos semejantes.
Observaciones:
• Los ejercicios propuestos en esta guía deben ser resueltos en su totalidad en el cuaderno de
álgebra y la calificación va a depender de lo sustentado en el desarrollo de las clases.
• Puedes profundizar tus conocimientos, observando el video que se encuentra en el siguiente
link: 50 Cosas Sobre Red Teacher & Reducción de Términos Semejantes - Curso de Álgebra (Red Teacher) - YouTube

MOMENTO DE EXPLORACIÓN
Responde en tu cuaderno:
1. En la granja de Petrona hay 20 gallinas, 14 cerdos, 7 vacas, 8 caballos y 6 conejos; en la
granja de Alejo hay 30 gallinas, 4 vacas, 2 cerdos y 4 conejos; y en la granja de Victoria hay 10
gallinas, 8 cerdos y 17 conejos. Si se reúnen los animales de las 3 granjas ¿Cuántas gallinas?
¿cuántos cerdos? ¿cuántas vacas? y ¿cuántos conejos habrá?
2. ¿Cuántas sumas realizaste para resolver la situación anterior?
3. ¿Por qué fue necesario realizar las sumas por aparte?

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
.

Reducir términos semejantes significa sumar o restar los coeficientes numéricos en una
expresión algebraica, que tengan el mismo factor literal.

¿Cómo se reducen términos semejantes?


Una manera práctica, es agrupar todos los términos positivos, luego, los términos negativos, y al
final restar ambos resultados, colocando el signo del "mayor".
Ejemplo 1: Reducir:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AURELIO MEJÍA – Puerto Bélgica, Cáceres, Antioquia.
“Promocionando saberes, culturas y ambientes saludables”
ÁREA DE MATEMÁTICAS DOCENTE: OSCAR PÁEZ. WhatsApp 3164314484

Si hay diferentes términos semejantes, estos se agrupan y se reducen por


separado.
Ejemplo 2. Reducir
Ejemplo 3. Reducir
Solución:
Solución:

MOMENTO DE PRÁCTICA Y EJECUCIÓN


Ejercicio Número 1
Relaciona los monomios de la columna 1 con su semejante en la columna 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AURELIO MEJÍA – Puerto Bélgica, Cáceres, Antioquia.
“Promocionando saberes, culturas y ambientes saludables”
ÁREA DE MATEMÁTICAS DOCENTE: OSCAR PÁEZ. WhatsApp 3164314484

Ejercicio Número 2
Indica si los términos que aparecen en la siguiente tabla son semejantes o no. Explica tu
respuesta.

Ejercicio Número 3
Observe y complete los siguientes monomios para formar las parejas semejantes:

Ejercicio Número 4
Reduce los términos semejantes en cada polinomio
a) 25x + 12x – 31x – 8x + 5x
b) 43mx³ + 7mx³ – 17mx³ –13mx³
c) 25y + 12y – 31y – 8y + 5y
d) –2b + 4b – 5b +12b – 13b

MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y DE EVALUACIÓN.


Para las siguientes preguntas, no se vale responder “Ninguno”

1. ¿Cuál fue el ejercicio que más se te facilitó resolver?


2. ¿Cuál fue el ejercicio con el que tuviste mayor dificultad?
3. En una escala de 1 a 5. Valora qué tanto aprendiste con la actividad número 3 de
matemáticas.

PRACTICA LO APRENDIDO
EDIFICA TUS SUEÑOS

También podría gustarte