Está en la página 1de 4

CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE Nº 8

CALLE NACIONES UNIDAS Y COAHUILA S/N


C.C.T. 08DML0008Q

PROYECTO DE PRIMARIAS

HACIENDO TEATRO

DIRIGIDO A: Alumnos de primaria uno, dos y tres.

INICIO: Lunes 14 de enero 2019

CIERRE: 22 de marzo de 2019

SESIONES: 20 sesiones por grupo

PROPOSITO: Exploren diversas obras de teatro e identifique algunas características (secuencias y


personajes).

Participen en la planeación y representación de una obra de teatro.

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO:

- Comunicar sentimientos, sucesos, ideas, así como necesidades inmediatas de manera oral.
- Trabaja de manera colaborativa, identifica sus capacidades.
- Socializa, comparte y respeta normas y reglas.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

- Explora diversas obras de teatro infantil (para primeros lectores) e identifica algunas de sus
características, personajes y guiones para marcar diálogos.
- Escucha la lectura de algunas obras de teatro.
- Participa en la planeación y representación de la obra.

METODOLOGIA
Se abordará el mismo tema por parte de las áreas de comunicación, psicología y trabajo social,
brindando continuidad a la actividad en cada grupo.

PRODUCTO FINAL:
- Escenificación de una obra de teatro.

EVALUACIÓN:
- Lista de cotejo.

EVIDENCIA:
- Fotos.
- Lista de asistencia.
ACTIVIDADES
SEM FECHA TEMA RESPONSABLE
1 14-18 de enero ¿Qué es una obra de teatro? Comunicación
2 21-24 de enero Lectura e identificación de los personajes en
las obras de teatro.
3 28-1 de febrero Lectura e identificación de secuencias de Trabajo social
obras de teatro
4 5-8 de febrero Elección de la obra de teatro (7 cabritos) y
elaboración de personajes.
5 11-15 de febrero Obra de teatro en video y audio con apoyo Psicología
de personajes con palito.
6 18-22 de febrero Planeación de obra (personajes, vestuario).
7 25-28 de febrero Elaboración de escenario. Trabajo social y
psicología
8 4-8 de febrero Iniciación de ensayo. Comunicación, trabajo
social y psicología
9 11-15 de febrero Elaboración de cartel y ticket y ensayo. Comunicación
10 19-22 de febrero Ensayo y presentación de la obra de teatro. Comunicación, trabajo
social y psicología

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES PERMANENTES:
Saludar a todos los niños de mano y por su nombre.
Lectura de las actividades de la rutina diaria.
Lectura de los nombres de los alumnos del grupo.
Lectura descriptiva de frases que correspondan a una ilustración.
Identificación de palabras escritas.

SEMANA 1.

APRENDIZAJE ESPERADO:
- Explora diversas obras de teatro infantil (para primeros lectores) e identifica algunas de sus
características, personajes y guiones para marcar diálogos.
- Escucha la lectura de algunas obras de teatro.
INICIO FECHA DURACIÓN
- Indagar con los alumnos sobre que es una obra de teatro 14 al 18 de enero 90 min
a través de preguntas (según el nivel de cada grupo), METODOLOGIA
respecto a si alguien ha ido a ver una obra o a participado - Brindar instrucciones claras,
en una. sencillas y secuenciadas.
- Se observa el video ¿Qué son las obras de teatro? (se - Asegurase de que todos los
repite de ser necesario). alumnos comprendieron los
- Se hacen comentarios sobre el video, y se ahonda en las mensajes que se proporcionan y
explicaciones retomando lo esencial. las indicaciones.
- Emplear ilustraciones como apoyo
visual para los alumnos,
describiendo las situaciones.
- Brindarles tiempo suficiente para
emitir las respuestas.
DESARROLLO ADECUACIONES
- Elaborar una presentación (collage) en forma de
escenario, donde a través de dibujos se destaquen las
características principales de la obra: escenario, dialogo,
personajes, vestuario.
CIERRE MATERIAL DIDÁCTICO
- Se presenta el collage ante con los alumnos, haciendo - Cartón.
preguntas respecto a las imágenes colocadas. - Hoja de rotafolio.
- Papel crepe
- Imágenes
- Cinta
- Pegamento
- Estambre
EVALUACIÓN PRODUCTO
- Conductas observadas en los alumnos: Collage.
Responde a preguntas.
Observa con atención el video.
Participa activamente en las actividades.
Identificas las características principales de una obra de
teatro.

SEMANA 2.

APRENDIZAJE ESPERADO:
- Explora diversas obras de teatro infantil (para primeros lectores) e identifica algunas de sus
características, personajes y guiones para marcar diálogos.
Escucha la lectura de algunas obras de teatro.

INICIO FECHA DURACIÓN


- Indagar con los alumnos sobre que es una obra de teatro 14-18 de enero 90 min
a través de preguntas (según el nivel de cada grupo), METODOLOGIA
respecto a si alguien ha ido a ver una obra o a participado - Brindar instrucciones claras,
en una. sencillas y secuenciadas.
- Se observa el video ¿Qué son las obras de teatro? (se - Asegurase de que todos los
repite de ser necesario). alumnos comprendieron los
- Se hacen comentarios sobre el video, y se ahonda en las mensajes que se proporcionan y
explicaciones retomando lo esencial. las indicaciones.
- Retomar el producto de la semana 1, recordarlo. - Brindarles tiempo suficiente para
emitir las respuestas.
DESARROLLO ADECUACIONES
- Leer la obra de teatro: __________________________, -
haciendo hincapié en los diálogos, voces, representación,
etc.
- Preguntar sobre la obra de teatro: ¿Cómo deben ir vestido
los personajes?, ¿Dónde se desarrolla la obra de teatro?,
¿Cómo son las voces de los personajes?, etc.
- Con apoyo de personajes de cartón se le brindara a los
alumnos ropa y accesorios de papel para que los vistan
según la obra de teatro y pegarles un palito de elote.
CIERRE MATERIAL DIDÁCTICO
- Jugar con los personajes tratando de hacer las voces, - Obra de teatro.
siguiendo el dialogo (improvisado). - Personajes de cartón.
- Ropa de papel.
- Palitos de elote.
- Silicon.
EVALUACIÓN PRODUCTO
- Conductas observadas en los alumnos: - Personajes de cartón.
Participación.
Atención a las actividades.
Obedece indicaciones.
- Lista de cotejo

SECUENCIA DIDÀCTICA

También podría gustarte