Está en la página 1de 23

Embriologia Ocular.

Estructuras Oculares que se forman de las capas Oculares germinales.

Doctora. Lizbeth Martínez.

Zucely Johanna Vela Tebalan.

Carne: 09002647.

Quetzaltenango.

28 de agosto 2021
1

INDICE:

INTRODUCCION:.....................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................................................5
Estructuras Oculares que se forman de las capas Oculares germinales.................................6
Procesos involucrados..........................................................................................................................7
Inducción y competencia..................................................................................................................7
Cascadas de inducción..........................................................................................................................8
Genes involucrados................................................................................................................................9
Pax 6...........................................................................................................................................................9
Embriogénesis.........................................................................................................................................9
Diferenciación del Ectodermo Neural................................................................................................9
La mácula..................................................................................................................................................9
La Retina Irido-Ciliar.............................................................................................................................10
Desarrollo del Ectodermo Superficial..............................................................................................10
Cristalino.................................................................................................................................................10
Suturas cristalinianas..........................................................................................................................10
Cápsula cristaliniana............................................................................................................................11
Estucturas Ectodérmicas Secundarias............................................................................................11
Vítreo secundario o Definitivo................................................................................................................11
Vítreo terciario o Zónula......................................................................................................................11
Cuerpo Ciliar e Iris...................................................................................................................................11
Músculo Ciliar...........................................................................................................................................12
Esclera.....................................................................................................................................................12
Nervio Óptico: Lámina Cribosa..........................................................................................................13
Córnea......................................................................................................................................................13
II. Sistema Vascular..............................................................................................................................13
Se describe en tres estadios:.........................................................................................................13
Sistema Vascular Hialoideo y la "Túnica Vasculosa Lentis"......................................................14
El Pigmento Ocular...............................................................................................................................15
I. Distribución de la Melanina en el ojo............................................................................................15
2

II. Naturaleza y origen de la melanina...........................................................................................15


III. Origen de las células pigmentadas.............................................................................................16
Células pigmentadas Uveales............................................................................................................16
ANEXOS:.................................................................................................................................................17
CONCLUSION:........................................................................................................................................19
ANALISIS CRITICO:..............................................................................................................................20
RECOMENDACIONES:.........................................................................................................................21
BIBLIOGRAFIA:......................................................................................................................................22
3

INTRODUCCION:

El conocimiento completo de la anatomía del ojo, la órbita, los campos visuales, los nervios

craneales superiores y las vías centrales que regulan los movimientos oculares es requisito

para la interpretación adecuada de enfermedades con manifestaciones oftálmicas. Más aún,

tales conocimientos anatómicos resultan fundamentales para la planeación y ejecución

apropiadas de la cirugía oftálmica y orbitaria. La mayor parte de este acervo científico se basa

en disecciones anatómicas realizadas post mortem o durante operaciones, pero mediante

técnicas no cruentas (en particular, imágenes por resonancia magnética —IRM—, ecografía y

tomografía de coherencia óptica —OCT—, por sus siglas en inglés) se obtiene cada vez más

información adicional. Es claro que investigar la embriología del ojo es más difícil, por la relativa

escasez de material humano adecuado; en consecuencia, aún se depende en gran parte de

estudios en animales, con las dificultades intrínsecas de inferir paralelismos con respecto al

desarrollo humano. A pesar de todo, se sabe mucho acerca de la embriología del ojo humano,

lo cual, junto con la reciente expansión de la genética molecular, ha servido para lograr

conocimientos mucho más profundos sobre las anomalías de desarrollo del aparato visual.
4

OBJETIVO GENERAL

- Identificar y permitir al especialista pediatra la observación del desarrollo ocular en los

primeros años de vida del infante.

- Identificar cronológicamente el desarrollo del ojo

- Reconocer afecciones por mal desarrollo embriológico.

- Identificar anatómicamente las estructuras del ojo


5

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Conocer la anatomía del globo ocular, desde su embriogénesis hasta la edad adulta.

- identificar la conducta del desarrollo visual normal.

- Dirigir a especialistas interesados en la evaluación y seguimiento del paciente. visual

- Hacer conciencia de la importancia de la evaluación visual pediátrica y cuando es

necesario referir.

- Identificar conductas visuales alteradas y patologías oculares pediátricas más

frecuentes “no incluido en esta clase”


6

Estructuras Oculares que se forman de las capas Oculares germinales

El ojo humano se forma por la fusión de varias estructuras que proceden de tejidos

embrionarios distintos. La retina es un derivado del prosencéfalo (cerebro anterior) y por tanto

forma parte del sistema nervioso central, mientras que la córnea y el cristalino proceden del

ectodermo superficial.

Los primeros signos del futuro ojo se observan de forma muy temprana en el embrión,

pues son visibles a finales de la tercera semana o principios de la cuarta, aproximadamente en

el día 22.1La retina se forma a partir de dos vesículas ópticas que nacen directamente de la

porción anterior del cerebro primitivo, llamada prosencéfalo, al que están conectadas mediante

los tallos ópticos. Estas dos vesículas se van aproximando poco a poco a la superficie y sufren

una invaginación en la parte anterior, pasando de ser esféricas a tener forma de copa, dando

origen al cáliz óptico que tiene doble pared por el plegamiento sufrido. La pared interna (que

recubre el interior del cáliz óptico), dará lugar a la retina, mientras que la pared externa formará

la lámina de células epiteliales ricas en melanina.

El ectodermo superficial que entra en contacto con la parte anterior del cáliz óptico sufre

un espesamiento, formando la placa cristalina, que se invagina y da origen a la vesícula

cristalina, la cual es el germen del futuro cristalino. A partir de la quinta semana del desarrollo,

la vesícula cristalina pierde contacto con el ectodermo superficial y se dispone cubriendo el

orificio del cáliz óptico. Cuando la vesícula cristalina se separa, esta misma zona del ectodermo

se espesa de nuevo, para formar la córnea.2

El mesénquima que rodea las copas ópticas comienza a formar hendiduras que

contienen vasos sanguíneos a lo largo de la superficie inferior de cada copa y en el tallo óptico.

Estas hendiduras, llamadas fisuras coroides, permiten a la arteria hialoidea alcanzar la cámara

interna del ojo. Esta arteria y sus ramas irrigan la cámara interna de la copa óptica, la vesícula
7

cristalina y el mesénquima interno. La vena hialoidea hace el retorno sanguíneo a partir de

estas estructuras. Hacia el final de la semana 7, los extremos de las fisuras coroides se

fusionan y se forma una apertura redonda, la futura pupila, sobre la vesícula cristalina.

La pared externa de la copa óptica forma una capa simple de células pigmentadas, y la

pigmentación comienza al final de la semana quinta. La pared interna sigue un proceso de

diferenciación complejo que da lugar a las nueve capas de la retina neural. Los fotoreceptores

(conos y bastones), así como las células bipolares, amacrinas y ganglionares, y las fibras

nerviosas están presentes a partir del séptimo mes. La depresión macular (la fóvea) empieza a

formarse durante el octavo mes y no termina de formarse hasta aproximadamente 6 meses

después del nacimiento (razón por la cual la visión al nacer es incompleta).2

A partir del tercer mes, el crecimiento del cáliz óptico origina el cuerpo ciliar y el futuro

iris, que forma una fila doble de epitelio frente al cristalino. El mesodermo situado externamente

forma el tejido conjuntivo del cuerpo ciliar y del iris. Los músculos dilatador y esfínter de la

pupila se desarrollan durante el sexto mes, como derivados del neuroectodermo de la pared

externa del cáliz óptico.

El antiguo tallo óptico desaparece y su lugar es ocupado por el nervio óptico que une el

ojo al cerebro. La parte distal de la arteria y vena hialoidea desaparecen también, aunque

persiste su recuerdo en el conducto hialoideo Sin embargo, la parte proximal de los vasos

hialoideos permanecen como la arteria y la vena centrales de la retina.

El ojo, por tanto, es un órgano complejo, formado por estructuras que tienen orígenes

embriológicos diferentes que se unen para formar el globo ocular.2

Procesos involucrados
Inducción y competencia
Este proceso se basa en la relación que existe entre tejidos que inducen (tejidos

inductores) y tejidos que son competentes para responder ante dicha inducción (tejidos
8

respondedores). En el caso del desarrollo de los ojos, la vesícula óptica, la cual se extiende

desde el diencéfalo, es uno de los principales tejidos inductores, promoviendo que el ectodermo

cefálico empiece a formar la placoda del cristalino en aquellas zonas donde ambos se

encuentran. Dicha placoda se invaginará posteriormente para formar el cristalino. No obstante,

no todos los tejidos son competentes ante un inductor, por ejemplo si la vesícula óptica es

trasplantada a una región cerca al ectodermo del tronco, este no será competente ante dicho

inductor y no se llevará a cabo la formación del ojo en esa región. En la figura 1 se puede ver

ilustrado este proceso (Gilbert, 2005).

Antes de que el ectodermo cefálico prospectivo llegue a estar en contacto con la

vesícula óptica, este ha tenido contacto previo con el endodermo faríngeo y el mesodermo

formador de corazón en los estadios de gástrula media y néurula temprana respectivamente.

Estos al igual que la vesícula óptica inducen al ectodermo a la formación del cristalino. Dado lo

anterior, se supone que no hay un único inductor del cristalino, sino que ocurre una serie de

eventos donde el paso final lo marca la vesícula óptica. En la siguiente imagen se puede ver

que en la néurula temprana hay expresión de factores como Otx2 y Pax6 (Cvekl & Piatigorsky,

1996), lo que indica que hay más de un factor de transcripción involucrado en la respuesta por

parte del ectodermo superficial. La combinación final de Pax6, Sox2, Sox3 y L-Maf determina

que el cristalino se forme finalmente (Gilbert, 2005).

Cascadas de inducción
Una vez diferenciada la placoda del cristalino a través de la inducción final por parte de

la vesícula óptica, este empieza a funcionar como inductor y en este caso es la vesícula óptica

la que será inducida. Los factores secretados por la placoda del cristalino inducen a que la

vesícula óptica produzca la cúpula óptica, la cual se diferenciará en dos capas, la retina

pigmentaria y la retina neural. La primera estará compuesta por células capaces


9

Genes involucrados

Pax 6
La competencia del tejido ectodérmico ante la inducción de la vesícula óptica no es un

proceso pasivo, ya que se ha demostrado que es necesaria la presencia de la proteína Pax6

(Gehring et al, 1999) para que el tejido ectodérmico responda formando el tejido del cristalino.

En este caso a Pax6 se le denomina un factor competente, el cual se expresa únicamente en la

región del ectodermo superficial que va a dar paso a la formación del ojo.

Embriogénesis
Engloba el período de desarrollo precoz desde el estadío de huevo fertilizado hasta que

se forman las capas germinales y a su nivel se diferencian masas de células específicas que

formarán los distintos órganos.

Diferenciación del Ectodermo Neural


Ya hemos visto que la vesícula óptica primaria se invagina y forma la cúpula óptica,

aproximándose sus dos capas hasta que esas dos capas ectodérmicas están separadas sólo

por un espacio potencial.

La mácula
Al igual que el resto del polo posterior su diferenciación es rápida y precoz hasta el 3

mes; sin embargo desde aquí y hasta el 8 mes se retrasa con respecto a la retina, en cuyo

momento sufre un desarrollo rápido y característico que continua hasta unas 16 semanas

después del nacimiento.


10

La Retina Irido-Ciliar
La porción anterior de la cúpula óptica (borde) prolifera precozmente y crece hacia

adelante. Igual que ocurre a nivel de la fisura embrionaria,la capa interna crece más

rápidamente que la externa, por lo que la futura capa externa pigmentada no alcanza su borde.

Desarrollo del Ectodermo Superficial


Ya hemos visto que el ectodermo superficial que cubre el extremo distal de la vesícula

óptica sufre un proceso de diferenciación formando la placa cristaliniana la cual se invagina y

forma la vesícula cristaliniana que emigra y se separa del ectodermo de superficie, el cual se

cierra y formará el epitelio corneal.

Cristalino
Su desarrollo puede dividirse en dos estadios:

- Formación de la vesícula cristaliniana.

Ya ha sido estudiado.

-Córtex: fibras superficiales jóvenes formadas tras la pubertad y situadas entre el núcleo y el

epitelio capsular.

Las zonas de discontinuidad óptica tardan unos 4 años en formarse a partir de la

pubertad.

Suturas cristalinianas
Al contrario de las fibras primarias que tienen suficiente longitud para ir desde el polo

anterior al posterior, las secundarias no lo son y por lo tanto sus lineas de unión deben ser

lineales. En general cuento más anterior está un borde de la fibra, su otro borde se encontrará

más alejado del polo posterior.


11

Cápsula cristaliniana
Parece ser de origen ectodérmico (segregado por células epiteliales subyacentes, otros

dicen que la túnica vasculosa lentis podría intervenir).

Estucturas Ectodérmicas Secundarias


I. Cuerpo Vítreo y Zónula

Su desarrollo se divide en 3 estadios:

- Vítreo primario o hialoideo.

- Vítreo secundario o definitivo.

- Vítreo terciario o Zónula.

Vítreo secundario o Definitivo


Comienza a desarrollarse entre los 13-70 mm.

Inicialmente es una zona de vítreo, en contacto con la superficie interna de la retina, más

delgada pero más densa que el vítreo 1º y formado por fibrillas onduladas paralelas a la retina.

Vítreo terciario o Zónula


Aparece como una condensación del triángulo de Vítreo 2º situado entre el Cuerpo Ciliar

y el Ecuador del Cristalino. Aparecen fibrillas (de las que se formará la Zónula) entre los

procesos ciliares y la Cápsula del Cristalino. Posteriormente se reabsorbe la zona de Vítreo 2º

entre ambas.

Cuerpo Ciliar e Iris


A partir del 3 mes el Mesodermo que rodea el borde de la cúpula óptica comienza a

condensarse:
12

- Rellena el espacio de los pliegues para formar la corona ciliar, que se diferenciará en

los procesos ciliares (con su gran vascularización).

- También sigue al borde anterior de la cúpula óptica cuando se incurva sobre el

cristalino, formando la cara posterior de la capa Mesodérmica del Iris.

- La cara Mesodérmica anterior se desarrolla posteriormente en íntima conexión con el

desarrollo del sistema vascular (en la formación de la Membrana Pupilar) y se estudiará

después.

- La fina capa Endotelial (continuación del endotelio Corneal), que en la vida fetal se

observa sobre la superficie anterior del Iris, se atrofia en la 1ª-2ª semana postnatal (sobre todo

en las Criptas).

Músculo Ciliar
Juega un importante papel en el desarrollo del segmento anterior del globo ocular. Es

una especialización del Mesodermo condensado alrededor de la cúpula óptica. a diferencia de

los músculos del Iris tiene un origen Mesodérmico.

Esclera
El proceso de formación comienza a nivel del Limbo en un estadio de 18-20 mm. y

continua hacia atrás, de forma que en el 2º mes llega hasta el Ecuador y en el 5º mes al Polo

Posterior.

A partir del 3 mes las células Mesodérmicas se diferencian en fibras elásticas y

colágenas. Simultáneamente en la zona del Ecuador comienza a formarse la Cápsula de

Tenon.
13

Nervio Óptico: Lámina Cribosa


Ya se ha estudiado que su base Ectodérmica se observa ya en el 3 mes como una

condensación de células gliales que se orientan en ángulos rectos a las fibras del Nervio

Óptico.

Córnea
Entre el Ectodermo de superficie y la superficie cristaliniana existe un material fibrilar ( el

vítreo anterior) considerado como las prolongaciones protoplásmicas entre las dos superficies o

como artefacto en el proceso de fijación histológico.

Entre ambos se inmiscuye el Mesodermo,pero en la parte mas interna quedarían células

(más cerca por lo tanto a la vesícula óptica) del Ectodermo de superficie que formarán el

Endotelio.

II. Sistema Vascular


Se origina del mesodermo paraaxial y juega un gran papel en el desarrollo del ojo.

Sistema Vascular Coroideo

Se describe en tres estadios:


a. Formación de un plexo de pequeños canales vasculares próximos a la superficie externa del

que surgirá la coriocapilar

Este proceso es más precoz y rápido en la superficie inferior y distal de la vesícula; cuando esta

comienza a invaginarse no es seguida por el plexo hasta que no aparece la pigmentación

(ambos procesos de vascularización y pigmentación están relacionados).

La coriocapilar está formada en el embrión de 13 mm.

El plexo se hace cada vez más denso y en el borde de la cúpula óptica forma los vasos

anulares, los cuales se anastomosan con el plexo hialoideo.

b. Formación de la capa de Haller (grandes vasos)

Se forman espacios venosos y canales más externamente. Comienza en el tercer mes y drena

en los plexos supra e infraorbitario.

En este estadio el sistema vascular es venoso-capilar.


14

c. Formación de la capa de Satler

Intrusión de elementos arteriales entre las capas venosa y capilar.

Comienza en el 4º mes y está completado en el 7º mes.

De la arteria oftálmica dorsal surgen la arteria ciliar temporal común, que pasa supra

temporalmente la estría óptica, y de la arteria oftálmica ventral surge la arteria ciliar nasal

común. Como después desaparecen unas conexiones primitivas resulta que estas arterias (que

serán las arterias ciliares largas posteriores) surgen de la oftálmica. Además acaban

anastomosandose en el borde de la cúpula óptica formando el círculo mayor del Iris.

Las arterias ciliares cortas posteriores se originas más tardíamente directamente de la

oftálmica.

Sistema Vascular Hialoideo y la "Túnica Vasculosa Lentis"


- La arteria Hialoidea es una rama de la arteria oftálmica dorsal primitiva que penetra,

por la parte proximal de la fisura embrionaria, en la cúpula óptica hasta alcanzar el polo anterior

de la vesícula cristaliniana.

Cuando la fisura está abierta se comunica libremente con el plexo capilar precursor de la

coroides; pero conforme aquella se cierra, la comunicación va desapareciendo ( de atrás

adelante) y cuando ya está cerrada, la arteria Hialoidea emerge dentro del ojo en el lugar del

futuro disco óptico. Su pared es una única capa endotelial.

Circulación Irido-Ciliar

- Igual que la Coroides en el Cuerpo Ciliar 1º aparece un sistema veno-capilar al cual

llegan los ramos arteriales posteriormente.

- Desde el Círculo Mayor del Iris parten 3 grupos de vasos:

Ramos Superficiales (que combinándose con los de la Membrana Pupilar irrigan sus arcadas

vasculares)
15

El Pigmento Ocular
El origen de la melanina parece estar en una adaptación biológica para la absorción de

la energía radiante (por lo tanto se encuentra fundamentalmente en la piel y ojo, aunque existen

otros órganos que la poseen como la sustancia Nigra del cerebro, el simpático, corazón...). En

seres inferiores tiene otras funciones tales como la defensa (chorro de tinta de las sepias y

calamares), el camuflaje, la sexualidad...

I. Distribución de la Melanina en el ojo


En el ojo la melanina se encuentra fundamentalmente en dos tejidos:

- La capa pigmentada del epitelio neural (retina, cuerpo ciliar e iris), siendo su distribución a

este nivel regular.

- En el tracto uveal, a cuyo nivel la distribución es irregular.

En las razas negra y amarilla el iris está pigmentado antes del nacimiento, mientras que

en la raza blanca la pigmentación ocurre después del nacimiento.

Desde el tracto uveal los cromóforos pueden emigrar y localizarse en:

- El músculo ciliar..

- Las capas internas de la Esclera.

- En el espacio subconjuntival, a través de los canales vasculares y nerviosos anteriores

(ciliares anteriores).

- El nervio óptico, a través de la lámina cribosa.

El pigmento en la conjuntiva está relacionado con el de la piel, de tal manera que las

razas negras puede observarse en las células basales del epitelio conjuntival y el tejido

epiescleral.

II. Naturaleza y origen de la melanina


La melanina se forma a partir de la tirosina (fenilalanina) por la acción de las enzimas

principales fenilalanina hidroxilasa y tirosinasa del aparato de Golgi.


16

Se acumula en gránulos y su color varía del grisáceo al negro (negro en los gránulos con forma

de bastoncillo, grisáceo en los que tienen forma de esfera).

III. Origen de las células pigmentadas


En el ojo existen 4 tipos de células pigmentadas:

Células pigmentadas conjuntivales

Ya sea por pigmentación normal o patológica es similar a otras áreas de la piel.

Las células potencialmente más melanoblásticas son las células profundas de la

conjuntiva del limbo y de la Carúncula. Se corresponden a las células profundas de Langerhans

de la piel.

Dado que para el desarrollo de la melanina se necesitan componentes vehiculados por

la sangre, el epitelio corneal es acromogénico, pero si se vasculariza puede adquirir esa

capacidad.

Células pigmentadas Uveales


Existen dudas sobre el origen y naturaleza de los Cromatóforos.

- Para algunos el origen es ectodérmico, el epitelio de la coroides y la retina derivaría de la

retina, por migración de sus células o del pigmento.

Según este origen los tumores pigmentados a dicho nivel serían carcinomas.

- Para otros el origen es mesodérmico.

Existen evidencias que señalan como probable este origen (el epitelio aparece 1º en las

zonas más externas de la coroides, muy alejadas del epitelio pigmentario retiniano, en casos de

anoftalmos, en los que no existe evidencia de ectodermia, el mesodermo presente se pigmenta.


17

ANEXOS:
18
19

CONCLUSION:

El ojo se forma por la fusión de varias estructuras que proceden de tejidos embrionarios

distintos. La retina es un derivado del prosencéfalo (cerebro anterior) y por tanto forma parte del

sistema nervioso central, mientras que la córnea y el cristalino proceden del ectodermo

superficial.

El tipo habitual de ojo entre los vertebrados se desarrolló en menos de 100 millones de

años evolucionando desde un sencillo detector de luz para los ritmos circadianos (diarios) y

estacionales, hace unos 600 millones de años, hasta un órgano muy refinado desde un punto

de vista óptico y neurológico, hace 500 millones de años. Más de 150 años después de la teoría

de la evolución de Charles Darwin, los hallazgos científicos han dado al traste con la teoría

creacionista de la complejidad irreductible, uno de cuyos argumentos era la existencia de un

órgano tan sumamente estructurado en el hombre, y respaldan las ideas del naturalista.

En el ser humano, el ojo es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la

vista. Su función consiste básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas

que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico. Funciona de forma muy similar al de la

mayoría de los vertebrados y algunos moluscos; posee una lente llamada cristalino, que es

ajustable según la distancia; un diafragma, que se llama pupila, cuyo diámetro está regulado

por el iris, y un tejido sensible a la luz, que es la retina.


20

ANALISIS CRITICO:

Los primeros signos del futuro ojo se observan de forma muy temprana en el embrión,

pues son visibles a finales de la tercera semana o principios de la cuarta, aproximadamente en

el día 22.67 La retina se forma a partir de dos vesículas ópticas que nacen directamente de la

porción anterior del cerebro primitivo, llamada prosencéfalo, al que está conectada mediante los

tallos ópticos. Estas dos vesículas se van aproximando poco a poco a la superficie y sufren una

invaginación en la parte anterior, pasando de ser esféricas a tener forma de copa, dando origen

al cáliz óptico que tiene doble pared por el plegamiento sufrido. La pared interna que recubre el

interior del cáliz óptico, dará lugar a la retina, mientras que la pared externa formará la lámina

de células epiteliales ricas en melanina.


21

RECOMENDACIONES:

- Motivar a los médicos y especialistas a investigar otros campos relacionados con la

salud ocular, en los niños y el desarrollo.

- Es importante conocer el desarrollo embriológico de la órbita, ojo y sus anejos, para

comprender gran parte de la patología que tratamos en el presente trabajo.

- El primer paso para conocer qué constituye la anatomía ocular, es distinguir sus distintas

partes.
22

BIBLIOGRAFIA:

http://www.bvs.hn/TMH/pdf/TMH1703/pdf/TMH1703.pdf

https://www.clinicabaviera.com/blog/globo-ocular-conoce-su-estructura-y-principales-partes/

https://oftalmologia.eloculista.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=8:ar_embriologia

https://es.wikipedia.org/wiki/Embriolog%C3%ADa_del_ojo

También podría gustarte