Está en la página 1de 5

GORDANA ROJAS P.

SECCIÓN 2
PEC. TRABAJO SOCIAL

Tarea evaluativa unidad 1

Docente: Marco Galván


Asignatura: Historia Social y política de América Latina
GORDANA ROJAS P.
SECCIÓN 2
PEC. TRABAJO SOCIAL

Tarea Evaluativa Unidad 1

¿Qué características del Modelo de Desarrollo actual en cuanto a las políticas públicas


implementadas en los años recientes fueron algunos de los detonantes de las demandas de la
sociedad civil (movilizaciones sociales de octubre 2019)?

La pobreza, desigualdad y segregación social en Chile como factores detonantes del estallido
social octubre 2019 en Chile

El modelo neoliberal extremo generó en Chile una elevada segregación urbana, social y
educativa, desconfianzas interpersonales y grupales; molestia por los abusos; inequidad; y la
sensación de fragilidad económica en vastos sectores de clase media. Se tradujo también en
actitudes de individualismo extremo; Asimismo, el Estado mantuvo por décadas una gran
negligencia respecto a problemas clave, para la elite, eran problemas que no querían ver, ni los
afectaban mayormente. Por ende, se formó un ejército potencial de encapuchados a punto de
descargar su ira sobre la sociedad.[ CITATION Mar20 \l 13322 ]

La superación de las condiciones estructurales de la pobreza exige políticas permanentes que se


centren, en primer lugar, en el crecimiento económico como forma privilegiada de generar
mayor riqueza distribuible. El crecimiento resulta necesario por sus efectos en la generación de
empleo, la productividad y los ingresos; su efectividad para disminuir la pobreza depende, por
una parte, de su amplitud, continuidad y estructura y, por la otra, de la magnitud, composición e
intensidad de la pobreza. Sin embargo, si la distribución del ingreso no experimentara
variaciones importantes, el ritmo de reducción de la pobreza podría ser bastante lento, aun en
condiciones de crecimiento sostenido; es más, si la distribución del ingreso se deteriora, como
ha sucedido en la región durante las últimas décadas, se reduce el potencial del crecimiento
para disminuir la pobreza. La volatilidad del crecimiento, especialmente por sus repercusiones
sobre el empleo, hace que los indicadores de pobreza según ingresos sean igualmente volátiles,
con severas consecuencias para los pobres, en particular para aquellos que se encuentran en
torno del umbral de pobreza. Las fluctuaciones permanentes del crecimiento económico tienen
consecuencias perversas por cuanto los descensos de los niveles de pobreza son más lentos
durante los periodos de recuperación, mientras que sus incrementos son rápidos durante las
épocas de crisis. Estos efectos son más intensos cuando se presentan en un contexto de
procesos inflacionarios agudos, que no permiten un ajuste positivo de los salarios reales y de los
ingresos de los pobres. Así, para disminuir la pobreza y las desigualdades se precisa una acción
más decidida, que incorpore políticas redistributivas del ingreso, de generación de empleo e
ingresos y, en general, de apoyo directo a los sectores más desfavorecidos en materia de
educación y protección social. En los análisis económicos se han abordado las relaciones y
causalidades entre crecimiento, desigualdades y carencias ([ CITATION Bir98 \l 13322 ];
[ CITATION CEP95 \l 13322 ]
GORDANA ROJAS P.
SECCIÓN 2
PEC. TRABAJO SOCIAL

Si bien se han encontrado relaciones positivas entre crecimiento y disminución de la pobreza,


generalmente no ocurre lo mismo entre crecimiento y distribución del ingreso. El gráfico ilustra
la relación entre crecimiento económico per cápita y nivel de pobreza por ingresos en la región
durante los años 90. No obstante, aun la relación entre crecimiento y pobreza dista de ser
unívoca, ya que refleja la influencia de otras variables que inciden en ella, tales como la cantidad
y calidad de los empleos.[ CITATION CEP00 \l 13322 ]

Existen al menos tres razones que justifican el análisis de la problemática distributiva. La


primera proviene de la mera curiosidad científica: la pobreza y la desigualdad son fenómenos
socioeconómicos que resulta interesante medir y explicar. ¿Por qué en Uruguay la pobreza y la
desigualdad son menores que en Bolivia? ¿Por qué la Pobreza y desigualdad en América Latina 5
desigualdad de ingresos aumentó en Argentina desde mediados de los 1970 hasta principios de
los 2000? Aun tomando las variables distributivas de manera aséptica, es intrigante desde un
punto de vista científico conocer las respuestas a tales preguntas. El segundo motivo por el cual
estudiar pobreza y desigualdad radica en las potenciales consecuencias de estos fenómenos
sobre otras variables sociales y económicas. Por ejemplo, se argumenta que la distribución del
ingreso tiene efectos sobre la asignación de recursos y la inversión en capital físico y humano, y
por ende, sobre la tasa de crecimiento de la economía. Aun si la pobreza y la desigualdad no
fueran considerados temas interesantes per se, se justificaría su estudio riguroso por tener
consecuencias significativas sobre otras variables relevantes. La tercera razón, para la mayoría
seguramente la principal, fue mencionada al comienzo de este capítulo: la pobreza y la
desigualdad son percibidas como “males”. En todas las sociedades del mundo las personas
suelen tener preferencias que implican el disgusto por situaciones de pobreza, desigualdad de
oportunidades y exageradas diferencias de ingreso y riqueza. Si la pobreza y la desigualdad son
consideradas problemas sociales, resulta obvia la relevancia de medir y explicar estos
fenómenos.[ CITATION Leo14 \l 13322 ]

En resumen, el alto nivel de desigualdad derivado del modelo de colonización imperante en


América Latina (en contraste con América del Norte) se habría perpetuado en el tiempo
mediante la consolidación de élites poco interesadas en la activación de aquellas políticas
(democracia no censitaria, educación básica, etc.) que podrían afectar negativamente a sus
intereses de clase. Si esta interpretación fuera acertada, estaríamos en presencia de un caso de
lo que se conoce en la literatura de crecimiento económico como path dependency growth o
«dependencia del punto de partida», según el cual las circunstancias económicas de un país en
el pasado no sólo afectarían a los niveles de producción de entonces sino que su impacto
permanecería a lo largo del tiempo, afectando su evolución futura.[ CITATION Mil42 \l 13322 ]
GORDANA ROJAS P.
SECCIÓN 2
PEC. TRABAJO SOCIAL
Referencias

CEPAL, 2. E. (2000). Obtenido de


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2686/2/S2006536_es.pdf

CEPAL, F. y. (1995). Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/27965

Chile, B. N. (2010). Memoria Chilena . Obtenido de http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-


article-719.html

Leonardo Gasparini, M. C. (Octubre, 2014). Documento de Trabajo Nro. 171.

Londoño, B. y. (1998). CEPAL. Obtenido de


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12154/066039052_es.pdf?
sequence=1

Milanovic, B., & Muñoz de Bustillo, R. (abril, 2008, pp. 15-42). La desigualdad de la distribución de
la renta en América Latina: situación, evolución y. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30804802

Waissbluth, M. (Enero 31, 2020). ORIGENES Y EVOLUCION DEL ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE.
GORDANA ROJAS P.
SECCIÓN 2
PEC. TRABAJO SOCIAL

El modelo neoliberal de la década de 1990 se mantuvo consolidado durante las administraciones


de los presidentes Patricio Aylwin Azócar, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos Escobar. En
sus gobiernos se puso énfasis en el gasto público social, privilegiando el crecimiento con
equidad, dirigido a reducir la pobreza, disminuir la cesantía y, por sobre todo, resguardar la
estabilidad macroeconómica. A pesar de ser éste uno de los períodos de mayor crecimiento
económico que ha experimentado Chile durante el siglo XX, el país es considerado todavía como
uno de los peores del mundo en términos de distribución del ingreso, factor que se ha
constituido en el mayor desafío a combatir. La desaceleración que sufrió Chile en 1998 a causa
de la crisis asiática que penetró en toda América Latina y de la exacerbada política monetaria
contractiva que ejerció el Banco Central ese año, puso freno a un período de enorme
prosperidad económica desarrollada por estos gobiernos democráticos. La aprobación del
Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado entre Chile y Estados Unidos, constituye un importante
avance para robustecer la inversión extranjera en el país.

También podría gustarte