Está en la página 1de 1

9

30. Quibusdam videor felix fuisse; mihi contra.


Infinitivo en construcción personal / A muchos parezco haber sido feliz; a mi me parece lo contrario.
31. Gaius Carbo tribunus plebis vim Africano attulisse existimatus est.
Infinitivo en construcción personal / Se cree que el tribuno de la plebe Cayo Carbón hizo violencia a Africano.
32. Haec Scipio cum dixisset, L. Furium repente venientem aspexit eumque salutavit.
co.
Cum H Part. Concertado/ Habiendo Escipìón dicho esto, vio a L. Furio que venía de repente y lo saludó.
33. Vidi Q. Hortensium paene interfici servorum manu.
Inf.con Suj en Ac. / Vi qu Q. Hortensio casi era asesinado por la mano de sus siervos.
34. Quod mihi scribis te valere, valde gaudeo.
Quod: conj que introduce una completiva. Inf.con Suj en Ac. Me alegro mucho de lo que me escribes: que estás bien ( de salud)
35. Cato esse quam videri bonus malebat.
Infinitivos concertados. Catón prefería ser bueno que parecerlo
36. Sulla se cremari post mortem voluit.
Inf.con Suj en Ac. / Sila quiso que él fuera quemado después de su muerte = quiso ser quemado
37. Caesar eo die milites tabernacula statuere passus non est . Caesar eo die tabernacula statui
passus non est.
Dos ejemplos: Infinitivos no concertados: César no consintió que en aquel día los soldados montararan las tiendas / Céasr no
consintió que en aquel día las tiendas fueran montadas.
38. Consul Romanos captivum vincire et necare vetuit. Consul captivum vinciri et necari
vetuit.
Infinitivos concertados. Infinitivos no concertados: El cónsul prohibió que los romanos ataran y mataran al cautivo / El cónsul vetó
que el cautivo fuera atado y muerto.
39. Dux vetuit milites longius discedere. Dux interdixit ne milites longius discederent.
Infinitivo no concertado. Subordinada sustantiva, introducida por /ne/: El general prohibió que sus soldados se alejaran más.
40. Prudentissima civitas Atheniensium, dum ea rerum potita est, fuisse traditur.
Infinitivo en construcción personal. Subordinada temporal /dum/. La tradición dice que la ciudad de Atenas, mientras tuvo el poder,
fue muy prudente. ( = Se cuenta que … fue ).
41. Iugurtha in senatu iussus est Roma decedere.
Infinitivo en construcción personal. Se ordenó en el senado que Iugurta se fuera de Roma.
42. Vinum ad Germanos importari vetatur.
Inf.con Suj en Ac. (= No concertado). Se prohibe que el vino sea importado a Germania (hacia los Germanos). Mejor una
traducción en activa. Se prohibe exportar vino a Germania.
43. Speramus vos mox esse reversuros.
Inf.con Suj en Ac. / Esperamos que regreséis ( regresaréis) pronto.
44. Reus se innocentem esse putat.
Inf.con Suj en Ac. / El acusado cree que él es inocente ( cree ser inocente).
45. Credo fore ut linguam Latinam discas.
Inf.con Suj en Ac. ( en este caso, la función de sujeto en acusativo la hace la completiva con /ut/). Creo que sucederá (fore:
infinitivo de futuro de SUM) que aprendas lengua latina = creo que aprenderás latín.
46. Memini patrem tuum haec mihi narrare.
Inf.con Suj en Ac. / Recuerdo que tu padre me contó esto.
47. Spero me cras redditurum esse.
Inf.con Suj en Ac. / espero que yo regrese mañana = espero regresar mañana.
48. Hoc concedendum non puto.
Inf.con Suj en Ac. / No creo que esto deba ser concedido ( Frase típica cuando se rechaza el argumento del inerlocutor)
49. Iuramus nos esse innocentes.
Inf.con Suj en Ac. / Juramos que nosotros somos inocentes = juramos ser inocentes.
50. Dixit se scire illud verum esse.
DOS Inf.con Suj en Ac. sucesivos. La segunda oración es C. D. de la primera: Dijo que él sabía que aquello era verdad(ero).
51. Belgae populi Romani exercitum hiemare in Gallia moleste ferebant.
Inf.con Suj en Ac. / Los Belgas llevaban mal que el ejército del pueblo romano pasara el invierno en la Galia.
52. Hadrianus finem imperii esse voluit Euphratem.
Inf.con Suj en Ac. / Adriano quiso que la frontera del imperio fuera el Éufrates. = …que el Éufrates fuera la frontera…
53. Caesar milites pontem facere iussit.
Inf.con Suj en Ac. / César ordenó que los soldados hicieran un puente.
54. Caesar pontem rescindi iubet.
Inf.con Suj en Ac. / César ordena que el puente sea derribado.
55. Apertum est te erravisse.
Inf.con Suj en Ac. / Es claro que tú te has equivocado.
56. Homerus caecus fuisse dicitur.
Infinitivo en Const. personal / Se dice que Homero fue ciego.
57. Videris deceptus esse. Videtur te deceptum esse.
Inf.con Suj en Ac. Inf.con Suj en Ac. / Parece que tú has sido engañado = parece que se te ha engañado.
58. Romulus et Remus Romam condidisse traduntur.
Infinitivo en construcción personal / Es tradición que Rómulo y Remo fundaron Roma.
59. Romulus primus rex Romanorum fuisse putatur.
Infinitivo en construcción personal / Se ree que Rómulo fue el primer rey de Roma.
60. Fabri pontem rescindere iubentur.
Infinitivo en construcción personal . / Se ordena que los artesanos destruyan el puente = se ordena a los artesanos destruir …
EJERCICIOS DE "UT"
1. Res sunt ut tibi narro.
Comparativo: Las cosa son como te cuento
2. Cura ut bene omnia facias.
Completiva, OD: / Cuida que lo hagas todo bien = cuid hacerlo todo bien.
3. Vita non est ut credis.
Comparativo: / La vida no es como crees.
4. Suadeo tibi ut studeas quotidie.
Completiva, OD: / Te aconsejo que estudies diariamente.
5. Ut magistrorum officium est docere, sic discipulorum praebere se dociles.
Comparativo / Como es oficio de los maestros enseñar, así es de los discípulos mostarse dóciles.
6. Volo ut domum mecum venias.
Completiva, OD: / Quiero que vengas a casa conmigo.
7. Pugnatum est ut pugnari debuit.
Comparativo / Se luchó como debe lucharse.
8. Caesar legato dixit ut noctu iter faceret.
Completiva, OD: César dijo a su legado que hiciera el camino de noche.

9. Ut Caesar haec vidit, iratus est.


Temporal / Cuando César vió esto, se enfadó.
10. Cicero effecerat ut Q. Curius consilia Catilinae proderet sibi.
Completiva, OD: / Cicerón había conseguido que Q. curión le confesara las inteciones de Catilina.
11. Ut litteras recipio, valde gaudeo. 12. Caveamus ut omnia parata sint.
Temporal / Cuando recibo una carta me alegro mucho.
13. Milites ad signum convenerunt statim ut Caesar eos vocavit.
Temporal / Los soldados se presentaron junto a la bandera tan pronto como César los convocó.
14. Legatos mittit ut nuntia ferant.
Final / Envía a los legados para que comuniquen las noticias.
15. Ut amicus moritur, maxima tristitia afficimur.
Temporal / Cuando un amigo muere nos afecta una tristeza enorme = … somos afectados por una …
16. Pomponius Atticus sic graece loquebatur ut Atheniensis videretur.
Consecutiva (sic–ut+subj.) / Pomponio Ático hablaba griego de manera que parecía ateniense.
17. Ego Romae non eram ut ludi facti sunt.
Temporal / Cuando se hicieron los juegos yo no estaba en Roma.
18. Legibus omnes servimus ut liberi esse possimus.
Final / Todos somos esclavos de las leyes ( = servimos a las leyes) para que podamos ( para poder) ser libres.
19. Clamor auditus est ut Hannibal e castris exiit.
Temporal / Cuando Aníbal salió del campamento se escuchó un griterío.
20. Ita mihi Hispania placuit ut iterum regredi velim.
Consecutiva (ita–ut+subj.) / Tanto me gustó hispania que quiero regresar de nuevo.
21. Tantus fuit ardor animorum ut motum terrae nemo pugnantium senserit.
Consecutiva (tantus–ut+subj.) / La íntensidad (ardor) de los ánimos fue tal que nadie sintió el terremoto.
22. Non sum ita hebes ut istud dicam.
Consecutiva (ita–ut+subj.) / No soy tan tonto como para decir eso.
23. Cave festines aut committas, ut aeger aut hieme naviges.
Completiva, OD: / Tengas prisa o estés comenzando, cúidate de navegar enfermo o en invierno.
24. Themistocles persuasit Atheniensibus ut classis aedificaretur.
Completiva, OD: / Temístocles persuadió a los Atenienses de que cionstruyeran una armada.
25. Caesar Dumnorigem monet ut in reliquum tempus omnes suspiciones vitet.
Completiva, OD: / César aconseja a Dummorix que evote toda sospecha para el futuro.
26. Senatus censuit ut Caesar Aeduos defenderet.
Completiva, OD: / El senado decidió que César defendiera a los Aeduos.
27. Edo ut vivam, non vivo ut edam.
Final / como para vivir, no vivo para comer.
28. Germani Rhenum transierunt ut Galliam occuparent.
Final / Los germanos atravesaron el Rin para ocupar la Galia.
29. Nullus liber est tam malus ut non aliqua parte prosit.
Consecutiva (tam…ut+ Subj.) / Ningún libro es tan malo que no sea útil en alguna parte.
30. Animalia quaedam, ne inveniri possint, vestigia sua circum ipsum cubile confundunt.
Final / NE= que no / para que no: / Ciertos animales emborronan sus huellas alrededor de su cubil para que no puedan ser
encontrados.
31. Bestiae pro suo partu ita propugnant, ut vulnera excipiant et nullos ictus reformident.
Consecutiva (ita…ut+ Subj.) / Los animales luchan por sus crías ( y llegan )hasta (a) recibir heridas y (a) soportar ( = no temer)
cualquier golpe.
32. Nulla aer tam inmobilis est, ut non in aliqua sit agitatione.
Consecutiva (tam…ut+ Subj.) / Ninguna atmósfera está tan inmóvil que no esté en cierto movimiento.
33. Ut tuba signum datum est, milites ad arma concurrerunt.
Temporal / Cuando se dio la señal con la tuba, los soldados corrieron a las armas.
34. Totae res rusticae eius modi sunt ut eas non ratio neque labor, sed res incertissimae, venti
tempestatesque, moderentur.
Consecutiva (eius modi…ut+ Subj.) / Las actividades agrarias son todas de una naturaleza tal que no las gobierna ningún criterio
ni trabajo, sino los vientos y las tormentas, unas fuerzas totalmente impredecibles. (¡traducción algo libre!)
Formas en -ND- :Gerundio, Gerundivo, Inf. de futuro pasivo
1. Sp. Cassius et M. Manlius, propter suspicionem regni appetendi, sunt necati.
Gerundivo en genitivo: Sp. Cassio y M. Manlio fueron muertos a causa de la sospecha de apetecer el reinado ( = de pretender ser
reyes).
2. Ver adulescentiam significat: reliqua tempora demetendis fructibus et percipiendis
accommodata sunt.
Gerundivo en dativo / La primavera significa la adolescencia. Las restantes etapas son adecuadas para recoger y disfrutar los
frutos.
3. Etiam in secundissimis rebus maxime est utendum consilio amicorum.
Conjugación perifrástica pasiva, presente de indicativo. / También en los asuntos más fortunados se debe hacer el mayor uso de las
opiniones de los amigos.
4. Caesar multis de causis statuit Rhenum sibi esse transeundum.
Construcción de infinitivo ( de futuro pasivo) con sujeto en acustivo. Lleva dativo agente. / César decidió por muchas razones que
debía atravesar el Rin.
5. Discipulis Pythagorae per quinque annos tacendum erat.
Conjugación perifrástica pasiva, imperfecto de indicativo. Lleva dativo agente. / ( La traduzco en activa, que es más adecuado en
español) Los discípulos de Pitágoras debían guardar silencio durante cinco años.
6. Dux milites cohortatus proelium committendi signum dedit.
Gerundio en genitivo ( además hay un part. de perfecto concertado con el sujeto. El participio de perfecto de un verbo deponente se
traduce por gerundio compuesto) / El jefe, habiendo exhortado a sus soldados, dio la señal de comenzar la batalla.
7. Multa discendo hominis mens alitur.
Gerundio en ablativo / La mente del hombre se alimenta aprediendo mucho.
8. Epaminondas studiosus audiendi fuit.
Gerundio en genitivo / Epaminondas fue aficionado a escuchar ( …aficionado de…)
9. Themistocles e civitate eiectus Argos habitatum concessit.
Supino en acusativo: Temístocles, expulsado de su ciudad se trasladó a vivir a Argos.
10. Imusne sessum?
Supino en acusativo: ¿Nos vamos a sentar?
11. Pleraque dictu quam factu sunt faciliora.
Supino en ablativo: Muchas cosas son más fáciles de decir que de hacer.
12. Pythagoras Babilonem ad perdiscendos siderum motus profectus est. Inde Cretam et
Lacedaemona ad cognoscendas Minois et Lycurgi leges contendit.
Gerundivo con ad+acusativo / Pitágoras fue a Babilonia para conocer los movimientos de los astros. De allí se dirigió a Creta y a
Lacedemonia para conocer las leyes de Minos y de Licurgo.
13. Comitia consulibus creandis habuit Ti. Gracchus.
Gerundivo en dativo: Tiberio Graco convocó asambleas para nombrar cónsules.
14. Carvilius consul aedem faciendam locavit.
Gerundivo en acusativo / El cónsul Carvilio decidió hacer un templo / ( Si se interpreta faciendam esse, entonces tendríamos una
construcción de infinitivo no concertado, con el mismo significado).
15. Caesar legatis imperat uti ( = ut: completiva) quam plurimas possint naves aedificandas
veteresque reficiendas curent.
Gerundivo en acusativo / César ordena a sus legados que construyan cuantas naves puedan y que se reparen las viejas. ( Misma
situación que la anterior si se sobreentiende “esse”)
16. Captivi vobis custudiendi relinquentur.
Gerundivo en nominativo, concertado con el sujeto: sentido también final / Se os dejarán los cautivos para que sean custodiados
por vosotros ( dativo agente) = para que los custodiéis.
17. Ratio et oratio docendo, discendo, communicando, disceptando, iudicando conciliat inter se
homines.
Gerundios yuxtapuestos, en ablativo / La razón y la palabra concilia(n) entre si a los hombres, enseñando, aprendiendo,
comunicando, juzgando.
18. Bocchus legatos Romam miserat foedus et amicitiam petitum.
Supino en acusativo: Boco había enviado embajadores a Roma a pedir la amistad y un tratado.
19. Hortensius ad Terentiam salutatum venerat.
Supino en acusativo: Hortensio había venido a saludar a Terencia.
20. O rem non modo auditu foedam, sed etiam visu!
Supino en ablativo: ¡Asunto este no solo vergonzoso de oir, sino también de ver(lo).
Ejercicios de "CVM"
1. Fortuna vitrea est: tum cum splendet, frangitur.
Temporal / Cuando / La fortuna es de cristal: en el momento en que brilla, se rompe.
2. Cum vita sine amicis insidiarum plena sit, ratio ipsa nos monet ut amicitias comparemus.
Temporal - causal / Ya que la vida sin amigos está llena de peligros, la propia razón nos aconseja que acumulemos amistades.
3. Cogito cum loquor.
Temporal / Cuando: pienso cuando hablo.
4. Cum iam non esset pater, ille domo exivit.
Temporal - causal : No siendo él ya el padre, salió de su casa ( se entiende que perdió su posición como paterfamilias)
5. Cum nomen suum in tabula sciptum vidit, maxime gavisus est.
Temporal - causal : Cuando vio su nombre escrito en la tablilla se alegró mucho.
6. Cum bene non audivisset, nihil fecit.
Temporal - causal : Como no había oído bien, no hizo nada.
7. Cum non bene dormiverim, defessa sum.
Temporal - causal : Como no he dormido bien, estoy cansada.
8. Cum domi cessaverimus, vix duae horae restant.
Comparativa - causal : Por haber decansado en casa, apenas quedan dos horas.
9. Vesonius, cum in tablinum se recepisset, libris operam dedit.
co.
Cum H / Vesonio, habiéndose retirado a su tablino ( “despacho”, pero también dormía allí y recibía a las visitas), se puso a leer.
10. Cum ad multam noctem vigilassent, defessi erant.
co.
Cum H / Habiendo estado ( como… porque… habían estado…) de guerdia hasta entrada la noche, estaban cansados.
11. Cum multitudine impedirentur, vix progredi poterant.
co.
Cum H / Estando imedidos por una muchedumbre, a duras penas podían avanzar.
12. Cum diu pugnatum esset, omnes hostes terga verterunt et ad flumen fugerunt.
co.
Cum H / Habiéndose conbatido durate mucho tiempo, todos los enemigo dieron la vuelta ( volvieron las espaldas) y huyeron
hacia el río.
13. Cum metus in urbe esset, Patres oratorem ad plebem miserunt ut eam conciliaret.
co.
Cum H / Habiendo miedo en la ciudad, los senadores enviaron un orador a la plebe para que la calmara.
14. Pyrrhus, cum Romanos proelio vicisset, pacem cum eis facere putavit.
co.
Cum H / Pirro, habiendo vencido a los romanos en una batalla, consideró hacer con ellos la paz.
15. Cum sis mortalis, (ea) quae sunt mortalia, cura!
Comparativo - causal : Como eres mortal, preocúpate de aquellas cosas que son mortales.
16. Cum Caesar in Galliam venit, ibi duae factiones erant.
Temporal: Cuando César llegó a la Galia había allí dos facciones.
17. Iam milites ascendebant murum, cum repente incolae eruptionem fecerunt.
Temporal: Ya los soldados ascendían el muro cuando de repente los habitantes hicieron una salida.
18. Defendo iniuriam, cum possum.
Temporal: (Me) defiendo de una injusticia cuando puedo.
19. Cum tacent, confitentur.
Temporal - causal : Cuando callan, otorgan.
20. C. Marius, cum omnes portus terrasque fugeret, in Africam pervenit.
co.
Cum H / Cayo Mario, habiendo evitado todos los puertos y tierras, llegó a África.
21. Diu cum esset pugnatum, castris nostri potiti sunt.
co.
Cum H / Habiéndose luchado durante mucho tiempo, los nuestros se apoderaron del campamento.
22. Ager, cum multos annos quievit, uberiores efferre fruges solet.
Temporal - causal : Un campo, cuando descansó muchos años, suele dar mejores frutos.
23. Dionysius tyrannus, cum Syracusis pulsus esset, Corinthi ludum aperuit.
co.
Cum H / El tirano Dionisio, habiendo sido expulsado de Siracusa, abrió una escuela en Corinto.
24. Vos convenit sociorum salutem defendere, cum de maximis vestris vectigalibus agatur.
Inf. no concertado – Cum temporal-causal / Conviene que vosotros defendáis la salvación de los aliados, ya que se trata de vuetros
mayores tributarios.
25. Cenabam apud Seium, cum utrique nostrum redditae sunt litterae.
Temporal : Cenaba yo en casa de Seio, cuando a cada uno de nosotros se nos dio una carta.
26. Epicurus ex animis hominum extraxit radicitus religionem, cum dis inmortalibus et opem et
gratiam sustulit.
Causal: Epicuro arrancó de raíz la religión de los animos de los hombres, cuando privó a los dioses de poder y de gracia.
27. Legatus, cum aegrotus esset, non sibi quietem sumpsit.
co.
Cum H / (Valor concesivo): El legado, estando enfermo ( = aunque estaba enfermo), no se dio descanso.
28. Multi, cum obesse vellent, profuerunt, et, cum prodesse, obfuerunt .
Temporal: Muchos, cuando quisieron estorbar, ayudaron, y cuando (quisieron) ayudar, estorbaron.
29. Iugurtha, cum omnes gloria anteiret, omnibus tamen carus erat.
co.
Cum H / (Valor concesivo): Iugurta, aunque aventajaba a todos en fama, sin embargo era querido para todos (= todos lo
querían: verbo SUM + dativo / dativo posesivo)
30. Facile omnes, cum valemus, recta consilia aegrotis damus.
Temporal: fácilmente todos, cuando estamos sanos, damos a los enfermos acertados consejos.
31. C. Scipio, cum puer esset, patrem singulari virtute servavit.
co.
Cum H / Escipión, siendo niño, respetó a su padre con excepcional virtud.
EJERCICIOS DE PARTICIPIO
1. Temeritas est florentis aetatis, prudentia senescentis.
Participio concertado: La temeridad es propia de la floreciente, la prudencia, de la declinante.
2. Magna est admiratio copiose sapienterque dicentis.
Participio concertado sustantivado: Es grande la admiración del que habla mucho y bien.
3. Maius dedecus est parta amittere, quam omnino non paravisse.
Participio concertado sustantivado (CD).Hay también dos infinitivos concertados en función de sujeto / Es mayor deshonra perder
lo logrado que no haber logrado nada en absoluto.
4. Bene facta male locata male facta arbitror.
Participio concertado sustantivado ( CD y su predicativo). Considero mal hecho lo que está bien hecho pero mal colocado. (si se
sobreentendiera “esse” tendríamos una prop. de Inf. no concertada, con el mismo significado).
5. Iacet corpus dormientis ut mortui; viget autem et vivit animus.
Participio concertado sustantivado en genitivo: El cuerpo del durmiente yace como el de un muerto. (Ut: comparativo)
6. Est libido opinio venturi boni.
Participio de futuro activo concertado: El deseo es la creencia en que vendrá algo bueno (= algo bueno que vendrá)
7. T. Manlius Torquatus Gallum in conspectu duorum exercituum caesum torque exspoliavit.
Participio concertado ( Gallum…caesum): T. Manlio Torcuato expolió (una manera literaria de decir “quitó”) un torque a un galo
caído, en presencia de los dos ejércitos.
8. Caesar celeriter aggressus Pompeianos ex vallo deturbavit.
Participio concertado con el sujeto: César, habiendo atacado rápidamente, alejó a los Pompeyanos de la empalizada.
9. Inscitia pransi, poti, oscitantis ducis tantae caedis causa fuit.
Participios concertados y sustantivados (pransi, poti) Participio concertado en genitivo (oscitantis) / La falta de comida, de bebia
(y) un jefe incompetente fueron la causa de de tan gran derrota.
10. Cenato mihi, etiam dormitanti, epistula est illa reddita.
Participios concertados en dativo / Se me dio esa carta ya cenado y medio durmiendo.
11. Catilina ex urbe parum comitatus exiit.
Participio concertado en nominativo / Catilina salió de la ciudad poco acompañado.
12. Nicias Atheniensium imperator veritus classem portu educere opes eorum afflixit.
Participio concertado en nominativo: El general de los atenienses Nicias, debilitó sus fuerzas.
13. Dionysius in Italia classem opperiebatur adversariorum, ratus neminem sine magnis copiis
ad se venturum.
Participio concertado en nominativo: Dionisio aguardaba en Italia la flota de los enemigos, creyendo que nadie llegaría hasta él sin
grandes tropas. (Hay también una oración de infinitivo no concertado …neminem… venturum (esse)… )
14. Massilienses et celeritate navium et scientia gubernatorum confisi nostros eludebant.
Participio concertado en nominativo ( predicativo del sujeto): Los masilienses evitaban a los nuestros, confiado ( = confiados) en la
rapidez de sus naves y en la habilidad de sus pilotos.
15. Clodii animum perspectum habeo, cognitum, iudicatum.
Participio concertado en acusativo (con el CD) / Tengo el pensamiento de Clodio analizado, conocido (y) juzgado.
16. Bellum scrupturus sum, quod populus Romanus cum Iugurtha gessit.
Perifrástica activa / Me dispongo a escribir la guerra que el pueblo romano llevó a cabo con Iugurta.
17. Herculem Germani, primum omnium virorum fortium, ituri in proelia canunt.
Participio de futuro activo, concertado con el sujeto y con valor final / Los germanos, al ir ( para ir) a la guerra, cantan a Hércules,
el primero de todos los varones fuertes.
18. Hostes, montibus occupatis, Romanos itinere prohibuerunt.
Ablativo absoluto / Los enemigos, habiendo ocupado los montes, impedían el paso (ablativo de limitación) a los romanos.
19. Quae potest esse vitae iucunditas, sublatis amicitiis?
Ablativo absoluto / ¿Cuál puede ser la alegría de la vida, perdida la amistad? ( si se pierden las amistades)
20. Artes innumerabiles repertae sunt, docente natura.
Ablativo absoluto / Se descubrieron innumerables artes, con la naturaleza como maestra. (enseñando la naturaleza)
21. Germani, desperata oppugnatione castrorum, trans Rhenum sese ( = se ) receperunt.
Ablativo absoluto / Los germanos, habiendo perdido la esperanza de asaltar el campamento, se retiraron tras el Rin.
22. Omnia summa consecutus es, virtute duce, comite fortuna.
Dos ablativo absolutos, tipo “Cicerone consule” / Lo consiguió todo, teniendo como guía la virtud (y) como compañera a la
fortuna.
23. Quod affirmate, quasi deo teste, promiseris, id tenendum est.
Ablativo absoluto, tipo “Cicerone consule” / Lo que prometéis de manera firme, casi poniendo a un dios por testigo ( casi siendo
un dios testigo), debe mantenerse.
24. Me libente eripis mihi hunc errorem.
Ablativo absoluto / Con gran satisfacción mía me sacas de mi error.
25. Timotheus a patre acceptam gloriam multis auxit virtutibus.
Participio concertado en acusativo (con el CD) / Timoteo acrecentó con muchas virtudes la fama heredada de su padre.
26. Albani diruta Alba Romam traducti sunt.
Ablativo absoluto / Lo Albanos, después de la destrucción de Alba, se trasladaron a Roma.
27. Dionysius, cultros tonsorios metuens, candenti carbone sibi adurebat capillos.
Participio concertado en Nom. / Dionisio, temiendo los cuchillos del barbero, se chamuscaba sus pelos con un carbón encendido.
28. Perditis rebus omnibus, tamen ipsa virtus se sustentare potest.
Ablativo absoluto, matiz concesivo / Auque se haya perdido todo, sin embargo la virtud misma debe mantenerse.
29. Hostes dilapsi sunt in oppida, situ urbium moenibusque se defensuri.
Participio de futuro activo, concertado con el sujeto y con valor final / Los enemigos se retiraron a las fortificaciones, para
defenderse en las murallas y en el emplazamiento de las ciudades
30. Consul, edicto ut, quicumque ad vallum tenderet, pro hoste haberetur, obstitit effuse
tendentibus suis in castra.
Participio concertado en Dativo / El cónsul se opuso a los suyos que pretendían volver desordenadamente al campamento, con la
orden de que fuera tenido por enemigo todo el que se dirigiera a la empalizada.
31. C. Flaminius, cum tribunus plebis esset, invito senatu ad populum legem agrariam ferebat.
co.
Ablativo absoluto / Cum H C. / Flaminio, siendo tribuno de la plebe, presenntó la ley agraria a la asamblea, con la opsición del
senado.
32. Lex Cassia lata est, auctore Scipione.
Ablativo absoluto, tipo “Cicerone consule” / La ley Casia fue presentada, siendo su impulsor Escipión.
33. Sole oriente domo profecti sumus.
Ablativo absoluto / Al caer el sol salimos de casa.
34. Vidi Catonem in bibliotheca sedentem, multis circumfusum libris.
Dos participios concertados con el CD / Vi a Catón sentado en la biblioteca, rodeado de muchos libros.
35. Xenophon facit Socratem disputantem formam Dei quaeri non oportere
Participio concertado con el CD / Jenofonte representa a Sócrates razonando que no conviene investigar la forma de la divinidad.
(La proposición de infinitivo formam Dei quaeri funciona como sujeto en acusativo de oportere, y ambas como CD de
disputantem)
36. Grues cum loca calidiora petentes maria transmittunt, trianguli efficiunt formam.
Participio concertado con el Sujeto / Las gruyas, cuando atraviesan el mar dirigiéndose a lugares más cálidos, forman un
triángulo.
37. Consulatui Ciceronis non mediocre adiecit decus natus eo anno divus Augustus.
Participio concertado con el Sujeto / Augusto, al nacer en ese año, añadió un honor no pequeño al consulado de Cicerón.
38. Ab oppugnanda Neapoli Hannibalem absterruere conspecta moenia.
Construcción de gerundivo, en ablativo / Participio concertado con el Sujeto / La presencia de las murallas disuadieron a Aníbal
de conquistar Nápoles.
39. Regnatum est Romae ab condita urbe ad liberatam (Romam) annos ducentos quadraginta
quattuor.
Dos participios concertados, uno en ablativo, otro en acusativo, éste referido a Romam, sobreentendido / Durante doscientos
cuarenta y cuatro años hubo reyes en Roma, desde su fundación, hasta su liberación.
40. Chartaginienses Capuae amissae Tarentum captum aequabant.
Dos participios concertados, uno con el sujeto, otro con el CD / Los Cartagineses equiparaban la captura de Tarento a la pérdida
de Capua.

También podría gustarte