Está en la página 1de 7

WORKSHEET

Teacher
Silvana Parada

Name: ______________________________________________ Date:___________________

Los seres vivos se adaptan a su hábitat


Las características morfológicas de los seres vivos, es decir, su forma y las estructuras de su cuerpo, les
permiten sobrevivir en el hábitat. Estas características se denominan adaptaciones.

Los seres vivos se adaptan para conseguir alimento

Las plantas presentan una serie de adaptaciones que les permiten conseguir los elementos que requieren
para fabricar su alimento. En lugares con escasez de agua, por ejemplo, plantas como los cactus almacenan
este vital alimento en sus tallos y tienen hojas en forma de espinas para disminuir la perdida de agua por
transpiración. Los algarrobos y tamarugos poseen raíces profundas para captar agua desde las capas
subterráneas.

Los animales también tienen adaptaciones que les permiten alimentarse. Hay aves, como el águila y el
halcón, que tienen el pico curvo y garras fuertes y afiladas que les permiten capturar sus presas. Otras, como
el picaflor, tienen el pico largo y delgado, que les sirve para alimentarse del néctar de las flores. Los insectos
presentan diversos aparatos bucales, según el tipo de alimento que consumen.

Los seres vivos se adaptan para desplazarse


Los animales también han desarrollado adaptaciones que les permiten desplazarse en el ambiente que
habitan. Los peces, por ejemplo, tienen una forma del cuerpo llamada hidrodinámica, que les permite
desplazarse en el agua. También tienen aletas que les sirven para nadar. Las aves tienen alas, que a muchas
les sirve para volar. Otras aves, como los patos, tienen en sus patas unas membranas llamadas interdigitales,
que les permiten desplazarse en el agua.

Muchos insectos, como las mariposas y las abejas, tienen alas para volar; y otros, como los saltamontes,
tienen fuertes patas traseras para saltar.

Los seres vivos se adaptan para defenderse y protegerse


Hay animales que tienen en su cuerpo estructuras que les permiten defenderse de sus enemigos. Algunos
ejemplos de estas estructuras son las púas de los erizos, los cuernos de los rinocerontes, las astas de los
renos, los caparazones de las tortugas y los aguijones de las abejas.

También hay animales cuyo color, forma o dibujos que tiene en su cuerpo, se confunden con el hábitat en que
viven, esta adaptación llamada camuflaje, les permite pasar desapercibidos frente a los organismos que se
alimentan de ellos

El largo cuello de las jirafas les permite Las plantas acuáticas tiene hojas anchas Las aves rapaces, como este halcón, tiene
alcanzar las hojas más altas. que flotan en el agua y de esa forma un pico fuerte y curvo y poderosas garras
pueden absorber el oxigeno que les permiten cazar sus presas.
que necesitan para vivir.

También podría gustarte