Está en la página 1de 123

[MA1B12 FÍSICA]

AUTORES:
VILLACÍS, ORQUERA, RENÉ
APELLIDO 1, APELLIDO 2, NOMBRE 1 CICLO
APELLIDO 1, APELLIDO 2, NOMBRE 1 1
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

GUÍA DE ESTUDIO

FÍSICA

1ER CICLO

AUTORES: COMITÉ REVISOR

VILLACIS X [Apellido
[firma]
RENE Nom]

[Apellido [Apellido
[firma] [firma]
Nom] Nom]

[Apellido [Apellido
[firma] [firma]
Nom] Nom]

MIEMBROS DEL ÓRGANO COLEGIADO SUPERIOR

Villacís René
Rivera Ruth
[firma] Lcdo. 2do
MSc. Rectora
Vocal

Noroña Ana Jordán


Joaquín MSc. [firma] Ing. [firma]
Vicerrector Secretaria

Encalada
[Apellido
Jorge Ing. 1er [firma] [firma]
Nom]
Vocal

Fecha de revisión: aa/mm/dd


Fecha de aprobación OCS: aa/mm/dd
PRÓLOGO

El estudio de las ciencias básicas, Física, Análisis Matemático, Cálculo,


Álgebra, Matemáticas Superiores, aplicadas a la tecnología es un ítem que aún
no logra implementarse de manera acertada en la educación técnica y
tecnológica. Por un lado, el inestable sistema de educación media se ha
convertido en uno de sus problemas, no ultimar los pensum académicos, pasar
por alto algunas de sus unidades, y la aplicación de modelos pedagógicos no
siempre apropiados, las convierten en asignaturas pendientes para el proceso
de enseñanza aprendizaje de nuestros bachilleres a la hora de ingresar al
sistema de educación superior.
Adicional a lo mencionado, la falta de recursos humanos con la debida
formación en asignaturas de ciencias duras (Exactas), es decir, la mayoría de
instituciones educativas no cuentan con cuerpos docentes con una formación
adecuada, desde el punto de vista pedagógico e innovador, en este sentido.
Considero que no hay estudios que reflejen, ante la comunidad educativa,
información suficiente para el diseño de políticas públicas para resolver estos
inconvenientes.
El Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar ha tratado de mitigar este
problema mediante la conformación de equipos técnicos docentes, en cada una
de las carreras que oferta a la comunidad; para asegurar, de esta manera, la
aplicación de metodologías de aprendizaje superior en el área de ciencias
exactas. Como resultado de aquello, y en concordancia con las políticas
públicas, emitidas desde las autoridades competentes
(SENESCYT,CACES,OCS), notamos la necesidad de estructuración de guías
didácticas o de estudio, apropiadas para hacer el seguimiento de la
implementación de actividades que fortalezcan la participación de los
estudiantes en el desarrollo de su proceso de enseñanza aprendizaje, en las
asignaturas mencionadas en párrafo anterior, y convertir al docente de ciencias
básicas en un verdadero tutor o facilitador competente de crear y socializar una
ruta de estudio acorde a la situación mundial que vivimos.
Preocupación constante de las autoridades del ISTSB, ha sido, y es, la mejora
de nuestras prácticas educativas, para hacer frente al desafío de educar en el
siglo XXI, la autoevaluación continua ha sido nuestra principal herramienta,
para hacer efectivas las acciones tendientes a una creciente calidad educativa.
La decisión de publicar esta Guía de Estudio, es parte de la estrategia de
inclusión social y pedagógica de parte de las autoridades, en correspondencia
con los pedidos de los entes superiores que rigen la educación superior, dando
mayor trascendencia social y relevancia a los saberes, utilizando diversas
fuentes de información portadoras de conocimiento.
La presente obra recoge experiencias didácticas del autor (es) en el aula, que
han sido sistematizadas de forma tal, que no sustituye el trabajo del docente,
pero sí ayuda en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, desde el
parámetro de aprendizaje personalizado, que es la propuesta pedagógica
inmersa en la realidad educativa que vivimos.
Esta guía describe los contenidos de las unidades plasmadas en el silabo de la
asignatura de Física, y aquellas actividades puntuales que se planificaron en
cada una de ellas, para monitorear el avance de las competencias a desarrollar
por el estudiante, así como desarrollar la comprensión y práctica en las
competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales del estudiante,
aplicadas a la carrera de Mecánica Automotriz.
También, a través de esta guía, se fomenta el trabajo autónomo individual y en
equipo de los estudiantes, factor prioritario para asumir retos en la labor
profesional de nuestros egresados, en estos tiempos de cambios, donde se
requiere de profesionales altamente formados, para solventar problemas
operacionales, y desarrollo de habilidades blandas, para solventar la parte de
interacción social, valores, ética, etc.
Confiamos que esta Guía de Estudio reafirme el compromiso del ISTSB con la
construcción participativa de una institución integrada a la comunidad, que
crece y aspira cumplir con el difícil e irrenunciable desafío de educar.

PÉREZ BONE CHRISTIAM, ING.


Coordinador(A) de la carrera de Tecnología Superior en Mecánica Automotriz
CONTENIDO

Sílabo de la asignatura
Cronograma de la asignatura
GUÍA DE PRÁCTICA [# nn]: Número de la Unidad, Tema a
desarrollar (Práctico)
GUÍA DE ESTUDIO: Número de la Unidad, Tema a desarrollar
(Teórico)
(1)Duración de la práctica en horas:
(2)Duración de horas autónomas:
OBJETIVO GENERAL (De acuerdo al Sílabo de la asignatura)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (de acuerdo al Sílabo y/o prácticas
NORMAS DE SEGURIDAD
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO
MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS MAQUINARIAS (Solo
si es práctico)
INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
(Solo si es práctico)
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
TAREA AUTÓNOMA
BIBLIOGRAFÍA (concerniente a la temática tratada)
ANEXOS
(1)Lecturas adicionales para la tarea autónoma
(2)Rúbricas de evaluación
(3)Planos
(4)Diagramas
(5)Esquemas
(6)Otros
Comunicaciones-contactos

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA GUÍA DE ESTUDIO


Toda Guía de Aprendizaje ó de Estudio, es desarrollada como un recurso
pedagógico, cuya intención es dar las directrices necesarias, para que el
estudiante pueda desarrollar su proceso de aprendizaje. Es un compromiso de
enseñanza aprendizaje entre docente y estudiante.
Aquellas directrices mencionadas, deben ser precisas, claras y flexibles, de
modo que se adapten a las características y necesidades de los estudiantes, y
a poder realizar ajustes de manera oportuna y pertinente.
Es un documento de referencia, que optimizará su trabajo, para lograr las
competencias definidas en los resultados de aprendizaje. Además de tomar
conciencia de la relevancia, importancia y de la pertinencia de la asignatura,
para con su carrera y perfil profesional, lo que le llevará a asumir el reto de
implicarse en la misma y manejar su trabajo autónomo de forma autoregulada.
Para los docentes, es situar, dos competencias esenciales: la planificación del
proceso de enseñanza-aprendizaje y la reflexión sobre la propia praxis
docente.
Este instrumento da a conocer los aspectos fundamentales que debe incluir la
Guía de estudio en el Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar y propone
su proceso de diseño.
Es un modelo para las clases en Modalidad On-line, debido a la situación de
emergencia sanitaria declarada en el país, y en concordancia con lo dispuesto
por las autoridades del Gobierno y Educación Superior, y amparados en:
1) La Normativa transitoria para el desarrollo de actividades académicas en
las Instituciones de Educación Superior debido al estado de excepción
decretado por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de
COVID-19 (Resolución RPC-SE-03- No.046-2020), fechada al 25 de
marzo de 2020 y reformada mediante la resolución RPCSE- 04-No.056-
2020, de 30 de abril de 2020 y RPC-SO-012-No.238-2020 del 6 de mayo
de 2020.
2) Artículo 4b.- Guías de estudio.
3) Artículo 5.- Planificación de actividades de aprendizaje.

Atentamente.

Lcdo. René David Villacís Orquera, BSc CT,


Mentor Senescyt

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE(S)


Cuando se aprende algo y no se pone en práctica, deja de tener
sentido lo aprendido.
La Física, desde siempre, ha sido la herramienta que le ha
permitido al ser humano resolver problemas que tienen que ver con
su entorno.
La Física aplicada ha adquirido hoy en día una importancia
ilimitada, es la que ha permitido un avance tecnológico sin
precedentes en la humanidad en los últimos veinte años, que ha
permitido resolver múltiples problemas para mejorar su entorno.
Soy René Villacís Orquera, su docente asignado a esta maravillosa
asignatura, que será dirigida en forma online y virtual (B-learning),
por la situación que vivimos a nivel mundial.
Ha llegado el momento de involucrarse a una primera aproximación
de lo que enfrentarán a futuro en los cursos de enseñanza superior,
aquellos que continúen estudios de ingeniería u otras carreras.
Aprehenderla, es un desafío que deben tomar con responsabilidad,
pensando principalmente en lo provechoso que puede resultar
desde el punto de vista de su proceso de enseñanza aprendizaje,
formativo académico, y lo que puede significar para discernir sobre
algunos aspectos del mundo de la tecnología aplicada. Newton,
Galileo, Pascal, Joule, Snell, tantos otros y quien escribe nos
sentiremos agradecidos.
¡¡¡Bienvenidos al mundo de la Física!!!
PERFIL PROFESIONAL ACADÉMICO DEL DOCENTE(S)

Mi perfil abarca dos grados, el de Licenciado en Educación, con especialización en


Física y Matemáticas, por la Universidad de Guayaquil; y un Bachelor of Science in
Computer Technology, por el Queen College en New York. Al momento estoy
estudiando maestría en Innovación Educativa con TIC´s y diplomados en Educación
Virtual/Online y Certificación de Educación Online.

Soy docente certificado por Google, Microsoft y otras instituciones del entorno
educativo mundial a nivel de educación online y virtual. Experto en Uso de
Herramientas Digitales para la Educación y MLS, desarrollador de EVAs, OVAs y
Cursos Online y Virtuales.

Experiencia de más de 40 años en docencia a nivel local y en el exterior, a nivel de


Bachillerato y Superior, en las asignaturas mencionadas y otras relacionadas con
Ciencias Exactas y de Ingeniería. Experiencia de más de 10 años como docente de
Bachillerato Internacional y Coordinador Pedagógico a nivel Superior.

Facilitador, Instructor, Capacitador de cursos para docentes y en general, con temas


relacionados con las asignaturas mencionadas, así como también aquellos
concernientes a cursos virtuales y online en temas de uso de TIC´s, OVA, EVA, LMS,
Portales educativos, Recursos y Herramientas Tecnológicas, etc. Docente
investigador, Autor de varios artículos y ponencias sobre Didáctica, Evaluación, Uso
de TIC´s, en el país y en el exterior.

Varios reconocimientos de parte de autoridades de Senescyt, SNNA, Colegios,


Universidades, Instituciones y Organizaciones Internacionales del entorno educativo,
incluido el ISTSB por mi labor como docente. Así como certificados de instituciones
como Google, Microsoft, Edmodo, Edulastic, EdTech, Edpuzzle, etc.

Lcdo. René David Villacís Orquera, BSc CT,


Mentor Senescyt
Secretaría de Educación
SÍLABO
Superior DE LA ASIGNATURA
Ciencia Tecnología e Innovación Instituto Superior
Tecnológico Simón Bolívar
 

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SIMÓN BOLÍVAR

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

FÍSICA
 
1. INFORMACIÓN GENERAL
A. CÓDIGO DE ASIGNATURA: MA1B12 B. ASIGNATURA: FÍSICA

C. CARRERA: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ D. MENCIÓN: NO APLICA

E. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: BASICAS F. PERÍODO ACADÉMICO: 2S-2020 DICIEMBRE 2020 - ABRIL 2021

H. NIVEL: PRIMER CICLO


G. MODALIDAD: VIRTUAL
DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: RENE VILLACIS ORQUERA
TÍTULO PROFESIONAL
J. REGISTRADO EN  
I. CRÉDITOS: 4 SENESCYT:
E-MAIL INSTITUCIONAL: r_villacis@istsb.edu.ec
APRENDIZAJE EN CONTACTO
72 Horas RENE VILLACIS ORQUERA
CON EL DOCENTE:
DOCENTES QUE IMPARTEN
APRENDIZAJE PRÁCTICO -
ACTIVIDADES DE 0 Horas LA ASIGNATURA EN CURSOS  VICTOR BURBANO PRECIADO
EXPERIMENTAL
K. APRENDIZAJE Y ADICIONALES:
HORAS APRENDIZAJE AUTÓNOMO
42 Horas  
(VIRTUAL):
TOTAL DE HORAS: 114 Horas L. CAMPO DE FORMACIÓN: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
 
2. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS
PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS
ASIGNATURAS CÓDIGOS ASIGNATURAS CÓDIGOS
    ALGEBRA MA1B11
 
3.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura Física 1 es una asignatura de PRIMER CICLO que consta de 4 créditos. La Física es una asignatura básica en muchas de las titulaciones de Ciencias y es una ciencia
conceptual y experimental, que permite conocer la base de muchos procesos y fenómenos de las Ciencias Exactas y sus relaciones con otras ciencias.
Ante esta evidencia se ha optado por confeccionar un curso de Física en el que quede clara la conexión existente entre la física y las ciencias, así como la pertinencia de ésta
asignatura con las carreras del ITSSB.
Hacemos Física desde que nacemos hasta que morimos. El objetivo es motivar al estudiante a demostrar la evidente relación entre las diferentes disciplinas. En cada uno de los
temas se hace hincapié en las magnitudes físicas que se introducen recordando o mostrando al estudiante su significado físico y el porqué de su relación con la carrera y la vida real.
Los contenidos de la asignatura están divididos en 5 unidades que se desarrollan en 72 horas académicas

Los contenidos de la asignatura están divididos en 5 UNIDADES que se desarrollan en 114 horas académicas distribuidas de la siguiente forma:

UNIDAD 1: VECTORES
UNIDAD 2: CINEMATICA
UNIDAD 3: ESTATICA (TORQUE DINÁMICO ROTACIONAL)
UNIDAD 4: LEYES DE MOVIMIENTO DE NEWTON
UNIDAD 5: MECÁNICA DE FLUIDOS
UNIDAD 6:  
 
4.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: (Con fundamentos en los objetivos generales de la carrera).
De modo progresivo, los/las estudiantes desarrollarán habilidades y destrezas para:
• Adquirir conocimientos sobre la misma mediante su PEA para reconocer las leyes físicas.
• Desarrollar habilidades y destrezas mediante la resolución de problemas y ejercicios para llegar a definir modelos matemáticos que representen dichas leyes físicas.
• Propiciar el interés científico a través del trabajo colaborativo e investigativo para involucrarse en la mejora de su PEA.
• Utilizar en forma asertiva los conocimientos adquiridos a través de proyectos aúlicos experimentales desarrollando su responsabilidad y ética socio ambiental.
• Formar un tecnólogo que pueda actualizarse mediante técnicas innovadoras de estudio.
• Contribuir significativamente al desarrollo personal del estudiante.
• Desarrollar de criterios de desempeño relacionados con las ciencias exactas.
• Diseñar contenidos propios de la asignatura, esto es, Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA).
• Comprender los fenómenos físicos como procesos complementarios e integrados al mundo natural y tecnológico.
• Formular y Crear proyectos de la asignatura con fundamentos científicos, tecnológicos y humanísticos.
 
5.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera).
El tecnólogo del IST SIMÓN BOLÍVAR, es un estudiante con la capacidad de: ANALIZAR, PLANTEAR, RESOLVER PROBLEMAS, INSTALAR y ADMINISTRAR los
diferentes tipos de sistemas desarrollados y aplicados en proyectos de la asignatura con fundamentos científicos, tecnológicos y humanísticos.
• U_1: Discriminar las características de un escalar y un vector. Reconocer que no existen vectores negativos. Aplicar los conceptos de operaciones con vectores.

• U_2: Deducir el movimiento de una partícula, tanto en 1D como en 2D a partir de las ecuaciones del movimiento y de sus representaciones gráficas.
Discriminar los conceptos de MRU, MRUV, Caída Libre, Tiro Vertical y Tiro Parabólico.
• U_3: Entender el concepto de momento de una fuerza respecto a un punto. Reconocer el equilibrio de los cuerpos. Utilizar los conceptos de las leyes de
Equilibrio de los cuerpos.
• U_4: Reconocer las características de una fuerza. Comprobar las leyes de Newton y sus aplicaciones. Valorar el uso de la fuerza de fricción.
• U_5: Distinguir las características de un fluÍdo en equilibrio y uno en movimiento. Comprobar las leyes de Conservación de la Energía en fluídos. .
 
6. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA ASIGNATURA: (Seleccionar de las 27 competencias genéricas del TUNING, de 3 a 5 por asignatura) Ver información anexada.
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

17. Capacidad de trabajo en equipo.

24. Habilidad para trabajar en forma autónoma.

26. Compromiso ético.


 
7. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA: (Se considerarán las del modelo de evaluación establecido por el CEAACES, en caso de que existan para la carrera el momento de elaborar el PEA)
 
• Comprender la incidencia de la Física en el desarrollo de otras ciencias, con la aplicación del método científico para redescubrir y describir el conocimiento.

• Tener un conocimiento claro de las magnitudes físicas fundamentales y derivadas y de las unidades empleadas.

• Analizar el movimiento en una y dos dimensiones a partir de la interpretación del comportamiento del cambio de dirección de la velocidad.

• Identificar las características, elementos y tipos de fuerzas que se estudian en la Dinámica Traslacional.

• Verificar y aplicar las Leyes de Newton.

• Comprender las condiciones de equilibrio de la partícula y del cuerpo sólido rígido, a partir de la solución de sistemas en equilibrio tanto de partículas como de cuerpos
• Aplicar las condiciones de equilibrio.

• Reconocer las características de los fluídos tanto en equilibrio como en movimiento y sus implicaciones en la Carrera.

(Se considerarán las del modelo de evaluación establecido por el CEAACES, en caso de que existan para la carrera al momento de elaborar el PEA.

8. UNIDADES CURRICULARES:
 
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD: VECTORES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA Discriminar las características de un escalar y un vector. Reconocer que no existen vectores negativos.
1 UNIDAD: Aplicar los conceptos de operaciones con vectores.

HORAS CLASES
Horas de Actividades de trabajo autónomo Incluidas las
Horas de Mecanismo de
CONTENIDOS Trabajo actividades de investigación o prácticas
Teóricas Prácticas Tutoría evaluación
autónomo experimentales

Concepto de escalar y vector.


1.1. Características. Diferencias. 1     0,50 Resolución de problemas de aplicación Deberes.
Tipos.
Operaciones con vectores.
1.2. 3     1,50 Resolución de problemas de aplicación Taller Colaborativo
Componentes rectangulares.
1.3. Vectores Unitarios. Operaciones. 3     1,50 Estudio autónomo individual Taller personal

1.4. Producto Punto. Producto Cruz. 3     1,50 Preparación en grupo de trabajos, presentaciones Exposiciones

1.5.              
TOTAL 10 0 0 5,00    
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Aprendizaje basado en problemas.
Flipped Classroom (Clase invertida)
Gamificación
Portal educativo Classroom Guías de Estudio
RECURSOS DIDÁCTICOS: OVA Google Meet
Khan Academy Apuntes del docente René Villacís
 
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD: CINEMATICA
Deducir el movimiento de una partícula, tanto en 1D como en 2D a partir de las ecuaciones del
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA
2 UNIDAD:
movimiento y de sus representaciones gráficas. Discriminar los conceptos de MRU, MRUV, Caída Libre,
Tiro Vertical y Tiro Parabólico.
 
HORAS CLASES Horas de Actividades de trabajo autónomo Incluidas las
Horas de Mecanismo de
CONTENIDOS Trabajo actividades de investigación o prácticas
Teóricas Prácticas Tutoría evaluación
autónomo experimentales
Movimiento. Tipos.
2.1. 1     0,5 Análisis y comprensión de textos Debates
Características
Movimiento Rectilíneo Uniforme.
Movimiento Rectilíneo Uniforme Tareas para
2.2. 5     2,5 Resolución de problemas de aplicación
Variado. Características. resolver
Formulas. Gráficas.
Caída Libre. Tiro Vertical.
2.3. Características. Formulas. 5     2,5 Resolución de problemas de aplicación Lecciones escritas
Gráficas.
2.4. Cinemática 2D: Tiro parabólico 5     2,5 Preparación en grupo de trabajos, presentaciones Exposiciones.

2.5. Movimiento circular uniforme 2     1 Estudio autónomo individual Trabajo individual


TOTAL 18 0 0 9
   
Aprendizaje cooperativo

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Flipped Classroom (Clase invertida)

Gamificación
Portal educativo Classroom Guías de Estudio
RECURSOS DIDÁCTICOS: OVA Google Meet
Khan Academy Apuntes del docente René Villacís
 
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTATICA (TORQUE DINÁMICO ROTACIONAL)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA Entender el concepto de momento de una fuerza respecto a un punto. Reconocer el equilibrio de los
3 UNIDAD: cuerpos. Utilizar los conceptos de las leyes de Equilibrio de los cuerpos.
HORAS CLASES Horas de Actividades de trabajo autónomo Incluidas las
Horas de Mecanismo de
CONTENIDOS Trabajo actividades de investigación o prácticas
Teóricas Prácticas Tutoría evaluación
autónomo experimentales
Torque. Conceptos y
3.1. 2     1 Investigación en textos e internet Preguntas. Debate.
Características.
Torque y aceleración angular.
3.2 Ecuaciones de la dinámica 2     1 Preparación en grupo de trabajos, presentaciones Exposiciones
rotacional
Ecuaciones de la dinámica
3.3. 2     1 Resolución de problemas de aplicación Tareas grupales
rotacional
Condiciones generales de
3.4. 2     1 Resolución de problemas de aplicación Taller personal
equilibrio
3.5. Aplicaciones de equilibrio 4     2 Resolución de problemas de aplicación Tareas grupales
TOTAL 12 0 0 6    
Aprendizaje cooperativo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Flipped Classroom (Clase invertida)
Gamificación

Portal educativo Classroom Guías de Estudio

RECURSOS DIDÁCTICOS: OVA Google Meet

Khan Academy Apuntes del docente René Villacís


 
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD: LEYES DE MOVIMIENTO DE NEWTON
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA Reconocer las características de una fuerza. Comprobar las leyes de Newton y sus aplicaciones. Valorar el
4 UNIDAD: uso de la fuerza de fricción.
HORAS CLASES Horas de Actividades de trabajo autónomo Incluidas las
Horas de Mecanismo de
CONTENIDOS Trabajo actividades de investigación o prácticas
Teóricas Prácticas Tutoría evaluación
autónomo experimentales
4.1. Primera ley de Newton 2     1 Investigación en textos e internet Preguntas. Debate.

4.2. Segunda ley de Newton 2     1 Preparación en grupo de trabajos, presentaciones Exposiciones

4.3. Tercera ley de Newton 2     1 Resolución de problemas de aplicación Tareas grupales


Diagramas de cuerpo libre. Plano
4.4. 5     2,5 Resolución de problemas de aplicación Taller personal
inclinado. Fuerzas de rozamiento
4.5. Poleas en distintos planos. 5     2,5 Resolución de problemas de aplicación Tareas grupales
4.6. Cinemática + Dinámica. 3     1,5 Estudio autónomo individual Taller personal

TOTAL 19 0 0 9,5    
Aprendizaje cooperativo

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Flipped Classroom (Clase invertida)

Gamificación
Portal educativo Classroom Guías de Estudio
RECURSOS DIDÁCTICOS: OVA Google Meet
Khan Academy Apuntes del docente René Villacís
 
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD: MECÁNICA DE FLUIDOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA Distinguir las características de un fluído en equilibrio y uno en movimiento. Comprobar las leyes de
5 UNIDAD: Conservación de la Energía en fluídos. .
HORAS CLASES Horas de Actividades de trabajo autónomo Incluidas las
Horas de Mecanismo de
CONTENIDOS Trabajo actividades de investigación o prácticas
Teóricas Prácticas Tutoría evaluación
autónomo experimentales
Fluídos. Conceptos.
5.1. 2     1,00 Investigación en textos e internet Preguntas. Debate.
Características.
Fluídos en equilibrio. Presión
5.2. Hidrostática. Principio de 3     1,50 Preparación en grupo de trabajos, presentaciones Exposiciones
Arquímedes.
Fluídos en movimiento. Ecuación
de la Continuidad. Teorema de
5.3. 3     1,50 Resolución de problemas de aplicación Tareas grupales
Bernoulli. Conservación de la
Energía.
TOTAL 8 0 0 4    
Aprendizaje cooperativo
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Flipped Classroom (Clase invertida)
Gamificación
Portal educativo Classroom Guías de Estudio
RECURSOS DIDÁCTICOS: OVA Google Meet
Khan Academy Apuntes del docente René Villacís
 
9. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA.
Resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera Contribución Alta- media- baja Evidencias de Aprendizaje, el estudiante es capaz de:
Al logro de los R. de A. del perfil de egreso
de la carrera. (evidencias del aprendizaje: conocimientos, habilidades y
(copiar los elaborados para cada unidad)
valores).
Discriminar las características de un escalar y un vector.
Reconocer que no existen vectores negativos. Aplicar los Tiene un conocimiento claro de las magnitudes escalares y
conceptos de operaciones con vectores. vectoriales, sus características y aplicaciones. Así como las
1. ALTA operaciones que se realizan con dichas cantidades.

Valor: Respeto
Deducir el movimiento de una partícula, tanto en 1D como en 2D Analiza el movimiento en una y dos dimensiones a partir de la
a partir de las ecuaciones del movimiento y de sus interpretación del comportamiento del cambio de dirección
2. representaciones gráficas. Discriminar los conceptos de MRU, ALTA de la velocidad que experimenta un móvil que se traslada por
MRUV, Caída Libre, Tiro Vertical y Tiro Parabólico. una trayectoria.
Valor: Responsabilidad.
Entender el concepto de momento de una fuerza respecto a un Identifica las características, elementos y tipos de fuerzas que
punto. Reconocer el equilibrio de los cuerpos. Utilizar los se estudian en la Dinámica Traslacional, a partir de la solución
conceptos de las leyes de Equilibrio de los cuerpos. de ejercicios y problemas. Verifica y aplica las Leyes de
3. ALTA
Newton.
Valor: Honestidad.
Reconocer las características de una fuerza. Comprobar las leyes
de Newton y sus aplicaciones. Valorar el uso de la fuerza de Comprende las condiciones de equilibrio de la partícula y del
fricción. cuerpo sólido rígido, a partir de la solución de sistemas en
4. ALTA equilibrio tanto de partículas como de cuerpos sólidos. Aplica
las condiciones de equilibrio.

Valor: Trabajo en equipo.


Distinguir las características de un fluÍdo en equilibrio y uno en Reconoce las características de un fluído, sus características, y
movimiento. Comprobar las leyes de Conservación de la Energía las implicaciones de estar un fluído, en equilibrio y/o
en fluídos. . movimiento.
Valor: Solidaridad
5. MEDIA
Valor:  
Valor:  
Valor:  

10. EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE


LA CALIFICACIÓN FINAL, ENTRE OTROS):
Los principales criterios de evaluación serán los siguientes:

• Nivel de adquisición de contenidos mínimos de la asignatura que debe adquirir el estudiante (comprensión y entendimiento).

• Capacidad demostrada para el análisis y la interpretación de problemas, con énfasis en el ingenio y el desarrollo de destrezas propias de la asignatura.
• Destreza en el desarrollo de un conjunto de prácticas de laboratorio, incluido el tratamiento estadístico de datos, la capacidad de extraer conclusiones a partir de los resultados
generados (en el caso de asignaturas que tengan en su carga de contenidos talleres y/o prácticas experimentales).
• Actitud participativa y dinámica, iniciativa y capacidad de liderazgo. Desde los ámbitos de aprendizaje: lo COGNITIVO, lo PROCEDIMENTAL y lo ACTITUDINAL.

• LO COGNITIVO: Valora el grado de apropiación y manejo conceptual en cada una de las asignaturas.

• LO PROCEDIMENTAL: Valora la aplicación de los conceptos en diferentes contextos desarrollando las competencias básicas, disciplinares y laborales

• LO ACTITUDINAL: Valora la motivación y el interés por el aprendizaje a través de las actitudes que se muestran a diario en el trabajo de aula.
Dichos criterios serán evaluados de forma global de acuerdo a los siguientes procedimientos:

• Pruebas de evaluación continua (exámenes escritos parciales y finales, virtuales). Lecciones escritas, orales, exposiciones e investigaciones.

• Valoración de la participación del estudiante en seminarios, talleres y actividades no académicamente dirigidas (tutorías, aprendizaje invertido).

• Trabajos de libre elección por parte del alumno, en la medida en que su temática o rango de aplicabilidad esté dentro de los descriptores generales de la asignatura, o bien de las
habilidades, destrezas y competencias generales exigibles a un investigador científico.

• Otros procedimientos que, a criterio del profesor/evaluador, permitan adquirir un criterio en relación a la preparación integral del estudiante, con énfasis en una evaluación
integral. Desarrollo de blogs, webquest, proyectos digitales en internet, aplicaciones de uso de TICs en y para el desarrollo de la asignatura.

La calificación, evaluada en forma integral, responderá a la puntuación ponderada de las evaluaciones parciales y actividades complementarias que componen el sistema de
evaluación que se utiliza en el ISTSB. En concordancia con los artículos de la LOES y el RRA, en lo que respecta a la evaluación en la IES se utilizará la siguiente ponderación:

Examen Parcial / Final Corresponde al 35% de la nota total. Es la evaluación sumativa.


Trabajo con el docente en el aula. Evaluaciones de lecciones escritas, orales y
Corresponde al 20% de la nota total. Es la evaluación sumativa.
virtuales, individuales.
Trabajos autónomos, investigaciones, etc. (físicos y/o virtuales). Uso de
Corresponde al 20% de la nota total. Es la evaluación sumativa.
Classroom.
Trabajos de proyectos, experimentales, colaborativos y/o individuales (físicas y/o
Corresponde al 25% de la nota total. Es la evaluación sumativa.
virtuales).
INSTRUMENTOS PARCIAL % (PUNTOS) FINAL % (PUNTOS)
Examen Parcial / Final 35% 35%
Trabajo con el docente en el aula. Evaluaciones de lecciones escritas,
20% 20%
orales y virtuales.
Trabajos autónomos (físicos y/o virtuales). Classroom. 20% 20%
Trabajos de proyectos, experimentales, colaborativos y/o individuales
25% 25%
(físicas y/o virtuales).
TOTAL 100% 100%
 
11. BIBLIOGRAFÍA:
MATERIAL DIDÁCTICO, DIAPOSITIVAS DEL DOCENTE (ENTREGADAS EN FORMATO DIGITAL O
a. BÁSICA: Existencia en biblioteca institucional
IMPRESO).
Guías de Estudio desarrolladas por el docente René Villacís (entregadas en formato digital) SI
Presentaciones Interactivas desarrolladas por el docente René Villacís (entregadas a través de Google Classroom) SI
Hewitt, P. (2009). Física Conceptual. México D. F.: Pearson educación, Prentice Hall, 10.a edición NO
Wilson, J. Buffa, A. (2003). Física. México D. F.: Prentice Hall, 5a edición NO

Serway, A. y Faughn, J. (2001). Física. México D. F.: Pearson educación, Prentice Hall, 5.a edición. NO

b. COMPLEMENTARIA DOCUMENTACIÓN ADICIONAL, SITIOS DE INTERNET (WEBGRAFÍA). Existencia en biblioteca institucional


OVA desarrollado por el docente René Villacís. NO
Van Der Merwe, C. (1993). Física General. México D. F.: McGraw-Hill, 12.a edición NO
www.fisicalab.com NO
www.khanacademy.com NO

www.youtube.com (varios videos de distintos canales) NO


 
12. REVISIÓN Y APROBACIÓN:
DOCENTE CON GESTIÓN EN COORDINACIÓN DE
DOCENTE DE LA CARRERA VICERRECTOR ACADÉMICO
CARRERA
RENÉ VILLACÍS ORQUERA CHRISTIAM PÉREZ BONE, ING. JOAQUÍN NOROÑA MEDINA, MSc.

FIRMA FIRMA FIRMA

FECHA: Junio/21/2020 FECHA: Junio/21/2020 FECHA: Junio/21/2020


CRONOGRAMA DEL SEMESTRE
UNIDAD 1
VECTORES

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÄNICA AUTOMOTRIZ


FÍSICA
GUÍA DE ESTUDIO
TEMA: VECTORES Y FUERZAS Código: MA1B12
Horas Práctica: 2 Horas autónomas: 4

1. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, utilizando conceptos y


resolución de problemas, para la aplicarlas en el contexto real, y que requiere para los semestres
posteriores.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Aplicar diferentes principios, para determinar las fuerzas o momentos que mantienen estático un
cuerpo rígido.
Determinar los cálculos de fuerzas en cuerpos rígidos estáticos en dos dimensiones.
3. NORMAS DE SEGURIDAD
Aplica/No aplica

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Aplicar los diferentes principios de los conceptos de vectores y equilibrio.

5. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

En física, el concepto de vector está íntimamente relacionado con el concepto de magnitud y para
poder entender qué es un vector en primer lugar debemos entender qué es una magnitud.

A grandes rasgos, una magnitud es una propiedad que podemos observar en cualquier cuerpo y
que podemos cuantificar (darle un valor numérico) mediante un proceso de medida. Ejemplos de
magnitudes pueden ser la masa de un objeto (m), la temperatura (T), la velocidad (v), etc.

Independientemente de la magnitud de la que estemos hablando, al medirla (cuantificarla)


empleamos una cantidad arbitraria que se toma como patrón y que denominamos unidad física.
Por ejemplo, para la masa solemos emplear como unidad el gramo (20 gramos o abreviado 20 gr)
o para la posición los metros (3 metros o abreviado 3 m). 

Dentro de las magnitudes distinguiremos 2 tipos:


 Magnitudes escalares o numéricas. Aquellas que quedan definidas por un valor numérico y
su correspondiente unidad. Por ejemplo, para saber la masa de un objeto no necesitamos
más información que su valor y su unidad (3 Kg).
 Magnitudes vectoriales. Aquellas que quedan definidas mediante tres atributos:
o Módulo. Se trata del valor numérico absoluto (siempre positivo) acompañado de la
unidad.
o Dirección. Recta sobre la que se encuentra aplicada la magnitud.
o Sentido. Uno de los dos posibles que se pueden dar a lo largo de la recta definida
por la dirección.

Por ejemplo, cuando nosotros aplicamos una fuerza sobre un objeto, por un lado, aplicamos una
"cantidad" de fuerza (módulo) y además lo hacemos en una determinada dirección y sentido. Por lo
tanto, la fuerza, entre otras muchas magnitudes, es una magnitud eminentemente vectorial.

Magnitudes Escalares Magnitudes Vectoriales

Masa m Fuerza F
Velocidad v
Presión P
Aceleración a
Trabajo W

Tiempo t Campo Eléctrico E


Temperatura T Posición x

Las magnitudes vectoriales se identifican mediante una flecha situada encima del símbolo que se
utiliza para representar la magnitud. En el caso de querer representar su módulo su símbolo se
suele encerrar entre dos barras o simplemente se le elimina la flecha.

Ejemplo

Determina si son escalares o vectoriales las siguientes magnitudes:

a) Volumen
b) Carga
c) Fuerza
d) Área
Solución

a) Volumen ⇒ Escalar
b) Carga ⇒ Escalar
c) Fuerza ⇒ Vectorial
d) Área ⇒ Escalar

Representación Gráfica

Gráficamente, un vector se representa como una flecha ubicada en un eje de coordenadas. En


esta flecha podemos identificar cada uno de los elementos que lo conforman y que estudiamos en
el apartado anterior, además de algunos más.

 Tienen un punto desde el que nace la flecha llamado origen o punto de aplicación.


 De igual forma, tienen otro punto donde termina la flecha llamado extremo.
 La recta sobre la que "descansan" los puntos de extremo y origen se denomina dirección
o recta soporte. 
 La distancia entre el punto origen y extremo corresponde con su módulo. A mayor distancia
entre ellos, el módulo será mayor.
 La punta de la flecha determina su sentido, dentro de los dos posibles que se podría dibujar
siguiendo su dirección, es decir hacia un lado de la recta o hacia el otro.

Representación Analítica

Todo vector se puede expresar como la suma de otros vectores que sirven de patrón o referencia.
Estos vectores reciben el nombre de vectores unitarios ya que su módulo vale 1 (módulo unitario).
En concreto se emplean:

 i→ es un vector unitario en la dirección del eje X 


 j→ es un vector unitario en la dirección del eje Y
Como se muestra en el ejemplo anterior, hemos obtenido una forma de representar analíticamente
un vector a partir de su gráfica.

Módulo de un Vector
Las coordenadas cartesianas (ax y ay) son muy importantes, ya que a partir de ellas es posible
calcular el módulo y dirección del vector. Este último, teniendo en cuenta el ángulo αformado entre
el vector y el semieje X positivo (o por el ángulo βformado entre el vector y el semieje Y negativo).

Módulo y coordenadas de un vector


Si aplicamos el teorema de Pitágoras, podemos deducir que el lado mayor es la hipotenusa del
triángulo formado, como se ve en la figura. Además, si aplicamos las definiciones del seno y del
coseno, podemos obtener otra forma de calcular las componentes cartesianas.
ax= a ⋅ cos(α) = a ⋅ sin(β)
ay= a ⋅ sin(α) = a ⋅ cos(β)

Vectores unitarios: Son todos aquellos vectores cuya longitud es la unidad, dicho de otra forma,
su módulo es igual a 1. Por ejemplo, si sabemos que el módulo de un vector x es
∣∣x→∣∣=1 entonces se dice que x→ es un vector unitario.
Vectores fijos: Se dice que un vector es fijo cuando el origen del vector está aplicado a un punto
fijo, de modo que basta con que cambie la posición del punto de aplicación para que cambie el
vector en cuestión. Por ejemplo, la velocidad de una partícula o la fuerza aplicada en un punto.

Vectores libres: Se dice que un vector es libre cuando su punto de aplicación es libre o no está
definido. Lo importante es su módulo, su dirección y su sentido. Por ejemplo, decimos que la
velocidad de un sólido rígido es un vector libre por que puede dibujarse sobre cualquier parte del
mismo.

Vectores deslizantes: Pueden trasladar el origen a lo largo de su recta soporte o línea de acción
sin que por ello puedan ser considerados vectores diferentes. Por ejemplo, la fuerza que se ejerce
sobre un sólido rígido.
Vectores equipolentes: Son aquellos vectores libres que tienen igual módulo, dirección y sentido,
aunque su punto de aplicación no coincida y no sea necesario precisarlo. Sus rectas soporte son
paralelas o coincidentes. Por ejemplo, los dos vectores de la figura son equipolentes pues tienen
igual módulo, dirección y sentido.

Vectores polares: Son aquellos vectores a los que se les puede asignar una dirección y un
sentido de manera clara. No están ligados a ningún efecto de rotación o de giro. Por ejemplo, la
fuerza o la velocidad.

Adición de vectores – Vectores Paralelos

Los vectores paralelos pueden considerarse como añadir las magnitudes de los vectores en la
misma dirección.
Se sustraen las magnitudes de los vectores en la dirección opuesta.
Eso lo podemos observar en el siguiente gráfico:
Adición de vectores – Métodos gráficos

Si los vectores están en ángulo recto entre sí; podemos encontrar el desplazamiento usando el
Teorema de Pitágoras.

Incluso si los vectores no están en ángulo recto, se pueden agregar gráficamente mediante el
método "cola a punta".

También se puede utilizar el método de paralelogramo; aquí de nuevo los vectores deben ser "de
cola a punta."
Adición de vectores por componentes

Los componentes son efectivamente unidimensionales, por lo que se pueden añadir


aritméticamente: Suma de vectores (x,y)

En física, comúnmente dividimos vectores en componentes. Por lo general, los componentes


vectoriales se eligen para que sean perpendiculares entre sí. Si los componentes son
perpendiculares, se pueden encontrar utilizando funciones trigonométricas.

Resta de Vectores
De forma gráfica, la resta de dos vectores a y b nos dará como resultado otro vector c=a−b que
podemos expresar como una suma: la suma de a y el opuesto de b. Esto es: c=a−b=a+(−b)
Vector y su opuesto
El opuesto de un vector b es otro vector −b que tiene:
 el mismo módulo
 la misma dirección
 sentido contrario
Dado que hemos convertido la resta en una suma, lo único que tenemos que hacer es representar
el opuesto del segundo vector y proceder a representar la suma del primer vector con el opuesto
del segundo empleando cualquiera de los métodos estudiados.

Multiplicación de un Vector por un escalar

Al multiplicar un vector a por un escalar (número) λ, obtenemos un nuevo vector b= λ⋅ a que tiene


las siguientes características:

 La dirección de a y b son la misma


 Si λ es:
o positivo. a y b tendrán el mismo sentido
o negativo. a y b tendrán distinto sentido.
o El módulo de b→ será el valor absoluto de sumar n veces el módulo de a.

 
De esto se desprende una ecuación muy interesante. Y es que, cualquier vector puede expresarse
como un producto de un escalar y otro vector.

Representación Gráfica del Producto Escalar

El producto escalar de un vector a y otro b, denotado como a ⋅ b devuelve un número (escalar) tal


que:  a ⋅ b= ∣∣a∣∣ ⋅ ∣∣∣b∣∣∣ ⋅ cos(α), donde α es el ángulo que forman los vectores a y b.
El cálculo del producto escalar de estos dos vectores se simplifica cuando estos son
perpendiculares o paralelos entre sí:

 Si son perpendiculares, el ángulo forma 90º y el producto es 0


 Si son paralelos, tenemos dos posibilidades:
o Si tienen el mismo sentido, el producto escalar es la multiplicación de sus módulos
o Si NO tiene el mismo sentido, el producto escalar es la multiplicación de sus módulos
añadiéndole el signo negativo.

El producto escalar de dos vectores a y b devuelve un escalar que se obtiene como la suma de las
multiplicaciones una a una de las componentes cartesianas de los 2 vectores a y b. En el caso de
vectores en dos dimensiones, podemos usar la expresión: a⋅b = (ax⋅bx) + (ay⋅by)

https://www.youtube.com/watch?v=1lAC8DcB13w (ejercicios de vectores)


https://www.youtube.com/watch?v=lavZ97j8SPo (ejercicios resueltos vectores)
6. MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS (El docente describe lo que
requerirá para que la práctica se pueda ejecutar, debe incluir la cantidad de darse el caso)
 APLICA/NO APLICA
7. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
 NO APLICA
8. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN (Ver respuestas en Anexos)

Si   es un vector de componentes , hallar un vector unitario de su misma dirección y sentido.

Para validar tus respuestas ver Anexos

9. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN (Ver respuestas en Anexos)

Hallar las coordenadas del punto  , sabiendo que   es el punto medio de  ,
donde  . 
10. TAREA AUTÓNOMA
TAREAS DE FÍSICA Resuelva las siguientes preguntas
TEMA VECTORES
Explicado en la clase. En este tema estudiamos los conceptos de vectores,
1. Explica en qué consiste una cantidad vectorial.
Se define la cantidad vectorial, o vector, como aquella para la que es necesario especificar tanto su
magnitud o módulo (con las respectivas unidades) como su dirección.
2. Desarrolle un mapa conceptual de los tipos de vectores que conoce y sus características.

3. Escriba las ecuaciones de las componentes rectangulares de un vector.

F ( y )=Fsenθ F ( x )=Fcosθ

4. En el contexto real indicar ¿dónde puede observar un vector?


Al seguir una ruta hacia un lugar estamos siguiendo vectores

5. Demostrar que el producto vectorial entre dos vectores perpendiculares es igual a 1.


Solo cuando los vectores son perpendiculares se cumple que el producto vectorial es = 1

11. BIBLIOGRAFÍA
https://personales.unican.es/junqueraj/JavierJunquera_files/Fisica-1/2.vectores.pdf (APUNTES)
http://www.fmonje.com/UTN/Fisica%20I/Teoria/vectores.pdf (APUNTES)
https://www.matematicasonline.es/pdf/ejercicios/Ejercicios%20de%20vectores.pdf (EJERCICIOS)
https://www.ing.uc.cl/wp-content/uploads/2017/07/M%C3%B3dulo-1-Vectores-y-trigonometr
%C3%ADa.pdf (EJERCICIOS)
12. ANEXOS
(7) Lecturas adicionales para la tarea autónoma
Aquí se debe inserta todos los documentos que necesita el estudiante y que fueron
indicados en la Guía de estudio (PDF, Word, etc.)
(8) Rúbricas de evaluación
Aquí debemos dar a conocer la (o las) rúbricas con la(s) que el estudiante va a ser
evaluado en las distintas instancias del proceso evaluativo (formativo).
(9) Otros
Aquí debemos ingresar los otros mecanismos utilizados para socializar contenidos en
las clases online (Presentaciones, Transcripciones de vídeos, Hojas de Excel, etc.)

http://olimpiadasquindio.ddns.net/principal/vectores/
https://www.fisicalab.com/apartado/concepto-de-vector
https://www.fisicalab.com/apartado/representacion-de-vectores
https://www.fisicalab.com/apartado/suma-de-vectores
https://www.fisicalab.com/apartado/diferencia-de-vectores
https://www.fisicalab.com/apartado/producto-de-vector-y-escalar
https://www.fisicalab.com/apartado/producto-escalar
https://www.youtube.com/watch?v=VCrGWzDI8Y4
https://www.youtube.com/watch?v=QAE_WMhZ590

RESPUESTAS A EVALUACIÓN
Si   es un vector de componentes , hallar un vector unitario de su misma dirección y sentido.

1 La fórmula para que un vector sea unitario es

2 Calculamos la magnitud de 

3 Sustituimos en la fórmula para obtener un vector unitario

RESPUESTAS A AUTOEVALUACIÓN
Hallar las coordenadas del punto  , sabiendo que   es el punto medio de  ,
donde  . 

1 Las fórmulas para las coordenadas del punto medio son


2 Sustituimos los valores de   y   en las dos fórmulas anteriores y calculamos la primera
coordenada de 

3 La segunda coordenada de   es

4 finalmente   es
UNIDAD 2
CINEMÁTICA
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
FÍSICA
GUÍA DE ESTUDIO
TEMA: CINEMATICA Código: MA1B12
Horas Práctica: 5 Horas autónomas: 9

1. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar habilidades y destrezas mediante la resolución de problemas y ejercicios para llegar a


definir modelos matemáticos que representen dichas leyes físicas.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Comprender la incidencia de la Física en el desarrollo de otras ciencias, con la aplicación del


método científico para redescubrir y describir el conocimiento.
Analizar el movimiento en una y dos dimensiones a partir de la interpretación del comportamiento
del cambio de dirección de la velocidad.
3. NORMAS DE SEGURIDAD
Aplica/No aplica

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar la práctica, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
Discriminar las características de velocidad y rapidez.
Reconocer que no existen aceleraciones negativas.
Deducir el movimiento de una partícula, tanto en 1D como en 2D a partir de las ecuaciones del
movimiento y de sus representaciones gráficas.

5. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO


CINEMÁTICA UNIDIMENSIONAL
INTRODUCCIÓN
La cinemática es la ciencia que estudia los tipos de movimientos sin preguntarse las causas que
producen tales movimientos. Se debe hacer notar, que en gran parte la física que se propone,
según los planes de estudio del Ministerio de Educación, son términos de física puntal. O sea, una
piedra que cae desde una altura es considerada como un punto, no interesa sus dimensiones ni su
forma. Toda la masa está concentrada en un punto.
Marcos de referencia y desplazamiento
Cualquier medición de posición, distancia o velocidad debe realizarse con respecto a un marco de
referencia.
Por ejemplo, si usted está sentado en un tren y alguien camina por el pasillo, su velocidad con
respecto al tren es de unas pocas millas por hora, como mucho. Su velocidad con respecto al suelo
es mucho mayor.

OBSERVADOR: También llamado sistema de referencia o marco de referencia, se define en


términos de la mecánica clásica, como el lugar geométrico del espacio, donde se ubica un plano
cartesiano, por lo general, el cual tiene un espacio-tiempo determinado.
En general todo movimiento es relativo, y deberá siempre estar referido a otro cuerpo.  Por
ejemplo, nosotros estamos en reposo con respecto al pc, sin embargo, con respecto al sol nos
estamos moviendo.
Para estudiar el movimiento siempre nuestro sistema de referencia estará en reposo o con
velocidad constante, y usaremos un sistema de coordenadas cartesianas para cuantificar el
movimiento del cuerpo. Los sistemas de referencia utilizados cotidianamente cumplen las
siguientes características:
 Son independientes del movimiento del cuerpo, en otras palabras, el observador no altera al
cuerpo en movimiento.
 El tiempo, es absoluto (es igual para cualquier observador del fenómeno)
 Las ecuaciones que rigen el movimiento de un cuerpo se cumplen equivalentemente,
cualquiera sea el sistema que se observe.

POSICIÓN: Es una magnitud vectorial que se mide en unidades de longitud y corresponde al lugar
geométrico- espacial que tiene el cuerpo en un instante dado. En la Fig.1 se observa el vector
posición inicial para el cuerpo como también la final. Cabe destacar que para distintos
observadores la posición del cuerpo es distinta para cada uno. Ejemplo: La posición de un barco
en el puerto de Guayaquil puede ser distinta dependiendo del muelle desde la cual se mide. Así
para un observador ubicado en el muelle 1, se verá que el barco esta al norte, sin embargo, desde
el muelle 2, se verá que el cuerpo esta al Noreste.

MOVIMIENTO: Un cuerpo se mueve cuando, la posición de la partícula cambia con respecto a un


observador o sistema de referencia. Por ejemplo, se puede considerar que una bola que está
rodando sobre una cubierta de un barco en movimiento, efectúa un movimiento compuesto
respecto de la costa; este movimiento resulta de la composición del rodamiento respecto de la
cubierta, que constituye el referencial móvil, y del movimiento de la cubierta respecto de la costa.
TRAYECTORIA: Es la línea que une todas las posiciones barrida por el cuerpo. Se puede
clasificar en curvilíneas y rectilíneas.
DISTANCIA: Corresponde a la longitud de la trayectoria. También es conocida como camino
recorrido. Es la longitud de la curva que une los puntos A y B. Es una magnitud escalar y se mide
en unidades de longitud.
DESPLAZAMIENTO: Es una magnitud vectorial y se mide en unidades de longitud. Corresponde a
la resta vectorial de la posición final de un cuerpo menos la posición inicial. Se obtiene que
mientras más juntos estén el vector posición inicial y final, más exacto será.
El desplazamiento es resultado de una resta vectorial entre la posición final y la inicial, y no
simplemente una resta algebraica o aritmética. Por lo tanto, debe considerarse las reglas para
restar vectores tanto de manera geométrica como algebraica sumando o restando cada
componente según corresponda.
El módulo del vector desplazamiento se calcula a partir de las dos componentes resultantes del
vector desplazamiento, aplicando simplemente Pitágoras.
Cuando analizamos el movimiento en una dimensión, generalmente tendemos a confundir el
desplazamiento, con la trayectoria y con la distancia o camino recorrido. En el siguiente esquema
se muestra la diferencia de cada una.

en el esquema tenemos que:


 La posición inicial de la bolita es xo=1(m), a la derecha del sistema de referencia.
 La posición final de la bolita es xf=2 (m), a la derecha del sistema de referencia.
 El desplazamiento es Δr= 1 (m), lo que quiere decir que el cuerpo se desplazó hacia la
derecha 1 metro.
 Si queremos calcular la distancia, debemos pensar en la longitud de la trayectoria, la cual
para este caso es una línea recta, por lo que coincide con el módulo del vector
desplazamiento y vale d = 1 m, y como es un escalar no se indica la dirección (+x o -x)

VELOCIDAD: Es una magnitud de tipo vectorial, que se mide en unidades de longitud dividida en
unidades de tiempo, son ejemplos de unidades de medidas km/hr, m/s, cm/s...etc.
VELOCIDAD PROMEDIO Y VELOCIDAD INSTANTÁNEA: La velocidad media se define como el
desplazamiento (cambio de posición) dividido en intervalo de tiempo. En si la velocidad de un
cuerpo puede cambiar durante un intervalo de tiempo grande, sin embargo, en la medida que se
hace más pequeño el intervalo de tiempo, más se aproxima el desplazamiento a la trayectoria
seguida si el intervalo es muy, pero muy cercano a cero a ese resultado que resulta de la derivada
de la posición con respecto al tiempo se conoce como velocidad instantánea. Al módulo de la
velocidad instantánea se conoce con el nombre de rapidez instantánea. La velocidad media se
calcula realizando la diferencia de los vectores posición y luego dividiendo la magnitud en el
intervalo de tiempo. Sin embargo, la resta es de tipo vectorial, por lo tanto, debemos considerar las
dirección y sentido. Como este es un curso básico de física la velocidad en cada uno de los ejes de
coordenadas será la variación de la posición en el eje correspondiente.

LA RAPIDEZ MEDIA: Relaciona la distancia total recorrida y el tiempo que tarda en recorrerla. No


se debe olvidar que se mide en unidades de longitud por unidad de tiempo (L/T) y que la rapidez es
una magnitud escalar.
Hablar de rapidez y velocidad físicamente no es lo mismo y esto lo podemos demostrar con las
siguientes relaciones matemáticas:

ACELERACIÓN MEDIA: Se define como el cambio de la velocidad media con respecto al tiempo.
Cuando hablamos de un cambio en el vector velocidad nos referimos tanto al módulo, sentido y
dirección. Ejemplo: Si un cuerpo describe una trayectoria circular siempre demorando el mismo
tiempo en completar una vuelta, el módulo del vector velocidad no cambia, sin embargo, la
dirección y sentido lo hacen continuamente, por lo tanto, debe existir una aceleración, y esa se
llama aceleración media centrípeta.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)


Este movimiento es el más sencillo que podemos encontrar como aproximación en la naturaleza,
como por ejemplo una gota de agua que cae de una nube y alcanza la velocidad límite, o un
automóvil en una carretera con velocidad constante de 100 Km/hr, etc.
Este movimiento presenta las siguientes características:
 La aceleración es cero
 La velocidad es constante tanto en sentido, magnitud y dirección, basta con que cambie
alguna de ellas, y el vector velocidad no es constante.
 Viaja en una trayectoria siempre recta.

ECUACIONES DEL MRU x= xo + v t


Donde x es el espacio recorrido, x0 es el espacio recorrido inicial, v la velocidad y t el tiempo
GRÁFICA DEL MRU
Animación I (Dar click sobre el gráfico para ir al enlace que lo llevará a la animación indicada)
A continuación, se muestra una animación de la Universidad USACH (www.phet.com), en la que se
representa a través de una gráfica de posición versus tiempo la relación entre estas dos variables y
como se relaciona este gráfico con la velocidad del cuerpo.

Animación II (Dar click sobre el gráfico para ir al enlace que lo llevará a la animación indicada)
Esta animación muestra cómo cambia la gráfica de posición versus tiempo y velocidad versus
tiempo cuando un cuerpo cambia de dirección.

Animación III (Dar click sobre el gráfico para ir al enlace que lo llevará a la animación indicada)
Animación que muestra la relación entre la pendiente del gráfico posición versus tiempo y la
velocidad del cuerpo.
GRÁFICAS

GRAFICO I
Como se muestra en el gráfico I
 La pendiente te indica la velocidad, y a mayor pendiente, mayor velocidad.
 También es importante decir que el coeficiente de posición marca la posición inicial del
cuerpo. La ecuación que representa la posición en función del tiempo es una ecuación de
recta.
 Cuando la velocidad es negativa, entonces la pendiente en la gráfica es negativa.

GRAFICO II
Como se muestra en el gráfico II:
 El área bajo la curva indica el desplazamiento, y cuando la posición inicial es cero, entonces
el desplazamiento es igual a la posición final
 En este gráfico la pendiente vale, cero y por lo tanto la aceleración es cero.
 En este tipo de gráfico de velocidad versus tiempo, la pendiente siempre indica la
aceleración

Para estudiar (Ver Anexo #1)

Archivo construido para explicar el MRU


Archivo que muestra los aspectos fundamentales y resolución de ejercicios mru.pdf
Descarga (Dar click para ir al enlace que lo llevará al archivo indicado)

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRUA)


A continuación, se muestra un conjunto de imágenes que corresponden a la presentación para
estudiar el MRUA
ANIMACIÓN PARA ESTUDIAR (Dar click sobre el gráfico para ir al enlace que lo llevará a la
animación indicada)

RESUMEN DEL MRUA

EJERCICIOS RESUELTO MRUA

Ejercicios Resueltos de MRUA y explicados


Ejercicios para el estudiar el análisis de gráficos y el desarrollo de ejercicios de MRUA
Ejercicio MRUA.pdf
Documento Adobe Acrobat 147.2 KB
Descarga (Dar click para ir al enlace que lo llevará al archivo indicado)
CAÍDA LIBRE (Dar click sobre el gráfico para ir al enlace que lo llevará a la animación indicada)

En el movimiento vertical de caída libe (MVCL), también utilizaremos ecuaciones similares a las del
movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), donde la aceleración (a) ahora será la
aceleración de la gravedad (g) y la distancia (d) ahora será la altura (h). En CL, la velocidad varía
de 10 m/s en cada segundo, debido a la aceleración de la gravedad.

Donde: Unidad en el SI
Vo: rapidez inicial......................... (m/s)
Vf: rapidez final ........................... (m/s)
t: tiempo .................................... (s)
h: altura ........................................ (m)
g: módulo de la aceleración
de la gravedad ............................... (m/s 2)

Usa (+) si el movimiento es descendente Usa (–) si el movimiento es ascendente.

Además, tenemos: Si soltamos un cuerpo (Vo = 0), la altura que recorre hasta llegar al piso es:
Sabemos lo siguiente:
h = Vot + ½ gt2 ; Vo = 0 (se suelta el cuerpo)
h = 10/2 (t2)
h = 5t2

CINEMÁTICA EN 2 D

La figura es una simulación por computador de la trayectoria de una pelota con Vo = 50 m/s, a =
53º, sin resistencia del aire y con una resistencia proporcional al cuadrado de la rapidez de la
pelota. Esta aproximación es razonable siempre que el intervalo de movimiento sea pequeño,
comparado con el radio de la tierra (6,4.106 m). En efecto, esta aproximación es equivalente a
suponer que la tierra es plana a lo largo del intervalo del movimiento considerado.

Con esta suposición, encontramos que la curva que describe un proyectil (partícula), que
llamaremos su trayectoria, siempre es una parábola.

Ojo con esto: Para un proyectil de largo alcance, tal como el mostrado en la figura, donde todos
los vectores señalan hacia el centro de la tierra y varían con la altura, la trayectoria es un arco de
elipse, como se
estudiará más adelante. Si tenemos en cuenta la resistencia del aire, la trayectoria deja de ser
parabólica y el alcance disminuye. Para analizar el M.P. se proyecta tal movimiento en la dirección
vertical y en la dirección horizontal.
Al proyectar se observa que:
1. En el eje x: No existe aceleración, entonces en esta dirección la velocidad Vox se mantiene
constante, por lo tanto, el móvil desarrollada un M.R.U.
2. En el eje y: En esta dirección la velocidad Vy experimenta cambios de manera uniforme debido
a la aceleración de la gravedad (g), por lo tanto, el móvil experimenta en esta proyección una C.L.

Observación: Si bien el análisis se hace independientemente en cada eje, esto ocurre


simultáneamente, es decir, los intervalos de tiempo que transcurren para cada dirección son
iguales. Si quisiéramos determina la rapidez de la pelota después de ser lanzada, tendría que
usarse el teorema de Pitágoras. Por ejemplo, en el instante mostrado, Vx y Vy son
respectivamente perpendiculares, luego:

Para el movimiento horizontal: dx = vx . t


Para el movimiento vertical:

Para una rapidez fija de lanzamiento, se logra máximo alcance horizontal cuando el ángulo de
lanzamiento es de 45º.
Al disparar un proyectil dos veces con la misma rapidez, pero con ángulos de elevación
complementarios, se logra igual alcance horizontal.

Podemos determinar si conocemos la relación entre h, a y b.

Ejemplo:
A partir del siguiente gráfico determina:
• La máxima altura alcanzada
• El tiempo que demora para lograr esa altura
Desprecie la resistencia del aire

Material de apoyo para el estudiante


Ejercicios de lanzamiento de proyectil
movimiento-parabolico3.pdf
Documento Adobe Acrobat 144.5 KB
Descarga (Dar click para ir al enlace que lo llevará al archivo indicado)

Guía de ejercicios sobre movimiento parabólico


Guía con ejercicios sobre movimiento parabólico, tomados de internet de la página
www.fisicanet.com.ar
Lanzamiento de proyectil 3.pdf
Documento Adobe Acrobat 122.7 KB
Descarga (Dar click para ir al enlace que lo llevará al archivo indicado)

PARA ESTUDIAR
Excelente animación para estudiar el tiro parabólico
Imagen que muestra cómo cambian las componentes del vector velocidad en un lanzamiento de
proyectil. Observe que el componte horizontal permanece constante.
Componentes de la velocidad

Problemas resueltos capítulo 4 Serway Documento Adobe Acrobat 1.3 MB Descarga

VIDEOS
Tiro Oblicuo (video YouTube) https://youtu.be/C7JlTyuCRA0
Ecuación de la Trayectoria (video YouTube) https://youtu.be/dKovgwKYaj4
Cinemática https://youtu.be/tpU7Z2r1YDk
6. MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS (El docente describe lo que
requerirá para que la práctica se pueda ejecutar, debe incluir la cantidad de darse el caso)
 APLICA/NO APLICA
7. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
 NO APLICA
El docente describe todos los pasos a seguir, de ser necesario se incluyen figuras y tablas para la
toma de datos.
8. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN (Ver respuestas en Anexos)
Identifica las variables en el tiro horizontal de la siguiente imagen.

 A: Altura inicial 
 B: Trayectoria
 C: Alcance
 D: Descomposición cartesiana del vector velocidad
 E: Proyectil

 A y C: Distancia
 B: Trayectoria
 D: Descomposición cartesiana del vector aceleración
 E: Proyectil

 A: Altura inicial
 B: Celeridad
 C: Nivel del mar
 D: Descomposición cartesiana del vector aceleración
 E: Bala
Para validar tus respuestas ver Anexos

9. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN (Ver respuestas en Anexos)


Para validar tus respuestas ver Anexos
10. TAREA AUTÓNOMA
TAREAS DE FÍSICA Resuelva las siguientes preguntas
TEMA CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Explicado en la clase del (jueves 18 de junio). En este tema estudiamos magnitudes tales como la
velocidad, la aceleración. Las tres son magnitudes vectoriales.
1. Explica en qué consiste una magnitud vectorial
Es la magnitud que queda totalmente determinada por un número, una unidad, una dirección y un
sentido.
2. Explica que mide la aceleración y en que unidad se mide en el S.I.
Mide cómo de rápidos son los cambios de velocidad: Una aceleración grande significa que
la velocidad cambia rápidamente, la unidad es el m/s 2
3. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA). Para estudiar el MRUA
(Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado) debemos saber estas ecuaciones:
indicarlas.

4. Desarrollar un problema donde un móvil realice 3 movimientos, uno a continuación de


otro, que sea MRUV, MRU, MRUV.

5. Demostrar la relación entre altura y alcance en el Movimiento Parabólico.

11. BIBLIOGRAFÍA
https://es.scribd.com/document/401227135/Fisica-Conceptual-PHewitt-pdf (TEXTO DE FISICA)
https://es.scribd.com/doc/140868955/Problemas-Resueltos (PROBLEMAS RESUELTOS)
11. ANEXOS
(10) Lecturas adicionales para la tarea autónoma
Aquí se debe inserta todos los documentos que necesita el estudiante y que fueron
indicados en la Guía de estudio (PDF, Word, etc.)
(11) Rúbricas de evaluación
Aquí debemos dar a conocer la (o las) rúbricas con la(s) que el estudiante va a ser
evaluado en las distintas instancias del proceso evaluativo (formativo).
(12) Planos
(13) Diagramas
(14) Esquemas
(15) Otros
Aquí debemos ingresar los otros mecanismos utilizados para socializar contenidos en
las clases online (Presentaciones, Transcripciones de vídeos, Hojas de Excel, etc.)
https://edu.glogster.com/glog/fisica-mru/4651wln3p2w (POSTER INTERACTIVO CREADO POR RENE VILLACÍS)
https://www.pbslearningmedia.org/student/code/cooking93212/
https://www.thinglink.com/scene/1337642612265320450 (RECURSO INTERACTIVO CREADO POR RENE
VILLACÍS)
https://drive.google.com/open?id=1BwfolLZcb218lh1GwEJucWRuHEkV4Z42&authuser=0
https://drive.google.com/open?id=1n9JVE938k5rLVL6mIu33xXwXF70Xjxdd&authuser=0
https://www.youtube.com/watch?v=ipIcYL8BCJU
https://edu.glogster.com/glog/historical-tool/435g22r34pu (POSTER INTERACTIVO CREADO POR RENE
VILLACÍS)
https://edu.glogster.com/glog/timeline/44pqcrgv59s (POSTER INTERACTIVO CREADO POR RENE VILLACÍS)
https://drive.google.com/open?id=1HdZEKHzTkb_dbS7bM-01uGadbh6HyFba&authuser=0 (PPT)
https://www.educaplus.org/game/laboratorio-virtual-de-cinematica
https://www.educaplus.org/game/graficas-del-movimiento

RESPUESTA EVALUACIÓN
Identifica las variables en el tiro horizontal de la siguiente imagen.

 A: Altura inicial 
 B: Trayectoria
 C: Alcance
 D: Descomposición cartesiana del vector velocidad
 E: Proyectil
RESPUESTAS AUTOEVALUACIÓN

Su velocidad aumenta 5 m/s cada segundo.

UNIDAD 3
ESTÁTICA (EQUILIBRIO ROTACIONAL)
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ
FÍSICA
GUÍA DE ESTUDIO
TEMA: ESTÁTICA (EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS) Código: MA1B12
Horas Práctica: 2.5 Horas autónomas: 5

1. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, utilizando conceptos y


resolución de problemas, para la aplicarlas en el contexto real, y que requiere para los semestres
posteriores.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Aplicar diferentes principios, para determinar las fuerzas o momentos que mantienen estático un
cuerpo rígido.
Determinar los cálculos de fuerzas en cuerpos rígidos estáticos en dos dimensiones.
3. NORMAS DE SEGURIDAD
Aplica/No aplica

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Aplicar los diferentes principios de los conceptos de vectores y equilibrio.
Determinar las fuerzas o momentos que mantienen estático un cuerpo rígido.
Resolver problemas que involucren el cálculo de fuerzas en cuerpos rígidos estáticos en dos
dimensiones.

5. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO


La estática es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo: fuerza, par / momento y
estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado
en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
La estática se utiliza en el análisis de las estructuras, por ejemplo, en arquitectura e ingeniería
estructural y la ingeniería civil. Para fuerzas no paralelas esto puede hacerse sumando las fuerzas
dos a dos.
Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre deformaciones por esfuerzo de fuerzas
externas, es decir, un sistema de partículas cuyas posiciones relativas no cambian.

Leyes de la estática
Para que haya equilibrio estático de fuerzas (sin movimiento) sobre un cuerpo rígido, deben ser
nulos la resultante y el momento de todas las fuerzas con respecto a cualquier punto del plano en
el caso de fuerzas que residen en un plano (coplanares).
Un cuerpo rígido es un conjunto de muchas partículas en la cual todas las partículas no deben
vibrar y deben trasladarse a la misma velocidad. Partícula puede ser cualquier objeto que en
comparación con otro resulta ser muy pequeño.
Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo rígido se pueden clasificar en dos grupos:
Las fuerzas externas – que representa la acción de otros organismos de cuerpo rígido y su
movimiento o descanso; La fuerza interior – mantiene unidas las diferentes partículas que cumplen
condiciones para reemplazar el cuerpo rígido.
Principio de transmisibilidad.
Una fuerza aplicada sobre un cuerpo rígido puede ser reemplazada por cualquier otra fuerza que
tenga la misma intensidad y el mismo sentido y la misma dirección que la fuerza original y que se
aplique sobre cualquier punto de su línea de acción. El movimiento del cuerpo es el mismo.
https://youtu.be/b7i5WpYHbn4 (PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD)
El teorema de Varignon 
Establece que, si en un cuadrilátero cualquiera son unidos continuamente los puntos medios de los
lados, se genera un paralelogramo. Este teorema fue formulado por Pierre Varignon y publicado en
1731 en el libro Elementos de la matemática”.
Fuerza
A diferencia de los objetos concretos, la fuerza, (así como ciertos entes de la Física y
la Matemática), es un concepto de difícil definición.
Un objeto concreto no presenta problemas para su descripción, ya que se lo ve, se lo toca, sin
embargo, la fuerza sólo puede evidenciarse a través de lo que ella es capaz de hacer o de lo que
se puede hacer con ella, o sea a través de sus efectos.
La fuerza es todo aquello que es capaz de modificar la velocidad de un cuerpo (en módulo,
dirección o sentido) y/o deformarlo o sea cambiarle la forma (aplastarlo, abollarlo, estirarlo,
romperlo).
La fuerza es una magnitud vectorial ya que, requiere de los cuatro elementos de un vector para ser
expresada completamente.
Tipos de Fuerza
Existen en el universo, cuatro fuerzas fundamentales, a saber:
1. La fuerza de atracción gravitatoria.

2. La fuerza de atracción o repulsión electromagnética.

3. La fuerza nuclear débil.


4. Fuerza nuclear fuerte.
También percibimos la acción de fuerzas que obedecen macroscópicamente a factores
meteorológicos o geológicos (fuerzas provocadas por vientos, mareas, terremotos, volcanes, etc.),
las generadas por seres vivos (la fuerza muscular, etc.) y las producidas por mecanismos (motores
eléctricos y de combustible, así como turbinas a vapor, etc.) aunque en lo microscópico sus causas
se fundan en una o más de las cuatro fuerzas fundamentales antes enunciadas.
Medición de fuerzas
Existen muchas maneras de medir fuerzas. Algunos métodos son:
 estáticos
 dinámicos.
Procedimiento estático basado en el estiramiento de un resorte:
Ciertos dispositivos llamados dinamómetros, emplean la propiedad que tienen los resortes de
alargarse o acortarse (deformarse) de modo directamente proporcional a la fuerza aplicada. La ley
de deformación de un resorte se conoce como "Ley de Hooke" y su expresión vectorial es:
Fe = − k. Δx: Donde k representa la "constante elástica del resorte" y Δx (se lee "delta equis") es
la deformación del resorte y el - (signo menos) indica que el sentido de la fuerza Fe (fuerza
recuperadora elástica) es contrario al sentido de la deformación del resorte.
Unidades
El kilogramo fuerza. En la industria, el comercio y la actividad técnica en general, se emplea como
unidad de fuerza, el kilogramo fuerza. Se suele simbolizar entre otras maneras con el símbolo
"kgf". Su valor unitario (1 kgf) equivale al peso de un cuerpo llamado "kilogramo patrón".
El Newton: Es la unidad de fuerza del Sistema Internacional de Unidades (S.I.), para su uso en las
especificaciones técnicas de máquinas, equipos y automotores. Su empleo es cada vez mayor en
la industria y el comercio, aunque por costumbre se siga empleando aún el kilogramo fuerza.
Primera condición de equilibrio
Un cuerpo puntual, se halla en equilibrio de traslación, cuando la suma vectorial de todas las
fuerzas que actúan sobre él, es nula.
Se supone que sobre una partícula actúen n fuerzas, entonces esta primera condición se expresa
matemáticamente así:
n ΣFi = 0 i = 1
Es decir que, para que una partícula se halle en equilibrio, es condición necesaria y suficiente que
se cumpla la ecuación antes expresada.
Autoevaluación: Verificar si el sistema de fuerzas: F 1 = 140 N; F2 = 210 N; F3 = 350 N; F4 = 280 N,
y cuyas direcciones forman entre sí los siguientes ángulos: α 1, 2 = 45º , α2,3 = 82º y α3,4 = 90°, está
en equilibrio, aplicando la regla del polígono y el método de las proyecciones (analítico). En caso
de no estarlo, agregar una fuerza de igual módulo, de igual dirección y de sentido contrario a la
resultante, (que se llama equilibrante), para establecer el equilibrio.
Evaluación: El ejemplo que sigue es un sistema de 3 fuerzas concurrentes en equilibrio: F 1 = 300
N, F2 = 400 N y F3 = 500 N, α1, 2 = 90º; α2,3 = 143º.
Ejemplo de aplicación de la primera condición de equilibrio:
Determinar las tensiones en las cuerdas que soportan al cuerpo suspendido

Solución:
Se considera como cuerpo puntual, a la unión de las tres cuerdas, y dicho punto es nuestro objeto
de estudio, cuyo equilibrio analizaremos. Descomponiendo las tensiones de las cuerdas, en dos
direcciones perpendiculares, obtenemos dos grupos de fuerzas en equilibrio.
En x) T2 - T1 = 0 _ T2 - T1.cos 53º = 0
En y) Ty - P = 0 _ T1.sen 53º - P = 0
Resolviendo el sistema de ecuaciones planteado antes:
-- 0,6 . T1 + T2 = 0 O,8 . T1 -- 100 kgf = 0 Obtenemos: T1 = 125 kgf y T2 = 75 kgf
https://youtu.be/kW6Hvrq9yFk (EJERCICIO RESUELTO)
Segunda Condición de Equilibrio
Para que un cuerpo esté en equilibrio de rotación, debe cumplirse la segunda condición que dice:
para que un cuerpo esté en equilibrio de rotación, la suma de los momentos o torques de fuerzas
que actúan sobre él respecto a cualquier punto debe ser igual a cero. Es decir:

Matemáticamente, para el caso de fuerzas coplanares, se debe cumplir que la suma aritmética de
los momentos relacionados con rotaciones antihorarias debe ser igual a la suma aritmética de los
momentos relacionados con rotaciones horarias.

En general, un cuerpo se encontrará en equilibrio traslacional y equilibrio rotacional cuando se


cumplen las dos condiciones de equilibrio.
Ejemplo
Encontrar la magnitud de una tercera fuerza F3, que aplicada a dos metros del eje de giro del aspa
que se muestra en la siguiente figura se encuentre en equilibrio rotacional.
Solución:
Aplicamos la segunda condición del equilibrio y sumamos todos los momentos en el eje de rotación

Momentos de una Fuerza


Se denomina momento de una fuerza, o torque, a aquella magnitud vectorial que es una medida de
la capacidad de rotación que dicha fuerza es capaz de producir a un cuerpo, cuando este puede
rotar alrededor de un punto que se considera fijo.

Por ejemplo consideremos el caso de que una persona intenta aflojar una tuerca de una llanta de
un camión.

En un caso la fuerza se aplica a 0,3 m de la tuerca.


El módulo del momento de una fuerza se determina multiplicando el módulo de dicha fuerza (F) por
el brazo de dicha fuerza (d), definida como la distancia del centro de rotación, o centro de
momentos, a la línea de acción de la fuerza (perpendicular trazada desde el centro de rotación a la
recta donde actúa la fuerza), es decir:

La dirección del momento de una fuerza MF es perpendicular al plano definido por la línea de
acción de la fuerza F y el centro de rotación y su sentido se determina por la regla de la mano
derecha.
Cuando sobre un cuerpo solo intervienen fuerzas coplanares (todas se encuentran en un mismo
plano), alguna de ellas tenderá a producir una rotación antihoraria mientras que otras, una rotación
horaria. En este caso se consideran, por convención, que son positivos los momentos relacionados
con una rotación antihoraria y negativos los relacionados con una rotación horaria.

Si la línea de acción de una fuerza pasa por el centro de rotación, o centro de momentos, el
momento producido por dicha fuerza es nulo.

Ejemplo 
Se coloca una tuerca con una llave como se muestra en la figura. Si el brazo r es igual a 30 cm y el
torque de apriete recomendado para la tuerca es de 30 Nm, ¿cuál debe ser el valor de la fuerza F
aplicada?

Solución
Σ t = r x F = 0,3 m x F = 30 Nm Despejando: 0,3 m x F = 30 Nm F = 30 Nm / 0,3 m 
F = 100 N
Ejemplo
Determinar el valor del momento de la fuerza oblicua F = 100 N respecto del punto O.
Solución 
Este problema vamos a resolverlo por dos métodos diferentes pero equivalentes.
El primer método consiste en determinar previamente la distancia del centro de momentos a la
línea de acción de F. Por criterios puramente geométricos se deduce que d = 4 m.
Luego el momento de la fuerza F respecto del punto O será:

El signo positivo es porque la rotación que la fuerza produce el cuerpo es en sentido antihorario.


El segundo método implica en descomponer previamente la fuerza F en una componente
horizontal y una componente vertical y luego determinar el momento producido por cada una de
estas y finalmente sumar algebraicamente estos.

El momento resultante, es el momento producido por la fuerza F que es la resultante de los


componentes Fx y Fy.
https://youtu.be/3BEAq_n8iPw (MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS)
Teorema de Lamy
Si un cuerpo rígido en equilibrio se encuentra sometido a la acción de tres (3) fuerzas, estas deben
ser coplanares y sus líneas de acción deben ser concurrentes. La razón por la que las tres fuerzas
deben ser coplanares es bastante simple. Si no fuese así, no se cumpliría la primera condición de
equilibrio.
Además, al graficar las 3 fuerzas a partir de un origen común se cumple que el módulo de cada
fuerza es proporcional al seno de su ángulo opuesto.

Por otro lado, hay que considerar que, si alguno de estos ángulos es obtuso, el seno de dicho
ángulo es igual al seno de su ángulo suplementario.
Por ejemplo, analicemos el equilibrio de una barra que se encuentra suspendida de dos cuerdas
oblicuas y supongamos que las líneas de acción de las tres fuerzas que actúan sobre ella no son
concurrentes (ver figura). Si tomamos momentos respecto del punto en donde convergen dos de
ellas, habría un torque resultante provocada por la tercera fuerza que haría rotar a la barra, lo que
hace que no se cumpla la segunda condición de equilibrio.
El teorema de Lamy, que fue enunciado por el religioso francés Bernard Lamí (1645-1716), dice lo
siguiente:
NOTA: Cuando un cuerpo rígido en equilibrio se encuentra sometido a la acción de tres fuerzas
concurrentes, el módulo de cada una es directamente proporcional al seno de su respectivo ángulo
opuesto.

Este teorema es una consecuencia de la ley de senos aplicado luego de formar el triangulo de
fuerzas.
De esto se deduce el siguiente lema: Si un cuerpo se encuentra en equilibrio se encuentra
sometido a la acción de tres (3) fuerzas, y los ángulos que forman entre si cada par de estas son
iguales a 120o, los módulos de estas fuerzas deben ser iguales.
Ejemplo
Si el sistema mostrado en la figura se encuentra en equilibrio estático en la forma que se indica, y
el bloque P pesa 21 N, determinar el peso del bloque Q.

Solución 
Este problema se puede resolver haciendo DCL de cada nudo, construyendo posteriormente el
triángulo de fuerzas y aplicando a cada uno de ellos la Ley de Senos. No obstante, resolveremos
este problema aplicando el Teorema de Lamy.
Hagamos el DCL del nudo A, teniendo presente que la tensión de la cuerda que sostiene el bloque
P es igual a su peso, y apliquemos el Teorema de Lamí:

https://youtu.be/XoUwLf5PzmY (TEOEMA DE LAMY)

A continuación, hagamos el DCL del nudo B, teniendo presente que la tensión de la cuerda que
sostiene el bloque Q es igual a su peso, y apliquemos el Teorema de Lamí:

Fuerza de Rozamiento
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en
contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción
dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se
genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto.
Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea
perfectamente, si no que forme un ángulo φ con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto,
la fuerza resultante se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto)
y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.

Por ejemplo, si un cuerpo se encuentra apoyado sobre una superficie horizontal en dónde no hay
más fuerzas además del peso y la normal, entonces no hay fuerza de rozamiento estático. Si
aplicamos una fuerza F1 y el cuerpo no se mueve, la fuerza de rozamiento es de valor – F1. Si
aplicamos F2 y no se mueve, en este caso la fuerza de rozamiento vale –F2. 
Existe un valor de fuerza de rozamiento estático máximo a partir del cual cualquier aumento en la
fuerza aplicada pone en movimiento al cuerpo. Se denomina fuerza de rozamiento estático máxima
y depende de la normal y de un número denominado coeficiente de rozamiento estático (μe).

Fuerza de Rozamiento entre superficies de dos sólidos

En el rozamiento entre cuerpos sólidos se ha observado los siguientes hechos empíricos:


La fuerza de rozamiento tiene dirección paralela a la superficie de apoyo.
El coeficiente de rozamiento depende exclusivamente de la naturaleza de los cuerpos en contacto,
así como del estado en que se encuentren sus superficies.
La fuerza máxima de rozamiento es directamente proporcional a la fuerza normal que actúa entre
las superficies de contacto.

Para un mismo par de cuerpos (superficies de contacto), el rozamiento es mayor un instante antes
de que comience el movimiento que cuando ya ha comenzado (estático Vs. cinético).

El rozamiento puede variar en una medida mucho menor debido a otros factores:
El coeficiente de rozamiento es prácticamente independiente del área de las superficies de
contacto. El coeficiente de rozamiento cinético es prácticamente independiente de la velocidad
relativa entre los móviles. La fuerza de rozamiento puede aumentar ligeramente si los cuerpos
llevan mucho tiempo sin moverse uno respecto del otro ya que pueden sufrir atascamiento entre sí.

Algunos autores sintetizan las leyes del comportamiento de la fricción en los siguientes dos
postulados básicos:
La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es proporcional a la fuerza normal
ejercida entre los mismos.
La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es independiente de las dimensiones
de contacto entre ambos.

La segunda ley puede ilustrarse arrastrando un bloque sobre una superficie plana. La fuerza de
arrastre será la misma, aunque el bloque descanse sobre la cara ancha o sobre un borde más
angosto. Estas leyes fueron establecidas primeramente por Leonardo da Vinci al final del siglo XV.
Frecuentemente se les denomina también leyes de Amontons.

Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática (FE) y la fricción dinámica (FD). El
primero es la resistencia que se debe superar para poner en movimiento un cuerpo con respecto a
otro que se encuentra en contacto. El segundo, es la resistencia, de magnitud considerada
constante, que se opone al movimiento, pero una vez que éste ya comenzó. En resumen, lo que
diferencia a un roce con el otro, es que el estático actúa cuando los cuerpos están en reposo
relativo en tanto que el dinámico lo hace cuando ya están en movimiento. La fuerza de fricción
estática, necesaria para vencer la fricción homóloga, es siempre menor o igual al coeficiente de
rozamiento entre los dos objetos (número medido empíricamente y que se encuentra tabulado)
multiplicado por la fuerza normal. La fuerza cinética, en cambio, es igual al coeficiente de
rozamiento dinámico, denotado por la letra griega  ,
por la normal en todo instante.
Fuerza de Fricción Estática F: la fuerza aplicada.
Es la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento.
Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de
Sobre un cuerpo en reposo al que se aplica una
apoyo y el cuerpo, y que se opone al
fuerza horizontal F, intervienen cuatro fuerzas:
deslizamiento.
P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por
la aceleración de la gravedad.
N: la fuerza normal, con la que la superficie
reacciona sobre el cuerpo sosteniéndolo.
Dado que el cuerpo está en reposo la fuerza
aplicada y la fuerza de rozamiento son iguales, y
el peso del cuerpo y la normal:

Se sabe que el peso del cuerpo P es el producto de


su masa por la aceleración de la gravedad (g), y que la fuerza de rozamiento es el coeficiente
estático por la normal:

La fuerza horizontal F máxima que se puede aplicar a un cuerpo en reposo es igual al coeficiente


de rozamiento estático por su masa y por la aceleración de la gravedad.

Fuerza de Rozamiento Dinámico F: la fuerza aplicada.


Fr: la fuerza de rozamiento entre la superficie de
Dado un cuerpo en movimiento sobre una superficie
apoyo y el cuerpo, y que se opone al
horizontal, deben considerarse las siguientes deslizamiento.
fuerzas: Fi: fuerza de inercia, que se opone a la aceleración
de cuerpo, y que es igual a la masa del
cuerpo m por la aceleración que sufre a.
P: el peso del propio cuerpo, igual a su masa por
la aceleración de la gravedad.
N: la fuerza normal, que la superficie hace sobre
el cuerpo sosteniéndolo.
Como equilibrio dinámico, se puede establecer
que:
Es decir, la fuerza resultante F aplicada a un cuerpo es igual a la fuerza de rozamiento Fr mas la
fuerza de inercia Fi que el cuerpo opone a ser acelerado. De lo que también se puede deducir:

Rozamiento en un Plano Inclinado 

Si sobre una línea horizontal r, se tiene un plano inclinado un ángulo  , y sobre este plano
inclinado se coloca un cuerpo con rozamiento, se tendrán tres fuerzas que intervienen:
P:  el peso del cuerpo vertical hacia abajo según la recta u, y con un valor igual a su masa por la
aceleración de la gravedad: P = mg.
N:  la fuerza normal que hace el plano sobre el cuerpo, perpendicular al plano inclinado, según la
recta t
Fr:  la fuerza de rozamiento entre el plano y el cuerpo, paralela al plano inclinado y que se opone a
su deslizamiento.

Si el cuerpo está en equilibrio, no se desliza, la suma vectorial de estas tres fuerzas es cero:

Lo que gráficamente sería un triángulo cerrado formado por estas tres fuerzas, puestas una a
continuación de otra, como se ve en la figura.

Si el peso P del cuerpo se descompone en dos componentes: Pn, peso normal, perpendicular al


plano, que es la componente del peso que el plano inclinado soporta y Pt, peso tangencial, que es
la componente del peso tangencial al plano inclinado y que tiende a desplazar el cuerpo
descendentemente por el plano inclinado. Se puede ver que el Pn se opone a la normal, N, y el
peso tangencial Pt a la fuerza de rozamiento Fr.
Se puede decir que el Pn es la fuerza que el cuerpo ejerce sobre el plano inclinado y la normal, N,
es la fuerza que el plano inclinado hace sobre el cuerpo impidiendo que se hunda, Pn = N para que
este en equilibrio. El peso tangencial Pt es la fuerza que hace que el cuerpo tienda a deslizarse por
el plano y Fr es la fuerza de rozamiento que impide que el cuerpo se deslice, para que este en
equilibrio Pt = Fr.

Cuando el cuerpo está en equilibrio estas dos ecuaciones determinan la igualdad de fuerzas,
también es necesario saber que:
y que la descomposición del peso es:
Con lo que se determinan las condiciones del equilibrio de un cuerpo en un plano inclinado con el
que tiene fricción. Es de destacar la siguiente relación:
Haciendo la sustitución de N:
que da finalmente como resultado:

El coeficiente de rozamiento estático es igual a la tangente del ángulo del plano inclinado, en el
que el cuerpo se mantiene en equilibrio sin deslizar, ello permite calcular los distintos coeficientes
de rozamiento, simplemente colocando un cuerpo de un material concreto sobre un plano inclinado
del material con el que se pretende calcular su coeficiente de rozamiento, inclinando el plano
progresivamente se observa el momento en el que el cuerpo comienza a deslizarse, la tangente de
este ángulo es el valor del coeficiente de rozamiento. Del mismo modo conocido el coeficiente de
rozamiento entre dos materiales podemos saber el ángulo máximo de inclinación que puede
soportar sin deslizar.

Análisis Estructural

La estática se utiliza en el análisis de las estructuras, por ejemplo, en arquitectura e ingeniería


estructural y la ingeniería civil. La resistencia de los materiales es un campo relacionado de la
mecánica que depende en gran medida de la aplicación del equilibrio estático. Un concepto clave
es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, que constituye un punto imaginario en el que
reside toda la masa de un cuerpo. La posición del punto relativo a los fundamentos sobre los
cuales se encuentra un cuerpo determina su estabilidad a los pequeños movimientos. Si el centro
de gravedad se sitúa fuera de las bases y, a continuación, el cuerpo es inestable porque hay un
par que actúa: cualquier pequeña perturbación hará caer al cuerpo. Si el centro de gravedad cae
dentro de las bases, el cuerpo es estable, ya que no actúa sobre el par neto del cuerpo. Si el
centro de gravedad coincide con los fundamentos, entonces el cuerpo se dice que es metaestable.

Para poder saber el esfuerzo interno o la tensión mecánica que están soportando algunas partes
de una estructura resistente, pueden usarse frecuentemente dos medios de cálculo:
La comprobación por nudos.
La comprobación por secciones.

Para lograr obtener cualquiera de estas dos comprobaciones se debe tomar en cuenta la sumatoria
de fuerzas externas en la estructura (fuerzas en x y en y), para luego comenzar con la
comprobación por nudos o por sección. Aunque en la práctica no siempre es posible analizar una
estructura resistente exclusivamente mediante las ecuaciones de la estática, y en esos casos
deben usarse métodos más generales de resistencia de materiales, teoría de la elasticidad,
mecánica de sólidos deformables y técnicas numéricas para resolver las ecuaciones a las que
esos métodos llevan, como el popular método de los elementos finitos.

https://youtu.be/iU8zA2BUFCg (ESTATICA 1)
https://youtu.be/X_go1ICvoEU (ESTATICA 2)
6. MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS (El docente describe lo que
requerirá para que la práctica se pueda ejecutar, debe incluir la cantidad de darse el caso)
 APLICA/NO APLICA
7. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
 NO APLICA

8. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN (Ver respuestas en Anexos)


Un cuerpo de 490 N se encuentra suspendido del techo por medio de dos cuerdas como se ve en
la figura. Determine el valor de la tensión en cada una de ellas.  (fig.1)

(fig.1) (fig.2)
Para validar tus respuestas ver Anexos

9. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN (Ver respuestas en Anexos)


Si la barra mostrada pesa 30 N y a esta se le aplica una fuerza vertical F = 25 N, determinar el
valor del momento resultante respecto del punto O. (fig.2)
Para validar tus respuestas ver Anexos
10. TAREA AUTÓNOMA
TAREAS DE ESTÁTICA Resuelva las siguientes preguntas
TEMA ESTÁTICA. EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS
Explicado en la clase del (jueves 18 de junio). En este tema estudiamos los conceptos de vectores,
cuerpo rígido, 1ra ley de equilibrio, 2da ley de equilibrio, momento de un par de fuerzas,
condiciones de equilibrio, rozamiento estático, rozamiento en plano inclinado, Teorema de Lamy.
1. Explica en qué consiste el que un cuerpo esté en equilibrio.
2. Desarrolle un mapa conceptual de las leyes de equilibrio y sus características.
3. Escriba las ecuaciones del Teorema de Lamy.
4. Demostrar en un problema las 2 condiciones de equilibrio de los cuerpos.
5. Demostrar que una bomba que se lanza desde un avión está en equilibrio cuando cae.

11. BIBLIOGRAFÍA
http://fisicafacilito.blogspot.com/2013/06/primera-condicion-de-equilibrio.html (APUNTES)
http://ing.ens.uabc.mx/docencia/apuntes/civil/estatica.pdf (APUNTES)
https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/estatica-de-particulas1.pdf (EJERCICIOS)
https://es.slideshare.net/ediccuno/libro-esttica-problemas-resueltos (EJERCICIOS)
12. ANEXOS
(16) Lecturas adicionales para la tarea autónoma
Aquí se debe inserta todos los documentos que necesita el estudiante y que fueron
indicados en la Guía de estudio (PDF, Word, etc.)
(17) Rúbricas de evaluación
Aquí debemos dar a conocer la (o las) rúbricas con la(s) que el estudiante va a ser
evaluado en las distintas instancias del proceso evaluativo (formativo).
(18) Otros
Aquí debemos ingresar los otros mecanismos utilizados para socializar contenidos en
las clases online (Presentaciones, Transcripciones de vídeos, Hojas de Excel, etc.)

https://drive.google.com/open?id=1ldbpggIGpTcm5ZtlOolE8gXMOstJI5Sw&authuser=0
(PPT CREADO POR ENE VILLACIS)

RESPUESTAS A EVALUACIÓN
Un cuerpo de 490 N se encuentra suspendido del techo por medio de dos cuerdas como se ve en
la figura. Determine el valor de la tensión en cada una de ellas. 

SOLUCIÓN 
Como el cuerpo está en equilibrio tenemos que:

RESPUESTAS A AUTOEVALUACIÓN
Solución
El momento resultante respecto de un cierto punto es la resultante de los momentos generados por
cada una de las fuerzas. En este caso, se obtiene sumando algebraicamente cada uno de ellos.
Como el momento resultante de las fuerzas respecto del punto O es positivo, la barra
experimentará un efecto de rotación en sentido antihorario.
UNIDAD 4
DINÁMICA (LEYES DE NEWTON)

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ


FÍSICA
GUÍA DE ESTUDIO
TEMA: DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) Código: MA1B12
Horas Práctica: 2.5 Horas autónomas: 5

1. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, utilizando conceptos y


resolución de problemas, para la aplicarlas en el contexto real, y que requiere para los semestres
posteriores.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Aplicar diferentes principios, para determinar las fuerzas involucradas en el equilibrio y/o
movimiento de los cuerpos.
Determinar los cálculos de fuerzas en cuerpos estáticos y en movimiento.
3. NORMAS DE SEGURIDAD
Aplica/No aplica

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Reconocer las características de una fuerza.
Comprobar las leyes de Newton y sus aplicaciones.
Evaluar el uso de la fuerza de fricción.
Resolver problemas que involucren el cálculo de fuerzas en cuerpos en dos dimensiones.

5. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO


LEYES DE NEWTON
Saber dinámica es saber resolver problemas. Nadie te va a pedir en un examen que repitas las
leyes de Newton de memoria. De manera que: Tienes que hacer problemas y problemas hasta que
veas que entiendas cómo es el asunto. Antes nada. No busques la fácil. Esto es sólo una especie
de introducción teórica para que veas de qué se trata el tema. El resto depende de ustedes…

FUERZA, MASA y ACELERACIÓN

Hay tres conceptos que se usan todo el tiempo en dinámica. Estos conceptos son los de fuerza,
masa y aceleración. Atención a esto porque es la base para todo lo que sigue.

¿Qué es una fuerza?


Una fuerza es una cosa que hace que algo que está quieto se empiece a mover.
Inicialmente
está quieto
Ahora el señor empuja y el objeto se empieza a mover
Cuando la fuerza empieza a actuar, el cuerpo que estaba quieto se empieza a moverse. Si
Uno no deja que el cuerpo se mueva, lo que hace la fuerza es deformarlo o romperlo.

Cuando uno empuja algo con la mano o cuando uno patea una cosa, uno ejerce una fuerza sobre
esa cosa. Lo que pasa es que este tipo de fuerzas no son constantes. Es decir, por ejemplo: Si
pisas una balanza, La aguja no se va a quedar quieta todo el tiempo en el mismo lugar. Va a
llegar hasta un valor máximo (digamos 50 Kgf). Después va a bajar. Esto indica que la fuerza
aplicada sobre la balanza es variable.

MASA
Cuanta más masa tiene un cuerpo, más difícil es empezar a moverlo. (Empezar a acelerarlo). Y
si algo viene moviéndose, más difícil va a ser frenarlo. De manera que la masa es una cantidad que
da una idea de qué tan difícil es acelerar o frenar a un cuerpo. Entonces también se puede entender
masa como una medida de la tendencia de los cuerpos a seguir en movimiento. Esto vendría a ser lo
que en la vida diaria se suele llamar inercia.

A mayor cantidad de materia, mayor masa. Si tengo 2 ladrillos del mismo material tendrá más masa
el que tenga más átomos.

LEYES DE NEWTON

1ª LEY DE NEWTON o PRINCIPIO DE INERCIA

Si uno tira una cosa, esta cosa se va a mover con movimiento rectilíneo y uniforme a menos que
alguien venga y lo toque. Es decir, si un objeto se viene moviendo con MRU, va a seguir moviéndose
con MRU a menos que sobre el actúe una fuerza. La forma matemática de escribir la primera ley es:
Si F = 0 → a = 0 (v = cte.)
Para entender esto imagínate que empujas un carrito de supermercado y de golpe lo sueltas.
2ª LEY DE NEWTON o P R I N C I P I O DE MOVIMINETO
La ley que viene ahora es la que se usa para resolver los problemas. Si uno le aplica una
fuerza a un cuerpo (lo empuja), éste va a adquirir una aceleración que va para el mismo lado
que la fuerza aplicada.
Esta aceleración será más grande cuanto mayor sea la fuerza que actúa. Es decir, a es
directamente proporcional a la fuerza aplicada. Esta aceleración será más chica cuanta más
cantidad de materia tenga el cuerpo. Es decir, a será inversamente proporcional a la masa del
objeto. Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, se empieza a mover con movimiento rectilíneo
uniformemente variado. La velocidad empieza a aumentar, y aumenta lo mismo en cada segundo
que pasa.

Todo esto se puede escribir en forma matemática como: a = F / m

3ª LEY DE NEWTON o PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN


Cuando dos cuerpos interactúan, la fuerza que el primer cuerpo ejerce sobre el segundo es
igual y de sentido contrario a la fuerza que el 2do ejerce sobre el 1ro. Interactuar vendría a
querer decir " ejercerse fuerzas mutuamente ". Esto se ve mejor en un dibujo. Imagina un
señor que está empujando algo.

Las fuerzas de acción y reacción son iguales y opuestas, pero la fuerza de acción que el señor
ejerce actúa sobre el placard y la fuerza que ejerce el placard actúa sobre el s e ñ o r . Es decir,
acción y reacción son iguales y opuestas, pero nunca pueden anularse porque están actuando
sobre cuerpos distintos.

ACLARACIONES SOBRE LAS 3 LEYES DE NEWTON


Las fuerzas son vectores, de manera que se suman y restan como vectores. Quiero decir que, si
tengo 2 fuerzas que valen 10 cada una, y las pongo así en la misma dirección y sentido la suma
de las dos fuerzas dará 20. Si van en sentido contrario, 10.
Recordar: Las fuerzas de acción y reacción actúan siempre sobre cuerpos distintos. Acción y
reacción NUNCA pueden estar actuando sobre un mismo cuerpo. (Si así fuera, se anularían).
Encontrar una fuerza aislada en el universo es imposible. Una fuerza no puede estar sola.
En algún lado tiene que estar su reacción.
De las 3 leyes de Newton, la 1ª y la 3ª son más bien conceptuales. Para resolver los
problemas vamos a usar casi siempre la 2ª. (F = m. a).

La 2ª ley dice F =m. a. En realidad, F es la fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan
sobre el cuerpo. Entonces, si en un problema tenemos varias fuerzas que actúan sobre una cosa,
lo que se hace es sumar todas esas fuerzas. Sumar todas las fuerzas quiere decir hallar la fuerza
resultante. Ahora pongo la 2da ley de newton como F =m. a. Esto se lee: La sumatoria (= la suma)
de todas las fuerzas que actúan igual a eme por a..
CONVENCIÓN DE SIGNOS EN DINÁMICA:
SENTIDO POSITIVO EN DIRECCIÓN DE LA ACELERACIÓN
CON ESTA CONVENCIÓN, LAS FUERZAS QUE VAN COMO LA

ACELERACIÓN SON (+) Y LAS QUE VAN AL REVÉS, SON (-).

UNIDADES DE FUERZA, MASA y ACELERACIÓN


2
Aceleración: a la aceleración la vamos a medir en m /s . (igual que en cinemática). A la
2
unidad m /s no se le da ningún nombre especial.
Masa: a la masa la medimos en Kilogramos. Un Kg masa es la cantidad de materia que tiene
1 litro de agua. Te recuerdo que 1 litro de agua es la cantidad de agua que entra en un cubo
3
de 10 cm de lado (o sea, 1000 cm ).
Fuerza: la fuerza la medimos en dos unidades distintas: el Newton y el Kilogramo fuerza. 1
Kgf es el peso de 1 litro de agua. Es decir (y esto es importante):

Una cosa que tiene una masa de 1 Kg pesa 1 Kgf.

Una cosa que pesa 1 Kgf tiene una masa de 1 Kg


En los problemas suelen aparecer frases del tipo: Un cuerpo que pesa 2 Kgf...Levanta el alumno la
mano y dice: Profesor, en este problema me dan el peso y yo necesito la masa... ¿cómo hago?
¿La respuesta? Bueno, no es muy complicado. El asunto: No hay que hacer ninguna cuenta. Si
algo pesa 2 kilogramos fuerza, su masa será 2 kilogramos masa. Eso es todo. No es que " 1 kgf
es igual a 1 kg masa ". Una cosa que pesa 1 kgf tiene una masa de 1 kg masa. Esto es así por
definición, porque al inventar el kg masa se lo definió como la masa que tiene algo que pesa 1 kgf.
(Y viceversa).
La otra unidad de fuerza que se usa es el Newton. Un Newton es una fuerza tal que, si uno
2
se la aplica a un cuerpo que tenga una masa de 1Kg, su aceleración será de 1m/s .
2 1 Newton
1 Newton = 1 kg x 1 m / s
Para que te des una idea, una calculadora pesa más o menos 1 Newton. (Unos 100 gramos). Para
pasar de Kgf a Newton tomamos la siguiente equivalencia:
1 Kgf = 10 Newtons Equivalencia
entre Kgf y
N.
Salvo indicación en contrario, para los problemas ellos te van a decir que tomes la equivalencia 1
Kgf = 10 N.

PESO DE UN CUERPO

La Tierra atrae a los objetos. La fuerza con que La Tierra atrae a las cosas se llama fuerza
PESO. Antes la ley de Newton se escribía F = m a. Ahora se va a escribir P=m g.

2
En este dibujo, la aceleración de caída vale g (9.8-10 m/s ) y la fuerza que tira al cuerpo
hacia abajo acelerándolo es el peso P. Fuerza es igual a masa por aceleración, F = m. a. En
La Tierra la aceleración es la de la gravedad (g) y la fuerza F es el peso del cuerpo. Entonces
reemplazo a por g y F por P en F = m. a y me queda:
FUERZA PESO
P = m. g
Esta ecuación se lee " peso = masa por gravedad ". La equivalencia 1 Kgf = 9,8 N que puse antes
sale de esta fórmula. Supongamos que tengo una masa de 1 Kg masa. Ya sabemos que su peso
en Kilogramos fuerza es de 1 Kgf. Su peso en Newtons será de:
2
P = 1 Kg x 9,8 m / s ⇒ P (= 1 Kgf) = 9,8 N

EJEMPLO DE CÓMO SE USA LA 2ª LEY DE NEWTON

UN CUERPO TIENE VARIAS


FUERZAS APLICADAS COMO
INDICA EL DIBUJO.CALCULAR SU
ACELERACIÓN.
Con este ejemplo quiero que veas otra vez este asunto de la convención de signos que te
expliqué antes. El cuerpo va a acelerar para la derecha porque la fuerza 20 N es mayor
que la suma de las otras dos (15 N). Planteo la 2da ley:

∑F m a ⇒ 20 N - 5 N - 10 N = m.a ⇒ 5 N = m.a ⇒ a = 0.2 m/s2

Importante: Fíjate que, al elegir sentido positivo en sentido de la aceleración, las fuerzas que
apuntan al revés que son negativas.

DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE


El diagrama de cuerpo libre es un dibujito que se hace para poder resolver los problemas de
dinámica. Siempre es imprescindible hacer el diagrama de cuerpo libre para resolver un
problema de dinámica. Se debe hacer el diagrama por tu propio bien. Si no haces el
diagrama vas a terminar equivocándote.
Muchas veces los estudiantes resuelven los problemas de dinámica aplicando alguna
fórmula o algo por el estilo. Sin hacer dibujo, ni diagrama, ni nada. Pues bien, un problema
tienes que hacer el diagrama de cuerpo libre. ¡Y si el diagrama está mal...Todo lo demás
también va a estar mal!
La base para resolver los problemas de dinámica es el diagrama de cuerpo libre. Si el
diagrama falta, básicamente todo lo que sigue va a estar mal.

¿CÓMO SE HACEN LOS DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE?


Cuerpo libre significa cuerpo solo, sin nada al lado. Eso es exactamente lo que se hace.
Se separa al cuerpo de lo que está tocando (imaginariamente). Se lo deja solo, libre. En
lugar de lo que está tocando ponemos una fuerza.
PRINCIPALES DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE QUE HAY QUE SABER
* CONSTRUIR LOS DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE EN LOS SI- GUIENTES
CASOS Y ESCRIBIR LAS ECUACIONES DE NEWTON
1) Cuerpo apoyado sobre el piso:
El ladrillo está en equilibrio. No se cae ni se levanta. La fuerza peso que tira el ladrillo
hacia abajo, tiene que estar compensada (equilibrada) por la fuerza hacia arriba que
ejerce el piso. Es decir:

Las fuerzas N y P son iguales y contrarias. El cuerpo está en equilibrio. Ahora ojo, son iguales y
contrarias pero no son par acción-reacción.
¿Por qué?

Rta : porque están aplicadas a un mismo cuerpo. Para que 2 fuerzas sean acción -reacción tienen
que estar aplicadas a cuerpos distintos. En el caso del ladrillo apoyado en el suelo, la reacción a
la fuerza N está aplicada sobre el piso.
Ahora ¿Dónde está aplicada la reacción a la fuerza peso?
Rta: Está aplicada en el centro de La Tierra.

2) Cuerpo que cuelga de una soga.

A
En este caso el análisis es parecido al anterior. El cuerpo está en equilibrio porque no se cae
ni sube. Esto quiere decir que la fuerza que hace la cuerda al tirar para arriba tiene que ser
igual al peso del cuerpo tirando para abajo. Hagamos el diagrama de cuerpo libre:
Diagrama de

cuerpo libre.

La ecuación de Newton queda así: T – P = m.a → T – P = 0 (porque a = 0) → T=P


3) Dos cuerpos unidos por una soga que son arrastrados por una fuerza F
En este ejemplo hay 2 cuerpos, entonces habrá 2 diagramas de cuerpo libre. Cada cuerpo
tendrá su ecuación. Habrá 2 ecuaciones de Newton. Hago los diagramas y planteo las
ecuaciones.
T = mA . a

F - T = mB . a

En la dirección vertical no hay movimiento de manera que los pesos se equilibran


con las normales, es decir PA = NA y PB = NB
En el diagrama del cuerpo B, la fuerza F debe ser mayor que la tensión de la cuerda para
que el tipo vaya para allá. Si fuera al revés, (F < T) el cuerpo B iría para el otro lado.
La fuerza F " no se transmite " al cuerpo A.” F está aplicada sobre el cuerpo B. Lo que
tira del cuerpo A es la tensión de la cuerda. (únicamente).
La tensión de la cuerda es la misma para los dos cuerpos. No hay T1 y T2. Hay sólo una
tensión de la cuerda y la llamé T.
Los dos cuerpos se mueven con la misma aceleración porque están atados por la
soga y van todo el tiempo juntos.
4) Cuerpo que cae por un plano inclinado con aceleración a.

Fíjate como queda el diagrama de cuerpo libre: La normal ahora es perpendicular al


plano. La fuerza peso se descompone en dos, PX y PY. La componente del peso en
equis se llama PX. Es paralela al plano. Esta PX vale P x Sen 30º. La componente
del peso en Y se llama PY. Es perpendicular al plano. Esta PY vale P x Cos 30º. El
diagrama queda así:

La aceleración en equis no es la de la gravedad. La aceleración en equis es MENOR que la


de la gravedad.
Las leyes de Newton no son tan fáciles de entender como parece. Es más, en algunos
casos, da la impresión de que la ley de Newton dice que tendría que pasar algo que es al
revés de lo que uno cree que tendría que pasar.
Dos problemas conceptuales. Los 2 apuntan a tratar de entender la diferencia entre masa y
peso.
Una persona desea empujar una heladera que pesa 60 Kgf. ¿Dónde le resultaría más fácil
hacerlo?
a) - En la Tierra, donde la heladera pesa 60 Kgf.
b) - En la Luna, donde la heladera pesa 10 Kgf.
c) - En una nave espacial donde no pesa nada.
Plano Inclinado
Si apoyamos un libro sobre un plano inclinado y comienza a deslizar, las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo son la fuerza normal (N→), su peso (P→) y la fuerza de
rozamiento (F→R). Para calcular la fuerza resultante, deberemos sumarlas. Como hemos
visto con anterioridad, sumar fuerzas es más sencillo si todas tienen la misma dirección o
sus direcciones forman un ángulo de 90º y en nuestro caso, P no lo cumple. Por esta
razón, podemos descomponer el peso en dos fuerzas, P→x y P→y, tal y como estudiamos
en el apartado de descomposición de fuerzas. Una vez que hagamos esto, si hacemos un
giro a nuestro sistema de referencia, podrás comprobar que nuestro cuerpo en el plano
inclinado que se desliza por la acción de su peso es equivalente al mismo caso en el que el
cuerpo se encuentra en un plano horizontal y nosotros lo empujamos con una fuerza
equivalente a P→x.
Cuando un cuerpo se desliza por un plano inclinado por la acción de su peso, la fuerza
resultante (ΣF) tiene la dirección y sentido de la pendiente del plano y su módulo se
obtiene: ∑F=Px−FR
Además, se cumple que: Px−FR=m⋅aN=PyPx=P⋅sin(α)Py=P⋅cos(α)

https://www.fisicalab.com/apartado/fuerzas-planos-inclinados

Un transportista empuja una caja de masa m sobre un plano inclinado que forma un ángulo
de 30º con la horizontal. Recibe una llamada en su móvil y suelta la caja, la cual comienza
a descender por la pendiente por la acción de su peso. Calcular la aceleración de la caja en
su huida, si no existe rozamiento.
Solución
Datos Masa = m kg α= 30º a?
Sabemos que en el caso de un cuerpo que se se desliza por un plano inclinado, su fuerza
resultante es:
∑F=Px−FR

Dado que no existe fuerza de rozamiento, entonces: ∑F=Px=P⋅sin(α)


Sabiendo que el peso lo podemos obtener por medio de la siguiente expresión:
P=m⋅g = m⋅9.8 N
Entonces: ∑F=P⋅sin(α)⇒∑F=9.8⋅m⋅sin(α)⇒∑F=5⋅m N
Teniendo en cuenta que: ∑F=m⋅a ⇒a=∑Fm ⇒a=5⋅mm⇒a=5 m/s2
Si a un cuerpo le aplicamos una fuerza paralela a su vector velocidad, que además sea
constante en módulo, dirección y sentido, conseguiremos que este experimente un MRUV.
Si, además, el cuerpo estaba en reposo, el movimiento se producirá en la dirección y
sentido de dicha fuerza.
Movimientos en un Plano Inclinado

Cuando un cuerpo se desliza por un plano inclinado, con un ángulo de inclinación α,


mediante un MRUA, descendiendo o ascendiendo, el sistema de referencia más útil que
podemos utilizar es aquel en el que hacemos coincidir el eje x con la trayectoria en línea
recta que sigue el cuerpo sobre el plano. Al hacer esto, conseguimos que el cuerpo:
Se mueva a lo largo del eje X, por lo que dado que se trata de un m.r.u.a, su aceleración a
lo largo de este eje será ax = a.
No se mueva a lo largo del eje Y, por lo que su aceleración será a y = 0.

 Por tanto, si aplicamos la segunda ley de Newton en cada eje se cumple que:
∑Fx=m⋅a ⋮ ∑Fy=0

Si trabajas únicamente con los módulos, al calcular la fuerza resultante, recuerda que
debes seguir alguno de los criterios de signos que estudiamos en el apartado Problemas de
Fuerzas: Criterios de Signos
Ejemplo
Una caja de 2 kg comienza a ascender un plano inclinado de 30º con la horizontal con una
velocidad inicial de 4 m/s. A medida que asciende va frenándose hasta que comienza a
descender. Sabiendo que el coeficiente de rozamiento es 0.25, calcular:
a) La aceleración con que sube la caja.
b) La aceleración con la que desciende.

Solución

Datos α = 30º v0 = 4 m/s m = 2 kg μ = 0.25


Cuestión a)
En primer lugar, vamos a estudiar las fuerzas que intervienen en la caja durante su
ascenso:
Como el cuerpo asciende por el plano, tenemos que tener en cuenta la fuerza de
rozamiento (FR), que por definición tiene sentido contrario al movimiento.
Por otro lado, el cuerpo tendrá su peso (P), que puede descomponerse en dos fuerzas P x y
Py que coinciden con el eje de coordenadas.
La fuerza normal (N).
Aplicando el principio fundamental o segunda ley de Newton a la resultante de cada uno de
los ejes por separado, obtenemos que:
∑F→x=m⋅a→x∑F→y=m⋅a→y⎫⎭⎬⎪⎪F→R+P→x=m⋅a→xN→+P→y=m⋅a→y⎫⎭⎬
Si utilizamos únicamente sus módulos y tenemos en cuenta el primero de los criterios de
signos estudiados en el apartado de Problemas de Fuerzas: Criterios de Signos,
obtenemos que:
−FR−Px=m⋅axN−Py=m⋅ay}
Como se mueve a lo largo del eje x de nuestro sistema de referencia, a y = 0 y ax = a:
−FR−Px=m⋅aN−Py=0}⇒−FR−Px=m⋅aN=Py}⇒−μ⋅N−m⋅g⋅sin(α)=m⋅aN=m⋅g⋅cos(α)}

Sustituyendo la fuerza normal obtenida en la segunda ecuación dentro de la primera


ecuación, obtenemos que:
−μ⋅m⋅g⋅cos(α)−m⋅g⋅sin(α)=m⋅a ⇒a=−μ⋅m⋅g⋅cos(α)−m⋅g⋅sin(α)m ⇒
a=−0.25⋅9.8⋅cos(30)−9.8⋅sin(30) ⇒a=−7.02 m/s2
Durante la subida la velocidad es positiva porque el cuerpo se mueve en el sentido del
semieje x positivo, sin embargo, la aceleración es negativa (el vector se orienta hacia el
semieje x negativo) y provoca que vaya decrementándose hasta detenerse.

Cuestión b)
Cuando el cuerpo comienza a descender actúan las mismas fuerzas que en la subida, sin
embargo, dado que el movimiento es pendiente abajo, la fuerza de rozamiento cambia de
sentido:

∑F→x=m⋅a→x∑F→y=m⋅a→y⎫⎭⎬⎪⎪F→R+P→x=m⋅a→xN→+P→y=m⋅a→y⎫⎭⎬
−Px+FR=m⋅axN−Py=m⋅ay}

Como se mueve a lo largo del eje x de nuestro sistema de referencia, a y = 0 y ax = a:

FR−Px=m⋅aN−Py=0}⇒FR−Px=m⋅aN=Py}⇒μ⋅N−m⋅g⋅sin(α)=m⋅aN=m⋅g⋅cos(α)}
Sustituyendo la fuerza normal obtenida en la segunda ecuación dentro de la primera
ecuación, obtenemos que:

μ⋅m⋅g⋅cos(α)−m⋅g⋅sin(α)=m⋅a ⇒a=μ⋅m⋅g⋅cos(α)−m⋅g⋅sin(α)m ⇒
a=0.25⋅9.8⋅cos(30)−9.8⋅sin(30) ⇒a=−2.78 m/s2

En este caso, la velocidad será negativa porque la caja se mueve en el sentido del semieje
negativo, y la aceleración sigue siendo negativa, provocando que la velocidad vaya
aumentando su valor en ese sentido.

Movimientos de Masas Enlazadas


Cuando varias masas se encuentran unidas por medio de cuerdas y poleas, realizaremos
las siguientes suposiciones a la hora de resolver los problemas para este nivel educativo:

Las poleas carecen de masa y fuerza de rozamiento, por tanto, el único efecto que
producen es cambiar la dirección de la tensión de las cuerdas.
Las cuerdas carecen de masa y son inextensibles.

No emplearemos un sistema de referencia común para cada cuerpo, si no que en cada


caso utilizaremos alguno de los estudiados, según la dirección de la trayectoria que siga
dicho cuerpo.

Ejemplo
Dado el esquema de la figura, calcular la aceleración de ambas masas sabiendo que el
coeficiente de rozamiento cinético es 0.1.

Solución

Datos mA = 7 kg mB = 5 kg μ = 0.1 aA = ? aB = ?


Consideraciones previas

La cuerda es inextensible y de masa despreciable.


La polea tiene masa despreciable.
Como no conocemos el sentido del movimiento, SIEMPRE tendremos que suponer alguno.
Aleatoriamente elegiremos que el cuerpo B (la pesa) consigue tirar del cuerpo A (caja)
pendiente arriba.
Una vez establecidas las consideraciones anteriores, vamos a estudiar las fuerzas que
intervienen en los cuerpos anteriores (diagrama de cuerpo libre).

Masa A (Caja)
Las fuerzas que intervienen en la caja durante su ascenso:
Como hemos supuesto que el cuerpo asciende por el plano, tenemos que tener en
cuenta la fuerza de rozamiento (FR), que por definición tiene sentido contrario al
movimiento.

Por otro lado, el cuerpo tendrá su peso (P), que puede descomponerse en dos fuerzas P x y
Py que coinciden con el eje de coordenadas.

La fuerza normal (N).

La tensión de la cuerda (TBA) que empuja a la caja pendiente arriba.

Aplicando el principio fundamental o segunda ley de Newton, sobre las resultantes de cada
eje:
T→BA+F→R+P→X=mA⋅a→AxN→+P→y=mA⋅a→Ay
Si trabajamos únicamente con los módulos, daremos valor negativo a las fuerzas que se
orientan hacia su semieje negativo y positivo a las que se orienten hacia el semieje
positivo, tal y como establece el criterio de signos según los ejes cartesianos 
TBA−FR−PX=mA⋅aAxN−Py=mA⋅aAy
Dado que la caja únicamente se mueve a lo largo del eje x, a Ay=0 y aAx=aA
TBA−FR−PX=mA⋅aAN=Py} ⇒TBA−μ⋅N−mA⋅g⋅sin(α)=mA⋅aAN=mA⋅g⋅cos(α)}
Sustituyendo el valor de N en la primera ecuación, obtenemos que:
TBA−μ⋅mA⋅g⋅cos(α)−mA⋅g⋅sin(α)=mA⋅aA    [1]

Masa B (Pesa)
Las fuerzas que intervienen en la pesa durante su descenso:
El peso (P) del cuerpo.

La Tensión de la cuerda (TAB) que evita que el cuerpo caiga libremente por la acción de su
peso.
Sabiendo en este caso que únicamente el movimiento y las fuerzas se producen a lo largo
del eje y (aBx=0, aBy=aB), si aplicamos la misma metodología que en el cuerpo anterior:
TAB−P=mB⋅aB ⇒TAB−mB⋅g = mB⋅aB ⇒TAB=mB⋅aB+mB⋅g     [2]
Dado que la cuerda tiene masa despreciable y es inextensible, se cumple que T AB=TBA. Por
tanto, sustituyendo la ecuación [2], en la ecuación [1], obtenemos que:
mB⋅aB+mB⋅g−μ⋅mA⋅g⋅cos(α)−mA⋅g⋅sin(α)=mA⋅aA
Dado que la cuerda es inextensible y sin masa, el modulo de la aceleración del cuerpo A es
el mismo que el módulo de la aceleración del cuerpo B, sin embargo mientras que Aa se
orienta hacia el semieje x positivo, aB lo hace hacia el negativo, por lo que aplicando el
criterio de signos: aA=-aB.
−mB⋅aA+mB⋅g−μ⋅mA⋅g⋅cos(α)−mA⋅g⋅sin(α)=mA⋅aA
Por último, si sustituimos los valores para calcular aA, obtenemos que:
−5⋅aA+5⋅9.8−0.1⋅7⋅9.8⋅cos(30)−7⋅9.8⋅sin(30)=7⋅aA ⇒ aA=0.73 m/s2 aB=−0.73m/s2
A todos los efectos, la intensidad del valor de la aceleración de los cuerpos es el mismo, sin
embargo, el valor negativo de la aceleración del cuerpo B nos indica que su sentido es el
del semieje negativo de su sistema de referencia.

FUERZA DE ROZAMIENTO

El rozamiento es una fuerza que se opone al movimiento y que surge por el contacto de los
cuerpos.

¿Imaginas un mundo sin rozamiento? No podríamos caminar y aunque nos pusiésemos en


movimiento, según el principio de inercia, tan sólo podríamos parar a base de choques con
otros cuerpos. Sería horroso y doloroso al mismo tiempo. Sin embargo, aunque se trata de
una fuerza necesaria en ocasiones es la responsable de que ciertos sistemas pierdan
eficiencia y su vida útil se reduzca considerablemente.

Leyes Clásicas del Rozamiento


Las leyes clásicas del rozamiento describen los factores de los que depende la fuerza de
rozamiento. Fueron denunciadas por Guillaume Amontons (1663-1705) y Charles Augustin
de Coulomb (1736-1806) y establecen que:

La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos es proporcional a la fuerza normal que ejerce
un cuerpo sobre el otro.
La fuerza de rozamiento no depende del área de contacto de ambos cuerpos, aunque sí de
la naturaleza de sus materiales.
La fuerza de rozamiento no depende de la velocidad a la que se deslicen los cuerpos.
La fuerza de rozamiento tiene sentido opuesto al movimiento (a la velocidad).
Partiendo de estos factores, matemáticamente la fuerza de rozamiento se obtiene por
medio de la siguiente expresión: Fr=−μ⋅N⋅ donde:

Fr es la fuerza de rozamiento. μ es el coeficiente de rozamiento. Se trata de un valor


adimensional que depende de la naturaleza y del tratamiento de las sustancias que están
en contacto. N es el módulo de la fuerza normal.

Tipos de Fuerza de Rozamiento


Aunque podamos pensar que la fuerza de rozamiento es única, en realidad podemos
distinguir dos tipos. Para entenderlo lo ilustraremos con un ejemplo.

Imagina que comienzas a empujar un cuerpo y no consigues moverlo. A medida que


comienzas a aumentar la fuerza que aplicas el cuerpo comienza a deslizar. Por tanto,
podemos distinguir dos fases, una que se produce antes de empezar a moverse y otra
cuando se encuentra en movimiento.

En la primera fase, aunque aplicas la fuerza, este no se mueve. Si no se mueve, la


resultante de las fuerzas que se aplican son nulas o lo que es lo mismo, la fuerza que
aplicas y la fuerza de rozamiento se anulan: F=−Fr

En la segunda fase, el cuerpo comienza a deslizarse y la fuerza necesaria para mantenerlo


en movimiento es menor que la que se necesita para iniciarlo.

Por tanto, se distinguen dos tipos de fuerza de rozamiento por deslizamiento: la fuerza de
rozamiento estática (Fre) y que se ejerce mientras el cuerpo se encuentra bajo la acción de
una fuerza que no le confiere movimiento y la fuerza de rozamiento dinámica (F rc) que se
ejerce cuando el cuerpo se encuentra en movimiento. En cualquier caso se cumple que:
Frc<Fre(max)
donde: Fre(max)=μe⋅NFrc=μc⋅N

De lo anterior se deduce que existen dos tipos de coeficiente de rozamiento: el coeficiente


de rozamiento estático (μe) y el coeficiente de rozamiento dinámico (μc). μe corresponde
con el coeficiente de rozamiento existente justo en el punto en que comienza el
movimiento. μc<μe
Ejemplo
Una caja de 60 kg de masa se encuentra en reposo sobre un suelo horizontal que posee un
coeficiente estático de rozamiento de 0.6 y cinético de 0.25. Calcular:
a) La fuerza mínima para comenzar a mover la caja.
b) La Fr y la aceleración de la caja si se aplica una fuerza horizontal de 400N
Solución
Cuestión a)
Datos m = 60 kg Me = 0.6 Mc = 0.25
La fuerza mínima con la que la caja se empezará a mover coincide exactamente con la
fuerza de rozamiento estática máxima, cuya expresión matemática es: F=Fre(max)=μe⋅N
En nuestro caso, como la se encuentra sobre un plano horizontal, y no se mueve
verticalmente (a=0): ∑F=m⋅a ⇒N−P=m⋅0 ⇒N=P ⇒N=m⋅g
Por tanto: F=μe⋅m⋅g
Sustituyendo los valores que conocemos, obtenemos que la fuerza necesaria es:
F=0.6⋅60 kg⋅9.8 m/s2 ⇒F=352.8 N
Cuestión b)
Datos m = 60 kg Me = 0.6 Mc = 0.25
Resolución
Como la fuerza que se aplica es mayor que la fuerza de rozamiento estático, la caja se
pondrá en movimiento, y por tanto la fuerza de rozamiento en este estado es la fuerza de
rozamiento cinética:
Frc=μc⋅N ⇒Frc=μc⋅m⋅g ⇒Frc=0.25⋅60 kg⋅9.8 m/s2 ⇒Frc = 147 N
Una vez que conocemos la fuerza de rozamiento, podemos determinar cuál es la
aceleración que adquiere el cuerpo. En principio, como no nos indican el sentido de la
fuerza, vamos a suponer que se aplica hacia el semieje x positivo, por tanto, la fuerza de
rozamiento se orientará hacia el semieje x negativo (ya que es siempre contraria al
movimiento). Aplicando el principio fundamental o segunda ley de Newton:
∑F=m⋅a ⇒F−Frc=m⋅a ⇒400 N−147 N=60 Kg ⋅ a ⇒a=4.21 m/s2
 
Tensión de Cuerdas y Cables
¿Qué es la tensión de una cuerda o cable?

La tensión (T) es la fuerza con que una cuerda o cable tenso tira de cualquier cuerpo unido
a sus extremos. Cada tensión sigue la dirección del cable y el mismo sentido de la fuerza
que lo tensa en el extremo contrario.

Por tanto, cada uno de los cuerpos que se encuentren unidos a los extremos de un cable
tenso sufrirán la acción de una fuerza denominada tensión cuya dirección es idéntica a la
del cable y su sentido equivalente al de la fuerza aplicada en el objeto del otro extremo y
que provoca que el cable se tense. 

Por simplicidad, se suele suponer que las cuerdas tienen masa despreciable y son
inextensibles (no se pueden deformar), esto implica que el valor de la tensión es idéntico en
todos los puntos de la cuerda y por tanto, las tensiones que se ejercen sobre los cuerpos
de ambos extremos de la cuerda son del mismo valor y dirección aunque de sentido
contrario.

¿Por qué las tensiones son iguales si la masa de la cuerda es despreciable?

Para contestar a esta pregunta, lo mejor es demostrarlo con un ejemplo. Cuando tiramos
hacia arriba con suficiente fuerza del extremo de una cuerda o cable que tiene un cuerpo
atado al otro extremo, y esta se tensa, conseguiremos mover el cuerpo. Veamos las
fuerzas que intervienen en dicho movimiento.

Por un lado, la mano tira de la cuerda con una fuerza F→m,c y según el principio de acción
reacción, la cuerda ejercerá una fuerza sobre la mano F→c,m en sentido contrario. Por otro
lado, la cuerda tira del cuerpo con una fuerza F→c,b y por reacción, el cuerpo ejerce una
fuerza contraria sobre la cuerda F→b,c. Adicionalmente, no debemos olvidar que sobre la
cuerda actúa su peso P→c.
Si consideramos que la masa de la cuerda es despreciable (m c = 0) y aplicamos la segunda
ley de Newton a la cuerda, obtenemos que:
F→m,c+F→b,c+P→c=mc⋅a→c ⇒Fm,c−Fb,c+mc⋅g=mc⋅ac ⇒Fm,c = Fb,c

Si sabemos que la tensión (T) es la fuerza con que tira la cuerda a los objetos que se
encuentran unidos a sus extremos, entonces: T=Fm,c = Fb,c
Ejemplo
Una bola metálica de 1 kg de masa se encuentra en reposo colgando del techo de una
habitación por medio de una cuerda de 2 m de longitud. Si la masa de la cuerda es
despreciable e inextensible. ¿Cuál es el valor de la tensión de la cuerda?
Solución
Datos m = 1 kg L = 2 m g = 9.8 m/sg T?
Las fuerzas que actúan sobre la bola metálica son su peso y la tensión de la cuerda. Según
la segunda ley de Newton: ∑F=m⋅a ⇒P−T=m⋅a
Como la bola no se mueve, su aceleración es a=0 m/s 2 y por tanto:
P−T=0 ⇒m⋅g−T=0 ⇒T = m⋅g ⇒T= 1 kg ⋅ 9.8m/s2 ⇒T = 9.8 N
Observa que la longitud de la cuerda no ha servido para resolver el ejercicio.

Fuerza Elástica o Restauradora (Ley de Hooke)

Cuando en un muelle o un material elástico uno de los extremos se encuentra fijo y


aplicamos una fuerza sobre el otro extremo, probablemente este se deformará. Si la fuerza
es lo suficientemente grande como para sobrepasar su límite de elasticidad, podemos
deformarlo permanentemente, pero si no es así, se cumplirá lo que se conoce como la ley
de Hooke y una vez que cese la aplicación de la fuerza volverá a su forma original.
La ley de Hooke establece que la fuerza aplicada a un muelle es directamente proporcional
a la deformación que se le produce. F=k⋅x
donde: F es la fuerza que se aplica al muelle. k es la constante elástica o recuperadora
del muelle, que relaciona fuerza y deformación. Cuanto mayor es su valor
más trabajo costará estirar o comprimir el muelle. Depende del muelle, de tal forma que
cada uno tendrá la suya propia. En el S.I. se mide en Newton/metro (N/m). x es un vector
que indica la variación de longitud que experimenta el muelle.
Si tenemos en cuenta la definición del vector x, su expresión se puede obtener de la
siguiente forma: x=(l−l0)⋅x
donde:
l0 es la longitud del muelle sin aplicar la fuerza.
l es la longitud del muelle con la fuerza aplicada.

Características de la fuerza aplicada a un muelle


Su dirección sigue el eje longitudinal del muelle. Su sentido es el mismo que la deformación
que sufre el muelle. Su módulo se puede obtener por medio de la siguiente
expresión: F=k⋅x.
Ejemplo
Un muelle al que se le aplica una fuerza F=500 N sufre una deformación x=2 m. ¿Cuál es
su constante de elasticidad? 
Solución
Datos F=500 N  :  x=2 m
Aplicando la ley de Hooke, podemos determinar la constante de elasticidad del muelle de la
siguiente forma: F=k⋅x ⇒500=k⋅2 ⇒k=500.2=250 N/m
La fuerza elástica o restauradora
Según el principio de acción reacción o tercera ley de Newton, en cada interacción existen
dos fuerzas. Esto implica que, si ejercemos una fuerza sobre un muelle, este último
ejercerá también sobre nosotros otra fuerza de igual dirección y módulo, aunque de sentido
contrario. Dicha fuerza, recibe el nombre de fuerza elástica o restauradora.
La fuerza elástica es la fuerza que ejerce un muelle que no ha superado su límite de
elasticidad y sufre una fuerza que

lo
deforma temporalmente. Fe=−k⋅x
Características de la fuerza elástica
 Su dirección sigue el eje longitudinal del muelle.
 Su sentido es contrario a la deformación que sufre el muelle.
 Su módulo se puede obtener por medio de la siguiente expresión: Fe=k⋅x.
Ejemplo
En un plano inclinado de 30º se encuentra un bloque de piedra de 100 Kg en reposo
sujetado por un muelle cuya constante elástica es 2500 N/m. Suponiendo que no existe
rozamiento determinar la elongación del muelle.
Solución
Datos m=100 Kg k=2500 N/m α=30º Δx = ?
En primer lugar, vamos a estudiar las fuerzas que intervienen en el bloque situado sobre el
plano inclinado
 El cuerpo tendrá su peso (P), que puede descomponerse en dos fuerzas P x y
Py que coinciden con los ejes de coordenadas.
 La fuerza normal (N).
 La fuerza elástica (Fe) que ejerce el muelle sobre el bloque.

Si aplicamos el principio fundamental o segunda ley de Newton sobre las fuerzas que
intervienen en el eje x: ∑Fx=m⋅ax ⇒Px+Fe=m⋅ax
Si utilizamos únicamente sus módulos y tenemos en cuenta el primero de los criterios de
signos estudiados en el apartado de Problemas de Fuerzas: Criterios de Signos, y que
ax es 0 ya que se encuentra en reposo, obtenemos que: Px−Fe=m⋅ax ⇒Px−Fe=0 ⇒Fe=Px
Aplicando la definición del módulo de la fuerza elástica y del peso:
k⋅Δx=m⋅g⋅sin(α) ⇒Δx=m⋅g⋅sin(α)k ⇒Δx=100⋅9.8⋅sin(30)2500 ⇒Δx=0.2 m

https://www.fisicalab.com/tema/aplicaciones-leyes-newton (APUNTES DEL TEMA)


6. MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS (El docente describe lo
que requerirá para que la práctica se pueda ejecutar, debe incluir la cantidad de darse el
caso)
 APLICA/NO APLICA

7. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


 NO APLICA
El docente describe todos los pasos a seguir, de ser necesario se incluyen figuras y tablas
para la toma de datos.
8. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN (Ver respuestas en Anexos)
Graficar los diagramas de cuerpo libre de las figuras dadas en la figura adjunta.
Para validar tus respuestas ver Anexos
9. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN (Ver respuestas en Anexos)
10. TAREA AUTÓNOMA
TAREAS DE DINÁMICA Resuelva las siguientes preguntas
TEMA DINÁMICA
Explicado en la clase del (jueves 18 de junio). En este tema estudiamos los conceptos de
fuerza, tipos de fuerza, diagramas de cuerpo libre, las leyes de Newton, la unión de
Cinemática y Dinámica en la resolución de problemas de la vida real.
1. Explica en qué consiste un diagrama de cuerpo libre.
2. Desarrolle un mapa conceptual de las leyes de Newton y sus características.
3. Desarrolle un problema de aplicación que contenga parámetros de Cinemática y
Dinámica.
4. Demostrar la Fuerza que se necesita para que un móvil triplique su velocidad en un
MRUV.
5. En un plano inclinado con 3 masas de diferente peso, y con rozamiento, hallar la
aceleración y la tensión en las cuerdas que sostienen a los bloques.

11. BIBLIOGRAFÍA
Presentaciones Interactivas desarrolladas por el docente René Villacís
(entregadas a través de Google Classroom)
Hewitt, P. (2009). Física Conceptual. México D. F.: Pearson educación, Prentice
Hall, 10.a edición
Wilson, J. Buffa, A. (2003). Física. México D. F.: Prentice Hall, 5a edición
Serway, A. y Faughn, J. (2001). Física. México D. F.: Pearson educación,
Prentice Hall, 5.a edición.

https://youtu.be/86ZNmoAdlNg (LEYES DE NEWTON)


https://youtu.be/0T_t8srKHA8 (1RA LEY DE NEWTON)
https://youtu.be/BlfyfVe9W38 (2DA LEY DE NEWTON)
12. ANEXOS
(19) Lecturas adicionales para la tarea autónoma
Aquí se debe inserta todos los documentos que necesita el estudiante y que fueron
indicados en la Guía de estudio (PDF, Word, etc.)
(20) Rúbricas de evaluación
Aquí debemos dar a conocer la (o las) rúbricas con la(s) que el estudiante va a ser
evaluado en las distintas instancias del proceso evaluativo (formativo).
(21) Otros
Aquí debemos ingresar los otros mecanismos utilizados para socializar contenidos en las
clases online (Presentaciones, Transcripciones de vídeos, Hojas de Excel, etc.)

https://drive.google.com/open?id=1YEgcV-zdQVK8mVBa9W2rGfP3DBNzc7gJ&authuser=0
(COMICS SOBRE DINAMCA Y LEYES DE NEWTON CREADO POR RENE VILLACIS)
https://drive.google.com/open?id=1lJTqBjA8aVDLC5XIN5j3K29OzxghPv2s&authuser=0
FUERZAS ISTSB
1S2020.ppt
https://drive.google.com/open?id=1dlZ5ntXQGYLtRzZYGooveCVbLUBWj8Zv&authuser=0

RESPUESTAS A EVALUACIÓN
Graficar los diagramas de cuerpo libre de las figuras dadas en la figura adjunta.

SOLUCIÓN 
RESPUESTAS A AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIÓN
UNIDAD 5
MECÁNICA DE FLUÍDOS
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ
FÍSICA
GUÍA DE ESTUDIO
TEMA: MECÁNICA DE FLUÍDOS Código: MA1B12
Horas Práctica: 4 Horas autónomas: 4

1. OBJETIVO GENERAL:

Propiciar el interés científico, a través del trabajo colaborativo e investigativo, para


involucrarse en la mejora de su PEA.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Comprender la incidencia de la MECANICA DE FLUIDOS en el desarrollo de las ciencias


automotrices.
Reconocer las características de los fluídos tanto en equilibrio como en movimiento y sus
implicaciones en la asignatura.
3. NORMAS DE SEGURIDAD
Aplica/No aplica

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Utilizar los conceptos básicos de los fluídos de uso común en la asignatura.
Desarrollar criterios de desempeño relacionados con las ciencias automotrices.
Obtener en los estudiantes capacidades para comprender y aplicar los fundamentos de la
Mecánica de Fluídos.

5. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO


CONCEPTOS

Se denomina fluido a un tipo de medio continúo formado por alguna sustancia entre cuyas
moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los
fluidos pueden cambiar de forma sin que aparezcan fuerzas restitutivas tendentes a
recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido
deformable, donde sí hay fuerzas restitutivas).

Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas


cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los
gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas varía,
ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen. Los líquidos toman la forma
del recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen, mientras que los gases
carecen tanto de volumen como de forma propias. Las moléculas no cohesionadas se
deslizan en los líquidos y se mueven con libertad en los gases. Los fluidos están
conformados por los líquidos y los gases, siendo los segundos mucho menos viscosos
(casi fluidos ideales).

CARACTERÍSTICAS

Movimiento no acotado de las moléculas. Son infinitamente deformables, los


desplazamientos que un punto material o molécula puede alcanzar en el seno del fluido
no están determinados (esto contrasta con los sólidos deformables, donde los
desplazamientos están mucho más limitados). Esto se debe a que sus moléculas no
tienen una posición de equilibrio, como sucede en los sólidos donde la mayoría de
moléculas ejecutan pequeños movimientos alrededor de sus posiciones de equilibrio.

Compresibilidad. Todos los fluidos son compresibles en cierto grado. No obstante, los


líquidos son altamente incompresibles a diferencia de los gases que son altamente
compresibles. Sin embargo, la compresibilidad no diferencia a los fluidos de los sólidos,
ya que la compresibilidad de los sólidos es similar a la de los líquidos.

Viscosidad, en los gases es mucho menor que en los líquidos. Esta hace que la velocidad
de deformación pueda aumentar las tensiones en el seno del medio continuo. Esta
propiedad acerca a los fluidos viscosos a los sólidos viscoelásticos.

Distancia Molecular Grande: Es una de las características de los fluidos en la cual sus
moléculas se encuentran separadas a una gran distancia en comparación con los sólidos,
esto le permite cambiar su velocidad debido a fuerzas externas y facilita su compresión.

Fuerzas de Van der Waals: Indica la importancia de considerar el volumen de las


moléculas y las fuerzas intermoleculares y en la distribución de cargas (+) y (-) en las
moléculas estableciendo relación entre P, V, y T de los fluidos.

Ausencia de memoria de forma, es decir, toman la forma del recipiente que lo contenga,
sin que existan fuerzas de recuperación elástica como en los sólidos. Debido a su
separación molecular los fluidos no poseen una forma definida por tanto no se puede
calcular su volumen o densidad a simple vista. Esta última propiedad es la que diferencia
más claramente a fluidos (líquidos y gases) de sólidos deformables.

PROPIEDADES

Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y características del
mismo tanto en reposo como en movimiento. Existen propiedades primarias y
propiedades secundarias del fluido.
Propiedades primarias Propiedades secundarias
o termodinámicas:

Presión Caracterizan el comportamiento específico de los


fluidos.
Densidad Viscosidad
Temperatura Conductividad térmica
Energía interna Tensión superficial
Entalpía Compresibilidad
Entropía Capilaridad
Calor específico
Viscosidad
Peso y volumen específicos

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN DE FLUJO DE FLUÍDOS


FLUJO es el estudio del movimiento de un fluido, involucrando las leyes del movimiento
de la física, las propiedades del fluido y características del medio ambiente y conducto por
el cual fluyen. El flujo de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras, atendiendo
diversas características y criterios de velocidad, espacio y tiempo.

De acuerdo a la velocidad del flujo:

• Flujo turbulento: En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias
erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido.
•Flujo laminar: Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se produce
siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente definidas dando la
impresión de que se tratara de láminas o capas más o menos paralelas entre sí.

De acuerdo a sus cambios de densidad respecto al tiempo

Comprensible: Aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro no son
despreciables.

Incompresible: Aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro son
despreciables, mientras se examinan puntos dentro del campo de flujo.

Por variación de velocidad con respecto al tiempo:

Flujo Permanente: Las condiciones de velocidad de salida en cualquier punto no cambian


con el tiempo, o sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las variaciones
en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores medios. 

Flujo No Permanente: Las propiedades de un fluido y las características mecánicas del


mismo serán diferentes de un punto a otro dentro de su campo, además si las
características en un punto determinado varían de un instante a otro se dice que es un
flujo no permanente.

Por magnitud y dirección de la velocidad del fluido:

Flujo Uniforme: Ocurren cuando el vector velocidad en todos los puntos del escurrimiento
es idéntico tanto en magnitud como en dirección para un instante dado.

Flujo no Uniforme: Es el caso contrario al flujo uniforme, este tipo de flujo se encuentra
cerca de fronteras sólidas por efecto de la viscosidad.

Por efectos de vector velocidad:

Flujo rotacional: Aquel en el cual el campo rot v adquiere en algunos de sus puntos
valores distintos de cero, para cualquier t.

Flujo irrotacional: Al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se caracteriza
porque dentro de un campo de flujo el vector rot v es igual a cero para cualquier punto e
instante.

Flujo Unidimensional: En el que el vector de velocidad sólo depende de una variable


espacial, es decir que se desprecian los cambios de velocidad transversales a la dirección
principal de salida.

Flujo Bidimensional: En el que el vector velocidad sólo depende de dos variables


espaciales.
Flujo Tridimensional: El vector velocidad depende de tres coordenadas espaciales.

Flujo ideal: Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. No presente fricción resulta
no viscoso y los procesos en su salida son reversibles.

HIDROSTÁTICA
¿Qué es un fluido?
En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye) bajo la
aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Es decir, cuando
hablemos de fluidos estaremos
hablando de gases y de líquidos.

Densidad
Se llama densidad ρ al cociente entre la masa y el volumen que ocupa ρ=m/V. Sus
unidades son por lo tanto kg/m3. O se pueden usar el litro: 1 litro=10 -3 m3. Por ejemplo, la
densidad del agua es 1 kg/l a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C.

Densidad específica
El cociente de la densidad de una sustancia y la del agua se llama densidad específica de
la sustancia. Por ejemplo, la densidad del aluminio es 2.7, lo que significa que un volumen
de aluminio tiene 2.7 veces más masa que el mismo volumen de agua.

Densidad y condiciones estándar


Se suele dar la densidad a una temperatura, pues la densidad de la mayoría de las
sustancias varía con esta. Aunque en el caso de los líquidos y los sólidos varían tan poco
que suelen tomarse como constantes a P y T. No así en el caso de gases, por lo que se
suele dar la densidad a una P y una T dada. Normalmente se dan en condiciones
estándar
Presión en un fluido
Cuando se sumerge un cuerpo en un fluido como el agua, el fluido ejerce una fuerza
perpendicular a la superficie del cuerpo en cada punto de la superficie.
Al sumergir un cuerpo en un fluido como el agua, el fluido ejerce una fuerza perpendicular
a la superficie del cuerpo en cada punto de la superficie. Es debida al choque de las
moléculas del fluido con las paredes del cuerpo (y también del recipiente).

Presión P=F/A

La unidad de medida es el Pascal 1 Pa=1 N/m 2. Otra unidad muy utilizada es la atmósfera
1 atm = 101325 Pa=101.325 kPa.

Ejemplo
Sabiendo que la presión en la superficie de un lago es de 1 atm, ¿a qué profundidad la
presión es el doble?
P0=1 atm=101.325 kPa P=2 atm= 202.65 kPa ρ=1 kg/l =1000
kg/m3
g=9,81 m/s2 = m/s2 (kg/kg) = N/kg Δh=ΔP/ρ·g=10.3 m

Principio de Pascal
Tenemos un émbolo de superficie A, sobre el que aplicamos una fuerza de 100 N. En otro
émbolo de superficie B=50A tenemos un par de pesas que juntas pesan 450 kg ¿Podrá
levantarlas el émbolo B? Vamos a verlo...

Para levantar los pesos necesito al menos 4500 N


PA=100/A PB=F/B=F/50ª PA = PB, luego 100/A=F/50A
F=5000 N, suficiente para levantarlas (es mayor que su peso)

Presión manométrica
Para medir presiones se utiliza el hecho de que la diferencia de presiones es proporcional
a la profundidad (ya lo vimos). Se utilizan para ello el manómetro. Por ejemplo, este
manómetro de tubo abierto:
La parte abierta se encuentra a presión atmosférica El otro extremo cerrado se encuentra
cerrado a la presión P que se desea medir

Empuje
Cuando un objeto está sumergido, el fluido ejerce una presión en todos los puntos del
objeto y perpendicular a la superficie de ese objeto. Como la presión depende de la
profundidad, sobre un cuerpo sumergido actúa mayor presión sobre la superficie de abajo
que sobre la de arriba. El efecto neto es tener una fuerza que va hacia arriba llamada
empuje. En cambio las fuerzas en horizontal se anulan entre sí.

Peso aparente y empuje: A este peso más pequeño se le llama peso aparente. Siempre
es menor que en la superficie, y es debido al empuje. Se cumple entonces que:
Waparente=Wsuperficie - FEmpuje

Empuje y profundidad
Para un cuerpo que está totalmente sumergido la fuerza de empuje no depende de la
profundidad, aunque la presión sí dependa de ella. Y este empuje es igual al peso del
fluido desplazado. No al peso del cuerpo sumergido, ¡que es su peso aparente!

Y ojo, depende del volumen, ¡no de su peso! También se puede decir que depende de su
densidad.

Ejemplo
Un recipiente de volumen 1 litro lleno totalmente con plomo tiene 11.3 kg de masa. Si se
sumerge en agua, ¿cuál es la fuerza de empuje que actúa sobre él?
Solución: 1 l de agua= 1 kg = 9.8 N
Densidad y flotabilidad
Según el principio de Arquímedes, un objeto sólido flotará si su densidad es menor que la
densidad del fluido.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La Presión varía con la profundidad del fluído. A mayor profundidad, mayor la Presión.
La presión hidrostática es un tipo de presión debida al peso de un fluido en reposo, en
éste la única presión existente es la presión hidrostática. Un fluido pesa y
ejerce presión sobre las paredes, sobre el fondo del recipiente que lo contiene y sobre la
superficie de cualquier objeto sumergido en él.
p  p0  gd d es la altura, y p0 es la presión al nivel referencial.

En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en


movimiento puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la
velocidad del fluido. En física, la presión (símbolo P) es una magnitud física escalar que
mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para
caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una
superficie. Presión: Magnitud que se define como la derivada de la fuerza con respecto al
área.
Ejemplo:
Una caja cúbica de lado 20.0 cm en una cara está sumergido en un fluído. En el top de la
caja la presión es 105 kPa. En el fondo la presión es 106.8 kPa. Hallar la densidad del
fluído.
Solución:
Asumir el nivel de referencial en el tope de la caja, así, p 0=105kPa. El fondo está a 20cm,
podemos usar d=0.2m.

Pascal, Arquímedes y Flotabilidad


Vemos la caja sumergido. La Presión es ejercida en la caja en todas direcciones por una
fuerza perpendicular como se muestra. Esto se conocer como el Principio de Pascal.
Ëste principio explica concepto de Flotabilidad (razón de que el objeto flota o se hunde).

La idea: la presión es mayor en la parte inferior de la caja, la fuerza hacia arriba es mayor
que la que se ejerce hacia abajo en la parte superior, creando una fuerza neta hacia
arriba sobre la caja. A esto se le llama Fuerza de Flotabilidad. Las fuerzas horizontales
se cancelan.

http://ciencia.elortegui.org/datos/4ESO/ejer/resueltos/Ejercicios%20hidrostatica%20con
%20solucion.pdf (EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA CON SOLUCIÓN)

https://youtu.be/d-9sk2hOyLw (EJERCICIO RESUELTO)

HIDRODINÁMICA
Fluidos en movimiento
Hasta ahora hemos descrito la presión sólo cuando se aplica a fluidos estacionarios. Pero
si el fluido está en movimiento la cosa cambia...

Ecuación de continuidad
En un fluido incompresible, la densidad debe ser constante en todo el fluido. A la izquierda
tenemos el volumen del fluido que fluye hacia derecha del tubo en un cierto intervalo de
tiempo Δt.

Si la velocidad del fluido en el punto 1 es v1 y el área de la sección transversal es A1, el


volumen que entra por el tubo en un tiempo Δt es: ΔV=A·S 1=A1·v1·Δt
El volumen que sale por el punto 2 es: ΔV=A2·v2·Δt
Como estos volúmenes tienen que ser iguales se tiene que: A 2·v2·Δt= A1·v1·Δt
Por lo tanto: A2·v2= A1·v1

Ejemplo
La sangre circula desde una porción de arteria gruesa de 0.3 cm de radio, en donde su
velocidad es 10 cm/s, a otra región en donde el radio se ha reducida a 0.2 cm, debido a
un engrosamiento de las paredes (arteriosclerosis) ¿Cuál es la velocidad de la sangre en
la zona más estrecha?
Solución: 22.5 cm/s

Principio de Bernoulli
Imaginemos un flujo continuo de un fluido por un tubo: el volumen que pasa por cualquier
parte del tubo, se ensanche o se haga más estrecho, es el mismo, Cuando el flujo es
continuo, un fluido aumenta su velocidad cuando pasa de una parte ancha a otra más
estrecha en un tubo. En el siglo XVIII Daniel Bernoulli estudió el flujo de los fluidos en
tubos.
En un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un
conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su
recorrido. Y esta energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:
• Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
• Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
• Trabajo de flujo: es el trabajo efectuado por un fluido debido a la presión que posee →
W=F·Δs=F·L=(p·A) ·L=p·V
Y este principio es una consecuencia del principio de conservación de la energía.
Se formula usando la siguiente ecuación, conocida como "Ecuación de Bernoulli“
1/2·m·v²+m·g·h+p·V=constante. Como la densidad ρ=m/V, dividiendo por V y
sustituyendo tenemos: 1/2·ρ·v²+ρ·g·h+p=constante

¡Notar que todos los sumandos tienen unidades de presión!

Ejemplo:
A cierto punto en la tubería, la velocidad del agua es 3 m/s y la presión 40 kPa. Hallar la
presión en un 2do punto que está 11 m más bajo que el 1ro. si el diámetro de la tubería
en el 2do punto es dos veces la del 1ro.
Solución:

http://www.angelfire.com/ultra/apuntesfisica/fluidos/hidrodinres.pdf
(EJERCICIOS RESUELTOS DE HIDRODINÁMICA)
https://youtu.be/zNP33Wdg164 (EJERCICIO RESUELTO)

VISCOSIDAD DE LOS FLUÍDOS


Es lo opuesto de fluidez; puede definirse de modo simplificado, como la mayor o menor
resistencia que ofrece un líquido para fluir libremente. Todos los líquidos poseen algo de
viscosidad. En términos generales la viscosidad de un líquido es independiente de su
densidad o gravedad específica, pero si depende de la temperatura a que se encuentre,
siendo inversamente proporcional a esta.
La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas
adyacentes de fluido determina su viscosidad. De ahí que los fluidos de alta viscosidad
presentan resistencia al fluir, mientras que los de baja viscosidad fluyen con más facilidad.
La viscosidad de un fluido depende de su temperatura. Es por eso que en los líquidos a
mayor temperatura la viscosidad disminuye mientras que en los gases sucede todo lo
contrario lo contrario.

Existen diferentes formas de expresar la viscosidad de un fluido, pero las más importantes
son las siguientes: viscosidad absoluta o dinámica, cinemática, Saybol, Redwoor.

Viscosidad dinámica
La viscosidad de un fluido puede determinarse por un coeficiente, el coeficiente de
viscosidad (η o μ) que es dependiente de la velocidad, así tenemos:
En el sistema Internacional de Unidades: (μ) = [Pa·s] = [kg·m-¹·s-¹]. El pascal-segundo
(pa*s).
En el sistema cegesimal de unidades: El poise (P), el nombre fue establecido en honor al
fisiólogo francés Jean Louis Marie Poiseuille (1799-1869). 1 poise = 1 [P] = 10 -1 [Pa·s] =
[10-1 kg/s·m]

Viscosidad cinemática
Es el cociente entre la viscosidad dinámica y la densidad (ν = μ/ρ).
En el sistema Internacional de Unidades: Viscosidad cinemática [ν] = [m2.s1]
En el sistema cegesimal de unidades: Viscosidad cinemática [ν] = (St) St (stokes)

VISCOMETRO: (denominado también viscosímetro) es un instrumento empleado para


medir la viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de un fluido.

COMO MEDIR LA VISCOSIDAD


Una forma muy practica para medir la viscosidad, es tomar un recipiente de vidrio, plástico
o cualquier otro material, llenarlo de agua, y dejar caer una pequeña masa esférica,
“bolita” adentro, luego realizar una serie de ecuaciones.

Se calculará la velocidad limite que está dada por la siguiente ecuación. donde m
es la masa del objeto y t es el tiempo que demora al atravesar x distancia.

La fórmula para hallar la viscosidad de un líquido está dada de la siguiente manera.


Donde g es la gravedad, ps la densidad del sólido, pf es la densidad del fluido, r es el
radio de la
esfera, y Vl es la velocidad limite.

La viscosidad es un parámetro importante en los aceites lubricantes y según la aplicación


debe tener la viscosidad adecuada. La viscosidad de un producto es afectada por la
temperatura, a mayor temperatura meno viscosidad.

Por ejemplo, la lubricación de una zona muy caliente de una máquina, necesita un aceite
de alta viscosidad, dado que la temperatura al bajar la viscosidad no deja de lubricar. En
cambio, utilizando un aceite de baja viscosidad, con el aumento de la temperatura se
puede llegar al rompimiento de la película de aceite y la consecuente soldadura de las
partes que rozan.

Para lubricar una máquina muy fría, se debe utilizar un aceite de baja viscosidad. Por la
misma razón si se usa uno de alta viscosidad, con el frío aumenta y puede llegar a
generar mucho trabajo para efectuar el movimiento.

https://docplayer.es/49002999-Viscosidad-respuesta-ejercicio-1-problemas-viscosidad-
m2-fisica.html (EJERCIICOS RESUELTOS DE VISCOSIDAD)
https://youtu.be/EZSRtCC-SO8 (EJERCICIO RESUELTO)
6. MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS (El docente describe
lo que requerirá para que la práctica se pueda ejecutar, debe incluir la cantidad de darse
el caso)
 APLICA/NO APLICA
7. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
 NO APLICA
El docente describe todos los pasos a seguir, de ser necesario se incluyen figuras y tablas
para la toma de datos.
8. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN (Ver respuestas en Anexos)
Considérese una manguera de sección circular de diámetro interior de 2,0 cm, por la que
fluye agua a una tasa de 0,25 litros porcada segundo. ¿Cuál es la velocidad del agua en
la manguera? El orificio de la boquilla de la manguera es de 1,0 cm de diámetro interior.
¿Cuál es la velocidad de salida del agua?

Para validar tus respuestas ver Anexos

9. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN (Ver respuestas en Anexos)


Por el extremo de un tubo de 5 cm de diámetro ingresa agua a una velocidad de 0,3 m/s.
En el extremo de salida el agua sale a una velocidad de 0,6 m/s. ¿Cuál es el diámetro del
extremo de salida?
Para validar tus respuestas ver Anexos
10. TAREA AUTÓNOMA
TAREAS DE FÍSICA
Leer Anexo 1
Resuelva las siguientes preguntas
TEMA MECÁNICA DE FLUÍDOS
Explicado en la clase del (jueves 18 de junio). En este tema estudiamos los conceptos de
Mecánica de Fluídos, tales como la densidad, peso específico, presión hidrostática,
empuje, flotabilidad, ecuación de continuidad, caudal, principio de Bernoulli, viscosidad.
1. Explica en qué consiste el empuje.
2. Explica que energías se involucran en el Principio de Bernoulli.
3. Escribir las fórmulas para hallar la viscosidad de un fluído.
4. Demostrar con un problema como se aplican los conceptos de Continuidad y Bernoulli
al salir el agua de una manguera.
5. Hallar la velocidad con la que se vacía un tanque que tiene una altura h, y se le hace un
hueco: a) en la parte baja, b) a un lado a una altura que es la ¾ de su altura total.

11. BIBLIOGRAFÍA
https://www.fisic.ch/contenidos/mecánica-de-fluidos/ (APUNTES)
https://www.academia.edu/5062296/PROBLEMAS_RESUELTOS_MECANICA_DE_FLUI
DOS_CAPITULO_14_FISICA_I_SEXTA_SEPTIMA_EDICION_SERWAY (PROBLEMAS
RESUELTOS)
11. ANEXOS
(22) Lecturas adicionales para la tarea autónoma
Aquí se debe inserta todos los documentos que necesita el estudiante y que fueron
indicados en la Guía de estudio (PDF, Word, etc.)
(23) Rúbricas de evaluación
Aquí debemos dar a conocer la (o las) rúbricas con la(s) que el estudiante va a ser
evaluado en las distintas instancias del proceso evaluativo (formativo).
(24) Otros
Aquí debemos ingresar los otros mecanismos utilizados para socializar contenidos en las
clases online (Presentaciones, Transcripciones de vídeos, Hojas de Excel, etc.)

https://drive.google.com/open?id=1O5ZKJuREimOOu4r-z9f7zzQp12RoHXVZ&authuser=0
(PPT CREADO POR RENE VILLACIS)
https://drive.google.com/open?id=1C_YUReUXjiAzpZj2wJ6f4Co8nd4JwTYX&authuser=0
https://drive.google.com/open?id=1PD7rNts9qb-TC2jf6-0TdZU5PNghTJki&authuser=0
https://www.youtube.com/watch?v=zo3RglZKRow
https://www.youtube.com/watch?v=oUeOc2GBSl4

RESPUESTAS A EVALUACIÓN
Solución
Disponemos del flujo de agua que circula por la manguera que es de 0,25 lt/s, de tal
manera que

RESPUESTAS A AUTOEVALUACIÓN
Solución
Calculamos el radio como la mitad del diámetro y nos da 2,5 cm. Luego calculamos la
superficie de entrada:

Planteamos la ecuación de continuidad.

Despejamos la superficie de salida.

Reemplazamos por los valores del ejercicio

Pasamos el resultado a cm2. El número nos queda igual ya que por ser un superficie la
coma se corre de a dos lugares a la vez. Por lo tanto, de metros a centímetros debemos
correrla cuatro lugares, que son los mismos lugares del exponente.
Planteamos la fórmula de la superficie de una circunferencia y despejamos el radio.

Reemplazamos los valores y obtenemos el radio.

Luego el diámetro es igual al doble del radio, es decir 3,54 cm.


DOCENTE DE LA MATERIA: COORDINADOR DE CARRERA:
Lcdo. Villacís Orquera René David, Ing. Pérez BONE CHRISTIAM
BSc.CT Horario:
Horario: Correo: c_perez@istsb.edu.ec
Correo: r_villacis@istsb.edu.ec WhatsApp:
WhatsApp: 0996325317

SECRETARÍA: VICERRECTOR:
Correo: secretaria@istsb.edu.ec Lcdo. Joaquín Noroña Medina, MSc
WhatsApp: 099 820 0999 Correo:
vicerrectorado_istsb@istsb.edu.ec
WhatsApp: 098 066 5599

RECTORADO: Lcda. Ruth Rivera España, MSc


Correo: rectorado2020@istsb.edu.ec
WhatsApp: 099 460 0800

También podría gustarte