Está en la página 1de 24

INSTITUCION EDUCATIVA DE LA SAGRADA FAMILIA

“FORMANDO PERSONAS, CRECIENDO EN VALORES”


GUÍA DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
COSAFA-DD-F050 ÁREA: CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS
GRADO: 10°A – 10°B – 10°C – 10°D
FECHA: SEMANA 04/10 AL 08/10 AÑO: 2021
DOCENTE RESPONSABLE: NANCY LARA DEAZA

1. NOMBRE DE LA UNIDAD

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PERIODO

 Reconoce la importancia de del consumidor y la demanda en el ciclo económico de un país


 Comprende la importancia de la oferta – demanda-consumidor – productor en el desarrollo de
una economía
 Identifica y reconoce la importancia del productor en la economía de un país y del mundo
 Identifica la característica de un costo de oportunidad en el mercado
 Establece la importancia del mercado y el equilibrio entre la oferta y la demanda

3. CONDUCTA DE ENTRADA

La presente guía de aprendizaje tiene como finalidad, orientar su proceso de enseñanza –


aprendizaje – evaluación, que permite adquirir los conocimientos necesarios para manejar con
destreza los conceptos básicos sobre el consumidor, el productor, el mercado y la oferta y la
demanda en la economía mundial. Por tal motivo se hace necesario que la desarrolles de manera
consciente. Ten en cuenta que el autoaprendizaje es la forma de aprender por uno mismo, es el
proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que la persona realiza por
su cuenta.

4. IDEAS BÁSICAS O CONTENIDO DE LA UNIDAD

TEMA
EL CONSUMIDOR Y LA DEMANDA
TEMA
EL PRODUCTOR
TEMA
EL MERCADO
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ABRE UN DOCUMENTO NUEVO, PONLE HOJA DE PRESENTACION E INICIA EL


DESARROLLO DE COMPETENCIAS

RECUERDA QUE CADA PREGUNTA DEBE SER ESCRITA Y TENER SU


RESPUESTA Y ESTA EN OTRO COLOR

POR FAVOR CUANDO VAYAN A GUARDAR EL TRABAJO HACERLO EN


MAYUSCULA INICIANDO CON LOS APELLIDOS Y LUEGO EL NOMBRE Y CURSO
(EJEMPLO: GONZALEZ MENDEZ IVAN ANDRES 11°__)

DESARROLLA
COMPETENCIAS

TEMA
EL CONSUMIDOR Y LA DEMANDA

1. Explica la relación entre elección y comportamiento económico de los individuos

2. Define que entiendes por utilidad marginal

3. Relaciona el concepto con su significado

a. Utilidad marginal ( ) Nivel de ingresos de un individuo


b. Cesta de consumo ( ) Grupo de bienes que puede elegir un consumidor
c. Poder adquisitivo ( ) Cantidad de bienes y servicios que solicita un mercado
d. Restricción presupuestaria ( ) mide la utilidad adicional que le genera el consumo de un bien
e. Demanda ( ) limites en el consumo a partir de los ingresos.

4. Determina si las afirmaciones son Falsas (F) o verdaderas (V). Argumenta tu elección con tus
propias palabras.

a. Un supuesto de la economía es que los individuos escogen los bienes y servicios que representan
poco valor para ellos. ( )

b. La utilidad total se obtiene de sumar las utilidades marginales y el poder adquisitivo ( )

c. Un supuesto básico frente a los consumidores es que ellos prefieren más de un bien ( )

d. Los deseos de los individuos son limitados, mientras que los ingresos son ilimitados ( )
5. Resolución de problemas. Lee el texto y responde las preguntas.

La globalización les ha permitido a los individuos acceder a una gran variedad de bienes y
servicios, en muchos casos, a menor costo del que los habrían podido comprar si se
produjeran en la industria nacional. Sin embargo, hay quienes piensan que la globalización
ha sido una de las principales causas del aumento de la desigualdad en las sociedades.

a. ¿Qué problemas evidencia el texto?

b. ¿Qué consecuencias crees que ha traído a los consumidores la globalización?

c. ¿consideras que los consumidores están mejor en una aldea global que en un mercado
cerrado? ¿Por qué?

d. ¿Cómo crees que funciona la economía en lugares apartados de la globalización?

TEMA
EL PRODUCTOR

Marca la respuesta correcta en las preguntas 1 y 2 de forma clara ya sea subrayándola o


colocándola en otro color.

1. En economía, el consumidor es la persona o empresa que:


a. Transforma un bien intermedio
b. Adquiere un bien o servicio
c. Vende un bien o servicio
d. Diseña la publicidad de un bien o servicio

2. El productor es el agente económico que:


a. Diseña la publicidad para producir un bien o servicio
b. Adquiere un bien o servicio
c. Produce un bien o presta un servicio
d. Transforma un bien ya terminado

3. Seleccione la opción que complete adecuadamente cada enunciado ya sea subrayándola o colocándola en otro
color.

a. Para que una empresa se convierta en eje central de la producción, debe


 Combinar eficientemente todos los factores de producción
 Dedicarse únicamente a prestar servicios
b. Una empresa que compra bienes de capital incurre en un costo explicito porque
 Debe cobrar el alquiler de dichos bienes
 Debe pagar por dichos bienes
c. Cuando los ingresos están por debajo de los costos de oportunidad.
 Aumentan los beneficios económicos
 Los beneficios económicos son negativos
d. Cuando la oferta de un producto aumenta,
 Su precio disminuye
 Su precio se incrementa

4. Al frente de cada aspecto, escribe la restricción a la que se refiere.

a. Factores variables y fijos _____________________________________


b. Estrategias de Marketing______________________________________
c. Combinación de factores de producción _____________________________________
d. Permanencia de todos los factores, excepto uno: ________________________________________

5. Resolución de problemas. Lee la situación y responde las preguntas


Para aumentar su producción, una empresa decidió aplicar la figura del teletrabajo. Esta opción implica que
varios de los empleados continúen vinculados a la empresa, pero desarrollen su labor desde sus casas. Algunos
de ellos están de acuerdo porque consideran que es bueno ahorrarse el tiempo de desplazamiento desde su hogar
hasta su lugar de trabajo. Otros empleados están inconformes porque piensan que solo la empresa se beneficia y
ellos tendrán finalmente que renunciar.

a. ¿Cuáles son las dos posiciones respecto al sistema de teletrabajo que presenta la situación?

b. ¿Qué beneficios traería esta opción tanto para los empleados como para la empresa?

c. ¿Con que tipo de restricción se relaciona esta medida? ¿Por qué?

d. Consulta en internet el decreto 0884de 2012 y deduce si esta empresa está incurriendo o no en alguna falta.

TEMA
EL MERCADO

1. De acuerdo con el texto sobre el mercado de la guía 03. ¿Cuál es el papel de la demanda y de la oferta en
relación con el mercado?

2. Lee cada afirmación y determina si es verdadera (V) o falso (F). Argumenta tu elección con tus propias
palabras.
a. El mercado se origina en las necesidades de intercambio de las personas. ( )

b. Los precios se determinan únicamente por las decisiones de los oferentes. ( )

c. En la práctica, el mercado de competencia perfecta no existe; su modelo permite identificar un mercado


competitivo. ( )

d. Existe competencia imperfecta cuando una sola empresa es capaz de afectar el precio del mercado ( )
3. Señala si las siguientes prácticas corresponde al mercado de competencia perfecta (P) o imperfecta (I).
a. Una empresa entra y sale del mercado de forma sencilla. ( )
b. Pocas empresas tienen propiedad de explotación. ( )
c. La curva de demanda de las empresas tiene pendiente negativa. ( )
d. Las decisiones de los vendedores no influyen considerablemente en el mercado global. ( )
e. La curva de demanda de las empresas es horizontal. ( )
f. Existencia de monopolios y oligopolios. ( )

4. Marca la respuesta correcta en las preguntas 1 y 2 de forma clara ya sea subrayándola o colocándola en
otro color.

1. El intercambio entre vendedores y compradores esta mediado por:


a. Los precios y las cantidades
b. La oferta y la demanda
c. La competencia y los precios
d. Los monopolios y oligopolios

2. En el mundo real, existen pocas empresas que dominan los precios que se pagan por productos o servicios
recibidos. A esto se le denomina.
a. Competencia perfecta
b. Mercado idealizado
c. Discrecionalidad
d. Competencia imperfecta

5. Resolución de problemas. Lee la situación y responde las preguntas.

Un municipio al norte del país sufría constantemente por la falta de agua potable. Este problema fue superado
desde que la empresa Acueductos del Milenio decidió construir una planta purificadora y la red de acueducto
municipal. Al principio, la población se sintió muy feliz; sin embargo, su satisfacción fue disminuyendo al ver
que mes tras mes el precio del servicio subía considerablemente sin que hubiera una razón para ello. Acueductos
del Milenio alega que cobra lo justo, mientras la población considera que esta empresa juega con una necesidad
vital.

a. ¿Qué problema se evidencia en el texto?

b. Define el término “satisfacción” en este contexto.

c. ¿Acueductos Milenio ejerce una competencia perfecta? ¿Por qué?

LEE, COMPRENDE, ANALIZA Y SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA

Lee el texto y completa el enunciado del punto 1.

[…] el gobierno puede influir en varios flujos de gasto en la economía; también, puede influir de
gasto de la actividad económica. […] Keynes sostenía que el nivel general de la actividad económica
está determinado por el nivel general de gasto. El gobierno puede influir en los gastos de consumo y
de inversión a través de sus políticas sobre impuestos y tasas de interés, así como gastando dinero el
mismo. De modo que el gobierno está en capacidad de controlar la economía influyendo en el nivel
general de los gastos de consumo, de los gastos de inversión y de los gastos de gobierno.
1. Una política de gobierno nacional que responde a lo mencionado en el texto es

a. Aumentar el gravamen de consumo de bebidas alcohólicas según la cantidad de


alcohol.

b. Exigir la regulación del gasto de energía a los hogares en épocas de fuerte sequia

c. Controlar el trabajo infantil y ampliar la oferta educativa en zonas rurales y urbanas

d. Suspender el envió de regalías a municipios que no den cuenta de proyectos


ejecutados

2. Después de la Gran Guerra, Estados Unidos impulso la llamada política


neomercantilista, que consistió en la implementación de cuantiosos impuestos, lo que
alcanzo niveles históricos. Esta política afecto el comercio internacional, puesto que el
cobro de altos aranceles aplicados a productos extranjeros provoco el alza de precios en
otros paises, principalmente en los europeos, de los productos americanos. La
consecuencia, un marcado nacionalismo y bajos niveles de producción y renta.
De acuerdo con lo anterior, puede afirmarse que la política neomercantilista

a. sentó las bases del mercado globalizado y el libre comercio internacional

b. Afianzo el nacionalismo exacerbado que fue, a la postre, la causa de la Segunda


Guerra Mundial.

c. Desacelero la economía mundial y el mercado internacional y disminuyo así los


egresos

d. Permitió el desarrollo del pensamiento Keynesiano y la intervención del Estado


en la economía.

3. Observa el grafico y de acuerdo con la información que presenta, puede concluirse que
los precios del petróleo

a. presentaron una dinámica de estabilidad en el


mundo desde 1991 hasta 2007
b. han ido a la baja desde 2015y han incidido de
forma directa en el aumento del precio del dólar
c. alcanzaron su máximo crecimiento en 2008, previo
a una estrepitosa caída en 2009
d. tuvieron los picos más bajos en 2009 y 2015 como
respuesta a la sobre producción

4. La industria de alimentos en Colombia ha tenido avances importantes en los últimos


años en términos de productividad. El sector de lácteos, por ejemplo, cuenta con tres
marcas de gran importancia y presencia a nivel nacional; Alpina, Colanta y Alquería.
La primera cuenta con una planta industrial en Nueva York, proyecta ampliar su parque
industrial y nacional y sus ingresos en 2015 superaron los 1800 billones de pesos.
Colanta por su parte, ha proyectado para este año incursionar en el mercado canadiense;
los ingresos a 2015 de esta industria paisa superaron los dos billones de pesos. Alquería
ha ampliado su mercado haciendo presencia en la Costa Caribe y otras regiones del
norte del país, con la adquisición de firmas locales como Fresca Leche; sus ingresos
superaron los 900 billones de pesos en 2015. Estas dos últimas firmas patrocinan,
además, a los equipos de futbol Once Caldas y Junior de Barranquilla, respectivamente.

Según la información presentada, las tres empresas de productos lácteos más


importantes de Colombia

a. si bien registran importantes ingresos no logran ocupar el primer renglón en el


sector de alimentos a nivel nacional
b. se han interesado en el patrocinio de equipos de futbol como estrategia publicitaria
c. obtienen un porcentaje importante de sus ganancias en el mercado nacional
d. buscan ampliar sus utilidades, incrementando el mercado e interviniendo en
publicidad.

5. Observa el gráfico y escoge la conclusión más apropiada.

a. El mercado de contenedores esta sobre ofertando


si se tiene en cuenta la demandada existente
b. es mayor la demanda de contenedores que la
oferta, lo que permite el aumento de los precios
c. existe un equilibrio relativo entre la demanda y la
oferta de contenedores
d. la demanda ha sido menor que la oferta, con una
fuerte baja en 2009 debido a la crisis económica.

6. En un informe de 277 páginas redactado por el grupo de


trabajo para la Protección y Promoción de la Competencia de la Superintendencia de
Industria y Comercio, conocido por el Espectador, se detalla paso a paso como el grupo
de empresas más grandes del país en el negocio de los papeles suaves tenia montada
una serie de acuerdos para fijar los precios de sus productos y, de esa forma, obligar a
los colombianos a pagar más por cada uno de ellos.
El convenio hecho por las empresas de papel higiénico, conocido como el "cartel del
papel higiénico”, es un ejemplo claro de

a. punto de equilibrio
b. rendimientos marginales decrecientes
c. competencia imperfecta
d. competencia perfecta
7. En Colombia, como en muchos países del mundo, el mercado monopólico se halla
presente en varias ramas de la economía. El sector financiero, por ejemplo, está en
manos de pocas manos nacionales e internacionales; maneja uno de los intereses mas
elevados del mundo y obtiene ganancias que superan los 20 billones de pesos anuales.
Situación similar se presenta con el sector farmacéutico que, monopolizado en algunas
empresas, obtiene entre 100 y 1000 veces en valor del costo de sus productos.
De acuerdo con lo anterior, puede afirmarse que el mercado monopólico.
a. Apunta al detrimento de la calidad del servicio y los productos por la ausencia de
competidores
b. Afecta directamente el bolsillo del consumidor, quien debe pagar precios elevados
por un bien
c. Maneja un monto importante de capital conveniente al Estado en lo que respecta al
recaudo fiscal
d. Funciona bajo el efecto camaleónico: diferentes nombres pertenecientes a una
misma firma.

8. El Gobierno colombiano ha decidido firmar un acuerdo de libre comercio con Brasil,


país con menores salarios que Colombia. Las economías de ambos países se
caracterizan por tener mercados competitivos, una producción de bienes que presenta
rendimientos constantes a escala y trabajadores con productividades diferentes entre los
países. Los trabajadores pueden moverse libremente entre sectores y constituyen el
único factor de producción. El tratado eliminará todos los costos asociados con el
comercio entre colombianos y brasileños, pero impedirá que se otorguen visas para la
movilidad de trabajadores entre países, independientemente de su nivel de salario.
En términos agregados este acuerdo comercial generará ganancias

a. solo para los brasileños, pues sus salarios son más bajos respecto a los salarios
colombianos.
b. solo para los brasileños, pues poseen ventaja absoluta en todos los sectores incluso
en el café
c. para los brasileños y colombianos, pues ambos países tendrán ventajas
comparativas en el comercio
d. solo para los colombianos, pues salarios mayores significan una mayor apropiación
de las ganancias del comercio

RESPONDE

9. ¿Cuáles son las características de un mercado competitivo?

10. ¿Cuáles son las características de un mercado monopolista?

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los aspectos a tener en cuenta para la elaboración de la guía son:

 Realizar la lectura completa de la guía de tal manera que te permita tener una visión clara y
concreta del tema que se va a trabajar y las actividades a desarrollar. Si después de hacer
todo esto, tienes alguna duda, inquietud o no tienes algo claro, usa los espacios
establecidos por el docente y el horario según tu jornada escolar para preguntarle.
 El horario de atención a estudiantes y padres de familia será dentro de la jornada escolar
desde las 6:30 a.m. hasta las 12:30 p.m. de lunes a viernes.
 El estudiante que no está asistiendo al colegio se debe reportar desde las 6:30 de la mañana
hasta las 8 a.m. en el grupo para tomar asistencia durante la semana programada en el
cronograma. De este reporte se tomara la nota de asistencia para el periodo.
 TENIENDO EN CUENTA QUE YA INICIAMOS LA PRESENCIALIDAD LOS ESTUDIANTES QUE
ESTÁN ASISTIENDO A LA INSTITUCIÓN DEBEN TRAER LA GUÍA IMPRESA Y EL CUADERNO
CORRESPONDIENTE A LA MATERIA QUE SE ESTÁ TRABAJANDO PARA REALIZAR LAS
ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE. A LOS ALUMNOS QUE ESTAN ASISTIENDO A LA
PRESENCIALIDAD NO SE LES EVALUA DE MANERA VIRTUAL.
 El trabajo sobre DESAROLLA COMPETENCIAS debe ser elaborado en un documento de
Word, el cual debe tener una hoja de presentación de acuerdo al formato que se envió al
inicio del año escolar al grupo de la materia y como siempre se debe escribir la pregunta y a
continuación elaborar la correspondiente respuesta. El tamaño de la letra debe ser 11 o 12
 Cuando vayan a guardar el trabajo en la parte donde se pregunta TIPO DE ARCHIVO
escribir en mayúscula iniciando con los apellidos y luego el nombre y curso (EJEMPLO:
GONZALEZ MENDEZ IVAN ANDRES 11°__)
 Recuerda que las guías tienen una fecha asignada según cronograma establecido por la
Institución y que es su responsabilidad el cumplimiento de hacer él envió de esta los días
viernes como día límite de entrega. Las guías que se envíen fuera del tiempo estipulado
según cronograma serán evaluadas con una nota 3.0
 Debe desarrollar el trabajo de manera organizada y siguiendo el orden correspondiente
dado en la actividad, al igual debe asegurarse de desarrollarlo de manera completa.
 Asegúrate de realizar una portada a la guía en la que especifiques el tema, tu nombre
completo, nombre del docente, institución educativa, área, curso y fecha. No colocarle
portada a la guía o elaborar mal la portada tiene como consecuencia una reducción en la
nota final.
 Al resolver la actividad de competencias debe leer toda la información y responder de
acuerdo a sus propios criterios, recuerde que las preguntas de argumentar, opinión,
proposición, crear hipótesis o sacar conclusiones no es para consultar en internet y copiar y
pegar esta información que no se está pidiendo o no tiene relación con el tema. Recuerde
que es su criterio y no el de terceras personas.
 El trabajo debe expresar tus conocimientos, presentar la información precisa y pertinente
para el desarrollo del tema que se está estudiando, haciendo un buen análisis de la
situación planteada, para ello debes consultar e indagar en diferentes fuentes (libros,
enciclopedias, internet…)
 La retroalimentación del tema que se trabaja en la guía se hace durante la semana de
trabajo en el salón de clase.
 Recordar que todas las actividades como fotos, videos, presentaciones se deben realizar
con el uniforme del colegio, o el vestuario indicado por la docente que podrían ser disfraces
o trajes típicos.
 Recuerde que la nota no la determina el hecho de que se envié la guía al correo, tenga en
cuenta que esa es parte de su responsabilidad como estudiante, su nota está determinada de
acuerdo a la respuesta que usted haga de cada una de las preguntas que contiene la guía.
 Debes realizar tu trabajo con honestidad y no presentar un trabajo copiado de otro
compañero, al igual que tampoco pasar, recibir o tomar directamente las guías de otros
compañeros ya que eso significa plagio. Recuerda que la copia es anulada y
calificada con cero (0) para los dos estudiantes.
 Recuerde que después de que se envié la guía se evalúa y la nota que saque ira a la planilla
de calificación del periodo correspondiente. Esta no será devuelta para corregir ya que el
tiempo es muy limitado para realizar dicho proceso
 En tu trabajo debes expresar tu punto de vista personal, redactando escritos o textos con
claridad, argumentando tus ideas a partir de conocimientos validos sobre el tema a
desarrollar.
 El trabajo debe ser enviado a donde le indique el docente para ser revisado y evaluado
según el sistema de evaluación institucional.
 Las actividades o evaluaciones que se hagan en línea generalmente los días jueves y/o
viernes, debe realizarlas en el día y horario asignado por el docente, respondiendo de
manera acertada y correcta ya que el tema se ha trabajado durante la semana. Debe tener
en cuenta que para realizar estas actividades es su responsabilidad tener su celular cargado
y tener acceso a internet. El link será enviado al grupo de WhatsApp y usted debe estar al
pendiente para hacer su actividad o evaluación.
 El trabajo debe ser enviado al correo nancylaradeaza5decimos2020@gmail.com
para ser revisado y evaluado según el sistema de evaluación institucional el día
viernes 8 de octubre antes de las 12:30 hora en que finaliza la jornada escolar
después de esta hora se evaluara sobre 3.0

NOTA:

LAS GUIAS DEBEN SER RESUELTAS DE MANERA INDIVIDUAL Y PERSONAL


CUALQUIER GUIA QUE SEA COPIA DE OTRA SE ANULAN LAS DOS GUIAS
CON NOTA DE CERO (0) PARA LOS DOS ESTUDIANTES.

También podría gustarte