Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD BICENTENARIA BOLIVARIANA DE ARAGUA.


VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD.
DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.
ESCUELA DE PSICOLOGIA.
SAN JOAQUIN DE TURMERO EDO – ARAGUA.

ANALISIS DE LA PELICULA.

NILSY LUGO.
DOUGLAS GOMEZ.
Identificar la adicción existente en el personaje principal.
La Adicción del protagonista es el alcoholismo, ingiere sustancias cocaína.

Identificar y explicar las fases del proceso adictivo planteadas por Whatson y
Boundy.
Enamoramiento es ese placer tan inmenso que lo tiene atado a la ingesta del
alcohol el protagonista lo disfruta de tal manera que se observa como lo ingiere en
todo momento.
Luna de miel: desea de manera continua estar ligado a esa sensación de placer
que le genera el alcohol no importando nada, y aunque se observa en diferentes
episodios creer estar sano vuelve y necesita ingerir alcohol.
Traición:
Se puede observar que en sus intentos de controlarse y querer mantener el
placebo en el alcohol, las consecuencias son nefastas y será juzgado de manera
severa por ingerir alcohol y cocaína durante la dirección de un avión como capitán
responsable, y esa adicción al alcohol se vuelve en contra de el mismo, y en todo
momento el dice que no es responsable del accidente que el avión estaba
averiado, se observa el temor de ser responsable del accidente.
La ruina:
Continúa bebiendo pese a saber que un juicio le espera y que será juzgado, el
sabe que todo se vuelve en contra del el pero, y bebe sin parar generando este un
caos con los abogados que están litigando el caso.
Aprisionados:
Se observa desesperado y sin salida antes los diferentes eventos, la prensa, el
juicio, los que los hacen responsables del accidente quiere que atestigüen a favor
de el, pero de igual manera desea continuar con su adicción a pesar de volver a
ese enamoramiento y a esas sensaciones que le genera el alcohol.

Identificar, y explica los puntos cardinales de la adicción según los autores


señalados.
Obsesión:
El protagonista desde el inicio se puede observar como ingiere alcohol de manera
continua, lo que hace es pensar en ello sin medir consecuencias al punto de tener
la gran responsabilidad de maniobrar el avión, no puede dejar pensar en la ingesta
de alcohol , como sea el tiene que beber, y aunque lo intenta los fallidos son
evidentes.
Consecuencias negativas:
Se puede observar como las relaciones con su exesposa e hijo están
quebrantadas al punto que nisiquiera puedan establecer un conversación de
manera armoniosa aun después de su accidente y casi después de tres años se
observa como irrumpe en el hogar de su hijo alcoholizado totalmente afectando de
manera esas relaciones, e inclusive se comienzan a ver esas consecuencias de
igual manera en el accidente ya que aunque él decía que los había salvado al
maniobrar de igual manera esa adicción al alcohol afecta mas allá el empleo, su
hogar, y hasta la relación con la compañera que esta y después decide
abandonarlo porque la situación de hace insostenible. En esta el no mide la
situación de sus actos ni todo lo que afecta a su alrededor.
Falta de control:
Desde el primer momento el protagonista cree tener la situación de su alcoholismo
controlada, pero se puede observar durante varios episodios, como consternado
con el accidente desea dejar beber bota las bebidas alcohólicas y pareciese que
se va deslindar de la situación del alcohol pero no es así no puede controlarlo, se
viene a su mente recuerdos de su padre fallecidos, su familia y vuelve de nuevo,
de manera mas intensificada a ingerir alcohol.
Negación:
Siempre se observó la negación de su problema de la adicción al alcohol, e
incluso cuando su compañera sentimental, le dice que debe buscar ayuda el dice
que no que el es feliz que bebiendo el resuelve todo y olvida lo no deseado,
cuando decide acompañar a su amiga al grupo de auto ayuda se ve como sale al
rato de escuchar una historia de un alcohólico esto lo confronta pero aun así
decide irse para no escuchar y reconocer la problemática existente.

Identificar las fases de la intoxicación alcohólica y las fases del alcoholismo


presentes en el protagonista.
Fase de euforia: La persona se encuentra desinhibida y eufórica pudiendo
actuar de manera impulsiva.
Fase de intoxicación: llegado el punto al que el organismo no está
acostumbrado a los niveles de alcohol ingeridos, el cerebro empieza a fallar en la
coordinación de movimientos, lo cual es causa de caídas y lesiones.
Fase de confusión:
En este punto suelen aparecer náuseas y vómitos, ya que el organismo rechaza el
alcohol en un intento por protegerse. Pero dejar de beber no siempre es seguridad
de que se va a frenar la borrachera, es posible que aún haya alcohol en el
intestino y se siga absorbiendo.

Fase crucial
 Pérdida de control sobre el comportamiento.
 La persona se vuelve adicta.
 Tolerancia reducida: en esta fase el sujeto podría llegar a tener los mismos
efectos del alcohol con menos cantidad por lo que parece que tiene más
control de la situación. Arma de doble filo, ya que piensa que ya lo tiene
controlado.
 La vida social empieza a desintegrarse: trabajo, familia, amigos.
Para concluir al final de la película se observa como el darse cuenta le
permite reconocer sus fallas para poder partir con la recuperación o
tratamiento de la adicción al alcohol, siendo parte en la cárcel de un grupo
de auto ayuda para otros adictos.

Identificar el estado de malestar del adicto protagonista de la película.


Evidentemente el protagonista tiene una dependencia física que la genera el
alcohol, se puede ver como esta irritable en todo momento, buscando excusas
para beber, esa relación de dependencia le genera malestar, no puede dejar de
hacerlo, aunque intenta dejar de beber no puede, manteniendo un estado de
abstinencia en todo momento.

También podría gustarte