Está en la página 1de 49

2.1.

MONISMO DE LA SUSTANCIA

HERÁCLITO DE ÉFESO

¢  Compuso, alrededor de 490, una obra a la que debe


su fama de pensador enigmático y oscuro por el
estilo y el propio contenido ambiguos y paradójicos.
¢  Su pensamiento es profundo y las cortantes
sentencias en las que lo esculpió son enigmáticas e
infinitamente ricas. De ahí la fama de “OSCURO”
con que le conoce la tradición.
“En cada palabra de Heráclito se ¢  De su obra nos han llegado más de cien
expresa el orgullo y la majestad de la fragmentos, además de numerosos testimonios
Verdad –de la verdad captada mediante
la intuición, no de aquella que se indirectos (ecos, imitaciones o polémicas)
alcanza con la escala de cuerda de la
lógica–; con sibilino embeleso Heráclito ¢  Figura aparte, autor cuya obra enigmática y
contempla, pero no escudriña; conoce,
pero no calcula”. altamente especulativa no creó escuela en su
Nietzsche. Los filósofos preplatónicos § 9 época, aunque influyó decisivamente en Platón y en
los posteriores filósofos estoicos.

1
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

HERÁCLITO DE ÉFESO

¢  Miembro de una casta aristocrática que desempeñó


importantes cargos religiosos y políticos, manifestó
antidemocráticos sentimientos de desprecio
para la gran masa incapaz de superar los
pensamientos particulares.
¢  Tuvo que sentirse zarandeado por los avatares de
la invasión y saqueo de las ciudades jónicas por
el ejército persa.
¢  Es probable que el apogeo de quien afirmó: “la guerra
es el padre y el rey de todas las cosas, a unos los
muestra como dioses y a otros como hombres, a
unos los hace esclavos y a otros libres”,
coincidiese con las memorables batallas de Maratón y
Salamina contra los persas.
¢  Impotente ante acontecimientos que le sobrepasaban y
antidemócrata convencido, eligió el camino de la
meditación profunda y del magisterio en un
clima de independencia personal y espíritu
crítico.

2
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

HERÁCLITO DE ÉFESO

¢  Heráclito está emparentado con las corporaciones religiosas


de “expertos en las artes de la Palabra”, que tenían en
común el arte de trabajar con la palabra (logos), y de
darles forma de oráculo, de canto o de fórmula ritual de
iniciación.

¢  El Oscuro se esforzó por formular un “discurso sagrado”


destinado a ser depositado en el templo de Artemisa.

3
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

HERÁCLITO DE ÉFESO

¢  El pensamiento de Heráclito no puede ser comprendido según una


sola determinación.
¢  JAEGER en Paideia y en la Teología de los primeros filósofos griegos le
considera el primer antropólogo filosófico y presenta su filosofía con
la imagen de tres anillos concéntricos:

El anillo antropológico está envuelto por el cosmológico y éste por el


teológico. Los tres anillos son inseparables.

4
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

HERÁCLITO DE ÉFESO

¢  Ante todo, Heráclito no es un físico como los milesios o como


Pitágoras.

¢  Acusa a la cosmología milesia de polimathía, conocimientos


enciclopédicos acumulados sin alcanzar la unidad profunda que
subyace bajo ellos:

“La mucha erudición no enseña a tener inteligencia; pues se lo habría


enseñado a Hesíodo y Pitágoras y aun a Jenófanes y Hecateo” (Fr. 40).

5
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

HERÁCLITO DE ÉFESO

¢  LOCALIZACIÓN HISTÓRICA:

¢  ¿Es un jonio, un pensador de la Escuela jónica (continuador de Tales, Anaximandro,


Anaxímenes? ¿Desborda el marco de la metáfisica milesia?

¢  DOXOGRAFÍA antigua:

Heráclito como un Jonio (filósofo de la naturaleza). Pone el FUEGO como arché, en


lugar del agua, el apeiron o el aire
Mantiene la perspectiva del devenir en oposición a Parménides (ser)

Perspectiva superada:
NO ES EL FUEGO, en el sentido físico , el tema en torno al cual gira su pensamiento,
sino el lo sabio uno

6
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

HERÁCLITO DE ÉFESO

Pensadores anteriores Heráclito

¢  Premisa
central: Premisa central:
¢ 
La unidad de las múltiples
Unidad del mundo, del formas no puede reducirse
mundo de las formas a la unidad de una
sustancia (causa material)
que aparecen que se erige en arché a
separadas través de todas ellas
Unidad del universo como
mutuamente y aún unidad de las formas
opuestas opuestas entre sí y
múltiples.
La unidad debe
Unidad de la sustancia formularse de otro
modo, no es unidad de
sustancia.

7
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

HERÁCLITO DE ÉFESO

HERÁCLITO
La unidad se realiza en la
destrucción continua,
incesante, de las diferencias y ELÉATAS / MILESIOS
de las oposiciones, que se
conciben como irreconciliables
por el hecho de estar dadas Principio de
como tales diferencias.
conservación:
Ontología: PRINCIPIO DE Lo que existe no pudo
DISOLUCIÓN generarse, ni puede
desaparecer…
Negación del principio de
conservación o función
sustancialista
Lo único que se conserva es la
disolución incesante, el cambio…

8
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

HERÁCLITO DE ÉFESO

Anaximandro Heráclito

¢  Cosmos enantiológico ¢  La oposición de los contrarios


constituye el argumento mismo
¢  Unidad de los opuestos: del mundo, de la realidad.
unidad efímera, ¢  No existe apeiron envolvente
del cosmos
inconsistente, inestable ¢  Si los opuestos destruyen las
¢  La oposición conduce formas del mundo y destruyen
el cosmos presente, al no
internamente y aceptarse el apeiron…
fatalmente a la ¢  LA REALIDAD consiste en
destrucción del su mismo destruirse, en el
devenir
mundo..conduce a su ¢  El destruirse, si es la única
reabsorción en el realidad, es al propio
apeiron tiempo un RENACER
(palingenesia)

9
HERÁCLITO: FUEGO COMO PROCESO CÓSMICO
¢  No hay que ver en el Fuego sólo un fenómeno físico
(incluso el principio de la vida), que realiza la idea del
cambio incesante, de la transformación de unas formas en
otro…

¢  El fuego implica también la destrucción de las cosas:


todo lo convierte en cenizas, vive de la muerte del aire… en
su progreso, jugará y condenará a todas las cosas.

¢  Los contrarios destruyen las formas del Cosmos, pero esta Las oposiciones no
destrucción, esta combustión no está al final de la disuelven el Cosmos en
realidad (ekpyrosis)… sino que es el mismo contenido una realidad distinta de
de ella él
¢  DESTRUCCIÓN: nacimiento de las cosas nuevas a partir
de las propias cenizas, palingenesia El mundo se define
por este continuo
deshacerse de las
formas, un
deshacerse en el que
consiste un hacerse
nuevo

10

DK 22 B30
HERÁCLITO: FUEGO COMO PROCESO CÓSMICO
¢  El COSMOS tiene como referencia el mismo mundo de
las FORMAS que se destruyen y se transforman, sin
reabsorberse jamás en el apeiron, y no un mundo
trascendente, ni siquiera un estado trascendente del mundo
o un ser acósmico.

¢  CONTENIDO DE ESTE MUNDANISMO INMANENTE:


el conflicto, la lucha, el dolor, la injusticia permanente

Platón, Sofista 242, d

pero algunas musas jónicas (Heráclito) y (en una fecha


posterior) algunas musas sicilianas (Empédocles) notaron
que la realidad es a la vez múltiple y una y que ella está
mantenida por el odio y por el amor. Porque, dicen las
musas más severas, en su división ella está siempre
unidad, etc.

11
HERÁCLITO: FUEGO COMO PROCESO CÓSMICO

La concepción cósmica de Heráclito es uno de los más vigorosos modelos


metafísicos destinados a ofrecer la concepción de la unidad del
universo, como totalidad.

Introduce los esquemas que, en adelante, serán los más


característicos esquemas de toda CONCEPCIÓN DIALÉCTICA DEL
UNIVERSO: la contradicción y el movimiento, como contenidos
mismos de la realidad.

12
HERÁCLITO: EL LOGOS
¢  Este incesante proceso de destrucción y de
creación de las cosas opuestas, no es concebido
como un proceso irracional, arbitrario

¢  Heráclito apela al LOGOS como cifra del proceso


universal entero

¢  El Cosmos dialéctico, que se desarrolla según el


Logos, contiene, como a un episodio suyo, al
microcosmos, al mundo de los hombres.
13
¢  La unidad profunda de las tensiones y
del universo es Logos (Lenguaje, Ley,
Razón, Cálculo, identificado con Zeus
y la Divinidad) que es a la vez
método y objeto, producción y
producto

¢  Logos es el que habla “no


escuchando a mí, sino a la razón”
y aquello de lo que se habla, pues
las parejas de opuestos del
discurso y las transformaciones
de opuestos en el universo están Logos: razón
sometidas a su ley: “Dios es día- común y
noche, invierno-verano, guerra-paz, universal
Ley divina que
hartura-hambre”. alimenta a todas
las humanas

14
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

HERÁCLITO DE ÉFESO

¢  Heráclito imagina al Logos unido a un elemento material que parece


cumplir las propiedades del Logos mismo: el FUEGO

¢  El FUEGO es símbolo (el rayo de Zeus) y el proceso de la mutación universal;


lo que mantiene la unidad del cambio.

¢  El ALMA es fuego y por tanto logos. Está unida al proceso cósmico.
Nace de lo húmedo y muere bajo el efecto de lo húmedo, pero si se mantiene
seca, se identifica con el fuego y gana así la inmortalidad no-personal del gran
movimiento cósmico. Esta identificación le permite una comprensión especial
del logos divino.

¢  La ley divina, la ley cósmica y la ley humana están inextricablemente


unidas.

15
CRITERIOS PARA ORGANIZAR LA EXPOSICIÓN DE LA FILOSOFÍA
NATURAL GRIEGA

CRITERIO  I     Monismo  de  la   Dualismo  de  la   Pluralismo  de  la  
CRITERIO  II   sustancia   sustancia   sustancia  
ENFOQUE   Los  milesios,   Los  pitagóricos   Empédocles,  
COSMOLÓGICO   Heráclito  y   Anaxágoras  y  los  
Parménides   atomistas  
ENFOQUE   Protágoras  y   Hippias  y  Antifonte   Epicúreos  
ANTROPOLÓGICO   Gorgias  
ENFOQUE   Estoicos   Aristóteles   Platón  
ONTOLÓGICO  

Criterio I: carácter sistemático y cuantitativo


Criterio II: Diacrónico, histórico
16
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

JENÓFANES Y LA ESCUELA
DE ELEA

JENÓFANES Y LA ESCUELA DE ELEA: Parménides, Zenón y Meliso de Samos

¢  Tuvo una larga vida, según consta en los fragmentos de los doxógrafos, que dedicó a recorrer
todo el territorio de Grecia y de la Magna Grecia, Italia del sur y Sicilia, sobre todo,
recitando, como un rapsoda errante, sus propias composiciones en verso, y las de otros,
críticas contra las costumbres y las creencias de los griegos.

¢  No es posible determinar con exactitud entre qué años vivió, alude en sus poemas a
Pitágoras y a Tales, y Heráclito, por su parte, alude a él, por lo que se le considera
contemporáneo de Anaxímenes y de los años finales de Anaximandro, del que fue
probablemente discípulo.

¢  Parte de su vida transcurre en Elea y hasta se le considera el fundador de la escuela


eleática; Platón y Aristóteles comparten esta opinión, además de Teofrasto y Simplicio.

¢  Esta escuela filosófica presocrática está formada por Parménides y sus seguidores: Zenón
de Elea y Meliso de Samos, que floreció durante el siglo V a.C. Según muchos historiadores,
los planteamientos de la escuela eleática iniciaron la metafísica occidental. 17
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

JENÓFANES Y LA ESCUELA
DE ELEA

¢  Parte de su obra -entre la que estarían libros sobre física, con el título genérico
de Sobre la naturaleza- se compone de elegías y sátiras, de temática moral y
teológica, con las que denuncia las concepciones todavía míticas de sus
contemporáneos. Sus composiciones más famosas, con todo, se refieren a las
ideas de los griegos sobre los dioses.
Críticas:
Ø  El valor que conceden al esfuerzo y a la destreza físicos y a los
deportes, mientras que desconsideran lo que tiene relación con el saber.
Ø  Su politeísmo antropomórfico, que los hace seres como los humanos que
viven como los humanos

18
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

JENÓFANES Y LA ESCUELA
DE ELEA

"Chatos, negros: así ven los etíopes a sus


dioses. De ojos azules y rubios: así ven a sus
dioses los tracios.
Pero si los bueyes y los caballos y leones
tuvieran manos, manos como las personas,
para dibujar, para pintar, para crear una obra
de arte entonces los caballos pintarían a los
dioses semejantes a los caballos, los bueyes
semejantes a bueyes, y a partir de sus
figuras crearían las formas de los cuerpos
divinos según su propia imagen: cada uno
según la suya.
Solamente un dios es el supremo, único
entre dioses y hombres, ni en figura ni en
pensamiento semejante a los mortales.
Permanece siempre en el mismo lugar, sin
movimiento, no le conviene emigrar de un
lado a otro.
Sin esfuerzo hace vibrar al Todo, sólo por
medio de su saber y [querer.
Todo él es ver, todo pensar y planear y todo
él es escuchar."

19
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

JENÓFANES Y LA ESCUELA DE ELEA: Parménides, Zenón y Meliso de Samos

¢  PROPUESTA:
ü  Concepción monoteísta más elevada
de un solo dios (o de un dios que domina
sobre los demás): omnipotencia,
omnisciencia y espiritualidad. Sexto (A 35):
ü  La atribución a este dios de la unidad, la
inmutabilidad y la eternidad ha hecho que la “Jenófanes afirmó… que
tradición doxográfica lo haya el todo es uno y que dios
identificado o confundido con el ser de es consustancial con
Parménides todas las cosas, y que él
es esférico, impasible, no
sujeto a cambio y
racional

20
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

JENÓFANES Y LA ESCUELA DE ELEA: Parménides, Zenón y Meliso de Samos

¢  Lo más elevado del hombre, su saber, ya sea acerca de los


dioses o acerca de la naturaleza, no es más que conjetura;
junto al optimismo intelectual de pitagóricos y jonios, Jenófanes
introduce un escepticismo radical: no es posible conocer
la verdad.

La verdad segura sobre los dioses y sobre todas las cosas de las que hablo no la
conoce ningún humano y ninguno la conocerá. Incluso aunque alguien anunciara
alguna vez la verdad acabada, él mismo no podría saberlo: todo está
entreverado de conjetura.

21
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

PARMÉNIDES

¢  Parece que Parménides fue discípulo de


Jenófanes de Colofón

¢  Según Guthrie, la gran influencia de


Parménides permite dividir la filosofía
presocrática en dos: así, cronológicamente, es
posterior a Heráclito; mientras que Empédocles,
Anaxágoras, Leucipo y Demócrito son, tanto
cronológica como filosóficamente, post- 22
parmenídeos.
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

PARMÉNIDES

¢  Extenso poema de 154 versos hexamétricos, dividido en 2 partes (vía de la verdad
vía de la doxa) y un proemio.

¢  Todas las interpretaciones del poema de Parménides chocan con la ambigüedad del
uso del término “es” («esti» en griego) en las expresiones «lo que es es, lo que no es no
es», ya que esti puede tener tres acepciones:
a) una acepción copulativa, como en la frase «esto es una mesa».
b) una acepción existencial, como en la frase «existe algo».
c) una acepción de verificación, en el sentido de «es verdad». 23
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

PARMÉNIDES

¢  PROEMIO

-  Parménides es raptado por entes divinos que le conducen mediante un carro tirado por
yeguas y guiado por las hijas del Sol hacia la presencia de una diosa benevolente, más
allá de las puertas del día y de la noche.
-  Estas aurigas inmortales franquean la puerta guardada por Dike hasta llegar ante la
diosa que le comunicará la verdad
-  La diosa le acoge señalándole que ha sido el amor a la justicia y a la sabiduría quienes le
han llevado a su presencia y al auténtico camino del conocimiento.
-  Ahora, debe escuchar y entender ya que es necesario que aprenda a conocerlo todo, tanto
el inconmovible corazón de la bien redondeada verdad, como las opiniones de los
hombres, a las cuales no debe concederle ninguna convicción verdadera. No obstante,
debe conocerlas para saber qué juicio le deben merecer dichas falsas opiniones.

24
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

PARMÉNIDES

¢  PROEMIO

-  El discurso de la diosa referente a la bien redondeada verdad : VÍA DE LA VERDAD


-  El discurso sobre las falsas opiniones de los hombres: VÍA DE LA OPINIÓN

La pastilla

25
2.1. MONISMO DE LA
SUSTANCIA

PARMÉNIDES

¢  PROEMIO

-  Expresión de una vivencia mística de Parménides que nos narra, a la manera de la


antigua tradición religiosa, su experiencia de acceso a una verdad suprema.

-  Clave epistemológica
El viaje de la noche al día, hacia la morada de la verdad es una alegoría del proceso del
conocimiento.
Mito de la caverna de Platón: homenaje al poema de Parménides.
El ser se corresponde con la verdad, que es intemporal.
La noche o la oscuridad representarían el falso conocimiento sometido a la variación, al
cambio y la multiplicidad.

26
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

El Poema Parménides

¢  LA VÍA DE LA VERDAD

-  Esta vía se muestra como el único camino realmente practicable para el filósofo,
pues, como dice la diosa los dos únicos caminos de investigación que se pueden
concebir son:

-  1. El uno, que es el ser es y que el no-ser no es: es el camino de la certeza, ya que


acompaña a la verdad.

-  2. El otro, que el ser no es y que necesariamente el no-ser es: este camino es un


estrecho sendero, en el que nada iluminará tus pasos.

-  3. La confusión accidental entre “es” y “no es” (opiniones de los mortales,


mencionadas en el prólogo como incapaces de ofrecer una fe verdadera. Se dice que se
origina del hábito y del uso de los sentidos, e incluye la creencia en “que las cosas que
no son sean” y en que “ser y no ser son lo mismo y no son lo mismo” 27
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

El Poema Parménides

EL CAMINO DE LA VERDAD: EL SER

ETERNO, INENGENDRADO No puede, pues, haber tenido origen ni puede tener fin.
E IMPERECEDERO
Si tuviese origen…

¿De dónde procedería?

No puede proceder de lo que es, ya que entonces no puede


hablarse de origen (ya es el ser), no puede proceder del no ser,
ya que el no ser no es.

28
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

El Poema Parménides

EL CAMINO DE LA VERDAD: EL SER


UNICIDAD Sólo hay un ser, pues caso que no fuera así, ¿qué los diferenciaría?

CONTINUO E No podría diferenciarlos algo que es, puesto que, en cuanto que esta
INDIVISIBLE diferencia es, es (sigue siendo ser y, por tanto, no es diferente del ser).

Ni menos aún podría diferenciarlos lo que no es, puesto que lo que no es no


es.

29
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

El Poema Parménides

EL CAMINO DE LA VERDAD: EL SER


INMOVILIDAD E INMUTABILIDAD Si el ser fuese móvil debería moverse en algo, pero este
algo, ¿es o no es?
Es inmóvil y no excede en absoluto
los límites
Si es, el ser es en el ser y no puede ser móvil.

Por otra parte no puede no ser puesto que lo que no es no


es.

Además, la mutabilidad o el cambio consiste en dejar de ser


para ser otro.

Pero el dejar de ser no es posible ya que sería aceptar el no


ser.

30
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

El Poema Parménides

EL CAMINO DE LA VERDAD: EL SER


IDENTIDAD PENSAR=SER Sólo el ser puede ser pensado, ya que el no ser, en cuanto
que no es, no puede ni tan sólo ser concebido
(panlogismo= el pensar determina qué es
real en la medida en que el pensar
también es ya ser)

31
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

El Poema Parménides

EL CAMINO DE LA VERDAD: EL SER


REDONDA ESFERA ¿Cómo interpretar la referencia a la forma esférica y al lenguaje espacial
equilibrado del centro a todas partes ?

Cosas fuera de duda:


- Se aprehende por intuición intelectual, no por los sentidos
- Es inmutable e intemporal, no cambia de cualidad, ni se mueve en el
espacio
- Es único, completamente homogéneo e indivisible

Todo esto evidencia que no es un cuerpo que ocupe un espacio con su masa
física.

La realidad se compara con una esfera, simplemente porque no hay nada


verdadero de la misma en un punto o en una dirección que no sea
verdadero en cualquier otro lugar. Su uniformidad es como el equilibrio
perfecto de una esfera sobre su centro.

32
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

El Poema Parménides

¢  LA VÍA DE LA DOXA

-  Parménides elabora una filosofía de la naturaleza y una cosmología basada en dos


principios: el fuego y la noche oscura

-  ¿CÓMO SE RELACIONA CON LA VÍA DE LA VERDAD?

-  Para unos, es una parte meramente negativa en la cual Parménides expone una
cosmología para criticar y ridiculizar la especulación de sus predecesores,
en especial los pitagóricos.

-  Para otros, más bien se trata de un intento de racionalización del mundo en


que vivimos tal como nos lo muestran los sentidos. Si por la razón hemos de
aceptar que el ser es único, mediante los sentidos y la experiencia inmediata hemos
de aceptar que, aunque ilusorio en cierto sentido (abstracto), el mundo físico
(concreto) presenta cambio, multiplicidad y alteración.

33
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

El Poema Parménides

¢  Una posterior interpretación religiosa del ser parmenídeo la identificará


con el Dios del monoteísmo. Como en el caso de Parménides, y usando sus
mismos argumentos, se defenderá que Dios ha de ser único, eterno, inmutable e
imperecedero.

34
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

El Poema Parménides

¢  CONTRAPOSICIÓN: la filosofía de Parménides con la de Heráclito

¢  En cierta medida, la confrontación entre Heráclito y Parménides no es tan


radical como puede parecer a simple vista, ya que también Heráclito hizo una
crítica a los meros datos sensoriales y negó dignidad ontológica a la
multiplicidad cambiante, al reivindicar la necesidad de un punto de vista
superior representado por el logos.

35
36
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

ZENÓN DE ELEA

¢  Discípulo de Parménides, siendo éste ya anciano y teniendo él unos cuarenta


años, le acompañó a Atenas durante las grandes Panateneas

¢  Ha pasado a la historia del pensamiento como el defensor de las ideas de


Parménides contra los ataques de los pluralistas y el divulgador de su filosofía,
aduciendo argumentos conocidos como PARADOJAS de Zenón, que, desde el
punto de vista lógico, suponen la prueba de una hipótesis por reducción al absurdo
¢  Con estos argumentos «refuta a quienes afirman la multiplicidad» (tanto si es
infinitamente divisible como si no) y defiende, por lo mismo, que «todo es uno».

37
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

ZENÓN DE ELEA:ARGUMENTOS CONTRA LA MULTIPLICIDAD

¢  Argumentos contra la divisilidad del espacio y el tiempo. (Se le atribuyen


unos cuarenta logoi)

1.  Aquiles y la tortuga


2.  La paradoja de la dicotomía
3.  La flecha
4.  El estadio
5.  La paradoja de la pluralidad

Las dos primeras paradojas argumentan desde el absurdo de suponer que el espacio –
una línea o una distancia- pueda ser infinitamente divisible
Las dos siguientes argumentan desde el supuesto, que se manifiesta absurdo, de que
tiempo y espacio se compongan de elementos indivisibles.
La última rechaza el absurdo de suponer que tiempo o espacio se componen de
cantidades extensas o intextensas.

38
2.1. MONISMO DE LA SUSTANCIA

ZENÓN DE ELEA:ARGUMENTOS CONTRA LA MULTIPLICIDAD

¢  ESQUEMA DE LOS ARGUMENTOS

¢  Sea la hipótesis A (todo es uno)


¢  Para probarla supongamos que es verdadero no-A (existe la multiplicidad)
¢  Si existiera la multiplicidad (sea en el tiempo sea en el espacio), se derivarían
matemáticamente consecuencias absurdas (Aquiles no alcanzaría la tortuga; no sería
posible recorrer ninguna distancia; la flecha no se movería; elementos de una masa
en movimiento irían a doble velocidad que otros en un mismo instante; todo sería
infinitamente grande o infinitamente pequeño)
¢  Es así que estas consecuencias son inadmisibles
¢  Entonces no-A (existe la multiplicidad) es falso
¢  Por tanto es verdadero A.

39
Aquiles y la tortuga

¢  Aquiles y una tortuga, participan en una carrera. La tortuga parte con
ventaja. ¿Adelantará Aquiles a la tortuga? 

¢  Aquiles se dispone a correr frente a una tortuga que los dioses han
enviado a modo de desafío para el de los pies alados . Puesto que Aquiles
se siente muy superior propone que la tortuga salga algún tiempo antes
que él. La tortuga sabia acepta la ventaja y parte antes. Todo lo que
Aquiles tiene que hacer es alcanzarla y luego rebasarla para llegar antes a
la meta. Para ello, tiene que alcanzar primero el punto que la tortuga
tenía en el momento en que el parte. Cuando llega allí, la tortuga ha
avanzado hasta un punto más allá que Aquiles tendrá que alcanzar antes
de dar caza a la tortuga. Cuando llega a este nuevo punto la tortuga ya lo
ha abandonado para hallarse un poco más allá. Por tanto, si la tortuga no
se detiene, Aquiles nunca será capaz de alcanzarla
40
Aquiles y la tortuga

¢  El corredor más rápido no podrá alcanzar nunca al más lento; porque es
necesario que el perseguidor llegue primero al punto del que el fugitivo ha
partido, de modo que resulta inevitable que el más lento lleve siempre la
ventaja
¢  Para que un cuerpo en movimiento alcance a otro, también en
movimiento, que se halla en un punto A es preciso que el primero pase
antes por cada uno de los puntos A1<A2...<An<... que aquel va dejando
atrás en la persecución.
¢  El cuerpo perseguidor tiene que completar una serie infinita de tareas
antes de alcanzar al perseguido,
¢  Conclusión: El segundo cuerpo (el perseguidor) nunca puede alcanzar a
otro (el perseguido) si este no se detiene

41
Aquiles y la tortuga

¢  El¿error? es suponer que se necesita un


tiempo infinito para recorrer una distancia
finita, dividida en un número infinito de
trozos

42
La paradoja de la dicotomía

¢  Un corredor debe recorrer el espacio que media entre el punto de salida y
la meta. Para ello deberá en primer lugar alcanzar el punto medio del
trayecto y aún antes el punto que media entre este último y la
salida...Puesto que nadie puede completar ese número infinito de tareas es
necesario concluir que el corredor no puede alcanzar la meta.

¢  Expresión formal


Desplazarse de un punto A a un punto B es una tarea formada por un
número infinito de tares menores: primero se habrá de llegar a A1 –un punto
intermedio entre A y B- y antes aún a A2 –punto intermedio entre A y A1-,
etc.
¢  Es lógicamente imposible completar una serie infinita de tareas
discretas

¢  Conclusión: Es lógicamente imposible


desplazarse de A a B, y puesto que A y B son
puntos arbitrarios, hemos de aceptar que todo
desplazamiento es imposible.
43
La FLECHA

¢  La flecha que se desplaza está inmóvil,


porque en cada instante está en un lugar
determinado; por lo tanto en reposo

Hemos arrojado una flecha y estos momentos se encuentra en el aire. Nos


damos cuenta, no obstante de que en cada instante la flecha ocupa una única
posición que, además, equivale a la propia flecha. Es decir, en cada instante la
flecha se halla en reposo con respecto al espacio que ocupa, ya que de otro
modo no sería un instante de tiempo. Ahora bien, el lapso de tiempo que media
entre el instante en que lanzo la flecha y este al que me llevado estas
reflexiones no es sino un conjunto de instantes de tiempo. Puesto que hemos
dicho que en cada instante la flecha permanece en reposo, habremos de 44
concluir que en el lapso formado por esos instantes la flecha permanece
igualmente en reposo.
La FLECHA

1. En cada instante ti, la flecha no se mueve,


2. Un lapso de tiempo no es sino una colección de instantes t0,t1,...ti ,...,

Conclusión: En un lapso de tiempo, no importa su duración, la flecha no


se mueve

45
EL ESTADIO

¢  En un estadio se haya una tribuna formada por cuatro soldados en fila que
permanecen en reposo y que representamos por XXXX. De un extremo parte una
columna de cuatro solados YYYY en dirección a la tribuna. Del extremo contrario
parte otra columna ZZZZ en dirección opuesta para alinearse también con la fila de los
A. La columna de los Ys y los Zs desfilan exactamente a la misma velocidad. Hay dos
momentos que nos interesan

Cuando la columna de los Xs entra en contacto con los Zs, vemos que los Ys
recorren dos Xs, mientras que en el mismo tiempo los Zs han recorrido 4 Ys.
Por tanto, dado que la longitud de los Xs, los Ys y los Zs es la misma, observamos que la
velocidad de la columna de los Zs es doble que la de los Ys, cuando habíamos dicho que
46
en realidad era la misma
2.1. EL MONISMO: MELISO DE SAMOS

¢  Apesar de ser de origen samio, Meliso prosiguió la


filosofía de los eleatas y, según algunos, fue
discípulo de Zenón de Elea. La información que
poseemos de él nos la proporcionan Tucídides,
Aristóteles y Simplicio, que cita fragmentos de su
obra: Sobre la naturaleza o sobre el ser, escrita en
prosa y sin las resonancias religiosas del poema de
Parménides.

¢  Como filósofo no se limitó a seguir los razonamientos


eleáticos, sino que mostró originalidad y se opuso
a los pluralistas y a los atomistas.
47
Como Parménides:
El ser es indivisible;
no generado y
eterno; inmóvil, sin
cambio y sólo
accesible a la razón

Como Parménidez:
El ser es
incorpóreo Los sentidos sólo
porque no tiene nos ofreccen mera
partes ni puede doxa y, por tanto,
dividirse. no nos desvelan la

Meliso
verdad

A diferencia de No existe el Vacío.


Parménides: El vacío es la nada o
el no-ser.
El ser es ilimitado e
infinito (temporal y El vacío refuerza el
espacialmente), carácter inmóvil del
como el “apeiron” Ser.

48
Aristóteles le combatió con dureza declarando que todo su pensamiento era una serie de
deducciones que procedían de un absurdo inicial y que, además, se basaba a menudo en
falacias. (Metafísica, 986b; Física, 185a, 186a; Refutaciones sofísticas, 167b, 181a.)
49

También podría gustarte