Está en la página 1de 3

FICHA PROTOCOLO Nº 3.

5 – RESCATE EN ASCENSORES
ALCANCE TIPOLOGÍAS DE ASCENSOR Zona de trabajo para
desplazamiento de cabina CROQUIS GENÉRICO ASCENSOR
Indicaciones generales, tipología de emergencias, (ASCENSOR ELECTROMECÁNICO CON CUARTO DE MÁQUINAS)
medidas de seguridad y procedimientos ordinarios de
rescate en ascensores eléctricos o hidraúlicos con o sin
ASCENSORES ELECTROMECÁNICOS
cuarto de máquinas. CON CUARTO DE MÁQUINAS SIN CUARTO DE MÁQUINAS
Normalmente ubicado en las última planta Acceso al cuadro de maniobras en último
EQUIPACIÓN INDIVIDUAL del edificio. piso junto a puerta de ascensor.

Pantalón faena, guerrera
CUARTO DE
● Casco forestal o de intervención MAQUINAS

Botas de intervención (puntera de acero) CUADRO DE

Guantes de trabajo MANIOBRAS

Arnés
● Cuerda

Linterna

Emisora

MATERIAL

Llaves de ascensor

Destornilladores planos

Escalera articulada
● Material de evacuación (tablero, araña, etc.)

Cojines alta y baja presión

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Para cualquier maniobra que se realice dentro del


ASCENSORES HIDRÁULICOS
cuarto de maniobras, recinto – hueco o foso es CON CUARTO DE MÁQUINAS SIN CUARTO DE MÁQUINAS
indispensable el CORTE DE ENERGÍA. Normalmente adosado en la planta baja o Maquinaria situada en el foso, acceso al
→ Abrir interruptor de fuerza en cuadro general
→ Asegurar que no sea posible volver a ponerlo en
por debajo de esta. cuadro de maniobras en planta baja.
marcha bloqueando el interruptor o limitando el acceso
al cuadro

Comprobar la situación de la cabina desde la


planta mas baja desenclavando la puerta y
volviéndola a enclavar.

Antes de desplazar la cabina comprobar que todas


las puertas están cerradas (puertas de planta y
puertas de cabina). APOYO TÉCNICO Y FINALIZACIÓN DE INTERVENCIÓN
CUARTO DE
Comunicar la maniobra a toda la dotación. MANIOBRAS Requerir apoyo técnico por parte del Servicio Técnico del OTIS 609 51 64 15
CUADRO DE
MANIOBRAS fabricante siempre que sea necesario. THYSSEN 949 21 78 19
Ubicación de personal por motivos de seguridad: Finalizada la intervención comprobar que todas las ORONA 949 88 03 85
→ 2 bomberos en cuarto o zona de maniobras puertas de planta estén enclavadas y poner en KONE 902 31 33 35
→ 1 bombero en puerta de planta mas cercana a la cabina conocimiento del fabricante el accidente. SCHINDLER 901 300 800

CEIS GUADALAJARA - FICHA PROTOCOLO Nº 3.5 – RESCATE EN ASCENSORES - R0 22.05.2011 - Desarrollado por el Área Operativa en colaboración con Abel Pereo, Daniel Benjumea, OTIS y Thyssen Krupp - Página 1
Documento bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0 – Se permite la copia, distribución y comunicación siempre que se acredite el autor (CEIS Guadalajara y colaboradores correspondientes), no haya fines comerciales y la obra se comparta bajo el mismo tipo de licencia.
FICHA PROTOCOLO Nº 3.5 – RESCATE EN ASCENSORES

PLAN DE ACCIÓN RESCATE CON FUNCIONAMIENTO RESCATE SIN MOVIMIENTO DE CABINA


1 NORMAL 2
Comunicación con víctimas (número, estado, nivel estrés)
Poner ascensor en marcha y llevarlo a un punto que permita el Cortar y comprobar ausencia de suministro eléctrico
Valoración del siniestro (tipo ascensor, situación de cabina, tipo de rescate)
rescate de las víctimas Rescatar a las víctimas
Identificación de riesgos (riesgo eléctrico, caidas, atrapamientos)
INDICACIONES INDICACIONES

Método más seguro ●
Método muy seguro

Evita riesgos adicionales ●
Dirección de rescate condicionada por el espacio libre entre planta y cabina
1 Poner ascensor en marcha y PROCEDIMIENTO
>80cm si el rescate se realiza hacia el piso superior
<30cm si el rescate se realiza hacia el piso inferior
¿Es posible y segura la puesta
SI llevarlo a un punto que permita ●
Probablemente sea necesario el uso de una escalera
en marcha normal?
el rescate de las víctimas 1 Comprobar que todas las puertas estén bien cerradas
PROCEDIMIENTO
NO 2 Pedir a los pasajeros comprobar que las puertas interiores estén
cerradas 1 Cortar y comprobar ausencia de suministro eléctrico
2 Cortar y comprobar ausencia 3 Rearmar el interruptor de puesta en marcha 2 Establecer la vía de rescate (piso superior o piso inferior)
¿Es posible el rescate de SI de suministro eléctrico
víctimas sin mover la cabina? Rescatar a las víctimas 4 Mover cabina hasta la posición que permita el rescate Para el rescate por el piso
inferior el hueco libre entre
NO cabina y planta no debe
RESCATE MOVIENDO LA CABINA CON superar 30cm

En ascensores sin cuarto de máquinas:


3 Mover cabina con sistema 3 EL SISTEMA ELÉCTRICO EMERGENCIA 30cm
SI eléctrico de emergencia hasta
¿Es posible mover la cabina el punto que permita el rescate
con el sistema eléctrico de Mover cabina con el sistema eléctrico de emergencia
de las víctimas (alimentación auxiliar de red o baterías)
emergencia?

NO INDICACIONES

4 Cortar y comprobar ausencia



Solo es posible en ascensores electromecánicos sin cuarto
de máquinas y equipados con un sistema electrico de
de suministro eléctrico
¿Es posible mover la cabina emergencia para mover la cabina
SI Mover cabina hasta el punto
sin corriente eléctrica? que permita el rescate de las Para el rescate por el
PROCEDIMIENTO
víctimas piso superior el hueco
1 Comprobar que todas las puertas estén bien cerradas
libre entre cabina y planta
NO debe ser mayor de 80cm
2 Pedir a los pasajeros comprobar que las puertas interiores estén
cerradas

5 La cabina está bloqueada por algún motivo:


3 Localizar cuadro de accionamiento del sistema eléctrico de
emergencia y leer las instrucciones
80cm


Cabina acuñada (dispositivos de seguridad por caida libre accionados) 4 Mover cabina hasta punto de rescate. Todos los fabricantes

Cabina fuera de sus guías incorporan sistemas visuales o acústicos para determinar si el

Mecanismo de elevación dañado ascensor se encuentra “en planta”.
Procedimiento de rescate no ordinario 5 Cortar y comprobar ausencia de suministro eléctrico 3 Desenclavar puerta y rescatar
Cortar y comprobar ausencia de suministro eléctrico
Liberar cabina y mover hasta el punto que permita el rescate de víctimas 6 Desenclavar puerta y rescatar

CEIS GUADALAJARA - FICHA PROTOCOLO Nº 3.5 – RESCATE EN ASCENSORES - R0 22.05.2011 - Desarrollado por el Área Operativa en colaboración con Abel Pereo, Daniel Benjumea, OTIS y Thyssen Krupp - Página 2
FICHA PROTOCOLO Nº 3.5 – RESCATE EN ASCENSORES

RESCATE MOVIENDO LA CABINA SIN CORRIENTE RESCATE MOVIENDO LA CABINA SIN CORRIENTE DESENCLAVAMIENTO
4a ELÉCTRICA EN ASCENSORES ELECTROMECÁNICOS 4b ELÉCTRICA EN ASCENSORES HIDRAÚLICOS DE PUERTAS DE PISO
Cortar y comprobar ausencia de suministro eléctrico Cortar y comprobar ausencia de suministro eléctrico El desenclavamiento de las puertas de piso es una maniobra
Mover manualmente la cabina hasta el punto que permita el rescate de las víctimas Mover manualmente la cabina hasta el punto que permita el rescate de las víctimas que permite su apetura cuando el mecanismo de seguridad
de cierre se encuentra accionado
INDICACIONES INDICACIONES

Recurrir a este método solo cuando los anteriores hayan sido descartados ●
Recurrir a este método solo cuando los anteriores hayan sido descartados MEDIDAS DE SEGURIDAD

Nunca realizar esta operación con el ascensor en
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO movimiento

Nunca realizar seta operación con suministro eléctrico
1 Cortar y comprobar ausencia de suministro eléctrico 1 Cortar y comprobar ausencia de suministro eléctrico ●
Cuidado con la caída al hueco
2 Comprobar que todas las puertas estén bien cerradas 2 Comprobar que todas las puertas estén bien cerradas PROCEDIMIENTO
3 Pedir a los pasajeros comprobar que las puertas interiores estén cerradas 3 Pedir a los pasajeros comprobar que las puertas interiores estén cerradas 1 Cortar y comprobar ausencia de suministro eléctrico
4 Localizar zona accionamiento maquinaria. Leer instrucciones de rescate. Accionar 4 Localizar zona accionamiento maquinaria. Leer instrucciones de rescate. Accionar 2 Introducir la llave, accionar y abrir la puerta de planta y de
suavemente la palanca que libera el freno. el botón o tirador rojo que permite el descenso de la cabina hasta dejar la cabina cabina.
en posición que permita el rescate. En algunos fabricantes (p.e. OTIS), cuando la cabina no se
Todos los fabricantes incorporan sistemas visuales o acústicos para determinar si el encuentra “en planta” no es posible abrir la puerta de cabina →
ascensor se encuentra “en planta”. desenclavar la puerta de planta inmediatamente superior y
En caso de ser necesario subir la cabina para desenclavamiento o rescate acceder al mecanismo de desenclavamiento de puerta de
localizar palanca de accionamiento hidráulico. cabina.
5 Desenclavar puerta y rescatar Tras el desenclavamiento:

4 Cerrar puerta

En ascensores con En ascensores sin 5 Quitar la llave


cuarto de máquinas cuarto de máquinas
6 Comprobar que la puerta este enclavada
5 Permitir el movimiento de la cabina en pequeños tramos accionando el volante en
el sentido de menor esfuerzo hasta dejar la cabina en posición que permita el 7 Comprobar el correcto funcionamiento de la instalación
rescate.
Todos los fabricantes incorporan sistemas visuales o acústicos para determinar si el
ascensor se encuentra “en planta”.

PRECAUCIONES AL MOVER LA
CABINA MANUALMENTE
La actuación sobre la maneta del freno es una maniobra que
puede resultar peligrosa por la aceleración de la cabina.

Controlar la acción sobre el freno y en caso necesario dejar


de accionar la palanca para volver a parar la cabina.
En ascensores con En ascensores sin
cuarto de máquinas cuarto de máquinas Botón o tirador rojo para bajar cabina
Controlar en todo momento la acción sobre el volante de
Palanca de accionamiento hidráulico para subir cabina inercia para evitar movimientos indeseados de la cabina.
6 Desenclavar puerta y rescatar

CEIS GUADALAJARA - FICHA PROTOCOLO Nº 3.5 – RESCATE EN ASCENSORES - R0 22.05.2011 - Desarrollado por el Área Operativa en colaboración con Abel Pereo, Daniel Benjumea, OTIS y Thyssen Krupp - Página 3

También podría gustarte