Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA JURÍDICA CÁTEDRA I - PROF.

GHISO
PRIMER PARCIAL

1.- Introducción:
Considerando que la evaluación forma parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje
que no puede dejar por fuera el contexto en el que se desarrolla el mismo, la presente evaluación
ha sido pensada y diseñada metodológicamente, tomando en cuenta la particular situación que
nos pone a todos y a todas en este complejo escenario que estamos transitando.

A los efectos de aliviar la carga de actividades y propiciar la realización del parcial por
parte de la totalidad del alumnado, en la semana del 04 al 09/10 no se dictarán clases por
Zoom tanto en teóricos como en prácticos.

2.- Calendario.
2.1. Fecha de entrega de consigna: Sábado 02 de octubre a partir de las 13.00 hs.

2.2. Fecha de entrega del parcial: Sábado 09 de octubre a partir de las 13.00 hs. y hasta las
23.59 hs. del mismo día.

2.3. Fecha del Recuperatorio: Sábado 16 de octubre a partir de las 13.00 hs. y hasta las
23.59 hs. del mismo día se entrega nueva consigna. En ese mismo día el/la alumno/a deberá
presentar vía mail; certificado médico o constancia de superposición de parcial.

El Sábado 23 de octubre a partir de las 13 hs. y hasta las 23.59 hs. del mismo día, el/la
alumno/a entregará su parcial recuperatorio por correo electrónico a su docente de práctico.

3.- Modalidad: Domiciliario Individual.

4.-Calificación: Cuantitativa

5.- Formato: Se solicita que el mismo esté confeccionado como documento Word, en hoja A4,
fuente Arial 12, interlineado 1,5 – margen izquierdo 3 y margen derecho, 1,5. Deben constar
todas las citas bibliográficas acorde con los lineamientos de Normas APA. Extensión del parcial
(Ver punto 7.2).
6.- Pautas de contenido de la evaluación.

6.1. Consigna del Parcial: Estará subida al Campus y cada docente de práctico enviará el
parcial por mail a los/las alumnos/as inscriptos en cada una de sus comisiones.

6.2. Desarrollo del parcial:

6.2.1 Consigna General: Se brindan nociones y/o conceptos específicos de la Psicología


Jurídica-Forense conforme a las temáticas desarrolladas desde el inicio de la cursada (Unidad de
Teóricos 1 a 6 y Prácticos 1 a 8). El/la alumno/a deberá seleccionar al menos 10 de estos
conceptos que deberán estar resaltados (negrita – resaltador) y articularlos con aquellos
recursos que se procure a tales efectos, entendiéndose por tal: films, cortometrajes, notas y/o
recortes periodísticos, etc., sean estos casos judiciales o no, pero sí; afines a los contenidos
incorporados durante esta primera parte. Los alumnos/as tienen la posibilidad de utilizar hasta 2
(dos) recursos con el objetivo de que puedan no sólo identificarlos sino también desarrollar los
mismos a la luz del caso judicial, crónica, serie, tema de la película y/o recurso elegido, con el
material bibliográfico y clases dictadas. El/los recurso/s elegido/s no deberá exceder 10 (diez)
años de antigüedad (2011-2021). No se podrán utilizar los siguientes casos, a saber:

Nahir Galarza – Micaela García – Angeles Rawson – Claudia Schaefer – Pitty Alvarez – Paola
Córdoba – Chiara Páez – Brian Aguiñaco – Rocío Girat – Brenda Gordillo – Crímenes de Familia
(Film).

En caso que no pueda identificar algunos de los conceptos brindados, se deberá consignar el
mismo, desarrollarlo teóricamente y explicar –para el caso- los causales de tal imposibilidad.

A continuación se ejemplificará las posibilidades de utilización de recursos para articular con


los conceptos brindados, pudiendo aplicar uno de las siguientes opciones:

a) 1 artículo periodístico
b) 1 película, cortometraje o serie
c) 1 artículo periodístico y 1 película, cortometraje o serie
d) 2 artículos periodísticos
e) 2 películas
6.2.2 Consigna Específica: Tome los siguientes conceptos y articúlelos con un recorte
periodístico o película (puede utilizar dos recursos). Conceptos: 1-Injusto Penal, 2-No punibilidad.
3-Régimen Penitenciario. 4-Dispositivos Penales Juveniles para jóvenes infractores. 5-Derecho. 6-
Proceso Judicial. 7-Instituciones totales. 8-Psicología Jurídica. 9-Ley del Ejercicio Profesional. 10-
Ámbitos de inserción de la Psicología Jurídica. 11- Pericia. 12-Ley de Salud Mental. 13-Delito. 14-
Control Social. 15- Ética y deontología. 16.-Daño psíquico. 17.- Daño Moral. 18- Ps. Forense. 19 –
Criminología. 20-Evolución de la Pena.

7.- Aspectos formales de la evaluación.

7.1. Portada: El estilo y formato de la misma queda a elección de los/as alumnos/as pero
deberá contener los siguientes datos:

 Denominación de la Asignatura y de la Cátedra


 Referencia: Primer Parcial 2° Cuatrimestre 2021
 Apellido y nombres del alumno/a
 N° de Libreta Universitaria o DNI
 N° de Comisión de Trabajos Prácticos y nombre de la docente a cargo de la misma y
Prof. a cargo del Teórico al que asiste.
 Fecha

7.2. Desarrollo - Extensión: Mínimo 5 carillas – máximo 7 carillas sin contabilizarse en dicha
extensión; portada y anexo.

7.2.1. Anexo: Se considera como Anexo, los recortes periodísticos, notas, causas judiciales y/o
cualquier medio gráfico/digital que hayan utilizado para la elaboración del parcial. En ese sentido,
se podrá adjuntar dicho material o citar en este apartado, los links correspondientes.

Respecto al empleo de películas, cortometrajes, documentales y otros materiales audio-


visuales, podrán consignar en este mismo apartado, por ej: título del film o los respectivos enlaces
para acceder al material que han seleccionado.
Las referencias bibliográficas se incluirán en dicho anexo.

8.- Entrega del Parcial domiciliario individual: Deberán enviarlo sólo por mail a sus
respectivos docentes de prácticos, antes de las 23.59 hs. del día 09 de octubre y conforme a los
lineamientos impresos en el Punto 5 del presente.-

Importante: Ante eventuales dudas o inquietudes que puedan surgir respecto al parcial, los/las
alumnos/as podrán imprimir las mismas durante el día sábado 02 de octubre hasta las 23.59 hs
en sus respectivos foros de prácticos y los/las docentes responderán las mismas durante un
lapso de hasta 24 hs. En este sentido, tengan presente que No se responderán consultas por
correo electrónico.

También podría gustarte