Está en la página 1de 1

.

Reestructuración geopolítica del siglo XX


A lo largo del s. XX se han sucedido diferentes Órdenes Geopolíticos Mundiales,
liderados, en cada periodo, por una potencia que establecía las normas
internacionales, aceptadas por los demás por los demás Estados.
Tras una primera mitad del s. XX muy convulsa, marcada por las dos Guerras
Mundiales, el Crack del 29 y la Gran Depresión. EEUU confirma su hegemonía y,
tras el fin de la Guerra Fría, reorganiza el Orden Internacional.

2. Aceleración de la apertura económica mundial


Volviendo al fin de la Segunda Guerra Mundial entenderemos mejor cómo hemos
llegado al sistema de comercio multilateral actual. En 1948, 23 países firmaron
el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que
buscaba establecer mecanismos para una cooperación económica más profunda
entre los participantes.

3. Revolución de las tecnologías de las comunicaciones e


información (TICs)
Otra de las causas de la globalización pasa por la revolución tecnológica
iniciada en la década de los 70, que constituye el punto de partida para el
desarrollo de la era digital. Estos avances tuvieron dos consecuencias inmediatas
las cuales fueron.

1. La caída de los precios de las materias primas

2. Preponderancia de las Tecnologías de la Información, que


combinaban la electrónica y el software

4. Surgimiento de la economía digital


La economía digital, también conocida como economía en internet o economía
web, surge, como comentábamos anteriormente, a raíz del crecimiento
exponencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
Esta Se define como el empleo de la red como plataforma global para la creación
de riqueza, así como la distribución de bienes y servicios cuyo objetivo es cubrir
las necesidades de la sociedad.

También podría gustarte